SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN
                 PRIMER GRADO DE SECUNDARIA I.E.”NAYMLAP” – Nº 10908

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ALUMNO(A): ………………………………………………………………………………………………………………….
FECHA: 15/ MAYO/ 2012

I.- INSTRUCCIONES: Trascribe la oración, según corresponda: (4 ptos)
         1.- maría viajará a varios lugares del perú: lima, arequipa y cusco.
        …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
        2. las estaciones del año son: otoño, primavera, verano e invierno.
        …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
        3.- mario Vargas llosa ganó el premio nobel de literatura.
        …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
        4.- júpiter, saturno, urano, neptuno y plutón son los planetas más lejanos al sol y mercurio, venus,
        tierra y marte están más cerca a éste.
        …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
        …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

II.- RAZONAMIENTO VERBAL: (4 puntos)
        SINÓNIMOS: Del siguiente grupo de palabras extrae cuatro parejas de sinónimos:
cercenar, rechazar, conminar, abundar, enervar, mancillar, exhortar, inferir, interpelar,
husmear, deshonrar, proliferar, deducir, fisgonear, arengar, amputar, repudiar, interrogar,
amenazar, debilitar
1………………… = ………………………………                         2.- ……………………. = ……………………………..
3…………………. = …………………………….                       4.- ……………………. = …………………………….
III.- COMPRENSIÓN DE LECTURA: (4 puntos)
                                      EL HUANDOY Y EL HUASCARÁN
Wandi era hija del cacique que gobernaba en las tierras altas de Yungay. Su poderoso padre la guardaba
aspirando a que se uniera en matrimonio a un príncipe del reino vecino.
Pero sucedió que un Inca pasó por esa región con sus huestes, las cuales vencieron a las tropas del cacique
y las sometieron bajo su dominio.
Un joven oficial del Inca, llamado Wáskar, se enamoró de Wandi y ella aceptó su amor. Pero el padre, que
odiaba a muerte a todo lo que era cusqueño, se enfureció al conocer dicha relación. – Tu amor es maldito.
¡Ese hombre es nuestro enemigo!. Los jóvenes decidieron salvar su amor y fugaron. El padre decretó
persecución. Sus servidores más leales dieron alcance a Wandi y Wáskar y los aprehendieron. Los llevaron
a la presencia del cacique, de cuyos labios escucharon el castigo. - ¡Atadlos en la cumbre más alta!-dijo-
¡No merecen mi perdón!.
La princesa y su amante fueron atados, frente a frente, a unas enhiestas rocas que se encontraban en las
cumbres más altas. Allí sólo había un viento muy frío y caía la nieve. Wáskar quedó al lado Sur y Wandy al
Norte. El frío los fue congelando hasta convertirlos en dos altas montañas de nieve. El sufrimiento les hizo
verter copiosas lágrimas.
Las montañas con el tiempo se llamaron Huascarán y Huandoy. Sus lágrimas dieron origen a numerosos
torrentes que formaron la hermosa laguna de Llanganuco, que se extiende a los pies de la cumbre más
alta del Perú: El Huascarán.
PREGUNTAS:
1.- El relato es un texto:
         a) Dramático           b) Narrativo             c) Lírico                  d) NA

2.- Los hechos acontecen en la época:
         a) Pre-inca           b) Incaica                c) Conquista               d) Virreinato

3.- El cacique se oponía al romance de su hija porque:
         a) La princesa era muy joven.
         b) El novio era príncipe del reino vecino.
         c) Un amigo suyo deseaba casarse con su hija.
         d) El novio era cusqueño.

4.- ¿Porqué el padre no aceptaba esta relación?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

IV.- LINGÜÍSTICA: ( 2 puntos C/u)

1.- Los elementos de la comunicación son: ………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2.- Los fonemas vocálicos son: …………………………………………………………………………………………………………………………………
3.- Los fonemas consonánticos: ……………………………………………………………………….........................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4.- Personajes de la obra “Rastros sangrantes” – Plan Lector: ……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………




                                                                     Lic. Norma Eliza Castro De la cruz.
EXAMEN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN
                 SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA I.E.”NAYMLAP” – Nº 10908

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ALUMNO(A): ………………………………………………………………………………………………………………….
FECHA: 15/ MAYO/ 2012


I.- CONTESTA: ( 2 puntos C/u)

