SlideShare una empresa de Scribd logo
La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica que se asocia
con concentraciones elevadas de glucosa en la sangre.
DM1
10%
DM2
90%
DG
7%
 SE DEBE A DOS MECANISMOS PRINCIPALMENTE:
1. PRODUCCIÓN MÍNIMA O NULA DE LA HORMONA INSULINA
2. PRODUCCIÓN DEFECTUOSA DE INSULINA Y RESISTENCIA A ESTA
ESTADOS DE PREVALENCIA
MAS ALTA:






PREVALENCIA DE DIABETES EN MÉXICO
é
PREVALENCIA NACIONAL 9.2%
SE ENCUENTRA ENTRE LAS PRIMERAS
CAUSAS DE MUERTE EN MÉXICO
4 MILLONES REFIRIERON SER
DIAGNOSTICADOS
LAS CIFRAS DE DIAGNOSTICO AUMENTA
ENTRE 40-50 AÑOS
PROPORCIÓN DE ADULTOS
DIAGNOSTICADOS DE 9.6%
EL AUMENTO DE PREVALENCIA ES
RELACIONADO CON EL AUMENTO DE PESO
Y LA OBESIDAD
É
Í
é
“FALTA ABSOLUTA DE INSULINA DEBIDO A LA DESTRUCCIÓN DE LOS ISLOTES PANCREÁTICOS”
• Puede ocurrir a cualquier edad pero suele diagnosticarse con mayor frecuencia en niños,
adolescentes o adultos jóvenes.
• Con la diabetes tipo 1, las células beta producen poca o ninguna insulina
• Sin la insulina suficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de
entrar en las células (hiperglicemia)
• Su causa exacta se desconoce. La más probable es un trastorno autoinmune, Esta es una
condición que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error y destruye el tejido
corporal sano
• Puede ser hereditaria
N O R M A L
D M 1
“TRASTORNO METABÓLICO QUE SE CARACTERIZA POR RESISTENCIA A LA INSULINA Y FALTA RELATIVA DE INSULINA”
• Con la diabetes tipo 2, los adipocitos, los hepatocitos y las células musculares no
responden de manera correcta a dicha insulina. Esto se denomina resistencia a la insulina
• Sin la insulina suficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar
en las células (hiperglicemia)
• Se desarrolla lentamente. La mayoría de las personas con esta enfermedad tienen
sobrepeso o son obesas en el momento del diagnóstico. El aumento de la grasa le dificulta
al cuerpo el uso de la insulina de la manera correcta.
• Puede presentarse también en personas delgadas. Esto es más común en los adultos
mayores.
• Puede ser hereditaria, Un bajo nivel de actividad, una dieta deficiente y el peso corporal
excesivo aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
S I N T O M A S
Fatiga
somnolencia
Entumecimiento
En manos y pies
S I G N O S
COMPLICACIONES
•
•
•
•
•
FACTORES DE RIESGO
SI TIENE MAS DE 45 AÑOS DE EDAD O UNO O MÁS
FACTORES ADICIONALES DE RIESGO
LA AMERICAN DIABETES ASSOCIATION,
RECOMIENDA QUE LOS ADULTOS SE
SOMETAN A DETECCIÓN
Para confirmar el diagnóstico, se deben hacer uno o más de los siguientes exámenes:
• Nivel de glucemia en ayunas. Se diagnostica diabetes si el resultado es mayor a 126 mg/dL (7.0 mmol/L)
en dos momentos diferentes.
• Examen de hemoglobina A1c. Se diagnostica diabetes si el resultado del examen es 6.5% o superior.
• Prueba de tolerancia a la glucosa oral. Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es superior a 200
mg/dL (11.1 mmol/L) 2 horas después de ingerir una bebida azucarada especial.
“ ”
AUTOMONITOREO DE LA GLUCOSA
EN SANGRE
Recomendado por la
asociación americana
de diabetes (ADA)
2HRS DESPUES DE COMER
ANTES DE DORMIR O EN LA MADRUGADA
AUTOMONITOREO DE LA GLUCOSA EN SANGRE
ANTES DE CADA COMIDA Y/O AYUNO DE 8-12HRS
CONDICION SIN DIABETES CON DIABETES
EN AYUNO 70-100 MG/DL 70-130 MG/DL
2HRS DESPUES
DE COMER
70-140 MG/GL < 180 MG/DL
SUS RANGOS DEBEN ESTAR EN LOS SIGUIENTES
NIVELES OPTIMOS
TRATAMIENTO
NUTRICIONAL
TRATAM IENTO
FARM ACOLOGICO
EJERCICIO
IMPORTANCIA DEL TX FARMACOLOGICO
NO SE RECOMIENDA EN DIABETICOS TIPO 1
 AUMENTA LOS RECEPTORES DE INSULINA
 ESTIMULA LA PRODUCCION DE GLUCAGON
 COLESTEROL, PRESION SANGUINEA,
ESTRÉS, GRASA CORPORAL
 AL MISMO TIEMPO QUE AUMENTA EL
TONO MUSCULAR
ACTIVIDAD FISICA EN EL MANEJO DE LA DIABETES
TRATAMIENTO
