SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
 Aquise cabrera, cristina
 Benavides cano,
katherine
 Vera noriega, Fiorela
Afección crónica
Pierde su capacidad de
producir suficiente insulina
Se produce por
el páncreas
Permite que la
glucosa de los
alimentos pase
a las células del
organismo
convierte en
energía
El páncreas no produce
suficiente insulina.
Las células no responden de
manera normal a la insulina.
Tipo 1
Tipo 2
DMG
DIABETES TIPO 1
Sed anormal y sequedad de
boca
micción frecuente
cansancio extremo/falta de
energía
apetito constante
pérdida de peso repentina
lentitud en la curación de
heridas
infecciones recurrentes
visión borrosa
DIABETES TIPO 2
obesidad
mala alimentación
falta de actividad física
edad avanzada
antecedentes familiares de
diabetes
origen étnico
nutrición inadecuada
durante el embarazo, que
afecta al niño en desarrollo
 Las personas con diabetes corren un mayor riesgo de
desarrollar una serie de problemas graves de salud.
 Unos niveles permanentemente altos de glucemia
pueden causar graves enfermedades, que afectarán al
corazón y los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y
los nervios.
 Además, las personas con diabetes también corren un
mayor riesgo de desarrollar infecciones.
 En casi todos los países de ingresos altos, la diabetes
es una de las principales causas de enfermedad
cardiovascular, ceguera, insuficiencia renal y
amputación de extremidades inferiores.
 Mantener los niveles de glucemia, de tensión arterial y
de colesterol cercanos a lo normal puede ayudar a
retrasar o prevenir las complicaciones diabéticas.
 Las personas con diabetes necesitan hacerse
revisiones con regularidad para detectar posibles
complicaciones.
 Un análisis de orina puede mostrar hiperglucemia; pero un examen de orina solo no
diagnostica la diabetes.
 El médico puede sospechar que usted tiene diabetes si su nivel de azúcar en la sangre es
superior a 200 mg/dL. Para confirmar el diagnóstico, se deben hacer uno o más de los
siguientes exámenes:
Exámenes de sangre:
 Glucemia en ayunas: se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa en ayunas es mayor a
126 mg/dL en dos exámenes diferentes. Los niveles entre 100 y 126 mg/dL se denominan
alteración de la glucosa en ayunas o prediabetes. Dichos niveles son factores de riesgo para
la diabetes tipo 2.
Examen de hemoglobina A1c (A1C):
 Normal: menos de 5.7%
 Prediabetes: entre 5.7% y 6.4%
 Diabetes: 6.5% o superior
 Prueba de tolerancia a la glucosa oral: se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es
superior a 200 mg/dL luego de 2 horas de tomar una bebida azucarada (esta prueba se usa
con mayor frecuencia para la diabetes tipo 2).
 Las pruebas de detección para diabetes tipo 2 en personas asintomáticas se recomiendan
para:
 Niños obesos que tengan otros factores de riesgo de padecer diabetes, a partir de la edad de
10 años y se repite cada tres años.
 Adultos con sobrepeso (IMC de 25 o superior) que tengan otros factores de riesgo.
 La diabetes tipo 2 se puede contrarrestar con cambios en el estilo de
vida, especialmente bajando de peso con ejercicio y comiendo
alimentos más saludables. Además, algunos casos de diabetes tipo 2 se
pueden mejorar con cirugía para bajar de peso.
 No hay cura para la diabetes tipo 1.
 El tratamiento tanto de la diabetes tipo 1 como de la diabetes tipo
2 consiste en medicamentos, dieta y ejercicio para controlar el nivel de
azúcar en la sangre.
 Todas las personas con diabetes deben recibir una educación adecuada
y apoyo sobre las mejores maneras de manejar su diabetes. Pregunte a
su proveedor de atención médica acerca de ver a un educador en
diabetes.
 Lograr un mejor control del azúcar en la sangre, el colesterol y los
niveles de la presión arterial ayuda a reducir el riesgo de enfermedad
renal, enfermedad ocular, enfermedad del sistema nervioso, ataque
cardíaco y accidente cerebrovascular.
 Para prevenir las complicaciones de la diabetes, visite al médico por lo
menos de dos a cuatro veces al año y coméntele acerca de los
problemas que esté teniendo. Siga las instrucciones del médico sobre el
manejo de la diabetes.
Diabetes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Targeting lipids: a primary and secondary care perspective
Targeting lipids: a primary and secondary care perspectiveTargeting lipids: a primary and secondary care perspective
Targeting lipids: a primary and secondary care perspective
Innovation Agency
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Hector Moreno
 
Crisis Hipertensivas en Urgencias
Crisis Hipertensivas en UrgenciasCrisis Hipertensivas en Urgencias
Crisis Hipertensivas en Urgencias
Silvana Leiton E.
 