1.- Los elementos de la comunicación son: ………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2.- Los fonemas vocálicos son: …………………………………………………………………………………………………………………………………
3.- Los fonemas consonánticos: ……………………………………………………………………….........................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4.- Personajes de la obra “Rastros sangrantes” – Plan Lector: ……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
II.- RAZONAMIENTO VERBAL: Encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta: (4 puntos)

               EFÍMERO                                              CAVILAR
         a)   Pasajero                                       a)   Analizar
         b)   Enérgico                                       b)   Especular
         c)   Inconcluso                                     c)   Reconocer
         d)   Permanente                                     d)   Pensar
         e)   Expresivo                                      e)   Inspeccionar




III.- COMPRENSIÓN DE LECTURA: (8 puntos)
                                                        TEXTO:

       La música es una de las siete denominadas bellas artes. Es el arte de combinar rítmicamente los sonidos con
el fin de conmover el espíritu. Tiene como caracteres esenciales la melodía y la armonía; además otros elementos
concurrentes como el timbre, el ritmo y la modulación.
       La palabra música deriva de “musa”, nombre de cada una de las divinidades griegas protectoras de las artes y
las ciencias. Por ejemplo, Clío es de la historia; Talía, de la comedia; Calíope, de la poesía épica; Erato, de la poesía
amorosa; Euterpe, de la música; Uranio, de la astronomía.
       El origen de la música está en los sonidos de la naturaleza. El rumor del viento en las ramas, el murmullo de
las aguas y los gritos de los animales crearon en el hombre primitivo el sentido de la armonía.
       La persecución de la piedra, de la madera y los sonidos que se producían al construir chozas o labrar armas
fueron otros indicadores sonoros del trabajo. Así aparecieron los instrumentos de percusión: tambores,
caparazones de ciertos animales, huesos, etc.
       La antigüedad de estos hechos se remonta al tercer milenio antes de Cristo.
       Actualmente, la música posee su propio lenguaje. Se escribe en un papel rayado de cinco líneas paralelas y
equidistantes que constituyen el pentagrama, sobre el cual se trazan las notas musicales: do, re, mi, fa, sol, la si.
       La sucesión de notas forman la escala musical.
PREGUNTAS:
Encierra en círculo la letra de la alternativa correcta:
    1. UNA ADECUADA DEFINICIÓN DE LA MÚSICA ES:
        A) La expresión de la belleza a través de la palabra.
        B) La combinación de sonidos agudos y graves.
        C) El arte de conmover el espíritu por medio de los sonidos.
        D) La ciencia que reflexiona sobre el mensaje de los sonidos.
    2. LOS DOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA MÚSICA SON:
        A) La melodía y la modulación
        B) El timbre y el ritmo.
        C) La melodía y la armonía
        D) El ritmo y la modulación.
    3. EL ORIGEN MÁS REMOTO DE LA MÚSICA ESTÁ EN:
        A) La inspiración de las divinidades griegas.
        B) Los sonidos de la naturaleza
        C) Los ruidos de las máquinas
        D) La recitación de los antiguos poetas.
    4. LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS EN APARECER FUERON:
        A) Los de viento
        B) Los de cuerda
        C) Los de percusión
        D) Los electrónicos
    5. EL PENTAGRAMA ESTÁ CONFORMADO POR:
        A) Cinco puntos y rayas
        B) Cuatro rectas paralelas
        C) Siete notas musicales
        D) Cinco líneas paralelas y equidistantes.




                                                              Lic. Norma Eliza Castro De la cruz.
EXAMEN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN
                    TERCER GRADO DE SECUNDARIA I.E.”NAYMLAP” – Nº 10908

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ALUMNO(A): ………………………………………………………………………………………………………………….
FECHA: 15/ MAYO/ 2012


