SlideShare una empresa de Scribd logo
La muerte en Roma Seminario Municipal de Arqueología Rincón de la Victoria (Málaga)  Curso 2010-2011 Casa del Critopórtico. Pompeya
La muerte ,[object Object]
Rito último de la existencia humana
Afecta a toda la sociedad La muerte en Roma ,[object Object]
Prácticas rituales para otorgar a los difuntos la paz necesaria
Sin esperanzas en otra vida ,[object Object],[object Object],Þ Mantener a los difuntos apartados del lugar de los vivos ® Minuciosos rituales para honrar la memoria del difunto   y evitar que su espíritu se ofendiese ® Conmemoraciones y f estividades: Lemuria, Parentalia  Cadáver insepulto  ->   alma errante maléfica   Þ   peligro para los vivos
La muerte en Roma Variable en el tiempo Ritos y costumbres  mos maiorum   el camino de los antepasados Creencias incorporadas en la religión romana pública y doméstica. Compatibilidad de ritos de inhumación y cremación Adecuada al entorno  ,[object Object]
Inhumación en necrópolis subterráneas (etruscos)
Cremación (¿pragmatismo?) a finales  de la República
Inhumación segundo tercio del siglo II d. C.
Más Allá: región subterránea para las almas sin cuerpo. Juicio  y premio o castigo  según su  conducta en vida.  Mercurio transportaba las almas.  Caronte cruzaba  la laguna Estigia hasta el reino de Plutón, custodiado por el Can Cerbero.   Las almas eran juzgadas según sus obras: ,[object Object]
Inocentes ajusticiados injustamente
Suicidas
Campo de Lagrimas para los amantes infieles
Héroes que habían sido crueles en vida
Tártaro, lugar de castigo de los malvados
Campos Elíseos, de primavera eterna para las almas bondadosas Libitina  diosa encargada de velar sobre las obligaciones con los muertos. Los  ritos funerarios in correctos condenan al alma a vagar mil años por las orillas de la Estigia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
yocronopia
 
Mitología griega
Mitología griega Mitología griega
Mitología griega
Aurora Ceballos
 
Cultura griega
Cultura griegaCultura griega
Cultura griega
rtyrthyerbh sgfdgsdfgfg
 
Grecia arcaica
Grecia arcaicaGrecia arcaica
Grecia arcaica
Melisa Penélope
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
Jesús Bartolomé Martín
 
El rapto de perséfone y el mito de la primavera
El rapto de perséfone y el mito de la primaveraEl rapto de perséfone y el mito de la primavera
El rapto de perséfone y el mito de la primavera
Ana Villodre Romero
 
GUERRAS MÉDICAS
GUERRAS MÉDICASGUERRAS MÉDICAS
Emperadores romanos
Emperadores romanosEmperadores romanos
Emperadores romanos
ramoncortes
 
La grecia antigua
La grecia antiguaLa grecia antigua
La grecia antigua
marianogomez1986
 
El legado de Grecia
El legado de GreciaEl legado de Grecia
El legado de Grecia
mariaeulaliacs
 
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
Mayra Alejandra
 
La mujer en la antigua Grecia
La mujer en la antigua GreciaLa mujer en la antigua Grecia
La mujer en la antigua Grecia
IES ARANGUREN
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
rosialqueria
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
Paul Garrido Valdes
 
Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.
Carmen García Puche
 
El Islam
El IslamEl Islam
Vida cotidiana en grecia y roma
Vida cotidiana en grecia y romaVida cotidiana en grecia y roma
Vida cotidiana en grecia y roma
maisaguevara
 
Hª de grècia ii-època arcaica
Hª de grècia ii-època arcaicaHª de grècia ii-època arcaica
Hª de grècia ii-època arcaicaAngel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
 
Mitología griega
Mitología griega Mitología griega
Mitología griega
 
Cultura griega
Cultura griegaCultura griega
Cultura griega
 
Grecia arcaica
Grecia arcaicaGrecia arcaica
Grecia arcaica
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
El rapto de perséfone y el mito de la primavera
El rapto de perséfone y el mito de la primaveraEl rapto de perséfone y el mito de la primavera
El rapto de perséfone y el mito de la primavera
 