Sindrome metabòlico
Sindrome metabòlicoSindrome metabòlico
Sindrome metabòlico
MEDICINE VALE´S
 
Dislipidemias 2021
Dislipidemias 2021Dislipidemias 2021
Dislipidemias 2021
Victor Franco
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento STIAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento ST
Miguel Gallardo Jimenez
 
Diabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerDiabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponer
Frank Cordova
 
INSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNAINSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNA
guest89e024
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Iván Alvarez
 
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Uso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médicaUso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Juan José Araya Cortés
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Kathestevez
 
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna OrellanaACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Manejo del paciente con dm tipo 2
Manejo del paciente con dm tipo 2Manejo del paciente con dm tipo 2
Manejo del paciente con dm tipo 2Raúl Carceller
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y  diabetesAlimentacion y  diabetes
Alimentacion y diabetes
Centro de salud Torre Ramona
 
Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosLAB IDEA
 

La actualidad más candente (20)

Targeting lipids: a primary and secondary care perspective
Targeting lipids: a primary and secondary care perspectiveTargeting lipids: a primary and secondary care perspective
Targeting lipids: a primary and secondary care perspective
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Crisis Hipertensivas en Urgencias
Crisis Hipertensivas en UrgenciasCrisis Hipertensivas en Urgencias
Crisis Hipertensivas en Urgencias
 
Ukpds definitivo
Ukpds definitivoUkpds definitivo
Ukpds definitivo
 
Sindrome metabòlico
Sindrome metabòlicoSindrome metabòlico
Sindrome metabòlico
 
Dislipidemias 2021
Dislipidemias 2021Dislipidemias 2021
Dislipidemias 2021
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
 
IAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento STIAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento ST
 
Diabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerDiabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponer
 
INSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNAINSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNA
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
 
Uso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médicaUso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médica
 
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada Emergencias oncológicas: revisión actualizada
Emergencias oncológicas: revisión actualizada
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna OrellanaACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
ACTUALIZACION EN DIABETES MELLITUS. Dra. Paulyna Orellana
 
Manejo del paciente con dm tipo 2
Manejo del paciente con dm tipo 2Manejo del paciente con dm tipo 2
Manejo del paciente con dm tipo 2
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y  diabetesAlimentacion y  diabetes
Alimentacion y diabetes
 
Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudos
 

Similar a Diabetes

Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesKale13
 
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván VergaraDiabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván VergaraIván Vergara
 
Presentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusENFE3015
 
Documento diabetes
Documento diabetesDocumento diabetes
Documento diabetes
AbigailPrraga
 
Documento diabetes
Documento diabetesDocumento diabetes
Documento diabetes
rubnelmamelonio
 
1 c
1 c1 c
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
CARLOSANTONIO317
 
Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.
veroperez22
 
DIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptx
DIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptxDIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptx
DIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptx
Paola Ayala Laguna
 
informacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdfinformacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdf
BETSABEVARGAS3
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
Diana Cepeda
 
Diabetes presentacion .pptx
Diabetes presentacion .pptxDiabetes presentacion .pptx
Diabetes presentacion .pptx
rafael10perales
 
DIABETES.docx
DIABETES.docxDIABETES.docx
DIABETES.docx
angelapaolavelazquez1
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
LilianMonsalvesGarri
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
Ana Yocelin Jiménez Rosas
 

Similar a Diabetes (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván VergaraDiabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
 
Presentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitus
 
Diabetes ppt(2)
Diabetes ppt(2)Diabetes ppt(2)
Diabetes ppt(2)
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes[1]
Diabetes[1]Diabetes[1]
Diabetes[1]
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Documento diabetes
Documento diabetesDocumento diabetes
Documento diabetes
 
Documento diabetes
Documento diabetesDocumento diabetes
Documento diabetes
 
1 c
1 c1 c
1 c
 
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
 
Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.
 
DIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptx
DIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptxDIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptx
DIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptx
 
informacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdfinformacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdf
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
Diabetes presentacion .pptx
Diabetes presentacion .pptxDiabetes presentacion .pptx
Diabetes presentacion .pptx
 
DIABETES.docx
DIABETES.docxDIABETES.docx
DIABETES.docx
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Diabetes

  • 1. Integrantes:  Aquise cabrera, cristina  Benavides cano, katherine  Vera noriega, Fiorela
  • 2. Afección crónica Pierde su capacidad de producir suficiente insulina
  • 3. Se produce por el páncreas Permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo convierte en energía
  • 4. El páncreas no produce suficiente insulina. Las células no responden de manera normal a la insulina.
  • 6.
  • 7. DIABETES TIPO 1 Sed anormal y sequedad de boca micción frecuente cansancio extremo/falta de energía apetito constante pérdida de peso repentina lentitud en la curación de heridas infecciones recurrentes visión borrosa DIABETES TIPO 2 obesidad mala alimentación falta de actividad física edad avanzada antecedentes familiares de diabetes origen étnico nutrición inadecuada durante el embarazo, que afecta al niño en desarrollo
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Las personas con diabetes corren un mayor riesgo de desarrollar una serie de problemas graves de salud.  Unos niveles permanentemente altos de glucemia pueden causar graves enfermedades, que afectarán al corazón y los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.  Además, las personas con diabetes también corren un mayor riesgo de desarrollar infecciones.  En casi todos los países de ingresos altos, la diabetes es una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, ceguera, insuficiencia renal y amputación de extremidades inferiores.  Mantener los niveles de glucemia, de tensión arterial y de colesterol cercanos a lo normal puede ayudar a retrasar o prevenir las complicaciones diabéticas.  Las personas con diabetes necesitan hacerse revisiones con regularidad para detectar posibles complicaciones.
  • 11.  Un análisis de orina puede mostrar hiperglucemia; pero un examen de orina solo no diagnostica la diabetes.  El médico puede sospechar que usted tiene diabetes si su nivel de azúcar en la sangre es superior a 200 mg/dL. Para confirmar el diagnóstico, se deben hacer uno o más de los siguientes exámenes: Exámenes de sangre:  Glucemia en ayunas: se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa en ayunas es mayor a 126 mg/dL en dos exámenes diferentes. Los niveles entre 100 y 126 mg/dL se denominan alteración de la glucosa en ayunas o prediabetes. Dichos niveles son factores de riesgo para la diabetes tipo 2. Examen de hemoglobina A1c (A1C):  Normal: menos de 5.7%  Prediabetes: entre 5.7% y 6.4%  Diabetes: 6.5% o superior  Prueba de tolerancia a la glucosa oral: se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dL luego de 2 horas de tomar una bebida azucarada (esta prueba se usa con mayor frecuencia para la diabetes tipo 2).  Las pruebas de detección para diabetes tipo 2 en personas asintomáticas se recomiendan para:  Niños obesos que tengan otros factores de riesgo de padecer diabetes, a partir de la edad de 10 años y se repite cada tres años.  Adultos con sobrepeso (IMC de 25 o superior) que tengan otros factores de riesgo.
  • 12.  La diabetes tipo 2 se puede contrarrestar con cambios en el estilo de vida, especialmente bajando de peso con ejercicio y comiendo alimentos más saludables. Además, algunos casos de diabetes tipo 2 se pueden mejorar con cirugía para bajar de peso.  No hay cura para la diabetes tipo 1.  El tratamiento tanto de la diabetes tipo 1 como de la diabetes tipo 2 consiste en medicamentos, dieta y ejercicio para controlar el nivel de azúcar en la sangre.  Todas las personas con diabetes deben recibir una educación adecuada y apoyo sobre las mejores maneras de manejar su diabetes. Pregunte a su proveedor de atención médica acerca de ver a un educador en diabetes.  Lograr un mejor control del azúcar en la sangre, el colesterol y los niveles de la presión arterial ayuda a reducir el riesgo de enfermedad renal, enfermedad ocular, enfermedad del sistema nervioso, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.  Para prevenir las complicaciones de la diabetes, visite al médico por lo menos de dos a cuatro veces al año y coméntele acerca de los problemas que esté teniendo. Siga las instrucciones del médico sobre el manejo de la diabetes.

Notas del editor

  1. http://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/que-es-la-diabetes
  2. http://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/que-es-la-diabetes