I.- COMPRENSIÓN DE LECTURA:
Los alimentos son sustancias nutrientes que, al ser ingeridos por el organismo, permiten su desarrollo, el buen
funcionamiento de todos sus órganos vitales y la obtención de la energía necesaria para cumplir con sus distintas
actividades. Sólo los organismos autótrofos, como las plantas verdes, son capaces de sintetizar materia orgánica
(hojas, tallos, raíces, frutos) a partir de compuestos minerales, es decir; a partir de compuestos minerales, es decir,
a partir de compuestos inorgánicos tales como el dióxido de carbono del aire, el agua y los minerales del suelo. De
esta manera, preparan su propio alimento.
Los animales, incluido el hombre, son organismos heterótrofos, ya que sólo pueden vivir a partir de alimentos
orgánicos ya elaborados, sean de origen vegetal (herbívoros), animal (Carnívoros) o mixto (omnívoros).
Según lo expresado en el texto, podemos afirmar que los alimentos son:
    a) Nutritivos, complejos y variados.
    b) Nutritivos, necesarios y reconstituyentes
    c) Complejos, variados, agradables y necesarios
    d) Autótrofos, heterótrofos, variados y complejos.
         COMPLETA EL MAPA CONCEPTUAL:
                                         ALIMENTOS


                                        NUTRIENTES

tipo de organismo                                                          según su tipo de alimento



                                                                                CLASIFICACIÓN



II.- RAZONAMIENTO VERBAL:

Escribe un sinónimo de las palabras que aparece subrayada:

1.- Actuó con cautela.           : ……………………………………………………………………………………………………….

2.- El vaso de hizo añicos.      : …………………………………………………………………………………………………………

3.- Tuvo un gesto loable.        : ………………………..……………………………………………………………………………..

III.- SERIES:

EN CADA SERIE, ENCIERRA EN UN RECTÁNGULO EL TÉRMINO QUE NO PERTENECE A LA FAMILIA DE PALABRAS:

A) Térmico – Termómetro – Termo _ Término – Termostato.

B) caballería – caballeriza – caballo – caballa – caballada .
IV.- DE LA OBRA LITERARIA:

   A) ¿Cuál es el nombre de la obra leída: plan Lector?



   B) ¿Quién es el autor?




   C) ¿Cuáles son las partes?




   D) ¿Quién o quiénes son los personajes principales?
EXAMEN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN
                CUARTO GRADO DE SECUNDARIA I.E.”NAYMLAP” – Nº 10908

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ALUMNO(A): ………………………………………………………………………………………………………………….
FECHA: 15/ MAYO/ 2012



I.- RAZONAMIENTO VERBAL: CLASIFICA LA SIGUIENTE LISTA DE ADJETIVOS EN CUATRO GRUPOS DE SINÓNIMOS:

       Impetuoso – cobarde – funesto – frenético – favorable – aciago – pusilánime – conveniente – propicio –
       apasionado – nefasto – fatídico – miedoso – vehemente – medroso - beneficiosos

         Grupo 1                       Grupo 2                Grupo 3                    Grupo 4
        …………………                       …………………                …………………                    …………………
        …………………                       …………………                …………………                    …………………
        …………………                       …………………                …………………                    …………………
        ………………..                      ………………..               ………………..                   ………………..

III.- RELACIONA LOS SINÓNIMOS DE LAS SIGUIENTES COLUMNAS:


                 a.   Alboroto                                         (   ) Discrepancia
                 b.   Desacuerdo                                       (   ) Resplandeciente
                 c.   Confeccionar
                                                                       (   ) Vaivén
                 d.   Paralizar
                 e.   Construir                                        (   ) Revuelo
                 f.   Brillante                                        (   ) Agudeza
                 g.   Transparente
                                                                       (   ) Suspicaz
                 h.   Oscilación
                 i.   Extenso                                          (   ) Inagotable
                 j.   Huraño                                           (   ) Diáfano
                 k.   Perspicacia
                                                                       (   ) Vasto
                 l.   Desconfiado
                 m.   Inextinguible                                    (   ) Deleitarse
                 n.   regodearse                                       (   ) Inmovilizar
                                                                       (   ) Elaborar
                                                                       (   ) Edificar
                                                                       (   ) Hosco
III.- RESUMEN DE LA OBRA LEIDA EN PLAN LECTOR 2012.
EXAMEN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN
                QUINTO GRADO DE SECUNDARIA I.E.”NAYMLAP” – Nº 10908

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ALUMNO(A): ………………………………………………………………………………………………………………….
FECHA: 15/ MAYO/ 2012



I.- RAZONAMIENTO VERBAL: CLASIFICA LA SIGUIENTE LISTA DE ADJETIVOS EN CUATRO GRUPOS DE SINÓNIMOS:

       Impetuoso – cobarde – funesto – frenético – favorable – aciago – pusilánime – conveniente – propicio –
       apasionado – nefasto – fatídico – miedoso – vehemente – medroso - beneficiosos

         Grupo 1                        Grupo 2               Grupo 3                    Grupo 4
        …………………                        …………………               …………………                    …………………
        …………………                        …………………               …………………                    …………………
        …………………                        …………………               …………………                    …………………
        ………………..                       ………………..              ………………..                   ………………..

