SlideShare una empresa de Scribd logo
Día del libro
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Esta fecha
fue elegida porque curiosamente se conmemora la muerte de los
dos más grandes escritores de la Humanidad: Miguel de
Cervantes Saavedra, Inca Garcilaso de la Vega y William
Shakespeare.
Se estima que el surgimiento y desarrollo de la escritura se
dio entre los 7000 y 4000 a.C. El primer soporte utilizado
para grabar esas tempranas formas de escritura podían ser
piedras, tablas de madera, huesos, etcétera. En la
Mesopotamia, se usaban tabletas de arcillas; se escribía en
ellas con un instrumento mientras la arcilla estaba húmeda y
luego se secaban al fuego. Estas tabletas datan del 7000
a.C.
El rollo de papiro, el primer antepasado del libro
El procesamiento de la planta de papiro en el Antiguo Egipto dio lugar a los
rollos de papiro que fueron utilizados para la escritura. Los rollos podían
superar los 10 metros y en ellos los escribas utilizaban al escritura hierática
para plasmar historias; algunas eran tan extensas que los rollos llegaban a
medir 40 metros, como en el caso de la historia del reinado de Ramses III.
Alrededor del siglo I, se inventó el papel en
China, tras siglos de usar hueso, madera o
hasta seda como soportes para la
escritura. Se imprimía sobre el papel
mediante la técnica de xilografía, tallando
una matriz de madera que se rellenaba con
tinta y se prensaba el papel.
Influenciados por la proliferación del libro en
Grecia, los romanos comenzaron con la
producción y edición de libros en el siglo I de
nuestra era. Si bien el libro comenzó a
extenderse por los límites del Imperio, las
bibliotecas eran privadas. Hacia fines del siglo
IV, Roma contaba con unas 28 bibliotecas.
Los monasterios se convirtieron en centros de
conservación de varios textos de la antigüedad.
Recluidos en los monasterios, los monjes se
dedicaban a la lectura y hacían copias de
algunas obras importantes. Sin embargo,
también es cierto que estos monjes ávidos de
escritura borraban textos antiguos para usar los
rollos y escribir en ellos.
Gutenberg inventó la imprenta en 1440, lo que
de alguna manera define el surgimiento de la
industria editorial y el auge del libro. Gracias al
invento de la imprenta, aumentó la cantidad de
libros publicados y bajó su costo.
Los libros posteriores a la invención de la imprenta
pero anteriores a 1501 son llamados incunables
(del latín incunabulae). El término hace referencia a
las primera etapa de la impresión o "primera
infancia" de los libros. Se estima que el número de
incunables no supera los 30000 libros.
A pesar de que muchos creen que el libro más vendido de
toda la historia es la Biblia, es imposible llevar un conteo
exacto de la cantidad de ejemplares editados y vendidos.
Tampoco es fácil determinar cuántos libros se vendieron
de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de
Cervantes, pero se estima que lleva más de 500 millones
de copias vendidas. ¿Más datos? Se vendieron 150 y 140
millones de copias de El Señor de los Anillos y El
Principito respectivamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Historiadelibro
HistoriadelibroHistoriadelibro
Historiadelibro
 
El libro y su evolucion
El libro y su evolucionEl libro y su evolucion
El libro y su evolucion
 
Historia Del Libro[1]
Historia Del Libro[1]Historia Del Libro[1]
Historia Del Libro[1]
 
El libro y la Biblioteca en la Antigüedad
El libro y la Biblioteca en la AntigüedadEl libro y la Biblioteca en la Antigüedad
El libro y la Biblioteca en la Antigüedad
 
Origen y evolución del libro 1
Origen y evolución del libro 1Origen y evolución del libro 1
Origen y evolución del libro 1
 
Los libros
Los librosLos libros
Los libros
 
Presentacion final tatiana
Presentacion final tatianaPresentacion final tatiana
Presentacion final tatiana
 
Ppoint
PpointPpoint
Ppoint
 
Evolucion De Los Libros
Evolucion De Los LibrosEvolucion De Los Libros
Evolucion De Los Libros
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
 
Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura
 
Historia del-libro157
Historia del-libro157Historia del-libro157
Historia del-libro157
 