NUTRICIONAL
TRATAM IENTO
FARM ACOLOGICO
EJERCICIO
TRATAMIENTO DIETÉTICO
ESTABLECER UNA INGESTA NUTRICIONAL ADECUADA
PARA LOGRAR O MANTENER UN PESO DESEADO.
PREVENIR LA HIPERGLUCEMIA.
 REDUCIR EL RIESGO DE ARTERIOSCLEROSIS
Y DE COMPLICACIONES.
INDICE GLUCEMICO Y CARGA GLUCEMICA
ES UNA CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS EN UNA ESCALA DE 0-100 SEGÚN LA MEDIDA EN
QUE AUMENTAN LOS NIVELES DE AZÚCAR EN SANGRE DESPUÉS DE COMER.
>70
ALTO ÍNDICE
GLUCÉMICO
56-69
MODERADO
ÍNDICE
GLUCÉMICO
<55
BAJO ÍNDICE
GLUCÉMICO
FACTORES QUE MODIFICAN EL IG
 Tamaño de las porciones  Combinación con otros alimentos
 Madurez de la pieza de fruta  Los alimentos procesados tienen un IG más alto
 Cocinar puede afectar el IG de un alimento
 Los alimentos con un contenido más alto de grasa o fibra tienden a tener un IG menor.
 Ciertos alimentos de la misma clase pueden tener diferentes valores de IG
 Algunos alimentos con IG alto tienen un alto contenido de nutrientes. Asi que equilíbrelos con
alimentos con un IG menor.
 Combinación con otros alimentos
 Los alimentos procesados tienen un IG más alto
 Ciertos alimentos de la misma clase pueden tener diferentes valores de IG
<55
BAJO ÍNDICE
GLUCÉMICO
56-69
MODERADO
ÍNDICE
GLUCÉMICO
>70
ALTO ÍNDICE
GLUCÉMICO
DIETAS BASADAS EN LAS LISTAS DE INTERCAMBIO
El método de la dietoterapia de uso más común en DM.
Listas desarrolladas por la American Diabetes Association
 Guían el plan alimentario
 Controlar la ingesta de CH a lo largo del día
Agrupa 700 alimentos
1 porción de cualquier alimento contiene la misma cantidad de:
 CH, proteínas, grasas y calorías
 Tienen el mismo efecto en la glucosa sanguínea
Beneficios:
 Fácil de aprender
 Px elige los alimentos
 Flexible en el plan alimentario
LA FIBRA EN LA DIETA
↓ GLUCOSA EN SANGRE
↓ COLESTEROL
↓ TRIGLICERIDOS
25 35 GRAMOS/DIA
GRADUALMENTE
AGUA
↓ MINERALES
OBESIDAD
80% POSIBILIDADES DE TENER DM2
DIFICLTAD PARA CONTROLAR SU ENFERMEDAD
RESISTENCIA A LA INSULINA
LIPIDOS EN SANGRE}
PRESION SANGUINEA
ENF. CARDIOVASCULARES
TABACO
30-40% POSIBILIDADES DE TENER DM2
DIFICLTAD PARA CONTROLAR SU ENFERMEDAD
RESISTENCIA A LA INSULINA
LIPIDOS EN SANGRE
PRESION SANGUINEA
ENF. CARDIOVASCULARES
• Dieta por intercambios: 1500 kcal:
http://www.edu.xunta.gal/centros/ieschapela/gl/system/files/dieta_por_intercambios_1500.pdf
• Nutrición y dietoterapia, Ruth A. Roth 9Edicion, editorial mc Graw hill, dieta y diabetes mellitus
Pags: 292-317
• Nutrición en las diferentes etapas de la vida, Judith R. brow 5ta edición, editorial mc Graw hil,
diabetes mellitus pags 443-447
• American Diabetes Association website. Glycemic index and diabetes. www.diabetes.org/food-and-
fitness/food/what-can-i-eat/understanding-carbohydrates/glycemic-index-and-
diabetes.html?loc=ff-slabnav. Updated May 14, 2014. Accessed July 21, 2016.
• Guía de alimentos para la población mexicana: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guia-
alimentos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Diabetes mellitus tipo 1 y 2Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Diabetes mellitus tipo 1 y 2
34MIKE MM
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
RoMii Castillo
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Ana Milena Osorio Patiño
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alonso Custodio
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
stefygmz1
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Hipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidadHipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidad
Lau Conti
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
eddynoy velasquez
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Hector Moreno
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Any Hdez Peredo
 