II.- RELACIONA LOS SINÓNIMOS DE LAS SIGUIENTES COLUMNAS:


                 o.    Alboroto                                        (   ) Discrepancia
                 p.    Desacuerdo                                      (   ) Resplandeciente
                 q.    Confeccionar
                                                                       (   ) Vaivén
                 r.    Paralizar
                 s.    Construir                                       (   ) Revuelo
                 t.    Brillante                                       (   ) Agudeza
                 u.    Transparente
                                                                       (   ) Suspicaz
                 v.    Oscilación
                 w.    Extenso                                         (   ) Inagotable
                 x.    Huraño                                          (   ) Diáfano
                 y.    Perspicacia
                                                                       (   ) Vasto
                 z.    Desconfiado
                 aa.   Inextinguible                                   (   ) Deleitarse
                 bb.   regodearse                                      (   ) Inmovilizar
                                                                       (   ) Elaborar
                                                                       (   ) Edificar
                                                                       (   ) Hosco
III.- RESUMEN DE LA OBRA LEIDA EN PLAN LECTOR 2012.




IV.- COMPRENSIÓN DE LECTURA:

        La mente, como el cuerpo, es un sistema de poderes que es desarrollado por el esfuerzo. Su Ud. No somete
        a ejercicios su cuerpo, no puede ser un buen atleta. A menos que usted ejercite su mente, no puede ser un
        estudiante. Un remero recorre rápidamente varias millas porque su trabajo ha sido sometido a un ejercicio
        constante. Asimismo, sucede que la permanente gimnasia del espíritu da nuevos poderes a nuestra mente.
        Gran parte de lo que Ud. Aprende o escucha a través de los estudios no puede ser permanentemente
        retenido, pero si Ud. Enlaza o relaciona un conocimiento con otro, verá que el conocimiento tiene mucho
        valor y reconocerá que el entrenamiento de la mente es el instrumento más poderoso para que el
        conocimiento sea realmente poder. Si tiene una mente poderosa y entrenada, Ud. Tendrá conocimientos
        valiosos y estará considerando entre las personas que tienen un nivel intelectual elevado.

Según el texto, es necesario que el hombre:

   A)   Acumule gran cantidad de experiencias
   B)   Desarrolle su capacidad física
   C)   Acreciente su análisis y observación
   D)   Entrene y ejercite su mente
   E)   Potencialice sus habilidades.

¿Cuál de las afirmaciones corresponde al texto?

   A)   Explica las formas de memorización
   B)   Relaciona el cansancio del cuerpo con la mente
   C)   Realiza un paralelo entre el entrenamiento físico y mental
   D)   Menciona las desventajas del retaso mental
   E)   Establece los desajustes entre el espíritu y la mente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
d4y-dream
 
Examen de comunicacion tercero de secundaria
Examen de comunicacion tercero de secundariaExamen de comunicacion tercero de secundaria
Examen de comunicacion tercero de secundaria
MERCEDES131289
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Anélida Tello Díaz
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
rociobetty
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
kawen94
 
Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural
rociobetty
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
MaribelCP
 
S.a literatura peruana
S.a literatura peruanaS.a literatura peruana
S.a literatura peruana
Lily Vela
 
El texto poético ppt
El texto poético pptEl texto poético ppt
El texto poético ppt
carlapaz30
 
Lección de analogías ok
Lección de analogías okLección de analogías ok
Lección de analogías ok
claudiayvonne
 

La actualidad más candente (20)

Examen para comunicación 2 segundo
Examen para comunicación  2 segundoExamen para comunicación  2 segundo
Examen para comunicación 2 segundo
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
Examen de comunicacion tercero de secundaria
Examen de comunicacion tercero de secundariaExamen de comunicacion tercero de secundaria
Examen de comunicacion tercero de secundaria
 
6 de abril sesión de aprendizaje
6 de abril sesión   de  aprendizaje6 de abril sesión   de  aprendizaje
6 de abril sesión de aprendizaje
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
 
Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - COMUNICACIÓN - 2022.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
 
LITERATURA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.LITERATURA MEDIEVAL.
LITERATURA MEDIEVAL.
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
 
S.a literatura peruana
S.a literatura peruanaS.a literatura peruana
S.a literatura peruana
 
El texto poético ppt
El texto poético pptEl texto poético ppt
El texto poético ppt
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
 
Lección de analogías ok
Lección de analogías okLección de analogías ok
Lección de analogías ok
 
Escribimos un poema
Escribimos un poemaEscribimos un poema
Escribimos un poema
 
Textos Lúdicos
Textos LúdicosTextos Lúdicos
Textos Lúdicos
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
 

Similar a Examenes

Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. ColmánÑande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. Colmán
Magno Brito E Silva
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
guest4d8173
 
Burradas de exámenes
Burradas de exámenesBurradas de exámenes
Burradas de exámenes
guestf965bc
 
burradas de clase
burradas de claseburradas de clase
burradas de clase
guestb0e319
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
guest8fbc37
 
Burradas de Clase
Burradas de ClaseBurradas de Clase
Burradas de Clase
maldy
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Eso Eso [1]
Eso Eso [1]Eso Eso [1]
Eso Eso [1]
vadinion
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº8
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº8PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº8
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº8
Geovanna Carvajal
 
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con clavesOraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Edwin Carrion
 

Similar a Examenes (20)

metodologia de la lectura
metodologia de la lectura metodologia de la lectura
metodologia de la lectura
 
Razonamiento Verbal
Razonamiento VerbalRazonamiento Verbal
Razonamiento Verbal
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. ColmánÑande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. Colmán
 
Prueba 7mo 2
Prueba 7mo 2Prueba 7mo 2
Prueba 7mo 2
 
El sustantivo dossier
El sustantivo dossierEl sustantivo dossier
El sustantivo dossier
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
 
Burradas de clase
Burradas de claseBurradas de clase
Burradas de clase
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
 
Burradas de exámenes
Burradas de exámenesBurradas de exámenes
Burradas de exámenes
 
burradas de clase
burradas de claseburradas de clase
burradas de clase
 
Burradas De Clase
Burradas De ClaseBurradas De Clase
Burradas De Clase
 
Burradas de Clase
Burradas de ClaseBurradas de Clase
Burradas de Clase
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
 
Jaen historia
Jaen historiaJaen historia
Jaen historia
 
Eso Eso [1]
Eso Eso [1]Eso Eso [1]
Eso Eso [1]
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº8
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº8PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº8
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº8
 
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con clavesOraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
 
El sustantivo
El sustantivo El sustantivo
El sustantivo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Examenes

