SlideShare una empresa de Scribd logo
Día de Muertos

            CONCURSO DE OFRENDAS
                                      Xi makwäni:
                                 Xi makwäni ga möhö,
                                 Xi makwäni, ga möhö.
                                Ga tsoguhu ya doni ne ya
                                         thuhu,
                                  Götho nu'ä 'bui jar
                                         ximhöi.
                                  ¡Makwäni ga möhö,
                                  Makwäni ga möhö!

                                 Poema nahua en lengua otomí

                                                                     De verdad
                                                               De verdad nos vamos,
                                                               De verdad nos vamos.
                                                               Dejamos las flores y los
                                                                       cantos,
                                                               Todo lo que existe en la
                                                                       tierra.
                                                               ¡De verdad nos vamos
                                                               De verdad nos vamos!
  A todos los alumnos de la Preparatoria de la Universidad del Valle de
Cuernavaca a través de la Academia de Comunicación y Lenguaje les invita a
participar en la muestra de ofrendas de día de Muertos el día 30 de noviembre
del presente año bajo las siguientes bases:

      Se montará un altar por grupo en la explanada de la universidad
      Origen ( que representa y de donde)
      Presentación (impacto visual)
      Reseña escrita y oral acerca de la ofrenda que se presenta ( cinco
      minutos)
      Se otorgará reconocimiento y premios a los primeros lugares de cada
      nivel educativo
      El jurado estará integrado por invitados y catedráticos de la escuela.
“CALAVERA”




La Universidad del Valle de
Cuernavaca


a través de la


Academia de Comunicación y
Lenguaje


CONVOCA


a escribir sus calaveras bajo las
siguientes bases:
1) Las calaveras deben hacer alusión a nuestros miembros de la comunidad escolar.
   2) Deberán estar escritas en verso (rima, décima etcétera) sin importar su
       tendencia, Crítica social, Sátira o Política.
   3) Las calaveras deberán incluir el nombre del autor y el grupo al que pertenezca.
   4) La presentación y decoración.
   5) La fecha límite de entrega será el día 29 de octubre.
Los trabajos se entregarán a los integrantes de la academia correspondiente.

Mictlantecuhtli, quot;señor de la región de los muertosquot; y miembro del panteón nahua, es uno
de los principales puntos de partida de la antiquísima tradición nahuatl consistente en la
dualidad vida-muerte, principio fundamental que inspiraba a la cosmogonía y cosmovisión
de aquel entonces. Las fiestas del mes de Tepeíhuitl y del mes de Quecholli, en las que se
honraba a los ahogados o en los que se quemaban flechas y teas en los sepulcros, fueron los
antecesores de lo que incluso en Yucatán bajo la influencia maya y durante la época
independiente se denominó como el Uahil col, fiestas en las que los ascendientes se
agasajaban en banquetes con sus difuntos descendientes.

Cuando alguien moría, tenía diversos destinos de acuerdo a distintos factores que podían
atender a su propia condición o bien, a las circunstancias en las cuales pereció. Así,
generalmente los muertos iban a Mitlan o lugar de los muertos; aquellos que morían
ahogados iban al Tlalocan o lugar de Tlaloc; quienes morían en parto o batalla, tenían como
destino la casa del sol, y para los adúlteros era Tezcatlipoca
quien aguardaba.

Siglos de tradición han situado dos fechas fundamentales a
tan arraigada costumbre, señalándose al 1º de noviembre
como el día de Todos los Santos (o día de los angelitos)
donde se recuerda a los niños finados. Y todos los que aún
no lo son, no pierden tiempo al pedir su quot;calaveritaquot;. Es en
el tránsito del día 1º al 2º cuando tiene lugar la fiesta de los
Fieles Difuntos, donde es costumbre visitar los cementerios
y honrar con comida y rezos a la memoria de aquellos
fallecidos que tan sólo esa noche regresan a la tierra para
compartir con los suyos la pan y la sal, ¿y por que no?
alguna que otra golosina.