DIABETES TIPO II
DIABETES TIPO IIDIABETES TIPO II
Que es la diabetes
Que es la diabetesQue es la diabetes
Que es la diabetes
Luis Enrique Teheran
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Diabetes mellitus tipo 1 y 2Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Diabetes mellitus tipo 1 y 2
 
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Hipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidadHipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidad
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
DIABETES TIPO II
DIABETES TIPO IIDIABETES TIPO II
DIABETES TIPO II
 
Que es la diabetes
Que es la diabetesQue es la diabetes
Que es la diabetes
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 

Similar a Diabetes mellitus

Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes MellitusCharlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación
hillarysimon
 
Como se diagnostica la diabetes
Como se diagnostica la diabetesComo se diagnostica la diabetes
Como se diagnostica la diabetesAlex Sactic
 
diabetes
diabetesdiabetes
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
YemileAlvaradoValdes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
MaritzaGarcia65
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesKale13
 
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tiposDiabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
mayliclaudia1107
 
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slidesharePedro Camacho
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
OmarPerez633831
 
METAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUS
METAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUSMETAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUS
METAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUSVicente Delgado Lopez
 
DIABETESMELLITUs en cualquier etapa de la vida
DIABETESMELLITUs en cualquier etapa de la vidaDIABETESMELLITUs en cualquier etapa de la vida
DIABETESMELLITUs en cualquier etapa de la vida
MauraFrancisco
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
NutriAProfesional
 
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Sindy Julieth Montoya Pino
 
diabetes mellitus tipo 2
 diabetes mellitus tipo 2 diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
JOEL A ALVAREZ
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
JetzabelAdileneCuadr1
 

Similar a Diabetes mellitus (20)

Charla diabetes
Charla diabetesCharla diabetes
Charla diabetes
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes MellitusCharlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
 
diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación
 
Como se diagnostica la diabetes
Como se diagnostica la diabetesComo se diagnostica la diabetes
Como se diagnostica la diabetes
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tiposDiabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
Diabetes Mellitus ,fisiopatología y tipos
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Diabetes[1]
Diabetes[1]Diabetes[1]
Diabetes[1]
 
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshare
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 
METAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUS
METAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUSMETAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUS
METAS Y PARAMETROS DEL CONTROL NUTRICIONAL EN DIABETES MELLITUS
 
DIABETESMELLITUs en cualquier etapa de la vida
DIABETESMELLITUs en cualquier etapa de la vidaDIABETESMELLITUs en cualquier etapa de la vida
DIABETESMELLITUs en cualquier etapa de la vida
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
 
diabetes mellitus tipo 2
 diabetes mellitus tipo 2 diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
 

Más de janeth

Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
janeth
 
Estaciones de-trabajo
Estaciones de-trabajoEstaciones de-trabajo
Estaciones de-trabajo
janeth
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
janeth
 