GUERRAS MÉDICAS
GUERRAS MÉDICASGUERRAS MÉDICAS
GUERRAS MÉDICAS
 
Emperadores romanos
Emperadores romanosEmperadores romanos
Emperadores romanos
 
La grecia antigua
La grecia antiguaLa grecia antigua
La grecia antigua
 
El legado de Grecia
El legado de GreciaEl legado de Grecia
El legado de Grecia
 
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
 
La Polis greca
La Polis greca La Polis greca
La Polis greca
 
La mujer en la antigua Grecia
La mujer en la antigua GreciaLa mujer en la antigua Grecia
La mujer en la antigua Grecia
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.Organización política y social marta m.
Organización política y social marta m.
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Gli Egizi
Gli EgiziGli Egizi
Gli Egizi
 
Vida cotidiana en grecia y roma
Vida cotidiana en grecia y romaVida cotidiana en grecia y roma
Vida cotidiana en grecia y roma
 
Hª de grècia ii-època arcaica
Hª de grècia ii-època arcaicaHª de grècia ii-època arcaica
Hª de grècia ii-època arcaica
 

Destacado

Epi.teo.2015
Epi.teo.2015Epi.teo.2015
Epi.teo.2015
humanidadescolapias
 
Ejercicio de epigrafía funeraria 3
Ejercicio de epigrafía funeraria 3Ejercicio de epigrafía funeraria 3
Ejercicio de epigrafía funeraria 3humanidadescolapias
 
Ejercicio de epigrafía latina 2
Ejercicio de epigrafía latina  2Ejercicio de epigrafía latina  2
Ejercicio de epigrafía latina 2humanidadescolapias
 
Ejercicio de epigrafía funeraria 1
Ejercicio  de epigrafía funeraria 1Ejercicio  de epigrafía funeraria 1
Ejercicio de epigrafía funeraria 1humanidadescolapias
 
Ejercicio de epigrafía funeraria latina nº 4
Ejercicio de epigrafía funeraria latina  nº 4Ejercicio de epigrafía funeraria latina  nº 4
Ejercicio de epigrafía funeraria latina nº 4humanidadescolapias
 
Ejercicio de Epigrafía Funeraria 6
Ejercicio de Epigrafía Funeraria 6Ejercicio de Epigrafía Funeraria 6
Ejercicio de Epigrafía Funeraria 6humanidadescolapias
 

Destacado (13)

Epigrafía 7
Epigrafía 7Epigrafía 7
Epigrafía 7
 
Epi.teo.2015
Epi.teo.2015Epi.teo.2015
Epi.teo.2015
 
Epigrafía 12
Epigrafía 12Epigrafía 12
Epigrafía 12
 
Epigrafía 10
Epigrafía 10Epigrafía 10
Epigrafía 10
 
Epigrafía 11
Epigrafía 11Epigrafía 11
Epigrafía 11
 
Epigraf13
Epigraf13Epigraf13
Epigraf13
 
Ejercicio de epigrafía funeraria 3
Ejercicio de epigrafía funeraria 3Ejercicio de epigrafía funeraria 3
Ejercicio de epigrafía funeraria 3
 
Ejercicio de Epigrafía 5
Ejercicio de Epigrafía 5Ejercicio de Epigrafía 5
Ejercicio de Epigrafía 5
 
Ejercicio de epigrafía latina 2
Ejercicio de epigrafía latina  2Ejercicio de epigrafía latina  2
Ejercicio de epigrafía latina 2
 
Ejercicio de epigrafía funeraria 1
Ejercicio  de epigrafía funeraria 1Ejercicio  de epigrafía funeraria 1
Ejercicio de epigrafía funeraria 1
 
Ejercicio de epigrafía funeraria latina nº 4
Ejercicio de epigrafía funeraria latina  nº 4Ejercicio de epigrafía funeraria latina  nº 4
Ejercicio de epigrafía funeraria latina nº 4
 
Epigrafía 9
Epigrafía 9Epigrafía 9
Epigrafía 9
 
Ejercicio de Epigrafía Funeraria 6
Ejercicio de Epigrafía Funeraria 6Ejercicio de Epigrafía Funeraria 6
Ejercicio de Epigrafía Funeraria 6
 