Las calaveras

Más allá del tzompantli o muro de las calaveras del glorioso
México-Tenochtitlan, el cual representaba importantes
eventos bélicos así como el sacrificio de jefes adversos al Imperio, encontramos en el
México poscolonial una suerte de calaveras que dista quot;tan sólo un pocoquot; de aquellos
valetudinarios significados. Y es que hoy, en festivos versos llamados quot;calaverasquot; se
encuentran los epitafios, que de manera graciosa e incluso pueril, nos hablan de los
personajes vivos a quienes dichas composiciones están destinados con la intención de
criticarlos, zaherirlos o simplemente reírnos de ellos.
La calavera a la prepa
                Por rumbos de la escuela,    Al panteón de la ciudad,
                dicen que anda la muerte,    a los maestros se llevaron
                con gran cantidad de ganas   y a los chavos de la Prepa,
                y con muy poco de suerte.    sin estudios los dejaron.

                En las aulas de la Prepa     Los estudiantes, descontentos,
                son muy afortunados,         con la huesuda se enojaron
                pues dicen que la muerte     y en la puerta de la Prepa,
                les hace los mandados.       a patadas la sacaron.




Claro, no podían dejar de recibir el nombre de quot;calaverasquot; aquellas creaciones de dulce que
tras haberse disuelto el azúcar en agua y secado con posterioridad en moldes diseñados ad
hoc, son finalmente engalanadas con azúcar coloreada y papel plateado, llevando
honrosamente en frente el nombre del feliz comprador.



                                           El altar otomí
                                           Para Querétaro, suelen existir dos altares más
                                           representativos, los cuales son elaborados por
                                           los otomíes, uno, y otro por los concheros. Este
                                           primero es hecho básicamente en las
                                           comunidades de Tolimán, Amealco, Pueblito y
                                           Santa María, el cual tiene rasgos muy
                                           particulares. La música que acompaña a estos
                                           festejos tiene sus raíces en la oralidad y son los
                                           alabanceros quienes se han encargado de que
ésta perdure desde tiempos prehispánicos hasta nuestros días.

En específico, el altar otomí consiste en diversos elementos característicos:
El altar se compone de siete escalones, forrados con tela negra, los cuales representan los
siete pecados capitales.
En un espacio anterior al altar, se coloca un camino de arena alumbrado con veladoras, por
donde pasará el difunto.
Al pie del altar se coloca un espejo con el cual se purificará el alma del muerto, mientras
que un vaso de agua bendita calmará la sed de éste por el largo recorrido que haya
realizado.
En su primer escalón, se coloca el santo de la devoción del occiso, el segundo es para las
almas del purgatorio. El tercer escalón correspondía a la sal en favor de los niños que
estuvieran en el limbo. En el cuarto se colocaba pan de muerto y vino elaborado por los
familiares del muerto, en consagración. Al siguiente correspondían los alimentos preferidos
del muerto, siguiendo en el sexto la fotografía del difunto. Finalizando en el séptimo con un
rosario elaborado con limas y tejocotes, con su respectiva cruz. Por un lado del altar es
colocada una olla de barro con hierbas aromáticas puestas a hervir tales como tomillo,
mejorana, laurel, entre otras, la cual se tapa con una penca de nopal dejando salir el vapor
por unos orificios hechos a la misma.
Se coloca una mesa con cuatro sillas donde se sientan tres parientes del muerto y el lugar
adicional se destina para el propio difunto, al lado del altar.




