SlideShare una empresa de Scribd logo
D I A B E T E S M E L L I T U S Antero Vásquez Mejía, MD
DIABETES MELLITUS Se le llama así porque los enfermos presentaban orina con olor a  miel . También se le llama  DIABETES SACARINA  por que se decía era un aumento de “azucar” en la sangre. La  DIABETES INSIPIDA  es una alteración de la secreción de hormona antidiurética en la hipófisis posterior y no se relaciona con la diabetes mellitus.
DIABETES MELLITUS: Definición Es una enfermedad metabólica que se caracteriza porque el paciente presenta cantidades elevadas de glucosa en sangre ( Hiperglicemia ). Es una enfermedad crónica que dura toda la vida. Resulta en enfermedad crónica microvascular y/o macrovascular.
DIABETES MELLITUS: Epidemiología Africa América China Europa Sudeste De Asia Medio Este Pacífico oeste (sin China) Mundo Número de casos (en millones)
DIABETES MELLITUS: Epidemiología El 6% de la población tiene DBT Con diagnóstico sólo el 50% Diagnosticados: 70% con tratamiento Con tratamiento: 65% sin buen control Sin diagnóstico + sin buen control 540,000 270,000 189,000 122,800 392,800 BOLIVIA 9’000,000 73%
DIABETES MELLITUS: Fisiopatología Alimentos Energía Sangre Tejidos Páncreas Insulina Glucosa Glucosa Condiciones Normales
DIABETES MELLITUS: Fisiopatología Alimentos Sangre Tejidos Páncreas Insulina Glucosa Glucosa
Condiciones Normales alimentos I I I I I Incretinas
Condiciones Normales I I I I Incretinas
Condiciones Normales I I I I Incretinas Aumento de secreción de insulina
Condiciones Normales Favorece la absorción de glucosa Músculos Insulina Células beta Degrada el glucógeno y libera glucosa a la sangre Hígado Glucagón Células alfa Acción Organo Diana Hormona Páncreas
Condiciones Normales Ingesta de alimentos Liberación de incretinas GLP-1  y  GIP activas
Condiciones Normales Células beta Células alfa Aumento de insulina Disminución de glucagón GLP-1  y  GIP GLP-1 Aumento de la captación periférica de GLUCOSA  Reducción de la liberación de GLUCOSA hepática  CONTROL DE GLUCOSA EN SANGRE
Condiciones Normales GLP-1 GIP DPP-4 Péptido glucagón 1 Polipéptido inhibitorio gástrico Dipeptidilpeptidasa IV Enzima que degrada a las incretinas Incretinas
Condiciones Normales GLP – 1 GIP Insulina X Hiperglicemia Comida GLP-1 GIP DPP-4
DIABETES MELLITUS: Fisiopatología Resistencia a la insulina Déficit de secreción Resistencia a la insulina + Déficit de secreción Ninguna de las dos Tipo 2 54 % 28.5 % 16 % 1.5 %
DIABETES MELLITUS: Fisiopatología G G G G G G G G G Glucosa Insulina Membrana celular Extracelular Intracelular Receptor de insulina Transportador de glucosa ( GLUT4 ) Nucleo Sustrato de insulina I I I
DIABETES MELLITUS: Fisiopatología G G G G G G G G G Nucleo I I I
DIABETES MELLITUS: Fisiopatología G G G G G G G G G Nucleo I I I
DIABETES MELLITUS: Fisiopatología G G G G G G G G G Nucleo GLUCOSA Glucógeno Piruvato Lípidos CO 2 Energía I I I
DIABETES MELLITUS: Fisiopatología G G G G G G G G G Nucleo Señales de membrana Señales mitogénicas Fosofrilación +/- Utilización de la glucosa I I I
DIABETES MELLITUS: Insulina
DIABETES MELLITUS: Diagnóstico Síntomas clásicos: P P P Polifagia Polidipsia Poliuria Aumento anormal del hambre. Aumento anormal de la sed. Aumento anormal de la orina.
DIABETES MELLITUS: Diagnóstico 1)  Síntoma de DBT + glicemia al azar >= 200 mg/dl 2)  Asintomático + glicemia en ayunas >= 126 mg/dl 3)  Asintomático + glicemia 2 horas post curva >= 200 mg/dl Criterios: Diagnóstico: Presencia de 1 criterio + confirmación en día subsecuente.
DIABETES MELLITUS: Diagnóstico
DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 Otros tipos específicos Diabetes gestacional - Autoinmune - Idiopática - Defecto genético célula B. - Defecto genético acción insulina. - Enfermedades del páncreas. - Endocrinopatías. - Inducida por drogas o químicos. - Infecciones. - Otros síndromes genéticos.
DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 Otros tipos específicos Diabetes gestacional - Autoinmune - Idiopática - Defecto genético célula B. - Defecto genético acción insulina. - Enfermedades del páncreas. - Endocrinopatías. - Inducida por drogas o químicos. - Infecciones. - Otros síndromes genéticos.
DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 1 - Autoinmune 1)  Resulta de la destrucción autoinmune  (inmunidad celular)  de las células B del pancreas.  2)  Generalmente la cetoacidosis es el primer síntoma. 3)  Más frecuente en niños y adolescentes. 4)  Fuerte asociación con HLA  (ligado a genes DQA y B) .
DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 1 - Autoinmune 5)  La destrucción autoinmune de las células B tiene presdisposición genética y se expresa con factores ambientales.  6)  Los pacientes raramente son obesos al diagnóstico. 7)  Predisposición a otras enfermedades autoinmunes: Enfermedad de Graves, Hashimoto, Addison, vitíligo, anemia perniciosa y enfermedad celiaca.
DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 1 - Idiopática 1)  Pacientes con baja insulina y tendencia a la cetoacidosis pero sin evidencia de autoinunidad.  2)  La mayoría son de origen africano o asiático. 3)  No se le asocia con HLA. 4)  Requieren insulina en forma absoluta.
DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 Otros tipos específicos Diabetes gestacional - Autoinmune - Idiopática - Defecto genético célula B. - Defecto genético acción insulina. - Enfermedades del páncreas. - Endocrinopatías. - Inducida por drogas o químicos. - Infecciones. - Otros síndromes genéticos.
DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 2 1)   Es una enfermedad heterogénea. 2)   Tiene predisposición genética. 3)   Es una enfermedad progresiva 4)   Hay interacción entre dos factores etiológicos: Resistencia a la insulina. Defecto en la secreción de insulina.
DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 2 5)  Enfermedad metabólica caracterizada por hiperglicemia como consecuencia de menor secreción o menor acción de insulina. 6)  Fuerte disposición genética, más que en la autoinmune  (DBT 1) . 7)  Inicialmente no necesitan tratamiento insulínico. 8)  La mayoría son obesos: 80%  (la obesidad causa insulinoresistencia) .   9)  La cetoacidosis aparece por stress o infecciones.
DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 2 10)  Permanece no diagnosticada por 5 – 10 años.  % años Secreción insulina Diagnóstico
DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 2 Factores de riesgo: - Historia familiar de Diabetes. - Obesidad. - Raza. - Edad > de 45 años. - Intolerancia a la glucosa (previo). - HDL < mg/dl y/o TGL > 250 mg/dl. - Historia de DBT gestacional. - Hijos > 4 kg. - Excesivo consumo de grasas, dulces y alcohol.
DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 Otros tipos específicos Diabetes gestacional - Autoinmune - Idiopática - Defecto genético célula B. - Defecto genético acción insulina. - Enfermedades del páncreas. - Endocrinopatías. - Inducida por drogas o químicos. - Infecciones. - Otros síndromes genéticos.
Otros tipos específicos de Diabetes Mellitus Defecto genético de función de célula Beta - Defecto monogénico autosómico dominante. - Inicio antes de los 25 años. - Falla de secreción de insulina con mínimo defecto en la acción de la misma. - Los defecto están en 3 locus de tres cromosomas. Mody 1: mutación en gen HNF 4 alfa. Mody 2: mutación en gen glucoquinasa. Mody 3: mutación en gen HNF 1 alfa. - No hay anticuerpos positivos. - Tres tipos:
Otros tipos específicos de Diabetes Mellitus Defecto genético acción insulina  - Son causa raras de Diabetes. - Mutaciones en el receptor de insulina. - Leprechaunismo y Sme Rabson Mendehhall (Síndromes pediátricos por mutación). - Diabetes lipoatrófica.
Otros tipos específicos de Diabetes Mellitus Enfermedad del páncreas exocrino El daño del páncreas debe ser extenso, excepto en el cáncer: - Pancreatitis. - Traumaa, pancreatectomía. - Neoplasias. - Fibrosis quística. - Hemocromatosis.
Otros tipos específicos de Diabetes Mellitus Endocrinopatías - Hormonas antagonistas de insulina (STH, cortisol, glucagon, epinefrina) . - Excesos se algunas hormonas: (acromegalia, Síndrome de Cushing, feocromocitoma, glucagonoma).  - Tumores: Somatostinoma, aldosteronoma.  La hiperglicemia se resuelve sacando el tumor.
Otros tipos específicos de Diabetes Mellitus Inducida por drogas o químicos  Existen varias que pueden dañar la secreción de insulina: - Vacor (raticida). - Pentamidina (ev).  - Acido nicotínico. - Glucocorticoides. - Interferón alfa.  - Hormona tiroidea. - Agonistas B adrenérgicos. - Tiazidas.
Otros tipos específicos de Diabetes Mellitus Infecciones - Rubeola congénita. - Coxsackievirus B.  - Citomegalovirus. - Adenovirus. - Paperas.
Otros tipos específicos de Diabetes Mellitus Otros síndromes genéticos - Síndrome de Down. - Síndrome de Klinefelter. - Síndrome de Turner. - Síndrome de Prader Willi. - Corea de Huntington.. - Porfiria. - Síndrome de Wolfram: con diabetes insípida, hipogonadismo, atrofia óptica y ceguera.
DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 Otros tipos específicos Diabetes gestacional - Autoinmune - Idiopática - Defecto genético célula B. - Defecto genético acción insulina. - Enfermedades del páncreas. - Endocrinopatías. - Inducida por drogas o químicos. - Infecciones. - Otros síndromes genéticos.
DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes gestacional Intolerancia a la glucosa de grado variable que comienza o se diagnostica durante el embarazo.  Factores de riesgo: - Obesidad previa al embarazo. - Historia familiar de diabetes. - DBT gestacional en embarazo previo. - Edad > de 30 años. - Complicaciones obstétricas previas.
DIABETES MELLITUS: Cuadro Clínico - Representa el 5 al 10% de los casos. - Comienzo agudo. - Comienzo antes de los 30 años. - Aumento de la sed (polidipsia). - Aumento de la micción (poliuria). - Aumento del apetito (polifagia). - Pérdida de peso. - Fatiga y debilidad generalizadas. - Náuseas y vómitos. - Puede debutar con cetoacidosis. Diabetes Tipo 1
DIABETES MELLITUS: Cuadro Clínico - Representa el 85 al 90% de los casos. - Generalmente asintomática.  - Comienzo después de los 30 años. - Aumento de la sed (polidipsia). - Aumento de la micción (poliuria). - Aumento del apetito (polifagia). - Fatiga y debilidad generalizadas. - Visión borrosa. - Impotencia masculina. - Cetoacidosis por infecciones o stress. Diabetes Tipo 2
DIABETES MELLITUS: Complicaciones -   Macroangiopatía: Enf. coronaria. Enf. arterial cerebral. Enf.vascular periférica. -   Microangiopatía: Nefropatía diabética. Retinopatía diabética. Neuropatía diabética. -   Hipertensión arterial. -   Infecciones por hongos   (piel, vagina, etc.).
DIABETES: Complicaciones Ateroesclerosis
DIABETES: Complicaciones Ateroesclerosis
DIABETES: Complicaciones Ateroesclerosis Oclusión arterial
DIABETES: Complicaciones Enfermedad vascular periférica
DIABETES: Complicaciones Enfermedad vascular periférica Pie diabético
Pie diabético
Pie diabético
DIABETES: Complicaciones Nefropatía diabética
DIABETES: Complicaciones Nefropatía diabética
DIABETES: Complicaciones Nefropatía diabética
DIABETES: Complicaciones Retinopatía diabética
DIABETES: Complicaciones Retinopatía diabética
DIABETES: Complicaciones
DIABETES: Complicaciones Neuropatía diabética Es la complicación más frecuente y precoz. Afecta al 8% de los casos recién diagnosticados y al 50% de los de larga data. Presenta síntomas sensoriales y motores. Síntoma crítico:  DOLOR
DIABETES: Complicaciones Neuropatía diabética
DIABETES: Complicaciones Neuropatía diabética autonómica Aparato cardio – vascular Aparato digestivo Aparato genitourinario Taquicardia sinusal, IM silente, hipotensión ortostática Retraso de evacuación gástrica, diarrea, estreñimiento. Impotencia sexual, eyaculación retrógrada, vejiga neurogénica.
DIABETES: Complicaciones Hipertensión arterial
DIABETES MELLITUS: Tratamiento Dos componentes: 1) Régimen higiénico – dietético. 2) Farmacológico. Cambio de estilo de vida. Antidiabéticos orales. Insulina.
DIABETES MELLITUS: Tratamiento Cambio de estilo de vida. Anti DBT orales. Insulina. HbA1c Glicemia
DIABETES MELLITUS: Tratamiento Glicemia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIABETES MELLITUS: Tratamiento Glicemia - Luego de las comidas la glucosa sube en sangre, lo que se conoce como  HIPERGLICEMIA . - A las tres horas la glucosa regresa a sus niveles normales,  NORMOGLICEMIA . - En la  diabetes  la glucosa no regresa a lo normal. - Se llama  pre-diabetes  si demora más de tres horas.
DIABETES MELLITUS: Tratamiento HbA1c 120 días Glóbulo rojo glucosa glucosa glucosa HbA1c es hemoglobina glicosilada. Representa la glucosa acumulada en lo glóbulos rojos. Indica la glicemia de los dos o tres últimos meses. Valor normal <= 5%
DIABETES MELLITUS: Tratamiento Cambio de estilo de vida. Anti DBT orales. Insulina. HbA1c Glicemia