Similar a Muerte en Roma 1

El mundo de los difuntos en Roma
El mundo de los difuntos en RomaEl mundo de los difuntos en Roma
El mundo de los difuntos en Roma
Mercedes Ortiz
 
culto a los muertos.pptx
culto a los muertos.pptxculto a los muertos.pptx
culto a los muertos.pptx
Isabel Garcia
 
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptxRELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
XavierCatala
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
Secundaria / ALHER
 
Escrito etnografico dia de los difuntos
Escrito etnografico  dia de los difuntosEscrito etnografico  dia de los difuntos
Escrito etnografico dia de los difuntos
Nikono Martinez
 
Día de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo mDía de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo m
Miguel Hdez
 
Arqueologia de la muerte en Grecia_3
Arqueologia de la muerte en Grecia_3Arqueologia de la muerte en Grecia_3
Arqueologia de la muerte en Grecia_3
Bezmiliana
 
Ritos Fúnebres del Pacifico
Ritos Fúnebres del Pacifico Ritos Fúnebres del Pacifico
Ritos Fúnebres del Pacifico
Luz Adriana Giraldo solarte
 
La Muerte (II)
La Muerte (II)La Muerte (II)
La Muerte (II)
deptofilo
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
MonserrathMTZ
 
Diapositiva final la muerte (1)
Diapositiva final la muerte (1)Diapositiva final la muerte (1)
Diapositiva final la muerte (1)
Sebastian Muñoz
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertos
ommasi
 
Relatoria iii i (1)
Relatoria iii i (1)Relatoria iii i (1)
Relatoria iii i (1)
Michael Weimer
 
Dia de muertos 2
Dia de muertos 2Dia de muertos 2
Dia de muertos 2
MonserrathMTZ
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
Leonel Saucedo
 
Periódico mural altar de muertos
Periódico mural altar de muertosPeriódico mural altar de muertos
Periódico mural altar de muertos
tareadeartes
 
Thema v
Thema vThema v
Thema v
IES ARANGUREN
 
La religión griega
La religión griegaLa religión griega
La religión griega
Jose Vicente Caminero Torija
 
En la otra orilla del Averno
En la otra orilla del Averno En la otra orilla del Averno
En la otra orilla del Averno
Cristina De la Rosa
 
Simbolismos
SimbolismosSimbolismos
Simbolismos
Brighit Flota
 

Similar a Muerte en Roma 1 (20)

El mundo de los difuntos en Roma
El mundo de los difuntos en RomaEl mundo de los difuntos en Roma
El mundo de los difuntos en Roma
 
culto a los muertos.pptx
culto a los muertos.pptxculto a los muertos.pptx
culto a los muertos.pptx
 
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptxRELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Escrito etnografico dia de los difuntos
Escrito etnografico  dia de los difuntosEscrito etnografico  dia de los difuntos
Escrito etnografico dia de los difuntos
 
Día de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo mDía de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo m
 
Arqueologia de la muerte en Grecia_3
Arqueologia de la muerte en Grecia_3Arqueologia de la muerte en Grecia_3
Arqueologia de la muerte en Grecia_3
 
Ritos Fúnebres del Pacifico
Ritos Fúnebres del Pacifico Ritos Fúnebres del Pacifico
Ritos Fúnebres del Pacifico
 
La Muerte (II)
La Muerte (II)La Muerte (II)
La Muerte (II)
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Diapositiva final la muerte (1)
Diapositiva final la muerte (1)Diapositiva final la muerte (1)
Diapositiva final la muerte (1)
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertos
 
Relatoria iii i (1)
Relatoria iii i (1)Relatoria iii i (1)
Relatoria iii i (1)
 
Dia de muertos 2
Dia de muertos 2Dia de muertos 2
Dia de muertos 2
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Periódico mural altar de muertos
Periódico mural altar de muertosPeriódico mural altar de muertos
Periódico mural altar de muertos
 
Thema v
Thema vThema v
Thema v
 
La religión griega
La religión griegaLa religión griega
La religión griega
 
En la otra orilla del Averno
En la otra orilla del Averno En la otra orilla del Averno
En la otra orilla del Averno
 