                                 MUCHA SUERTE!!!
                         PROFESORA REGINA VARGAS BAHENA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gaceta golondrinas 010
Gaceta golondrinas 010Gaceta golondrinas 010
Gaceta golondrinas 010
Casa Golondrinas
 
Recopilación de canciones Ayacuchanas por los NIKU's
Recopilación de canciones Ayacuchanas por los NIKU'sRecopilación de canciones Ayacuchanas por los NIKU's
Recopilación de canciones Ayacuchanas por los NIKU's
Santa Rosa, Ayacucho, Perú
 
Prácticas fotografía prensa diaria: Arantxa Egües Lugea
Prácticas fotografía prensa diaria: Arantxa Egües LugeaPrácticas fotografía prensa diaria: Arantxa Egües Lugea
Prácticas fotografía prensa diaria: Arantxa Egües Lugea
Diplomatura de Postgrado de Fotoperiodismo (dpF-UAB)
 
No 15 del_3_al_6_junio
No 15 del_3_al_6_junioNo 15 del_3_al_6_junio
No 15 del_3_al_6_junio
Guía Ocio Aragón
 
Quién inventó el mambo
Quién inventó el mamboQuién inventó el mambo
Quién inventó el mambo
Nombre Apellidos
 
Mario Santiago Papasquiaro
Mario Santiago PapasquiaroMario Santiago Papasquiaro
36 canciones guatemaltecas
36 canciones guatemaltecas36 canciones guatemaltecas
36 canciones guatemaltecas
bebeazul69
 
Beso eterno - mario santiago papasquiaro
Beso eterno - mario santiago papasquiaroBeso eterno - mario santiago papasquiaro
Arturo y-clementina
Arturo y-clementinaArturo y-clementina
Arturo y-clementina
mariadoloresaguado
 
Boletín cultural del 15 al 17 de marzo
Boletín cultural del 15 al 17 de marzoBoletín cultural del 15 al 17 de marzo
Boletín cultural del 15 al 17 de marzo
Conecta Coruna
 
Letras de canciones
Letras de cancionesLetras de canciones
Letras de cancionessinosuke56
 
TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas
TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresasTEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas
TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas
Miguel Muñoz de Morales
 
05 (in)vocación por el paria. péglez
05  (in)vocación por el paria. péglez05  (in)vocación por el paria. péglez
05 (in)vocación por el paria. péglez
arisval60
 
Poesía hecho canciones Alfoncio Figueroa Sumoso
Poesía hecho canciones   Alfoncio Figueroa SumosoPoesía hecho canciones   Alfoncio Figueroa Sumoso
Poesía hecho canciones Alfoncio Figueroa Sumoso
Alfoncio Antenor Figueroa Sumoso
 
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (Antología de flamenco y copla)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (Antología de flamenco y copla)FLAMENCO PARA SUBNORMALES (Antología de flamenco y copla)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (Antología de flamenco y copla)
JulioPollinoTamayo
 
Sabor Artistico, Revista-Homenaje a Antonia Pérez García-Campos
Sabor Artistico, Revista-Homenaje a Antonia Pérez García-CamposSabor Artistico, Revista-Homenaje a Antonia Pérez García-Campos
Sabor Artistico, Revista-Homenaje a Antonia Pérez García-Campos
SaborArtistico
 

La actualidad más candente (20)

Gaceta golondrinas 010
Gaceta golondrinas 010Gaceta golondrinas 010
Gaceta golondrinas 010
 
Teatro callejero[1]
Teatro callejero[1]Teatro callejero[1]
Teatro callejero[1]
 
Recopilación de canciones Ayacuchanas por los NIKU's
Recopilación de canciones Ayacuchanas por los NIKU'sRecopilación de canciones Ayacuchanas por los NIKU's
Recopilación de canciones Ayacuchanas por los NIKU's
 
Prácticas fotografía prensa diaria: Arantxa Egües Lugea
Prácticas fotografía prensa diaria: Arantxa Egües LugeaPrácticas fotografía prensa diaria: Arantxa Egües Lugea
Prácticas fotografía prensa diaria: Arantxa Egües Lugea
 
Deberes de ingles
Deberes de inglesDeberes de ingles
Deberes de ingles
 
Karen
KarenKaren
Karen
 
No 15 del_3_al_6_junio
No 15 del_3_al_6_junioNo 15 del_3_al_6_junio
No 15 del_3_al_6_junio
 
