SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE DE LA HTA EN EL PACIENTE DIABÉTICO. LILIANA GÓMEZ NAVARRO SERVICIO DE NEFROLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA
JUSTIFICACION 1. HTA en la DM: FRCV más importante en la práctica clínica: 10-30% en DM tipo 1, 60-80% en DM tipo 2, 20-40% en IHC. 2. Beneficios demostrados de mejorar el control de la TA en estos pacientes (Objetivo de TA no está aún establecido). 3. Guías nacionales e internacionales hacen énfasis en el scrining, evaluación y tratamiento de la HTA en pacientes diabéticos.
ESTUDIOS RANDOMIZADOS DE HTA Y DM. -  SHEP Trial - Syst-EUR trial - HOT study - UKPDS - CAPPP - HOPE - ONTARGET - DEMAND -  ASCOT - ADVANCE - ACCOMPLISH - ACCORD-BP - LIFE - ALLHAT - STOP-2
RELACIÓN ENTRE HTA Y DM ,[object Object]
RESISTENCIA INSULÍNICA ,[object Object]
TRD
Na-K ATPasa
SNC
Células musculares lisas
HTA Y NEFROPATÍA DIABÉTICA. ,[object Object]
CONSECUENCIAS DE LA HTA SOBRE ÓRGANOS DIANA EN LA DM ,[object Object]
DIAGNÓSTICO DE LA HTA EN LA DM ,[object Object]
Estudio clínico inicial:
- ECG
- Función renal, det. De MAB.
- Si sospecha de EAR: Doppler (20% de DM tipo 2 en ancianos).
- Perfil lipídico.
- Valorar otros estudios si: HipoK+, falta de rta. Al tto, deterioro de FR, sedimento de orina patológico.
TRATAMIENTO DE LA HTA EN DM. 1.  Modificaciones del estilo de vida . Importancia del tabaquismo. Unidad de deshabituación del tabaco. 2 . Tratamiento farmacológico: Necesidad de combinaciones. Objetivo: Efecto sinérgico y disminución de efectos adversos.
IECAS ,[object Object]
No tienen efectos metabólicos y mejoran resistencia insulínica.
Disminuyen La MAB y retrasan progresión de la lesión renal.
PERO:  Pueden precipitar IRA st. En ancianos, uso de AINEs o EAR bilateral. Riesgo de hiperK+ (monitorizar) y tos.
ARA II ,[object Object]
No producen tos.
Útiles en combinación con IECAs: potenciación de efecto antiproteinúrico PERO puede acelerar IR. INDIVIDUALIZAR!!!
DIURÉTICOS. ,[object Object]
Seguros y útiles a dosis bajas y en tratamiento combinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
Las Sesiones de San Blas
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
eddynoy velasquez
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Katia GonZalez
 
Hígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólicoHígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólico
Alejandro Paredes C.
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
enriqueta jimenez cuadra
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alonso Custodio
 
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTAHIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
wildert31
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
RoMii Castillo
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
Javier Arenas
 
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Nicolas Tejedor
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Iván Alvarez
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Víctor Castañeda
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012Ignacio Cabrera Samith
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Esteatosis hepática
Esteatosis hepáticaEsteatosis hepática
Esteatosis hepática
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Hígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólicoHígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólico
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTAHIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Dislipemias 1
Dislipemias 1Dislipemias 1
Dislipemias 1
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
 
Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012Actualización Hipertensión Arterial 2012
Actualización Hipertensión Arterial 2012
 

Similar a Hipertension y diabetes

TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014Flor Weisburd
 
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención PrimariaManejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Alfonso Valle Muñoz
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefRaúl Carceller
 
Manejo del paciente con dm tipo 2
Manejo del paciente con dm tipo 2Manejo del paciente con dm tipo 2
Manejo del paciente con dm tipo 2Raúl Carceller
 
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
Sociedad Española de Cardiología
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
Yadira Negrete
 
Cad2
Cad2Cad2
Cad2
vicangdel
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistenteTusitala51
 
Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2. Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2.
docenciaaltopalancia
 
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2
Azusalud Azuqueca
 
Crisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetes
Crisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetesCrisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetes
Crisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetesthelmo98
 
Diabetes mellitus tipo 2 clase de Endocrino
Diabetes mellitus tipo 2 clase de EndocrinoDiabetes mellitus tipo 2 clase de Endocrino
Diabetes mellitus tipo 2 clase de Endocrino
AndreaStephanyTtitoF
 
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal CronicaHCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
guest40ed2d
 

Similar a Hipertension y diabetes (20)

Caso clinico inercia 3.1
Caso clinico inercia 3.1Caso clinico inercia 3.1
Caso clinico inercia 3.1
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
 
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención PrimariaManejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
 
Manejo del paciente con dm tipo 2
Manejo del paciente con dm tipo 2Manejo del paciente con dm tipo 2
Manejo del paciente con dm tipo 2
 
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
LDL≤70 mg/dl en 2 pasos en la práctica. Aplicabilidad en la consulta de AP. P...
 