Cambio de estilo de vida: -  Dieta  adecuada. - Evitar la vida  sedentaria . - Reducción del consumo de  alcohol . - Evitar el  tabaco . -  Control  permanente de la glucosa. DIABETES MELLITUS: Tratamiento
Años de Evolución de la Diabetes Diagnóstico DIABETES MELLITUS: Tratamiento Educación  en  Diabetes Alimentación, ejercicio (cambios del estilo de vida) Antidiabéticos orales Insulina
DIABETES MELLITUS: Tratamiento Cambio de estilo de vida. Anti DBT orales. Insulina. HbA1c Glicemia
DBT: Tratamiento – Antidiabéticos orales Se clasifican en tres grupos: Reguladores de la secreción de insulina Sensibilizadores de la acción de la insulina Disminuyen la absorción de glucosa Actúan estimulando la secreción de insulina Actúan elevando la sensibilidad de las células a la insulina Actúan retrasando la absorción Intestinal de la glucosa
DBT: Tratamiento – Antidiabéticos orales Se clasifican en tres grupos Reguladores de la secreción de insulina Sensibilizadores de la acción de la insulina Disminuyen la absorción de glucosa Actúan estimulando la secreción de insulina Actúan elevando la sensibilidad de las células a la insulina Actúan retrasando la absorción Intestinal de la glucosa
DBT: Tratamiento – Antidiabéticos orales Reguladores de la secreción de insulina Actúan estimulando la secreción de insulina Sulfonilureas Secretagogos de acción rápida Glinidas Inicio en pacientes NO obesos Glibenclamida Glimepirida Glicazida Glipizida Gliquidona Clorpropamida Tolbutamida Repaglinida Nateglinida
DBT: Tratamiento – Antidiabéticos orales Se clasifican en tres grupos Reguladores de la secreción de insulina Sensibilizadores de la acción de la insulina Disminuyen la absorción de glucosa Actúan estimulando la secreción de insulina Actúan elevando la sensibilidad de las células a la insulina Actúan retrasando la absorción Intestinal de la glucosa
DBT: Tratamiento – Antidiabéticos orales Sensibilizadores de la acción de la insulina Actúan elevando la sensibilidad de las células a la insulina Biguanidas De elección en pacientes obesos No producen hipoglicemia ni hiperinsulinemia. Actúan en el tejido adiposo y muscular. Reduce la producción hepática de glucosa Metformina Tiene efecto anorexígeno Glitazonas Pioglitazona Rosiglitazona Actúan activando los receptores PPARg para insulina
DBT: Tratamiento – Antidiabéticos orales Se clasifican en tres grupos Reguladores de la secreción de insulina Sensibilizadores de la acción de la insulina Disminuyen la absorción de glucosa Actúan estimulando la secreción de insulina Actúan elevando la sensibilidad de las células a la insulina Actúan retrasando la absorción Intestinal de la glucosa
DBT: Tratamiento – Antidiabéticos orales Disminuyen la absorción de glucosa Actúan retrasando la absorción Intestinal de la glucosa Inhibidores de las alfa – glucosidasas Actúan inhibiendo las enzimas de la mucosa intestinal, a nivel del “borde en cepillo”. Son más eficaces frente a la hiperglicemia post – prandial. Dicha inhibición impide el paso de oligosacáridos a disacáridos y monosacáridos Acarbosa Miglitol
DBT: Tratamiento – Antidiabéticos orales
DIABETES MELLITUS: Tratamiento Cambio de estilo de vida. Anti DBT orales. Insulina. HbA1c Glicemia
DBT: Insulina - Se secreta en el páncreas. - En células Beta de los Islotes de Langerhans
DBT: Insulina
DBT: Insulina En 1921 se logra aislar la insulina. En 1936 se logra sintetizar la insulina. En la actualidad: - Insulina de origen animal. - Insulina humana semisintética. - Insulina recombinante. - Análogos de insulina.
DBT: Insulinoterapia Existen dos regímenes terapéuticos: 1) Terapia convencional. 2) Terapia intensiva. Una o dos inyecciones diarias de insulina de acción rápida e intermedia. Tres o mas inyecciones diarias, o infusión continua (bomba) de insulina de acción rápida.
DBT: Tipos de Insulina Insulina humana: - Regular (rápida). - Isofánica (intermedia). - Insulina Zn (intermedia). - Insulina Zn cristalizada (prologada). Análogos de insulina: - De acción rápida (Aspart, Lispro). - De acción basal (Glargina, Detemir). Insulinas premezcladas: - Mezclas de NPH y regular. - Mezclas de análogos de insulina.
DBT: Conclusiones del Tratamiento 1) El objetivo del tratamiento debe ser el control de la glicemia (HbA1c < 7%) y del resto de factores de riesgo cardiovascular.  2) La dieta y el ejercicio son lo pilares básicos del tratamiento. Las medidas farmacológicas sólo se deben instaurar tras tres meses con cambios en le estilo de vida, si no hubo respuesta.  3) En los pacientes con fracaso a un antidiabético, debemos combinar con uno de otro grupo, e insistir en los cambios en el estilo de vida.
DBT: Conclusiones del Tratamiento 4) La insulina debe considerarse como un fármaco más cuando los demás fracasan, y no hay razón para retrasar su uso.  5) La mejoría de pacientes tratados con dos antidiabéticos orales con mal control metabólico es mayor si se agregan dos dosis de insulina que cuando se añade un tercer hipoglicemiante.  6) La mezcla de análogos de insulina logran un mejor control de la glicemia post – pradial, con menos hipoglicemias, respecto a las mezclas de insulina humana, sin mejora de la HbA1c .
… qué fármaco utilizar ? Hiperglicemia Absorción de carbohidratos Secreción inapropiada de insulina Aumento de producción hepática de glucosa Menor captación muscular de glucosa
… qué fármaco utilizar ? Hiperglicemia Absorción de carbohidratos Secreción inapropiada de insulina Aumento de producción hepática de glucosa Menor captación muscular de glucosa Inhibidores de    glucosidasa Sulfonilureas, glinidas, insulina Metformina, glitazonas Metformina, glitazonas
DBT: Algoritmo de Tratamiento Dieta + ejercicio Metformina + Insulina nocturna Fármacos orales + Insulina nocturna Añadir sulfonilureas o glitazona o secretagogo rápido o inh.    glucosidasas Añadir metformina o inh.    glucosidasas o glitazonas Metformina Sulfonilureas o secretagogo rápido Insulina en monoterapia (dosis múltiples) Metformina + insulina (dosis múltiples) Mal control Mal control Mal control Mal control Mal control Mal control Mal control Si No a los 3 meses Sobrepeso
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Víctor Castañeda
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
KevinNava15
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Jen Leon
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Ana Milena Osorio Patiño
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ErikaW009
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
TVPerú
 
Diabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerDiabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponer
Frank Cordova
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Power point diabetes
Power point diabetesPower point diabetes
Power point diabeteslulutor90
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
vicente Guardiola
 
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia NaturalDiabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia NaturalJose David Gonzaga
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
Strellitha Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus  tipo 1Diabetes mellitus  tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
 
Diabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerDiabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponer
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo IFisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
 
Power point diabetes
Power point diabetesPower point diabetes
Power point diabetes
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
 
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia NaturalDiabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 

Destacado

Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
estrellaaviles
 
Diabetes powerpoint
Diabetes powerpointDiabetes powerpoint
Diabetes powerpointmldanforth
 
Diabetes ppt
Diabetes pptDiabetes ppt
Diabetes ppt
Tavo1021
 
Fisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetesFisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetes
Indy Carreon
 
Diabetes 2015
Diabetes 2015 Diabetes 2015
Diabetes 2015
Milerbis Peña
 
Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Majo Marquez
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Melissa Larrain
 
Diabetes Y Su Clasificación
Diabetes Y Su ClasificaciónDiabetes Y Su Clasificación
Diabetes Y Su ClasificaciónBrianHall
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Addy Molina
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Fernando Doylet
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetesxelaleph
 
Diabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacosDiabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacos
Juan Carlos Molina Munguia
 
Actualización en diabetes 2016
Actualización en diabetes 2016Actualización en diabetes 2016
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes AsociationResumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
María Navarrete B.
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Alex ARsk
 
Diabetes mellitus copia
Diabetes mellitus   copiaDiabetes mellitus   copia
Diabetes mellitus copia
enriqueta jimenez cuadra
 

Destacado (20)

Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
Diabetes powerpoint
Diabetes powerpointDiabetes powerpoint
Diabetes powerpoint
 
Diabetes ppt
Diabetes pptDiabetes ppt
Diabetes ppt
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
 
Fisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetesFisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetes
 
Diabetes 2015
Diabetes 2015 Diabetes 2015
Diabetes 2015
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes y obesidad
Diabetes y obesidadDiabetes y obesidad
Diabetes y obesidad
 
Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes Y Su Clasificación
Diabetes Y Su ClasificaciónDiabetes Y Su Clasificación
Diabetes Y Su Clasificación
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
 
Diabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacosDiabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacos
 
Actualización en diabetes 2016
Actualización en diabetes 2016Actualización en diabetes 2016
Actualización en diabetes 2016
 
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes AsociationResumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Diabetes mellitus copia
Diabetes mellitus   copiaDiabetes mellitus   copia
Diabetes mellitus copia
 

Similar a Diabetes

Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
Citlalli Ruiz Calderón
 
2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx
AmparitoCalderon3
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
ericka castro
 
Diabetes mellitus.pptx
Diabetes mellitus.pptxDiabetes mellitus.pptx
Diabetes mellitus.pptx
EmmanuelPeraltaMendo
 