6.gametogenesis, fecundacion e implantacion
6.gametogenesis, fecundacion e implantacion 6.gametogenesis, fecundacion e implantacion
6.gametogenesis, fecundacion e implantacion
janeth
 
Infografía hta
Infografía htaInfografía hta
Infografía hta
janeth
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
janeth
 
Edema de pulmon y sira
Edema de pulmon y siraEdema de pulmon y sira
Edema de pulmon y sira
janeth
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
janeth
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
janeth
 
incontinencia urinaria en el adulto mayor
incontinencia urinaria en el adulto mayorincontinencia urinaria en el adulto mayor
incontinencia urinaria en el adulto mayor
janeth
 
Morfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizadaMorfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizada
janeth
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
janeth
 
incontinencia urinaria en el adulto mayor
incontinencia urinaria en el adulto mayorincontinencia urinaria en el adulto mayor
incontinencia urinaria en el adulto mayor
janeth
 
Protocolos de investigacion
Protocolos de investigacionProtocolos de investigacion
Protocolos de investigacion
janeth
 
Esquema de la insuficiencia cardiaca
Esquema de la insuficiencia cardiacaEsquema de la insuficiencia cardiaca
Esquema de la insuficiencia cardiaca
janeth
 
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagicoERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
janeth
 
Pacreatitis crónica
Pacreatitis crónicaPacreatitis crónica
Pacreatitis crónica
janeth
 
Fenilcetonuria cartel
Fenilcetonuria cartelFenilcetonuria cartel
Fenilcetonuria cartel
janeth
 
Desarrollo y evolucion historica de la toxicologia. toxicologia fundamental r...
Desarrollo y evolucion historica de la toxicologia. toxicologia fundamental r...Desarrollo y evolucion historica de la toxicologia. toxicologia fundamental r...
Desarrollo y evolucion historica de la toxicologia. toxicologia fundamental r...
janeth
 
propredeutica clínica
propredeutica clínica propredeutica clínica
propredeutica clínica
janeth
 

Más de janeth (20)

Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
 
Estaciones de-trabajo
Estaciones de-trabajoEstaciones de-trabajo
Estaciones de-trabajo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
6.gametogenesis, fecundacion e implantacion
6.gametogenesis, fecundacion e implantacion 6.gametogenesis, fecundacion e implantacion
6.gametogenesis, fecundacion e implantacion
 
Infografía hta
Infografía htaInfografía hta
Infografía hta
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Edema de pulmon y sira
Edema de pulmon y siraEdema de pulmon y sira
Edema de pulmon y sira
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
 
incontinencia urinaria en el adulto mayor
incontinencia urinaria en el adulto mayorincontinencia urinaria en el adulto mayor
incontinencia urinaria en el adulto mayor
 
Morfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizadaMorfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizada
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
incontinencia urinaria en el adulto mayor
incontinencia urinaria en el adulto mayorincontinencia urinaria en el adulto mayor
incontinencia urinaria en el adulto mayor
 
Protocolos de investigacion
Protocolos de investigacionProtocolos de investigacion
Protocolos de investigacion
 
Esquema de la insuficiencia cardiaca
Esquema de la insuficiencia cardiacaEsquema de la insuficiencia cardiaca
Esquema de la insuficiencia cardiaca
 
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagicoERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Pacreatitis crónica
Pacreatitis crónicaPacreatitis crónica
Pacreatitis crónica
 
Fenilcetonuria cartel
Fenilcetonuria cartelFenilcetonuria cartel
Fenilcetonuria cartel
 
Desarrollo y evolucion historica de la toxicologia. toxicologia fundamental r...
Desarrollo y evolucion historica de la toxicologia. toxicologia fundamental r...Desarrollo y evolucion historica de la toxicologia. toxicologia fundamental r...
Desarrollo y evolucion historica de la toxicologia. toxicologia fundamental r...
 
propredeutica clínica
propredeutica clínica propredeutica clínica
propredeutica clínica
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Diabetes mellitus