EStrategia ERC II
EStrategia ERC IIEStrategia ERC II
EStrategia ERC II
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Sesión+va..
Sesión+va..Sesión+va..
Sesión+va..
 
Protocolos nefrologia
Protocolos nefrologiaProtocolos nefrologia
Protocolos nefrologia
 
Cad2
Cad2Cad2
Cad2
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
 
Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2. Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2.
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)
 
Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2
 
Crisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetes
Crisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetesCrisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetes
Crisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetes
 
Diabetes mellitus tipo 2 clase de Endocrino
Diabetes mellitus tipo 2 clase de EndocrinoDiabetes mellitus tipo 2 clase de Endocrino
Diabetes mellitus tipo 2 clase de Endocrino
 
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal CronicaHCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
 

Más de Azusalud Azuqueca

Incidente critico
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico
Azusalud Azuqueca
 
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
Azusalud Azuqueca
 
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Azusalud Azuqueca
 
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Azusalud Azuqueca
 
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Azusalud Azuqueca
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Azusalud Azuqueca
 
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Azusalud Azuqueca
 
Artritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. ActualizaciónArtritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. Actualización
Azusalud Azuqueca
 
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención PrimariaApnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
Azusalud Azuqueca
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. CoronavirusSesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoideSesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. HipertensiónSesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Azusalud Azuqueca
 

Más de Azusalud Azuqueca (20)

Incidente critico
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico
 
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
 
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
 
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
 
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
 
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
 
Artritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. ActualizaciónArtritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. Actualización
 
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
 
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención PrimariaApnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
 
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. CoronavirusSesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
 
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoideSesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
 
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. HipertensiónSesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Hipertension y diabetes

