SlideShare una empresa de Scribd logo
diabetes mellitus
 La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no
produce suficiente cantidad de insulina o no responde
normalmente a la misma, lo que provoca que las
concentraciones de azúcar (glucosa) en sangre sean
anormalmente elevadas
 La diabetes mellitus es un trastorno en el cual la cantidad de
azúcar en la sangre es más elevada de lo normal. Se suele
utilizar el término «diabetes mellitus», y no sencillamente
«diabetes», para designar esta enfermedad con el fin de
distinguirla de la diabetes insípida. La diabetes insípida es un
trastorno relativamente poco frecuente que no afecta a la
glucemia, pero que también origina un mayor volumen de
orina (poliuria)
Insulina
 La insulina, una hormona secretada por
el páncreas (un órgano situado detrás del
estómago que también produce enzimas
digestivas), regula la cantidad de glucosa
presente en la sangre. La glucosa del torrente
sanguíneo estimula al páncreas para que
produzca insulina. Esta insulina ayuda a que la
glucosa pase de la sangre a las células. Una
vez en el interior de las células, se convierte en
energía de uso inmediato o se almacena como
grasa o como glucógeno o almidón hasta que
sea necesaria
Síntoma
 Aumento de la sed
 Micción frecuente
 Hambre extrema
 Pérdida de peso sin causa
aparente
 Fatiga
 Irritabilidad
 Visión borrosa
 Llagas que tardan en cicatrizar
 Infecciones frecuentes, como
infecciones en las encías o en la piel, e
infecciones vaginales
COMPLICACIONES
 Cerebro, riesgo de accidente cerebrovascular
 Ojos (retinopatía diabética ), riesgo de
ceguera
 Riñones (nefropatía diabética ), riesgo de enfermedad
renal crónica
 Corazón, riesgo de ataque al corazón
 Nervios (neuropatía diabética ); puede causar
sensibilidad en los pie
Tratamiento
 Dieta
 Ejercicio
 Pérdida de peso
 Educación
 En la diabetes tipo 1, inyecciones de insulina
 En la diabetes tipo 2, a menudo fármacos de
administración oral y, a veces, inyecciones de
insulina u otros fármacos

¿CUALES SON LOS FACTORES MODIFICABLES EN
LA DM2?
OBESIDAD SEDENTARISMO
ALIMENTACION TABAQUISMO
TABAQUISMO
¿CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO NO
MODIFICABLE DE LA DM2?
OVARIO POLIQUISTICO DIABETES GESTACIONAL
EDAD GENETICO
Paciente llega al hospital san Bartolomé cercado de lima, para una operación de mioma, se ordeno realizarse analisis,los resultados fueron glucosa elevada en la sangre.
luego la paciente fue derivado a endocrinología donde se le realizaría análisis mas concretos.
luego lo derivaron al hospital san José del callao ,donde se confirmo la diabetes mellitus tipo 1
 DATOS:
 Zulema Monforte navarro
 58 años
 talla :1.60
 temperatura 37°
 p.a:18/09
 paciente hipertensa emotiva
ANTECEDENTES:
MADRE SUFRIA DE DIABETES E HIPERTENCION.
ANALISIS:
PARA EL DIAGNOSTICO:
 DESCARTE DE GLUCOSA
 250GM GLUCOSA
 4 NARANJAS
SINTOMAS:paciente presenta visión borrososa,piernas entumecidas ,polidipsia, polifagia, poliuria cefálica
recomendaciones :tener un glucómetro para poder medir los niveles de glucosa a diario y poder evitar de llegar a tener un coma diabético.
evitar tomar cosas altas en azúcar, evitar consumir carbohidratos, picaduras ya que eso podría llegar a un pie diabético.
MEDICACION:
I. GLIBEGAMINA 1X DIA INSULINA NPH M 40 UNIDADES
II. METFORMINAA DE 800GM MY N TODOS LOS DIAS N 30 UNIDADES
CASO CLINICO
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoArantxa [Medicina]
 
Que son las enfermedades renales
Que son las enfermedades renalesQue son las enfermedades renales
Que son las enfermedades renalesENFE3015
 
ComprensióN De Lectura
ComprensióN De LecturaComprensióN De Lectura
ComprensióN De LecturaSosa D Gabriel
 
Caso clínico#1 cirrosis hepatica
Caso clínico#1 cirrosis hepaticaCaso clínico#1 cirrosis hepatica
Caso clínico#1 cirrosis hepaticaCecilia Cisneros R
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
optomatra optometra
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Delwin13
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
bmontano1
 