Simbolismos
SimbolismosSimbolismos
Simbolismos
 

Más de Bezmiliana

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
Bezmiliana
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Bezmiliana
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Bezmiliana
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
Bezmiliana
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
Bezmiliana
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Bezmiliana
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Bezmiliana
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
Bezmiliana
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
Bezmiliana
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
Bezmiliana
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
Bezmiliana
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
Bezmiliana
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Bezmiliana
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
Bezmiliana
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
Bezmiliana
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
Bezmiliana
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
Bezmiliana
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
Bezmiliana
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
Bezmiliana
 

Más de Bezmiliana (20)

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Muerte en Roma 1

  • 1. La muerte en Roma Seminario Municipal de Arqueología Rincón de la Victoria (Málaga) Curso 2010-2011 Casa del Critopórtico. Pompeya
  • 2.
  • 3. Rito último de la existencia humana
  • 4.
  • 5. Prácticas rituales para otorgar a los difuntos la paz necesaria
  • 6.
  • 7.
  • 8. Inhumación en necrópolis subterráneas (etruscos)
  • 9. Cremación (¿pragmatismo?) a finales de la República
  • 10. Inhumación segundo tercio del siglo II d. C.
  • 11.
  • 14. Campo de Lagrimas para los amantes infieles
  • 15. Héroes que habían sido crueles en vida
  • 16. Tártaro, lugar de castigo de los malvados
  • 17. Campos Elíseos, de primavera eterna para las almas bondadosas Libitina diosa encargada de velar sobre las obligaciones con los muertos. Los ritos funerarios in correctos condenan al alma a vagar mil años por las orillas de la Estigia.
  • 18.
  • 19. En el propio fundi
  • 20. Niños menores de 40 días en casa de sus padres Barcelona. s. II-III Diferencias en relación a la riqueza. Diferencias locales Bulgaria. s. IV a.C. Locus sepulturae Compra a la ciudad Compraventa a particulares Tumba privada Collegium funeraticium D onación del ordo decurionum. Medida de higiene colectiva con explicación mágica: los espíritus de los difuntos podían perturbar a los vivos, y había que alejarlos de la ciudad
  • 21.
  • 23.
  • 24. Niños (muerte prematura = violenta) Funus : Conjunto de ritos para asegurar el tránsito feliz al Más Allá y evitar que el alma quedara vagando por la tierra bajo la forma de un espíritu maligno.
  • 25.
  • 27. En la casa del difunto: silicernium, dies natalis, parentalia, lemuria . Forma de ostentación social. Leyes antisuntuarias contra la demostración excesiva de riqueza y las manifestaciones desmesuradas de dolor Si un ciudadano romano no hubiese testado, ni dejado dinero para su funeral, ni nombrado un encargado de hacerlo, un árbitro determinaba el gasto de los funerales en función de las propiedades y el rango del fallecido
  • 28. Funus: En la casa Aseo y piedad: Los pollinctores lavan el cuerpo con agua caliente y los Libitinarii lo bañan con agua perfumada, lo ungen con perfumes y lo visten para exponer el cuerpo S e deposita en la tierra Beso y cierre de ojos Se apaga el fuego del hogar familiar Conclamatio Entre todos los seres queridos colocan al difunto sobre el lecho y se despiden de él llamándolo por su nombre y mirándolo a los ojos
  • 29. Funus: En la casa El fuego del hogar permanece apagado. Se quema incienso y se adorna la sala con flores y plantas La muerte se anuncia con un ramo de ciprés o de abeto en la puerta Exposición de tres a siete días en el atrio sobre el lectus funebris con los pies hacia la puerta, con las coronas que había recibido en vida y las máscaras de los antepasados Clientes y amigos pasan a rendirle sus últimos honores.