  • 1. ENFOQUE DE LA HTA EN EL PACIENTE DIABÉTICO. LILIANA GÓMEZ NAVARRO SERVICIO DE NEFROLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA
  • 2. JUSTIFICACION 1. HTA en la DM: FRCV más importante en la práctica clínica: 10-30% en DM tipo 1, 60-80% en DM tipo 2, 20-40% en IHC. 2. Beneficios demostrados de mejorar el control de la TA en estos pacientes (Objetivo de TA no está aún establecido). 3. Guías nacionales e internacionales hacen énfasis en el scrining, evaluación y tratamiento de la HTA en pacientes diabéticos.
  • 3. ESTUDIOS RANDOMIZADOS DE HTA Y DM. - SHEP Trial - Syst-EUR trial - HOT study - UKPDS - CAPPP - HOPE - ONTARGET - DEMAND - ASCOT - ADVANCE - ACCOMPLISH - ACCORD-BP - LIFE - ALLHAT - STOP-2
  • 4.
  • 5.
  • 6. TRD
  • 8. SNC
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. - ECG
  • 15. - Función renal, det. De MAB.
  • 16. - Si sospecha de EAR: Doppler (20% de DM tipo 2 en ancianos).
  • 18. - Valorar otros estudios si: HipoK+, falta de rta. Al tto, deterioro de FR, sedimento de orina patológico.
  • 19. TRATAMIENTO DE LA HTA EN DM. 1. Modificaciones del estilo de vida . Importancia del tabaquismo. Unidad de deshabituación del tabaco. 2 . Tratamiento farmacológico: Necesidad de combinaciones. Objetivo: Efecto sinérgico y disminución de efectos adversos.
  • 20.
  • 21. No tienen efectos metabólicos y mejoran resistencia insulínica.
  • 22. Disminuyen La MAB y retrasan progresión de la lesión renal.
  • 23. PERO: Pueden precipitar IRA st. En ancianos, uso de AINEs o EAR bilateral. Riesgo de hiperK+ (monitorizar) y tos.
  • 24.
  • 26. Útiles en combinación con IECAs: potenciación de efecto antiproteinúrico PERO puede acelerar IR. INDIVIDUALIZAR!!!
  • 27.
  • 28. Seguros y útiles a dosis bajas y en tratamiento combinado.
  • 29. PERO pueden empeorar la hiperglucemia. Clortalidona y tiazidas a dosis altas aumentan hasta 3 veces el riego de aparición de DM.
  • 30. Menor riesgo de hiperglucemia con furosemida y despreciable con Indapamida.
  • 31. Espironolactona: No con otros ISRAA. Furosemida si FG > 30 ml/min.
  • 32.
  • 34. PERO riesgo de hiperglucemia y dislipemia. Mayor si se asocian con tiazidas. Efectos dependientes de la dosis y selectividad del fármaco.
  • 35. UKPDS: Efectos clínicos comparables al captopril.
  • 36.
  • 37. También con BB selectivos B1. Evitar combinar con Verapamilo y digoxina.
  • 38. PERO edema periférico principal problema. También hipotensión postural con agravamiento de los efectos hemodinámicos de la neuropatía autónoma.
  • 39.
  • 40. PERO riesgo de hipotensión postural. Raro uso en monoterapia.
  • 41.
  • 42. IC: IECAs, ARA II y algunos BB
  • 45. Prevención de ACV y mortalidad por todas las causas: Diuréticos.
  • 46.
  • 47. ARA II/IECAs + diuretico
  • 48. ARA II/IECAs + amlodipino/manidipino
  • 49. ARA II/IECAs + amlodipino + diuretico
  • 51.  
  • 52.
  • 53. No retinopatia diabetica. No otros antecedentes.
  • 54. Madre HTA desde los 35 años, resto sin interés.
  • 55. Enviado desde consulta de endocrinología por MAB positiva en 2 determinaciones.
  • 56. EF: Peso 54,5 kg, Talla: 173 cm, TA 119/78, Pulso: 89 lpm.
  • 57. Resto de exploración sin hallazgos.
  • 58.
  • 59.
  • 60. TA ambulatoria: 110/60. Glucemias basales < 120 mg/dl. No ortostatismo. Asintomatico.
  • 62. Bioquímica en orina Microalbumina muestra aislada: 1.7 (0.1 - 1.9) Cociente microalbumina creatinin: 13.7 (0 - 25) Creatininuria muestra aislada: 124.1 (40 - 170)
  • 65. CASO 2 No AMC. DM tipo 2 insulindependiente. Retinopatia diabletica leve-moderada en OI. Normal en OD en Marzo-11. Dislipemia. Hiperuricemia. Obesidad exógena. Sd. metabólico . HTA escencial, Doppler renal con datos de NAE. Quiste hepático calcificado. HBP. FA persistente anticuagulada. Cardiopatia HTA con FEVI normal. Estenosis Ao. Ultima valoración por cardiología el 15-07-08: Dan el alta. Nueva valoracion a peticion nuestra, suspender BB por FC lenta y piden holter de ritmo: FA sin pausas significativas con FC media de 64. Dejan sin BB. IRC estadio 2, probable NAE . Poliglobulia sin cirterios de policitemia vera en seguimiento por hematología. No criterios de Sd, mieloproliferativo. Dan de alta. Valorado por cirugia vascular para valoración arterial. Eco-Doppler Ao: normal . Dan de alta. Diagnosticado en Julio 2010 de : Síndrome de Apnea-hipopnea del Sueño (SAHS) grave (IAH: 34/h) con hipoventilación nocturna importante. Se inicia tratamiento con C-PAP
  • 66.
  • 67. EF: Peso:103 kg. Talla: 1.68 m. Cintura: 120 cm (H:95-102, M:82-88), CONSTANTES: TA: 139/78 mmHg. FC:77 l.p.m. Edemas de MMII hasta región pretibial.
  • 68. ANALITICA: Glucosa serica: 176 Creatinina serica: 1.59 * (0.5 - 1.3) Urea serica: 116 Filtracion glomerular mdrd-4 idms: 43 Sodio serico: 138 Potasio serico: 5.2 Acido urico serico: 8.4 Colesterol serico: 224 Colesterol ldl: 139 Aclaramiento de creatinINA corregido sc: 51 Proteinuria 24 hr: 6.30 HbA1C: 8.3%
  • 69.
  • 70.
  • 71. Necesidad de 2 o más fármacos (o combinaciones fijas) para conseguir objetivo, st para la TAS.
  • 72. Aunque los IECA tienen efecto protector cardiovascular y los ARA II efecto nefroprotector, no hay consenso sobre el “fármaco de elección “ para todos los pacientes diabéticos hipertensos. INDIVIDUALIZAR!!
  • 73.
  • 74. El bloqueo del SRAA parece ser una elección adecuada para ser “socio” de uno de los fármacos que forman parte de las combinaciones que se administran a los pacientes hipertensos con DM o IHC.
  • 75.
  • 76.  