  • 1.
  • 2. La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica que se asocia con concentraciones elevadas de glucosa en la sangre. DM1 10% DM2 90% DG 7%  SE DEBE A DOS MECANISMOS PRINCIPALMENTE: 1. PRODUCCIÓN MÍNIMA O NULA DE LA HORMONA INSULINA 2. PRODUCCIÓN DEFECTUOSA DE INSULINA Y RESISTENCIA A ESTA
  • 3. ESTADOS DE PREVALENCIA MAS ALTA:       PREVALENCIA DE DIABETES EN MÉXICO é
  • 4. PREVALENCIA NACIONAL 9.2% SE ENCUENTRA ENTRE LAS PRIMERAS CAUSAS DE MUERTE EN MÉXICO 4 MILLONES REFIRIERON SER DIAGNOSTICADOS LAS CIFRAS DE DIAGNOSTICO AUMENTA ENTRE 40-50 AÑOS PROPORCIÓN DE ADULTOS DIAGNOSTICADOS DE 9.6% EL AUMENTO DE PREVALENCIA ES RELACIONADO CON EL AUMENTO DE PESO Y LA OBESIDAD
  • 6.
  • 7. “FALTA ABSOLUTA DE INSULINA DEBIDO A LA DESTRUCCIÓN DE LOS ISLOTES PANCREÁTICOS” • Puede ocurrir a cualquier edad pero suele diagnosticarse con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. • Con la diabetes tipo 1, las células beta producen poca o ninguna insulina • Sin la insulina suficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar en las células (hiperglicemia) • Su causa exacta se desconoce. La más probable es un trastorno autoinmune, Esta es una condición que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error y destruye el tejido corporal sano • Puede ser hereditaria N O R M A L D M 1
  • 8. “TRASTORNO METABÓLICO QUE SE CARACTERIZA POR RESISTENCIA A LA INSULINA Y FALTA RELATIVA DE INSULINA” • Con la diabetes tipo 2, los adipocitos, los hepatocitos y las células musculares no responden de manera correcta a dicha insulina. Esto se denomina resistencia a la insulina • Sin la insulina suficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar en las células (hiperglicemia) • Se desarrolla lentamente. La mayoría de las personas con esta enfermedad tienen sobrepeso o son obesas en el momento del diagnóstico. El aumento de la grasa le dificulta al cuerpo el uso de la insulina de la manera correcta. • Puede presentarse también en personas delgadas. Esto es más común en los adultos mayores. • Puede ser hereditaria, Un bajo nivel de actividad, una dieta deficiente y el peso corporal excesivo aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
  • 9. S I N T O M A S
  • 10.
  • 12. S I G N O S
  • 13.
  • 15.
  • 16. FACTORES DE RIESGO SI TIENE MAS DE 45 AÑOS DE EDAD O UNO O MÁS FACTORES ADICIONALES DE RIESGO LA AMERICAN DIABETES ASSOCIATION, RECOMIENDA QUE LOS ADULTOS SE SOMETAN A DETECCIÓN
  • 17. Para confirmar el diagnóstico, se deben hacer uno o más de los siguientes exámenes: • Nivel de glucemia en ayunas. Se diagnostica diabetes si el resultado es mayor a 126 mg/dL (7.0 mmol/L) en dos momentos diferentes. • Examen de hemoglobina A1c. Se diagnostica diabetes si el resultado del examen es 6.5% o superior. • Prueba de tolerancia a la glucosa oral. Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dL (11.1 mmol/L) 2 horas después de ingerir una bebida azucarada especial. “ ”
  • 18. AUTOMONITOREO DE LA GLUCOSA EN SANGRE Recomendado por la asociación americana de diabetes (ADA)
  • 19. 2HRS DESPUES DE COMER ANTES DE DORMIR O EN LA MADRUGADA AUTOMONITOREO DE LA GLUCOSA EN SANGRE ANTES DE CADA COMIDA Y/O AYUNO DE 8-12HRS CONDICION SIN DIABETES CON DIABETES EN AYUNO 70-100 MG/DL 70-130 MG/DL 2HRS DESPUES DE COMER 70-140 MG/GL < 180 MG/DL SUS RANGOS DEBEN ESTAR EN LOS SIGUIENTES NIVELES OPTIMOS