CLASE 1 - DIABETES MELLITUS ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdf
CLASE 1 - DIABETES MELLITUS  ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdfCLASE 1 - DIABETES MELLITUS  ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdf
CLASE 1 - DIABETES MELLITUS ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdf
JosBerrios5
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Yuleidy Gervacio Rodriguez
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
Yuleidy Gervacio
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
Dreadwild
 
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetesDiagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetesmarily1
 
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetesDiagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetesSaavedrahrj
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
gabriela taquez carbo
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
websebastianp
 
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptxTrastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
esierra904
 
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptxTrastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
esierra904
 

Similar a Diabetes (20)

Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
 
2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Dmt1
Dmt1 Dmt1
Dmt1
 
Diabetes mellitus.pptx
Diabetes mellitus.pptxDiabetes mellitus.pptx
Diabetes mellitus.pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
CLASE 1 - DIABETES MELLITUS ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdf
CLASE 1 - DIABETES MELLITUS  ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdfCLASE 1 - DIABETES MELLITUS  ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdf
CLASE 1 - DIABETES MELLITUS ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdf
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
1. diabetes clase 2011
1. diabetes clase 20111. diabetes clase 2011
1. diabetes clase 2011
 
Dm 1 y 2
Dm 1 y 2Dm 1 y 2
Dm 1 y 2
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetesDiagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
 
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetesDiagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
Diabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 okDiabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 ok
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptxTrastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
Trastornos endocrinos en pediatria DM1.pptx
 
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptxTrastornos  endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
Trastornos endocrinos mas frecuentes en pediatria.pptx
 

Más de Antero Vasquez Mejia

Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
Antero Vasquez Mejia
 
Stress Laboral
Stress LaboralStress Laboral
Stress Laboral
Antero Vasquez Mejia
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
Antero Vasquez Mejia
 
Dolor Y Tramadol
Dolor Y TramadolDolor Y Tramadol
Dolor Y Tramadol
Antero Vasquez Mejia
 

Más de Antero Vasquez Mejia (20)

Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
 
Stress Laboral
Stress LaboralStress Laboral
Stress Laboral
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Dolor Y Tramadol
Dolor Y TramadolDolor Y Tramadol
Dolor Y Tramadol
 
Depresión y neuroplasticidad
Depresión y neuroplasticidadDepresión y neuroplasticidad
Depresión y neuroplasticidad
 
Analgésicos Siglo XXI
Analgésicos Siglo XXIAnalgésicos Siglo XXI
Analgésicos Siglo XXI
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Apetito Y Obesidad
Apetito Y ObesidadApetito Y Obesidad
Apetito Y Obesidad
 
Lesiones E Infecciones De La Piel
Lesiones E Infecciones De La PielLesiones E Infecciones De La Piel
Lesiones E Infecciones De La Piel
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
FotoproteccióN
FotoproteccióNFotoproteccióN
FotoproteccióN
 
Verrugas
VerrugasVerrugas
Verrugas
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 
MotivacióN Y Trato En Medicina
MotivacióN Y Trato En MedicinaMotivacióN Y Trato En Medicina
MotivacióN Y Trato En Medicina
 
Piel Y Agua
Piel Y AguaPiel Y Agua
Piel Y Agua
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Rintitis Y Fluticasona
Rintitis Y FluticasonaRintitis Y Fluticasona
Rintitis Y Fluticasona
 
Radicales Libres
Radicales LibresRadicales Libres
Radicales Libres
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Diabetes