2013 libro
2013 libro2013 libro
2013 libro
 
Historia breve del libro
Historia breve del libroHistoria breve del libro
Historia breve del libro
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecasLa escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
 

Similar a Dia del libro

La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
claud85
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
1024543650
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
HAROLDECH
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
HAROLDECH
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
HAROLDECH
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
HAROLDECH
 
Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513
Pierre Valois
 
Documentacion informativa
Documentacion informativaDocumentacion informativa
Documentacion informativa
Jano Pancho
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
Yelocara
 

Similar a Dia del libro (20)

Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecasLa escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
 
Resumen de Biblioteconomia
Resumen de BiblioteconomiaResumen de Biblioteconomia
Resumen de Biblioteconomia
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
 
Resumen de bibliotecologia
Resumen de bibliotecologiaResumen de bibliotecologia
Resumen de bibliotecologia
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
 
Historia del libro
Historia del libro Historia del libro
Historia del libro
 
Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura
 
Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513
 
Día del Libro 2017
Día del Libro 2017Día del Libro 2017
Día del Libro 2017
 
Documentacion informativa
Documentacion informativaDocumentacion informativa
Documentacion informativa
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Dia del libro

  • 1.
  • 3. El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Esta fecha fue elegida porque curiosamente se conmemora la muerte de los dos más grandes escritores de la Humanidad: Miguel de Cervantes Saavedra, Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare.
  • 4. Se estima que el surgimiento y desarrollo de la escritura se dio entre los 7000 y 4000 a.C. El primer soporte utilizado para grabar esas tempranas formas de escritura podían ser piedras, tablas de madera, huesos, etcétera. En la Mesopotamia, se usaban tabletas de arcillas; se escribía en ellas con un instrumento mientras la arcilla estaba húmeda y luego se secaban al fuego. Estas tabletas datan del 7000 a.C.
  • 5. El rollo de papiro, el primer antepasado del libro El procesamiento de la planta de papiro en el Antiguo Egipto dio lugar a los rollos de papiro que fueron utilizados para la escritura. Los rollos podían superar los 10 metros y en ellos los escribas utilizaban al escritura hierática para plasmar historias; algunas eran tan extensas que los rollos llegaban a medir 40 metros, como en el caso de la historia del reinado de Ramses III.
  • 6. Alrededor del siglo I, se inventó el papel en China, tras siglos de usar hueso, madera o hasta seda como soportes para la escritura. Se imprimía sobre el papel mediante la técnica de xilografía, tallando una matriz de madera que se rellenaba con tinta y se prensaba el papel.
  • 7. Influenciados por la proliferación del libro en Grecia, los romanos comenzaron con la producción y edición de libros en el siglo I de nuestra era. Si bien el libro comenzó a extenderse por los límites del Imperio, las bibliotecas eran privadas. Hacia fines del siglo IV, Roma contaba con unas 28 bibliotecas.
  • 8. Los monasterios se convirtieron en centros de conservación de varios textos de la antigüedad. Recluidos en los monasterios, los monjes se dedicaban a la lectura y hacían copias de algunas obras importantes. Sin embargo, también es cierto que estos monjes ávidos de escritura borraban textos antiguos para usar los rollos y escribir en ellos.
  • 9. Gutenberg inventó la imprenta en 1440, lo que de alguna manera define el surgimiento de la industria editorial y el auge del libro. Gracias al invento de la imprenta, aumentó la cantidad de libros publicados y bajó su costo.
  • 10. Los libros posteriores a la invención de la imprenta pero anteriores a 1501 son llamados incunables (del latín incunabulae). El término hace referencia a las primera etapa de la impresión o "primera infancia" de los libros. Se estima que el número de incunables no supera los 30000 libros.
  • 11. A pesar de que muchos creen que el libro más vendido de toda la historia es la Biblia, es imposible llevar un conteo exacto de la cantidad de ejemplares editados y vendidos. Tampoco es fácil determinar cuántos libros se vendieron de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, pero se estima que lleva más de 500 millones de copias vendidas. ¿Más datos? Se vendieron 150 y 140 millones de copias de El Señor de los Anillos y El Principito respectivamente.