  • 1. EXAMEN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN PRIMER GRADO DE SECUNDARIA I.E.”NAYMLAP” – Nº 10908 APELLIDOS Y NOMBRES DEL ALUMNO(A): …………………………………………………………………………………………………………………. FECHA: 15/ MAYO/ 2012 I.- INSTRUCCIONES: Trascribe la oración, según corresponda: (4 ptos) 1.- maría viajará a varios lugares del perú: lima, arequipa y cusco. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. las estaciones del año son: otoño, primavera, verano e invierno. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3.- mario Vargas llosa ganó el premio nobel de literatura. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4.- júpiter, saturno, urano, neptuno y plutón son los planetas más lejanos al sol y mercurio, venus, tierra y marte están más cerca a éste. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… II.- RAZONAMIENTO VERBAL: (4 puntos) SINÓNIMOS: Del siguiente grupo de palabras extrae cuatro parejas de sinónimos: cercenar, rechazar, conminar, abundar, enervar, mancillar, exhortar, inferir, interpelar, husmear, deshonrar, proliferar, deducir, fisgonear, arengar, amputar, repudiar, interrogar, amenazar, debilitar 1………………… = ……………………………… 2.- ……………………. = …………………………….. 3…………………. = ……………………………. 4.- ……………………. = ……………………………. III.- COMPRENSIÓN DE LECTURA: (4 puntos) EL HUANDOY Y EL HUASCARÁN Wandi era hija del cacique que gobernaba en las tierras altas de Yungay. Su poderoso padre la guardaba aspirando a que se uniera en matrimonio a un príncipe del reino vecino. Pero sucedió que un Inca pasó por esa región con sus huestes, las cuales vencieron a las tropas del cacique y las sometieron bajo su dominio. Un joven oficial del Inca, llamado Wáskar, se enamoró de Wandi y ella aceptó su amor. Pero el padre, que odiaba a muerte a todo lo que era cusqueño, se enfureció al conocer dicha relación. – Tu amor es maldito. ¡Ese hombre es nuestro enemigo!. Los jóvenes decidieron salvar su amor y fugaron. El padre decretó persecución. Sus servidores más leales dieron alcance a Wandi y Wáskar y los aprehendieron. Los llevaron a la presencia del cacique, de cuyos labios escucharon el castigo. - ¡Atadlos en la cumbre más alta!-dijo- ¡No merecen mi perdón!. La princesa y su amante fueron atados, frente a frente, a unas enhiestas rocas que se encontraban en las cumbres más altas. Allí sólo había un viento muy frío y caía la nieve. Wáskar quedó al lado Sur y Wandy al Norte. El frío los fue congelando hasta convertirlos en dos altas montañas de nieve. El sufrimiento les hizo verter copiosas lágrimas. Las montañas con el tiempo se llamaron Huascarán y Huandoy. Sus lágrimas dieron origen a numerosos torrentes que formaron la hermosa laguna de Llanganuco, que se extiende a los pies de la cumbre más alta del Perú: El Huascarán. PREGUNTAS:
  • 2. 1.- El relato es un texto: a) Dramático b) Narrativo c) Lírico d) NA 2.- Los hechos acontecen en la época: a) Pre-inca b) Incaica c) Conquista d) Virreinato 3.- El cacique se oponía al romance de su hija porque: a) La princesa era muy joven. b) El novio era príncipe del reino vecino. c) Un amigo suyo deseaba casarse con su hija. d) El novio era cusqueño. 4.- ¿Porqué el padre no aceptaba esta relación? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… IV.- LINGÜÍSTICA: ( 2 puntos C/u) 1.- Los elementos de la comunicación son: ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 2.- Los fonemas vocálicos son: ………………………………………………………………………………………………………………………………… 3.- Los fonemas consonánticos: ………………………………………………………………………......................................................... ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4.- Personajes de la obra “Rastros sangrantes” – Plan Lector: …………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Lic. Norma Eliza Castro De la cruz.