  • 30. Músicos entonando temas fúnebres Pra eficae (plañideras) Histriones con el Archiminus que representaba el carácter del difunto. Pileati : e sclav os manumitidos Máscaras de los antepasados Feretrum Familiares vestidos de luto: hijos con cabeza cubierta, hijas con cabeza descubierta y pelo suelto Si el fallecido era ilustre, elogio fúnebre en la Rostra Hasta finales del Siglo I pompa nocturna (desgraciado, contaminante y peligroso) Luego noche solo para niños, suicidas e indigentes transportados por vespillones Efferebatur anunciada a toda la ciudad por un heraldo. Cadáver sobre un feretrum (camilla) llevado por parientes y amigos El difunto es saludado como a un ciudadano marchando al exilio Funus: Pompa Funebris
  • 31. Funus: Junto a la tumba Pira con forma de altar Última mirada a la luz, y última llamada Moneda en la boca para pagar a Caronte Sacrificio de animales queridos por el difunto Ofrendas de alimentos y perfumes Os resectum (cortar un dedo) Humatio (tres puñados de tierra) Antorchas del cortejo para prender la pira Eulogia en honor al difunto Agua y vino y despedida: Sit Tibi Terra Levis
  • 32.
  • 34. Parentalia Visitas a la tumbas
  • 35.
  • 36. Parentalia. Del 13 al 21 de febrero. Fortalecimiento de las obligaciones mutuas y los lazos protectores entre los vivos y los muertos Novena iniciada el día 13 con la parentatio virgo vesta, ceremonia pública efectuada por las vestales junto a la tumba de Tarpeya. Los parientes y amigos de los muertos celebraban festines y visitaban las tumbas de la necrópolis extramuros. El paterfamilias presentaba ofrendas sagradas ( sacrificia ) de guirnaldas de flores, trigo, sal, pan empapado en vino y violetas para para honrar y mantener vivo el recuerdo de los antepasados El 21 de febrero a medianoche era la Feralia , la fiesta de los muertos, cuando sus almas podían moverse libremente entre los vivos. Los paterfamilias señalaban los malévolos aspectos destructivos de las "sombras de los muertos" ( manes ), los aplacaba y exorcisaba, ofreciendo un sacrificio en honor de Mania Tácita, señora de la muerte. http://hortushesperidum.blogspot.com/2011/02/parentalia-feralia-y-caristia.html
  • 37. Caristia. 22 de febrero. Fortalecimiento de las relaciones familiares El 22 de febrero, tras la Feralia , se celebraba la fiesta de Caristia , con un banquete familiar para celebrar la amistad entre ellos y sus benevolentes manes (espíritus de los antepasados), solucionando tensiones o desavenencias entre los miembros de una misma familia, compartiendo un sagrado festín. “ Una muchedumbre de parientes acude ante los dioses de la familia. Resulta realmente consolador apartar la mirada de las sepulturas en que yacen los allegados que han fallecido y dirigirla a los vivos, así como, después de haber perdido a tantos, contemplar lo que aún queda de nuestra sangre y calcular el grado de parentesco …. … ...Vosotros, los virtuosos, ofreced incienso a los dioses de la familia (dicen que la dulce Concordia muestra especialmente su asistencia en ese día) y ofrendad también alimentos para que el plato que les sirve-garantía de una veneración que les es grata- sirva de alimento a los Lares de túnica remangada. ” Ovidio, Fasti II Desde la Parentalia a la Caristia se cerraban todos los templos, se prohibían las bodas y los magistrados se quitaban sus insignias (no se podía realizar ningún trabajo oficial)
  • 38. Los lemures eran los espíritus de los muertos. Según Ovidio la festividad fue instituida por Rómulo para aplacar el espíritu de su hermano Remo. Según S. Agustín, los lemures eran las almas que no podían encontrar descanso a causa de una muerte violenta o prematura y vagaban entre los vivos, rondando las personas y llevándolos a la locura. Se confundían con los manes , espíritus benéficos y con las larvas , espíritus maléficos. A medianoche el paterfamilias se levantaba y haciendo un gesto apotropaico iba descalzo a una fuente, donde se lavaba las manos. Después daba una vuelta por la casa e iba arrojando a su espalda unas habas negras nueve veces mientras pronunciaba " Tiro estas habas y por ellas me rescato a mí y a los míos " sin mirar hacia atrás, pues los lemures iban recogiendo las habas. Se lavaba de nuevo las manos y golpeaba un objeto de bronce repitiendo nueve veces ' manes exite paterni ' " Manes de mis antepasados, salid de aquí ". Ovidio Fasti V 419-492 Los días nefastos finalizaban el día de los idus de Mayo arrojando al río Tíber desde el Puente Sublicio treinta maniquíes de mimbre. Lemuria. 9, 11 y 13 de mayo Conjurar a los espíritus de los muertos
  • 39.