Ejercicio power point
Ejercicio power pointEjercicio power point
Ejercicio power point
 
Quién inventó el mambo
Quién inventó el mamboQuién inventó el mambo
Quién inventó el mambo
 
Mario Santiago Papasquiaro
Mario Santiago PapasquiaroMario Santiago Papasquiaro
Mario Santiago Papasquiaro
 
36 canciones guatemaltecas
36 canciones guatemaltecas36 canciones guatemaltecas
36 canciones guatemaltecas
 
Beso eterno - mario santiago papasquiaro
Beso eterno - mario santiago papasquiaroBeso eterno - mario santiago papasquiaro
Beso eterno - mario santiago papasquiaro
 
Arturo y-clementina
Arturo y-clementinaArturo y-clementina
Arturo y-clementina
 
Boletín cultural del 15 al 17 de marzo
Boletín cultural del 15 al 17 de marzoBoletín cultural del 15 al 17 de marzo
Boletín cultural del 15 al 17 de marzo
 
Letras de canciones
Letras de cancionesLetras de canciones
Letras de canciones
 
TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas
TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresasTEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas
TEATRO DE LA SENSACIÓN-COMEDIA Dossier juglaresas
 
05 (in)vocación por el paria. péglez
05  (in)vocación por el paria. péglez05  (in)vocación por el paria. péglez
05 (in)vocación por el paria. péglez
 
Poesía hecho canciones Alfoncio Figueroa Sumoso
Poesía hecho canciones   Alfoncio Figueroa SumosoPoesía hecho canciones   Alfoncio Figueroa Sumoso
Poesía hecho canciones Alfoncio Figueroa Sumoso
 
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (Antología de flamenco y copla)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (Antología de flamenco y copla)FLAMENCO PARA SUBNORMALES (Antología de flamenco y copla)
FLAMENCO PARA SUBNORMALES (Antología de flamenco y copla)
 
Sabor Artistico, Revista-Homenaje a Antonia Pérez García-Campos
Sabor Artistico, Revista-Homenaje a Antonia Pérez García-CamposSabor Artistico, Revista-Homenaje a Antonia Pérez García-Campos
Sabor Artistico, Revista-Homenaje a Antonia Pérez García-Campos
 

Destacado

Calaveras_TercerAño
Calaveras_TercerAñoCalaveras_TercerAño
Calaveras_TercerAñofilec2011
 
Minijuegos de los servidores en minecraft
Minijuegos de los servidores en minecraftMinijuegos de los servidores en minecraft
Minijuegos de los servidores en minecraft
CASHdm333
 
Plan estudio español primaria reforma 2009
Plan estudio español primaria reforma 2009Plan estudio español primaria reforma 2009
Plan estudio español primaria reforma 2009
Euler Ruiz
 
Mapas+Mentales
Mapas+MentalesMapas+Mentales
Mapas+Mentaleseder8
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
Juan Jiménez Lizcano
 
Plan Mejora 2009 Urbi
Plan Mejora 2009  UrbiPlan Mejora 2009  Urbi
Plan Mejora 2009 Urbiurbibhi
 
Leccion 10 Confianza Jac
Leccion 10 Confianza JacLeccion 10 Confianza Jac
Leccion 10 Confianza Jac
Samy
 
Uruguay desde el cielo
Uruguay desde el cieloUruguay desde el cielo
Uruguay desde el cieloTere
 
Bendecido
BendecidoBendecido
Bendecido
Shoyree Swarz
 
El empleo de avances tecnológicos en elecciones
El empleo de avances tecnológicos en eleccionesEl empleo de avances tecnológicos en elecciones
El empleo de avances tecnológicos en elecciones
Narciso Michavila
 
Presentación fotos peru
Presentación fotos peruPresentación fotos peru
Presentación fotos peruHERBERTH OLIVA
 