  • 3. EXAMEN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA I.E.”NAYMLAP” – Nº 10908 APELLIDOS Y NOMBRES DEL ALUMNO(A): …………………………………………………………………………………………………………………. FECHA: 15/ MAYO/ 2012 I.- CONTESTA: ( 2 puntos C/u) 1.- Los elementos de la comunicación son: ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 2.- Los fonemas vocálicos son: ………………………………………………………………………………………………………………………………… 3.- Los fonemas consonánticos: ………………………………………………………………………......................................................... ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4.- Personajes de la obra “Rastros sangrantes” – Plan Lector: …………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… II.- RAZONAMIENTO VERBAL: Encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta: (4 puntos) EFÍMERO CAVILAR a) Pasajero a) Analizar b) Enérgico b) Especular c) Inconcluso c) Reconocer d) Permanente d) Pensar e) Expresivo e) Inspeccionar III.- COMPRENSIÓN DE LECTURA: (8 puntos) TEXTO: La música es una de las siete denominadas bellas artes. Es el arte de combinar rítmicamente los sonidos con el fin de conmover el espíritu. Tiene como caracteres esenciales la melodía y la armonía; además otros elementos concurrentes como el timbre, el ritmo y la modulación. La palabra música deriva de “musa”, nombre de cada una de las divinidades griegas protectoras de las artes y las ciencias. Por ejemplo, Clío es de la historia; Talía, de la comedia; Calíope, de la poesía épica; Erato, de la poesía amorosa; Euterpe, de la música; Uranio, de la astronomía. El origen de la música está en los sonidos de la naturaleza. El rumor del viento en las ramas, el murmullo de las aguas y los gritos de los animales crearon en el hombre primitivo el sentido de la armonía. La persecución de la piedra, de la madera y los sonidos que se producían al construir chozas o labrar armas fueron otros indicadores sonoros del trabajo. Así aparecieron los instrumentos de percusión: tambores, caparazones de ciertos animales, huesos, etc. La antigüedad de estos hechos se remonta al tercer milenio antes de Cristo. Actualmente, la música posee su propio lenguaje. Se escribe en un papel rayado de cinco líneas paralelas y equidistantes que constituyen el pentagrama, sobre el cual se trazan las notas musicales: do, re, mi, fa, sol, la si. La sucesión de notas forman la escala musical.
  • 4. PREGUNTAS: Encierra en círculo la letra de la alternativa correcta: 1. UNA ADECUADA DEFINICIÓN DE LA MÚSICA ES: A) La expresión de la belleza a través de la palabra. B) La combinación de sonidos agudos y graves. C) El arte de conmover el espíritu por medio de los sonidos. D) La ciencia que reflexiona sobre el mensaje de los sonidos. 2. LOS DOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA MÚSICA SON: A) La melodía y la modulación B) El timbre y el ritmo. C) La melodía y la armonía D) El ritmo y la modulación. 3. EL ORIGEN MÁS REMOTO DE LA MÚSICA ESTÁ EN: A) La inspiración de las divinidades griegas. B) Los sonidos de la naturaleza C) Los ruidos de las máquinas D) La recitación de los antiguos poetas. 4. LOS PRIMEROS INSTRUMENTOS EN APARECER FUERON: A) Los de viento B) Los de cuerda C) Los de percusión D) Los electrónicos 5. EL PENTAGRAMA ESTÁ CONFORMADO POR: A) Cinco puntos y rayas B) Cuatro rectas paralelas C) Siete notas musicales D) Cinco líneas paralelas y equidistantes. Lic. Norma Eliza Castro De la cruz.
  • 5. EXAMEN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN TERCER GRADO DE SECUNDARIA I.E.”NAYMLAP” – Nº 10908 APELLIDOS Y NOMBRES DEL ALUMNO(A): …………………………………………………………………………………………………………………. FECHA: 15/ MAYO/ 2012 I.- COMPRENSIÓN DE LECTURA: Los alimentos son sustancias nutrientes que, al ser ingeridos por el organismo, permiten su desarrollo, el buen funcionamiento de todos sus órganos vitales y la obtención de la energía necesaria para cumplir con sus distintas actividades. Sólo los organismos autótrofos, como las plantas verdes, son capaces de sintetizar materia orgánica (hojas, tallos, raíces, frutos) a partir de compuestos minerales, es decir; a partir de compuestos minerales, es decir, a partir de compuestos inorgánicos tales como el dióxido de carbono del aire, el agua y los minerales del suelo. De esta manera, preparan su propio alimento. Los animales, incluido el hombre, son organismos heterótrofos, ya que sólo pueden vivir a partir de alimentos orgánicos ya elaborados, sean de origen vegetal (herbívoros), animal (Carnívoros) o mixto (omnívoros). Según lo expresado en el texto, podemos afirmar que los alimentos son: a) Nutritivos, complejos y variados. b) Nutritivos, necesarios y reconstituyentes c) Complejos, variados, agradables y necesarios d) Autótrofos, heterótrofos, variados y complejos. COMPLETA EL MAPA CONCEPTUAL: ALIMENTOS NUTRIENTES tipo de organismo según su tipo de alimento CLASIFICACIÓN II.- RAZONAMIENTO VERBAL: Escribe un sinónimo de las palabras que aparece subrayada: 1.- Actuó con cautela. : ………………………………………………………………………………………………………. 2.- El vaso de hizo añicos. : ………………………………………………………………………………………………………… 3.- Tuvo un gesto loable. : ………………………..…………………………………………………………………………….. III.- SERIES: EN CADA SERIE, ENCIERRA EN UN RECTÁNGULO EL TÉRMINO QUE NO PERTENECE A LA FAMILIA DE PALABRAS: A) Térmico – Termómetro – Termo _ Término – Termostato. B) caballería – caballeriza – caballo – caballa – caballada .