  • 21. IMPORTANCIA DEL TX FARMACOLOGICO
  • 22. NO SE RECOMIENDA EN DIABETICOS TIPO 1  AUMENTA LOS RECEPTORES DE INSULINA  ESTIMULA LA PRODUCCION DE GLUCAGON  COLESTEROL, PRESION SANGUINEA, ESTRÉS, GRASA CORPORAL  AL MISMO TIEMPO QUE AUMENTA EL TONO MUSCULAR ACTIVIDAD FISICA EN EL MANEJO DE LA DIABETES
  • 24. TRATAMIENTO DIETÉTICO ESTABLECER UNA INGESTA NUTRICIONAL ADECUADA PARA LOGRAR O MANTENER UN PESO DESEADO. PREVENIR LA HIPERGLUCEMIA.  REDUCIR EL RIESGO DE ARTERIOSCLEROSIS Y DE COMPLICACIONES.
  • 25. INDICE GLUCEMICO Y CARGA GLUCEMICA ES UNA CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS EN UNA ESCALA DE 0-100 SEGÚN LA MEDIDA EN QUE AUMENTAN LOS NIVELES DE AZÚCAR EN SANGRE DESPUÉS DE COMER. >70 ALTO ÍNDICE GLUCÉMICO 56-69 MODERADO ÍNDICE GLUCÉMICO <55 BAJO ÍNDICE GLUCÉMICO
  • 26. FACTORES QUE MODIFICAN EL IG  Tamaño de las porciones  Combinación con otros alimentos  Madurez de la pieza de fruta  Los alimentos procesados tienen un IG más alto  Cocinar puede afectar el IG de un alimento  Los alimentos con un contenido más alto de grasa o fibra tienden a tener un IG menor.  Ciertos alimentos de la misma clase pueden tener diferentes valores de IG  Algunos alimentos con IG alto tienen un alto contenido de nutrientes. Asi que equilíbrelos con alimentos con un IG menor.  Combinación con otros alimentos  Los alimentos procesados tienen un IG más alto  Ciertos alimentos de la misma clase pueden tener diferentes valores de IG
  • 30. DIETAS BASADAS EN LAS LISTAS DE INTERCAMBIO El método de la dietoterapia de uso más común en DM. Listas desarrolladas por la American Diabetes Association  Guían el plan alimentario  Controlar la ingesta de CH a lo largo del día Agrupa 700 alimentos 1 porción de cualquier alimento contiene la misma cantidad de:  CH, proteínas, grasas y calorías  Tienen el mismo efecto en la glucosa sanguínea Beneficios:  Fácil de aprender  Px elige los alimentos  Flexible en el plan alimentario
  • 31. LA FIBRA EN LA DIETA ↓ GLUCOSA EN SANGRE ↓ COLESTEROL ↓ TRIGLICERIDOS 25 35 GRAMOS/DIA GRADUALMENTE AGUA ↓ MINERALES
  • 32. OBESIDAD 80% POSIBILIDADES DE TENER DM2 DIFICLTAD PARA CONTROLAR SU ENFERMEDAD RESISTENCIA A LA INSULINA LIPIDOS EN SANGRE} PRESION SANGUINEA ENF. CARDIOVASCULARES
  • 33. TABACO 30-40% POSIBILIDADES DE TENER DM2 DIFICLTAD PARA CONTROLAR SU ENFERMEDAD RESISTENCIA A LA INSULINA LIPIDOS EN SANGRE PRESION SANGUINEA ENF. CARDIOVASCULARES
  • 34.
  • 35. • Dieta por intercambios: 1500 kcal: http://www.edu.xunta.gal/centros/ieschapela/gl/system/files/dieta_por_intercambios_1500.pdf • Nutrición y dietoterapia, Ruth A. Roth 9Edicion, editorial mc Graw hill, dieta y diabetes mellitus Pags: 292-317 • Nutrición en las diferentes etapas de la vida, Judith R. brow 5ta edición, editorial mc Graw hil, diabetes mellitus pags 443-447 • American Diabetes Association website. Glycemic index and diabetes. www.diabetes.org/food-and- fitness/food/what-can-i-eat/understanding-carbohydrates/glycemic-index-and- diabetes.html?loc=ff-slabnav. Updated May 14, 2014. Accessed July 21, 2016. • Guía de alimentos para la población mexicana: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guia- alimentos.pdf