Protocolos de Enrutamiento Comparativas
Protocolos de Enrutamiento ComparativasProtocolos de Enrutamiento Comparativas
Protocolos de Enrutamiento Comparativas
ingenierocristian
 
Caracas 2.0 (Community Management)
Caracas 2.0 (Community Management)Caracas 2.0 (Community Management)
Caracas 2.0 (Community Management)
Cristian Guajardo-Garcia
 
Leccion 4 4 Q Trompetas Sangre Nube Y Fuego Sef
Leccion 4 4 Q Trompetas Sangre Nube Y Fuego SefLeccion 4 4 Q Trompetas Sangre Nube Y Fuego Sef
Leccion 4 4 Q Trompetas Sangre Nube Y Fuego Sef
Samy
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinariojaldanam
 
Concepto Juridico Rurales (SSO)
Concepto Juridico Rurales (SSO)Concepto Juridico Rurales (SSO)
Concepto Juridico Rurales (SSO)
Manuel Alejandro Gonzalez
 
02 geografía humana de chile
02 geografía humana de chile02 geografía humana de chile
02 geografía humana de chileAd
 
Leccion 2 1 Q El Fruto Del Espiritu Es Amor Apc
Leccion 2 1 Q El Fruto Del Espiritu Es Amor ApcLeccion 2 1 Q El Fruto Del Espiritu Es Amor Apc
Leccion 2 1 Q El Fruto Del Espiritu Es Amor Apc
Samy
 

Destacado (20)

Calaveras_TercerAño
Calaveras_TercerAñoCalaveras_TercerAño
Calaveras_TercerAño
 
Minijuegos de los servidores en minecraft
Minijuegos de los servidores en minecraftMinijuegos de los servidores en minecraft
Minijuegos de los servidores en minecraft
 
Plan estudio español primaria reforma 2009
Plan estudio español primaria reforma 2009Plan estudio español primaria reforma 2009
Plan estudio español primaria reforma 2009
 
Mapas+Mentales
Mapas+MentalesMapas+Mentales
Mapas+Mentales
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
 
Plan Mejora 2009 Urbi
Plan Mejora 2009  UrbiPlan Mejora 2009  Urbi
Plan Mejora 2009 Urbi
 
Leccion 10 Confianza Jac
Leccion 10 Confianza JacLeccion 10 Confianza Jac
Leccion 10 Confianza Jac
 
Uruguay desde el cielo
Uruguay desde el cieloUruguay desde el cielo
Uruguay desde el cielo
 
BD_EQ6_ANSI_SQL
BD_EQ6_ANSI_SQLBD_EQ6_ANSI_SQL
BD_EQ6_ANSI_SQL
 
Bendecido
BendecidoBendecido
Bendecido
 
El empleo de avances tecnológicos en elecciones
El empleo de avances tecnológicos en eleccionesEl empleo de avances tecnológicos en elecciones
El empleo de avances tecnológicos en elecciones
 
Presentación fotos peru
Presentación fotos peruPresentación fotos peru
Presentación fotos peru
 
Protocolos de Enrutamiento Comparativas
Protocolos de Enrutamiento ComparativasProtocolos de Enrutamiento Comparativas
Protocolos de Enrutamiento Comparativas
 
Caracas 2.0 (Community Management)
Caracas 2.0 (Community Management)Caracas 2.0 (Community Management)
Caracas 2.0 (Community Management)
 
Leccion 4 4 Q Trompetas Sangre Nube Y Fuego Sef
Leccion 4 4 Q Trompetas Sangre Nube Y Fuego SefLeccion 4 4 Q Trompetas Sangre Nube Y Fuego Sef
Leccion 4 4 Q Trompetas Sangre Nube Y Fuego Sef
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Concepto Juridico Rurales (SSO)
Concepto Juridico Rurales (SSO)Concepto Juridico Rurales (SSO)
Concepto Juridico Rurales (SSO)
 