  • 1. D I A B E T E S M E L L I T U S Antero Vásquez Mejía, MD
  • 2. DIABETES MELLITUS Se le llama así porque los enfermos presentaban orina con olor a miel . También se le llama DIABETES SACARINA por que se decía era un aumento de “azucar” en la sangre. La DIABETES INSIPIDA es una alteración de la secreción de hormona antidiurética en la hipófisis posterior y no se relaciona con la diabetes mellitus.
  • 3. DIABETES MELLITUS: Definición Es una enfermedad metabólica que se caracteriza porque el paciente presenta cantidades elevadas de glucosa en sangre ( Hiperglicemia ). Es una enfermedad crónica que dura toda la vida. Resulta en enfermedad crónica microvascular y/o macrovascular.
  • 4. DIABETES MELLITUS: Epidemiología Africa América China Europa Sudeste De Asia Medio Este Pacífico oeste (sin China) Mundo Número de casos (en millones)
  • 5. DIABETES MELLITUS: Epidemiología El 6% de la población tiene DBT Con diagnóstico sólo el 50% Diagnosticados: 70% con tratamiento Con tratamiento: 65% sin buen control Sin diagnóstico + sin buen control 540,000 270,000 189,000 122,800 392,800 BOLIVIA 9’000,000 73%
  • 6. DIABETES MELLITUS: Fisiopatología Alimentos Energía Sangre Tejidos Páncreas Insulina Glucosa Glucosa Condiciones Normales
  • 7. DIABETES MELLITUS: Fisiopatología Alimentos Sangre Tejidos Páncreas Insulina Glucosa Glucosa
  • 8. Condiciones Normales alimentos I I I I I Incretinas
  • 9. Condiciones Normales I I I I Incretinas
  • 10. Condiciones Normales I I I I Incretinas Aumento de secreción de insulina
  • 11. Condiciones Normales Favorece la absorción de glucosa Músculos Insulina Células beta Degrada el glucógeno y libera glucosa a la sangre Hígado Glucagón Células alfa Acción Organo Diana Hormona Páncreas
  • 12. Condiciones Normales Ingesta de alimentos Liberación de incretinas GLP-1 y GIP activas
  • 13. Condiciones Normales Células beta Células alfa Aumento de insulina Disminución de glucagón GLP-1 y GIP GLP-1 Aumento de la captación periférica de GLUCOSA Reducción de la liberación de GLUCOSA hepática CONTROL DE GLUCOSA EN SANGRE
  • 14. Condiciones Normales GLP-1 GIP DPP-4 Péptido glucagón 1 Polipéptido inhibitorio gástrico Dipeptidilpeptidasa IV Enzima que degrada a las incretinas Incretinas
  • 15. Condiciones Normales GLP – 1 GIP Insulina X Hiperglicemia Comida GLP-1 GIP DPP-4
  • 16. DIABETES MELLITUS: Fisiopatología Resistencia a la insulina Déficit de secreción Resistencia a la insulina + Déficit de secreción Ninguna de las dos Tipo 2 54 % 28.5 % 16 % 1.5 %
  • 17. DIABETES MELLITUS: Fisiopatología G G G G G G G G G Glucosa Insulina Membrana celular Extracelular Intracelular Receptor de insulina Transportador de glucosa ( GLUT4 ) Nucleo Sustrato de insulina I I I
  • 18. DIABETES MELLITUS: Fisiopatología G G G G G G G G G Nucleo I I I
  • 19. DIABETES MELLITUS: Fisiopatología G G G G G G G G G Nucleo I I I
  • 20. DIABETES MELLITUS: Fisiopatología G G G G G G G G G Nucleo GLUCOSA Glucógeno Piruvato Lípidos CO 2 Energía I I I
  • 21. DIABETES MELLITUS: Fisiopatología G G G G G G G G G Nucleo Señales de membrana Señales mitogénicas Fosofrilación +/- Utilización de la glucosa I I I
  • 23. DIABETES MELLITUS: Diagnóstico Síntomas clásicos: P P P Polifagia Polidipsia Poliuria Aumento anormal del hambre. Aumento anormal de la sed. Aumento anormal de la orina.
  • 24. DIABETES MELLITUS: Diagnóstico 1) Síntoma de DBT + glicemia al azar >= 200 mg/dl 2) Asintomático + glicemia en ayunas >= 126 mg/dl 3) Asintomático + glicemia 2 horas post curva >= 200 mg/dl Criterios: Diagnóstico: Presencia de 1 criterio + confirmación en día subsecuente.
  • 26. DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 Otros tipos específicos Diabetes gestacional - Autoinmune - Idiopática - Defecto genético célula B. - Defecto genético acción insulina. - Enfermedades del páncreas. - Endocrinopatías. - Inducida por drogas o químicos. - Infecciones. - Otros síndromes genéticos.
  • 27. DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 Otros tipos específicos Diabetes gestacional - Autoinmune - Idiopática - Defecto genético célula B. - Defecto genético acción insulina. - Enfermedades del páncreas. - Endocrinopatías. - Inducida por drogas o químicos. - Infecciones. - Otros síndromes genéticos.
  • 28. DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 1 - Autoinmune 1) Resulta de la destrucción autoinmune (inmunidad celular) de las células B del pancreas. 2) Generalmente la cetoacidosis es el primer síntoma. 3) Más frecuente en niños y adolescentes. 4) Fuerte asociación con HLA (ligado a genes DQA y B) .
  • 29. DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 1 - Autoinmune 5) La destrucción autoinmune de las células B tiene presdisposición genética y se expresa con factores ambientales. 6) Los pacientes raramente son obesos al diagnóstico. 7) Predisposición a otras enfermedades autoinmunes: Enfermedad de Graves, Hashimoto, Addison, vitíligo, anemia perniciosa y enfermedad celiaca.
  • 30. DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 1 - Idiopática 1) Pacientes con baja insulina y tendencia a la cetoacidosis pero sin evidencia de autoinunidad. 2) La mayoría son de origen africano o asiático. 3) No se le asocia con HLA. 4) Requieren insulina en forma absoluta.
  • 31. DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 Otros tipos específicos Diabetes gestacional - Autoinmune - Idiopática - Defecto genético célula B. - Defecto genético acción insulina. - Enfermedades del páncreas. - Endocrinopatías. - Inducida por drogas o químicos. - Infecciones. - Otros síndromes genéticos.
  • 32. DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 2 1) Es una enfermedad heterogénea. 2) Tiene predisposición genética. 3) Es una enfermedad progresiva 4) Hay interacción entre dos factores etiológicos: Resistencia a la insulina. Defecto en la secreción de insulina.
  • 33. DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 2 5) Enfermedad metabólica caracterizada por hiperglicemia como consecuencia de menor secreción o menor acción de insulina. 6) Fuerte disposición genética, más que en la autoinmune (DBT 1) . 7) Inicialmente no necesitan tratamiento insulínico. 8) La mayoría son obesos: 80% (la obesidad causa insulinoresistencia) . 9) La cetoacidosis aparece por stress o infecciones.