Notas del editor

  1. 1. sin embargo, la relacion entre HTA y DM es compleja. Ambas enfermedades son frecuentes y su asociacion en algunos casos puede que se deba al azar o ser causa o consecuancia una de otra. 2. Multiples estudios a gran escala han demostrado de forma convincente el beneficio de mejorar el control de la TA aunque tb han puesto de manifiesto lo dificil que puede ser conseguirlo en la practica clinica.
  2. De todos ellos, uno de los mas importantes por la poblacion estudiada (casi 40.000) puso de manifiesto el beneficio de controles de TA mas estrictos (140/80 Vs 150/80) sobre las complicaciones microvasculares (retinopatia y nefropatia), AIT y reduccion no significativa del IAM y vasculopatia periferica..
  3. La resistencia insulinica esta determinada en parte por factores geneticos y tb pueden contribuir fact. Adquiridos como la obesidad, inactividad fisica y escaso desarrollo fetal. Se ha desmostrado una relacion inversa entre la resist. Insulinica y la TA.
  4. 1.Insulina como vasodilatador dependiente del endotelio y libera NO desde el endotelio que relaja el musculo liso vasc. La atenuacion de este efecto por la falta de sensibilidad de la insulina sobre el endotelio, ademas de sobre otros tejidos importantes desde el punto de vista metabolico, podria contribuir al aumento de la RVP que es el dato fundamental de la HTA en la obesidad y en la DM tipo 2. Este hecho puede contribuir en el inicio y progresion de la ateroesclerosis. 2.el efecto sobre el TRD se acentua en situaciones de resist. Insulinica. La insulina actua sobre el TRD prod. Retencion de Na y H2O. 3. Sobre la Na-K ATPasa que aumenta la conc. De na intraCel en el musculo liso vascular lo que aumenta el Ca+ y por tanto la contractilidad y potencia el aumento de RVP 4.Estimula el flujo de salida simpatico que podria elevar tb la TA. 5. Proliferacion de Cels musc. Lisas con hipertrofia de la ½ y aumento de RVP.
  5. 1. La TA comienza a aumentar cuando la Tasa de excrecion de alb entra en el intevalo microalbuminurico y habitualmente esta por encima del umbral de la OMS cuando la TEA alcanza la fase macroalb. Esta asociacion puede estar determinada en parte por fact. Geneticos. 2. Se desconoce la participacion del eje SRAA porque su activ. Puede estar aumentada o disminuida. Estas discrepancias se pueden explicar por diferencias en la dieta, el tto, el control metabolico y el tipo y duracion de la DM. Se podria predecir que la retencion de Na y H2O suprimirian el eje, mientras que la concentracion de renina puede depender de otras complicaciones de la DM.
  6. La HTA como FR independiente de aterogenia, potencia al de la diabetes y aumenta significativamente la aparicion y progresion de CI, ECV y VP. 2. Recordar que la HVI es un factor predictivo independiente de muerte prematura por CI. 3. Relacion con complicaciones micorvasculares
  7. Es necesario el cribado para detectar HTA en la DM y Viceversa. En el momento del diagnostico de HTA se debe hacer cribado para detectar diabetes y durante el segumiento especialmente si hay obesidad abdominal o son tratados con fármacos que pueden aumentar la glucemia en pacientes con sd. Metabolico. Si se detecta hiperglucemia se debe reducir los fármacos potencialmente diabetogenos o cambiar por otros que no afecten la tolerancia a la Glu. El estudio clinico inicial del paciente diabetico hipertenso tiene como objetivo excluir causas de HTA sec, evaluar la magnitud de la LOD e identificar otros FR.
  8. 2. Al menos 2/3 de los pacientes necesitara de combinaciones de fármacos antiHTA para controlar la TA.
  9. - Se ha descrito incluso hipoglucemias. - Efecto antiproteinurico de debe fundamentalmente a la relajacion de la arteriola eferente y la consiguiente disminucion de la presion IG.
  10. Estudio Ontarget: con candesartan y lisinopril.
  11. - Pueden empeorar la hiperglucemia porque la secrecion de insulina disminuye por la deplecion de K y tb por disminucion de la sensibilidad insulinica en tej. Perifericos. - Este mecanismo no es importante para los pacientes diabeticos tipo 1 con negatividad del peptido C que dependen totalmente de la insulina exogena.
  12. - El efecto hiperglucemico se atribuye a la inhibicion de la liberacion de insulina mediada por los receptores B2 adrenergicos y la disminucion de la accion de insulina en los te. Perifericos. El riesgo de desarrollar diabetes a largo plazo puede aumentar hasta 6 veces st. Si se combina con diureticos tiazidicos.
  13. En general no empeoran el control metabolico a dosis convencionales aunque se han descrito casos esporadicos de hiperglucemia que se pueden deber a la inhibicion de la secrecion de insulina (proceso dependiente de Ca) en pacientes susceptibles.