El MéTodo CientíFico3
El MéTodo CientíFico3El MéTodo CientíFico3
El MéTodo CientíFico3
 
02 geografía humana de chile
02 geografía humana de chile02 geografía humana de chile
02 geografía humana de chile
 
Leccion 2 1 Q El Fruto Del Espiritu Es Amor Apc
Leccion 2 1 Q El Fruto Del Espiritu Es Amor ApcLeccion 2 1 Q El Fruto Del Espiritu Es Amor Apc
Leccion 2 1 Q El Fruto Del Espiritu Es Amor Apc
 

Similar a Dia De Muertos)

Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
rrsanchez
 
La voz de corralejo 1 (febrero 2015)
La voz de corralejo 1 (febrero 2015)La voz de corralejo 1 (febrero 2015)
La voz de corralejo 1 (febrero 2015)
Virginia Falcón
 
Estrellas en Morelos
Estrellas en MorelosEstrellas en Morelos
Estrellas en Morelos
Identidad Morelos
 
Que significado tienen los elementos de una ofrenda
Que significado tienen los elementos de una ofrendaQue significado tienen los elementos de una ofrenda
Que significado tienen los elementos de una ofrenda
Alan Olguin
 
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
thauromaniko
 
DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)
DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)
DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)
YeyetsyAzuara
 
Day of the dead in méxico
Day of the dead in méxicoDay of the dead in méxico
Day of the dead in méxico
Georgina Ramos
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
Enrique Martínez
 
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenFolleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenKaren Baldazo
 
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenFolleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenKaren Baldazo
 
Plañidera
PlañideraPlañidera
Plañidera
ebacio1812
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
mjesusfb
 
Catrina, ojos mexicanos
Catrina, ojos mexicanosCatrina, ojos mexicanos
Catrina, ojos mexicanos
Temachtianni MMx
 
DIA DE MUERTOS
DIA DE MUERTOSDIA DE MUERTOS
DIA DE MUERTOS
RAMIREZRIVASSANTIAGO
 
Bando Alarconiano 2009
Bando  Alarconiano 2009Bando  Alarconiano 2009
Bando Alarconiano 2009uraniamaris
 
Bando Alarconiano 2009
Bando Alarconiano 2009Bando Alarconiano 2009
Bando Alarconiano 2009
uraniamaris
 
Programación Cultural Noviembre Musa Casa del Marqués de San Jorge
Programación Cultural Noviembre Musa Casa del Marqués de San JorgeProgramación Cultural Noviembre Musa Casa del Marqués de San Jorge
Programación Cultural Noviembre Musa Casa del Marqués de San Jorgeboletinmusa
 
Muerte en Roma 1
Muerte  en Roma 1Muerte  en Roma 1
Muerte en Roma 1
Bezmiliana
 

Similar a Dia De Muertos) (20)

Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
 
La voz de corralejo 1 (febrero 2015)
La voz de corralejo 1 (febrero 2015)La voz de corralejo 1 (febrero 2015)
La voz de corralejo 1 (febrero 2015)
 
Estrellas en Morelos
Estrellas en MorelosEstrellas en Morelos
Estrellas en Morelos
 
Que significado tienen los elementos de una ofrenda
Que significado tienen los elementos de una ofrendaQue significado tienen los elementos de una ofrenda
Que significado tienen los elementos de una ofrenda
 
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
 
DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)
DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)
DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)
 
Day of the dead in méxico
Day of the dead in méxicoDay of the dead in méxico
Day of the dead in méxico
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenFolleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
 
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenFolleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
 
Plañidera
PlañideraPlañidera
Plañidera
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 
Catrina, ojos mexicanos
Catrina, ojos mexicanosCatrina, ojos mexicanos
Catrina, ojos mexicanos
 