  • 34. DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 2 10) Permanece no diagnosticada por 5 – 10 años. % años Secreción insulina Diagnóstico
  • 35. DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 2 Factores de riesgo: - Historia familiar de Diabetes. - Obesidad. - Raza. - Edad > de 45 años. - Intolerancia a la glucosa (previo). - HDL < mg/dl y/o TGL > 250 mg/dl. - Historia de DBT gestacional. - Hijos > 4 kg. - Excesivo consumo de grasas, dulces y alcohol.
  • 36. DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 Otros tipos específicos Diabetes gestacional - Autoinmune - Idiopática - Defecto genético célula B. - Defecto genético acción insulina. - Enfermedades del páncreas. - Endocrinopatías. - Inducida por drogas o químicos. - Infecciones. - Otros síndromes genéticos.
  • 37. Otros tipos específicos de Diabetes Mellitus Defecto genético de función de célula Beta - Defecto monogénico autosómico dominante. - Inicio antes de los 25 años. - Falla de secreción de insulina con mínimo defecto en la acción de la misma. - Los defecto están en 3 locus de tres cromosomas. Mody 1: mutación en gen HNF 4 alfa. Mody 2: mutación en gen glucoquinasa. Mody 3: mutación en gen HNF 1 alfa. - No hay anticuerpos positivos. - Tres tipos:
  • 38. Otros tipos específicos de Diabetes Mellitus Defecto genético acción insulina - Son causa raras de Diabetes. - Mutaciones en el receptor de insulina. - Leprechaunismo y Sme Rabson Mendehhall (Síndromes pediátricos por mutación). - Diabetes lipoatrófica.
  • 39. Otros tipos específicos de Diabetes Mellitus Enfermedad del páncreas exocrino El daño del páncreas debe ser extenso, excepto en el cáncer: - Pancreatitis. - Traumaa, pancreatectomía. - Neoplasias. - Fibrosis quística. - Hemocromatosis.
  • 40. Otros tipos específicos de Diabetes Mellitus Endocrinopatías - Hormonas antagonistas de insulina (STH, cortisol, glucagon, epinefrina) . - Excesos se algunas hormonas: (acromegalia, Síndrome de Cushing, feocromocitoma, glucagonoma). - Tumores: Somatostinoma, aldosteronoma. La hiperglicemia se resuelve sacando el tumor.
  • 41. Otros tipos específicos de Diabetes Mellitus Inducida por drogas o químicos Existen varias que pueden dañar la secreción de insulina: - Vacor (raticida). - Pentamidina (ev). - Acido nicotínico. - Glucocorticoides. - Interferón alfa. - Hormona tiroidea. - Agonistas B adrenérgicos. - Tiazidas.
  • 42. Otros tipos específicos de Diabetes Mellitus Infecciones - Rubeola congénita. - Coxsackievirus B. - Citomegalovirus. - Adenovirus. - Paperas.
  • 43. Otros tipos específicos de Diabetes Mellitus Otros síndromes genéticos - Síndrome de Down. - Síndrome de Klinefelter. - Síndrome de Turner. - Síndrome de Prader Willi. - Corea de Huntington.. - Porfiria. - Síndrome de Wolfram: con diabetes insípida, hipogonadismo, atrofia óptica y ceguera.
  • 44. DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 Otros tipos específicos Diabetes gestacional - Autoinmune - Idiopática - Defecto genético célula B. - Defecto genético acción insulina. - Enfermedades del páncreas. - Endocrinopatías. - Inducida por drogas o químicos. - Infecciones. - Otros síndromes genéticos.
  • 45. DIABETES MELLITUS: Tipos Diabetes gestacional Intolerancia a la glucosa de grado variable que comienza o se diagnostica durante el embarazo. Factores de riesgo: - Obesidad previa al embarazo. - Historia familiar de diabetes. - DBT gestacional en embarazo previo. - Edad > de 30 años. - Complicaciones obstétricas previas.
  • 46. DIABETES MELLITUS: Cuadro Clínico - Representa el 5 al 10% de los casos. - Comienzo agudo. - Comienzo antes de los 30 años. - Aumento de la sed (polidipsia). - Aumento de la micción (poliuria). - Aumento del apetito (polifagia). - Pérdida de peso. - Fatiga y debilidad generalizadas. - Náuseas y vómitos. - Puede debutar con cetoacidosis. Diabetes Tipo 1
  • 47. DIABETES MELLITUS: Cuadro Clínico - Representa el 85 al 90% de los casos. - Generalmente asintomática. - Comienzo después de los 30 años. - Aumento de la sed (polidipsia). - Aumento de la micción (poliuria). - Aumento del apetito (polifagia). - Fatiga y debilidad generalizadas. - Visión borrosa. - Impotencia masculina. - Cetoacidosis por infecciones o stress. Diabetes Tipo 2
  • 48. DIABETES MELLITUS: Complicaciones - Macroangiopatía: Enf. coronaria. Enf. arterial cerebral. Enf.vascular periférica. - Microangiopatía: Nefropatía diabética. Retinopatía diabética. Neuropatía diabética. - Hipertensión arterial. - Infecciones por hongos (piel, vagina, etc.).
  • 52. DIABETES: Complicaciones Enfermedad vascular periférica
  • 53. DIABETES: Complicaciones Enfermedad vascular periférica Pie diabético
  • 62. DIABETES: Complicaciones Neuropatía diabética Es la complicación más frecuente y precoz. Afecta al 8% de los casos recién diagnosticados y al 50% de los de larga data. Presenta síntomas sensoriales y motores. Síntoma crítico: DOLOR
  • 64. DIABETES: Complicaciones Neuropatía diabética autonómica Aparato cardio – vascular Aparato digestivo Aparato genitourinario Taquicardia sinusal, IM silente, hipotensión ortostática Retraso de evacuación gástrica, diarrea, estreñimiento. Impotencia sexual, eyaculación retrógrada, vejiga neurogénica.
  • 66. DIABETES MELLITUS: Tratamiento Dos componentes: 1) Régimen higiénico – dietético. 2) Farmacológico. Cambio de estilo de vida. Antidiabéticos orales. Insulina.
  • 67. DIABETES MELLITUS: Tratamiento Cambio de estilo de vida. Anti DBT orales. Insulina. HbA1c Glicemia
  • 68.
  • 69. DIABETES MELLITUS: Tratamiento Glicemia - Luego de las comidas la glucosa sube en sangre, lo que se conoce como HIPERGLICEMIA . - A las tres horas la glucosa regresa a sus niveles normales, NORMOGLICEMIA . - En la diabetes la glucosa no regresa a lo normal. - Se llama pre-diabetes si demora más de tres horas.
  • 70. DIABETES MELLITUS: Tratamiento HbA1c 120 días Glóbulo rojo glucosa glucosa glucosa HbA1c es hemoglobina glicosilada. Representa la glucosa acumulada en lo glóbulos rojos. Indica la glicemia de los dos o tres últimos meses. Valor normal <= 5%
  • 71. DIABETES MELLITUS: Tratamiento Cambio de estilo de vida. Anti DBT orales. Insulina. HbA1c Glicemia