  • 6. IV.- DE LA OBRA LITERARIA: A) ¿Cuál es el nombre de la obra leída: plan Lector? B) ¿Quién es el autor? C) ¿Cuáles son las partes? D) ¿Quién o quiénes son los personajes principales?
  • 7. EXAMEN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN CUARTO GRADO DE SECUNDARIA I.E.”NAYMLAP” – Nº 10908 APELLIDOS Y NOMBRES DEL ALUMNO(A): …………………………………………………………………………………………………………………. FECHA: 15/ MAYO/ 2012 I.- RAZONAMIENTO VERBAL: CLASIFICA LA SIGUIENTE LISTA DE ADJETIVOS EN CUATRO GRUPOS DE SINÓNIMOS: Impetuoso – cobarde – funesto – frenético – favorable – aciago – pusilánime – conveniente – propicio – apasionado – nefasto – fatídico – miedoso – vehemente – medroso - beneficiosos Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ……………….. ……………….. ……………….. ……………….. III.- RELACIONA LOS SINÓNIMOS DE LAS SIGUIENTES COLUMNAS: a. Alboroto ( ) Discrepancia b. Desacuerdo ( ) Resplandeciente c. Confeccionar ( ) Vaivén d. Paralizar e. Construir ( ) Revuelo f. Brillante ( ) Agudeza g. Transparente ( ) Suspicaz h. Oscilación i. Extenso ( ) Inagotable j. Huraño ( ) Diáfano k. Perspicacia ( ) Vasto l. Desconfiado m. Inextinguible ( ) Deleitarse n. regodearse ( ) Inmovilizar ( ) Elaborar ( ) Edificar ( ) Hosco
  • 8. III.- RESUMEN DE LA OBRA LEIDA EN PLAN LECTOR 2012.
  • 9. EXAMEN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN QUINTO GRADO DE SECUNDARIA I.E.”NAYMLAP” – Nº 10908 APELLIDOS Y NOMBRES DEL ALUMNO(A): …………………………………………………………………………………………………………………. FECHA: 15/ MAYO/ 2012 I.- RAZONAMIENTO VERBAL: CLASIFICA LA SIGUIENTE LISTA DE ADJETIVOS EN CUATRO GRUPOS DE SINÓNIMOS: Impetuoso – cobarde – funesto – frenético – favorable – aciago – pusilánime – conveniente – propicio – apasionado – nefasto – fatídico – miedoso – vehemente – medroso - beneficiosos Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ………………… ……………….. ……………….. ……………….. ……………….. II.- RELACIONA LOS SINÓNIMOS DE LAS SIGUIENTES COLUMNAS: o. Alboroto ( ) Discrepancia p. Desacuerdo ( ) Resplandeciente q. Confeccionar ( ) Vaivén r. Paralizar s. Construir ( ) Revuelo t. Brillante ( ) Agudeza u. Transparente ( ) Suspicaz v. Oscilación w. Extenso ( ) Inagotable x. Huraño ( ) Diáfano y. Perspicacia ( ) Vasto z. Desconfiado aa. Inextinguible ( ) Deleitarse bb. regodearse ( ) Inmovilizar ( ) Elaborar ( ) Edificar ( ) Hosco
  • 10. III.- RESUMEN DE LA OBRA LEIDA EN PLAN LECTOR 2012. IV.- COMPRENSIÓN DE LECTURA: La mente, como el cuerpo, es un sistema de poderes que es desarrollado por el esfuerzo. Su Ud. No somete a ejercicios su cuerpo, no puede ser un buen atleta. A menos que usted ejercite su mente, no puede ser un estudiante. Un remero recorre rápidamente varias millas porque su trabajo ha sido sometido a un ejercicio constante. Asimismo, sucede que la permanente gimnasia del espíritu da nuevos poderes a nuestra mente. Gran parte de lo que Ud. Aprende o escucha a través de los estudios no puede ser permanentemente retenido, pero si Ud. Enlaza o relaciona un conocimiento con otro, verá que el conocimiento tiene mucho valor y reconocerá que el entrenamiento de la mente es el instrumento más poderoso para que el conocimiento sea realmente poder. Si tiene una mente poderosa y entrenada, Ud. Tendrá conocimientos valiosos y estará considerando entre las personas que tienen un nivel intelectual elevado. Según el texto, es necesario que el hombre: A) Acumule gran cantidad de experiencias B) Desarrolle su capacidad física C) Acreciente su análisis y observación D) Entrene y ejercite su mente E) Potencialice sus habilidades. ¿Cuál de las afirmaciones corresponde al texto? A) Explica las formas de memorización B) Relaciona el cansancio del cuerpo con la mente C) Realiza un paralelo entre el entrenamiento físico y mental D) Menciona las desventajas del retaso mental E) Establece los desajustes entre el espíritu y la mente.