Xantolo
XantoloXantolo
Xantolo
 
DIA DE MUERTOS
DIA DE MUERTOSDIA DE MUERTOS
DIA DE MUERTOS
 
Bando Alarconiano 2009
Bando  Alarconiano 2009Bando  Alarconiano 2009
Bando Alarconiano 2009
 
Bando Alarconiano 2009
Bando Alarconiano 2009Bando Alarconiano 2009
Bando Alarconiano 2009
 
Programación Cultural Noviembre Musa Casa del Marqués de San Jorge
Programación Cultural Noviembre Musa Casa del Marqués de San JorgeProgramación Cultural Noviembre Musa Casa del Marqués de San Jorge
Programación Cultural Noviembre Musa Casa del Marqués de San Jorge
 
Teatro siglo-de-oro
Teatro siglo-de-oroTeatro siglo-de-oro
Teatro siglo-de-oro
 
Muerte en Roma 1
Muerte  en Roma 1Muerte  en Roma 1
Muerte en Roma 1
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Dia De Muertos)

  • 1. Día de Muertos CONCURSO DE OFRENDAS Xi makwäni: Xi makwäni ga möhö, Xi makwäni, ga möhö. Ga tsoguhu ya doni ne ya thuhu, Götho nu'ä 'bui jar ximhöi. ¡Makwäni ga möhö, Makwäni ga möhö! Poema nahua en lengua otomí De verdad De verdad nos vamos, De verdad nos vamos. Dejamos las flores y los cantos, Todo lo que existe en la tierra. ¡De verdad nos vamos De verdad nos vamos! A todos los alumnos de la Preparatoria de la Universidad del Valle de Cuernavaca a través de la Academia de Comunicación y Lenguaje les invita a participar en la muestra de ofrendas de día de Muertos el día 30 de noviembre del presente año bajo las siguientes bases: Se montará un altar por grupo en la explanada de la universidad Origen ( que representa y de donde) Presentación (impacto visual) Reseña escrita y oral acerca de la ofrenda que se presenta ( cinco minutos) Se otorgará reconocimiento y premios a los primeros lugares de cada nivel educativo El jurado estará integrado por invitados y catedráticos de la escuela.
  • 2. “CALAVERA” La Universidad del Valle de Cuernavaca a través de la Academia de Comunicación y Lenguaje CONVOCA a escribir sus calaveras bajo las siguientes bases:
  • 3. 1) Las calaveras deben hacer alusión a nuestros miembros de la comunidad escolar. 2) Deberán estar escritas en verso (rima, décima etcétera) sin importar su tendencia, Crítica social, Sátira o Política. 3) Las calaveras deberán incluir el nombre del autor y el grupo al que pertenezca. 4) La presentación y decoración. 5) La fecha límite de entrega será el día 29 de octubre. Los trabajos se entregarán a los integrantes de la academia correspondiente. Mictlantecuhtli, quot;señor de la región de los muertosquot; y miembro del panteón nahua, es uno de los principales puntos de partida de la antiquísima tradición nahuatl consistente en la dualidad vida-muerte, principio fundamental que inspiraba a la cosmogonía y cosmovisión de aquel entonces. Las fiestas del mes de Tepeíhuitl y del mes de Quecholli, en las que se honraba a los ahogados o en los que se quemaban flechas y teas en los sepulcros, fueron los antecesores de lo que incluso en Yucatán bajo la influencia maya y durante la época independiente se denominó como el Uahil col, fiestas en las que los ascendientes se agasajaban en banquetes con sus difuntos descendientes. Cuando alguien moría, tenía diversos destinos de acuerdo a distintos factores que podían atender a su propia condición o bien, a las circunstancias en las cuales pereció. Así, generalmente los muertos iban a Mitlan o lugar de los muertos; aquellos que morían ahogados iban al Tlalocan o lugar de Tlaloc; quienes morían en parto o batalla, tenían como destino la casa del sol, y para los adúlteros era Tezcatlipoca quien aguardaba. Siglos de tradición han situado dos fechas fundamentales a tan arraigada costumbre, señalándose al 1º de noviembre como el día de Todos los Santos (o día de los angelitos) donde se recuerda a los niños finados. Y todos