  • 72. Cambio de estilo de vida: - Dieta adecuada. - Evitar la vida sedentaria . - Reducción del consumo de alcohol . - Evitar el tabaco . - Control permanente de la glucosa. DIABETES MELLITUS: Tratamiento
  • 73. Años de Evolución de la Diabetes Diagnóstico DIABETES MELLITUS: Tratamiento Educación en Diabetes Alimentación, ejercicio (cambios del estilo de vida) Antidiabéticos orales Insulina
  • 74. DIABETES MELLITUS: Tratamiento Cambio de estilo de vida. Anti DBT orales. Insulina. HbA1c Glicemia
  • 75. DBT: Tratamiento – Antidiabéticos orales Se clasifican en tres grupos: Reguladores de la secreción de insulina Sensibilizadores de la acción de la insulina Disminuyen la absorción de glucosa Actúan estimulando la secreción de insulina Actúan elevando la sensibilidad de las células a la insulina Actúan retrasando la absorción Intestinal de la glucosa
  • 76. DBT: Tratamiento – Antidiabéticos orales Se clasifican en tres grupos Reguladores de la secreción de insulina Sensibilizadores de la acción de la insulina Disminuyen la absorción de glucosa Actúan estimulando la secreción de insulina Actúan elevando la sensibilidad de las células a la insulina Actúan retrasando la absorción Intestinal de la glucosa
  • 77. DBT: Tratamiento – Antidiabéticos orales Reguladores de la secreción de insulina Actúan estimulando la secreción de insulina Sulfonilureas Secretagogos de acción rápida Glinidas Inicio en pacientes NO obesos Glibenclamida Glimepirida Glicazida Glipizida Gliquidona Clorpropamida Tolbutamida Repaglinida Nateglinida
  • 78. DBT: Tratamiento – Antidiabéticos orales Se clasifican en tres grupos Reguladores de la secreción de insulina Sensibilizadores de la acción de la insulina Disminuyen la absorción de glucosa Actúan estimulando la secreción de insulina Actúan elevando la sensibilidad de las células a la insulina Actúan retrasando la absorción Intestinal de la glucosa
  • 79. DBT: Tratamiento – Antidiabéticos orales Sensibilizadores de la acción de la insulina Actúan elevando la sensibilidad de las células a la insulina Biguanidas De elección en pacientes obesos No producen hipoglicemia ni hiperinsulinemia. Actúan en el tejido adiposo y muscular. Reduce la producción hepática de glucosa Metformina Tiene efecto anorexígeno Glitazonas Pioglitazona Rosiglitazona Actúan activando los receptores PPARg para insulina
  • 80. DBT: Tratamiento – Antidiabéticos orales Se clasifican en tres grupos Reguladores de la secreción de insulina Sensibilizadores de la acción de la insulina Disminuyen la absorción de glucosa Actúan estimulando la secreción de insulina Actúan elevando la sensibilidad de las células a la insulina Actúan retrasando la absorción Intestinal de la glucosa
  • 81. DBT: Tratamiento – Antidiabéticos orales Disminuyen la absorción de glucosa Actúan retrasando la absorción Intestinal de la glucosa Inhibidores de las alfa – glucosidasas Actúan inhibiendo las enzimas de la mucosa intestinal, a nivel del “borde en cepillo”. Son más eficaces frente a la hiperglicemia post – prandial. Dicha inhibición impide el paso de oligosacáridos a disacáridos y monosacáridos Acarbosa Miglitol
  • 82. DBT: Tratamiento – Antidiabéticos orales
  • 83. DIABETES MELLITUS: Tratamiento Cambio de estilo de vida. Anti DBT orales. Insulina. HbA1c Glicemia
  • 84. DBT: Insulina - Se secreta en el páncreas. - En células Beta de los Islotes de Langerhans
  • 86. DBT: Insulina En 1921 se logra aislar la insulina. En 1936 se logra sintetizar la insulina. En la actualidad: - Insulina de origen animal. - Insulina humana semisintética. - Insulina recombinante. - Análogos de insulina.
  • 87. DBT: Insulinoterapia Existen dos regímenes terapéuticos: 1) Terapia convencional. 2) Terapia intensiva. Una o dos inyecciones diarias de insulina de acción rápida e intermedia. Tres o mas inyecciones diarias, o infusión continua (bomba) de insulina de acción rápida.
  • 88. DBT: Tipos de Insulina Insulina humana: - Regular (rápida). - Isofánica (intermedia). - Insulina Zn (intermedia). - Insulina Zn cristalizada (prologada). Análogos de insulina: - De acción rápida (Aspart, Lispro). - De acción basal (Glargina, Detemir). Insulinas premezcladas: - Mezclas de NPH y regular. - Mezclas de análogos de insulina.
  • 89. DBT: Conclusiones del Tratamiento 1) El objetivo del tratamiento debe ser el control de la glicemia (HbA1c < 7%) y del resto de factores de riesgo cardiovascular. 2) La dieta y el ejercicio son lo pilares básicos del tratamiento. Las medidas farmacológicas sólo se deben instaurar tras tres meses con cambios en le estilo de vida, si no hubo respuesta. 3) En los pacientes con fracaso a un antidiabético, debemos combinar con uno de otro grupo, e insistir en los cambios en el estilo de vida.
  • 90. DBT: Conclusiones del Tratamiento 4) La insulina debe considerarse como un fármaco más cuando los demás fracasan, y no hay razón para retrasar su uso. 5) La mejoría de pacientes tratados con dos antidiabéticos orales con mal control metabólico es mayor si se agregan dos dosis de insulina que cuando se añade un tercer hipoglicemiante. 6) La mezcla de análogos de insulina logran un mejor control de la glicemia post – pradial, con menos hipoglicemias, respecto a las mezclas de insulina humana, sin mejora de la HbA1c .
  • 91. … qué fármaco utilizar ? Hiperglicemia Absorción de carbohidratos Secreción inapropiada de insulina Aumento de producción hepática de glucosa Menor captación muscular de glucosa
  • 92. … qué fármaco utilizar ? Hiperglicemia Absorción de carbohidratos Secreción inapropiada de insulina Aumento de producción hepática de glucosa Menor captación muscular de glucosa Inhibidores de  glucosidasa Sulfonilureas, glinidas, insulina Metformina, glitazonas Metformina, glitazonas
  • 93. DBT: Algoritmo de Tratamiento Dieta + ejercicio Metformina + Insulina nocturna Fármacos orales + Insulina nocturna Añadir sulfonilureas o glitazona o secretagogo rápido o inh.  glucosidasas Añadir metformina o inh.  glucosidasas o glitazonas Metformina Sulfonilureas o secretagogo rápido Insulina en monoterapia (dosis múltiples) Metformina + insulina (dosis múltiples) Mal control Mal control Mal control Mal control Mal control Mal control Mal control Si No a los 3 meses Sobrepeso