los que aún no lo son, no pierden tiempo al pedir su quot;calaveritaquot;. Es en el tránsito del día 1º al 2º cuando tiene lugar la fiesta de los Fieles Difuntos, donde es costumbre visitar los cementerios y honrar con comida y rezos a la memoria de aquellos fallecidos que tan sólo esa noche regresan a la tierra para compartir con los suyos la pan y la sal, ¿y por que no? alguna que otra golosina. Las calaveras Más allá del tzompantli o muro de las calaveras del glorioso México-Tenochtitlan, el cual representaba importantes eventos bélicos así como el sacrificio de jefes adversos al Imperio, encontramos en el México poscolonial una suerte de calaveras que dista quot;tan sólo un pocoquot; de aquellos valetudinarios significados. Y es que hoy, en festivos versos llamados quot;calaverasquot; se encuentran los epitafios, que de manera graciosa e incluso pueril, nos hablan de los personajes vivos a quienes dichas composiciones están destinados con la intención de criticarlos, zaherirlos o simplemente reírnos de ellos.
  • 4. La calavera a la prepa Por rumbos de la escuela, Al panteón de la ciudad, dicen que anda la muerte, a los maestros se llevaron con gran cantidad de ganas y a los chavos de la Prepa, y con muy poco de suerte. sin estudios los dejaron. En las aulas de la Prepa Los estudiantes, descontentos, son muy afortunados, con la huesuda se enojaron pues dicen que la muerte y en la puerta de la Prepa, les hace los mandados. a patadas la sacaron. Claro, no podían dejar de recibir el nombre de quot;calaverasquot; aquellas creaciones de dulce que tras haberse disuelto el azúcar en agua y secado con posterioridad en moldes diseñados ad hoc, son finalmente engalanadas con azúcar coloreada y papel plateado, llevando honrosamente en frente el nombre del feliz comprador. El altar otomí Para Querétaro, suelen existir dos altares más representativos, los cuales son elaborados por los otomíes, uno, y otro por los concheros. Este primero es hecho básicamente en las comunidades de Tolimán, Amealco, Pueblito y Santa María, el cual tiene rasgos muy particulares. La música que acompaña a estos festejos tiene sus raíces en la oralidad y son los alabanceros quienes se han encargado de que ésta perdure desde tiempos prehispánicos hasta nuestros días. En específico, el altar otomí consiste en diversos elementos característicos: El altar se compone de siete escalones, forrados con tela negra, los cuales representan los siete pecados capitales.
  • 5. En un espacio anterior al altar, se coloca un camino de arena alumbrado con veladoras, por donde pasará el difunto. Al pie del altar se coloca un espejo con el cual se purificará el alma del muerto, mientras que un vaso de agua bendita calmará la sed de éste por el largo recorrido que haya realizado. En su primer escalón, se coloca el santo de la devoción del occiso, el segundo es para las almas del purgatorio. El tercer escalón correspondía a la sal en favor de los niños que estuvieran en el limbo. En el cuarto se colocaba pan de muerto y vino elaborado por los familiares del muerto, en consagración. Al siguiente correspondían los alimentos preferidos del muerto, siguiendo en el sexto la fotografía del difunto. Finalizando en el séptimo con un rosario elaborado con limas y tejocotes, con su respectiva cruz. Por un lado del altar es colocada una olla de barro con hierbas aromáticas puestas a hervir tales como tomillo, mejorana, laurel, entre otras, la cual se tapa con una penca de nopal dejando salir el vapor por unos orificios hechos a la misma. Se coloca una mesa con cuatro sillas donde se sientan tres parientes del muerto y el lugar adicional se destina para el propio difunto, al lado del altar. MUCHA SUERTE!!! PROFESORA REGINA VARGAS BAHENA