Xenia. Complicaciones
Xenia. ComplicacionesXenia. Complicaciones
Xenia. Complicaciones
Patry Iglesias
 
Gota
GotaGota
Fisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renalesFisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renales
lizzrivera5
 
Complicaciones diabetes
Complicaciones diabetesComplicaciones diabetes
Complicaciones diabetesenfermeria2013
 
49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado 49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado Nancy Lopez
 
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades DigestivasInterrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
Rocio Fernández
 
El interrogatorio en enfermedades digestivas
El interrogatorio en enfermedades digestivasEl interrogatorio en enfermedades digestivas
El interrogatorio en enfermedades digestivasFuria Argentina
 
Gota
GotaGota
Gota
AleDlhoz
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
Javier Escalante Gavilanes
 
Cirrosis en adultos pdf
Cirrosis en adultos pdf Cirrosis en adultos pdf
Cirrosis en adultos pdf
Pedro Bosquez
 

La actualidad más candente (20)

Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Que son las enfermedades renales
Que son las enfermedades renalesQue son las enfermedades renales
Que son las enfermedades renales
 
ComprensióN De Lectura
ComprensióN De LecturaComprensióN De Lectura
ComprensióN De Lectura
 
Caso clínico#1 cirrosis hepatica
Caso clínico#1 cirrosis hepaticaCaso clínico#1 cirrosis hepatica
Caso clínico#1 cirrosis hepatica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Xenia. Complicaciones
Xenia. ComplicacionesXenia. Complicaciones
Xenia. Complicaciones
 
Gota
GotaGota
Gota
 
Fisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renalesFisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renales
 
Complicaciones diabetes
Complicaciones diabetesComplicaciones diabetes
Complicaciones diabetes
 
49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado 49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado
 
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades DigestivasInterrogatorio En Enfermedades Digestivas
Interrogatorio En Enfermedades Digestivas
 
El interrogatorio en enfermedades digestivas
El interrogatorio en enfermedades digestivasEl interrogatorio en enfermedades digestivas
El interrogatorio en enfermedades digestivas
 
Medicina patologia. enfermedad de gota
Medicina   patologia. enfermedad de gotaMedicina   patologia. enfermedad de gota
Medicina patologia. enfermedad de gota
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Gota
GotaGota
Gota
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
 
Cirrosis en adultos pdf
Cirrosis en adultos pdf Cirrosis en adultos pdf
Cirrosis en adultos pdf
 

Similar a Diabetes mellitus

Diabetesss.pptx
Diabetesss.pptxDiabetesss.pptx
Diabetesss.pptx
JUANISRAELYUMBAYYALL
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La DiabetesUOC
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La DiabetesUOC
 
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptxDIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
CinthiaPQuimis
 
Presentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusENFE3015
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
Vale Guiñazú
 
diabetes
diabetesdiabetes
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
Ana Yocelin Jiménez Rosas
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
Diana Cepeda
 
Diabetes!Final2
Diabetes!Final2Diabetes!Final2
Diabetes!Final2
nurxinha
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
Mauri Mart
 
Diabetes nueva
Diabetes nuevaDiabetes nueva
Diabetes nueva
luis19681
 
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdfANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
garyyoelyahuanamijah
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesKale13
 
Presentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitusPresentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitus
neiverth
 

Similar a Diabetes mellitus (20)

Diabetesss.pptx
Diabetesss.pptxDiabetesss.pptx
Diabetesss.pptx
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptxDIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
 
Presentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitus
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
Diabetes!Final2
Diabetes!Final2Diabetes!Final2
Diabetes!Final2
 
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes MellitusMedicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
 
Diabetes nueva
Diabetes nuevaDiabetes nueva
Diabetes nueva
 
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdfANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
ANEMIA FERROPÉNICA EXPOSICIÓN.pdf
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Presentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitusPresentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
 

Más de Uni

Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
Uni
 
Origen de la vida clase
Origen de la vida claseOrigen de la vida clase
Origen de la vida clase
Uni
 
Infarto agudo m.
Infarto agudo m.Infarto agudo m.
Infarto agudo m.
Uni
 
Caso clinico accidente cerebrovascular
Caso clinico accidente cerebrovascularCaso clinico accidente cerebrovascular
Caso clinico accidente cerebrovascular
Uni
 
Origen de la vida clase
Origen de la vida claseOrigen de la vida clase
Origen de la vida clase
Uni
 
Clase1 ANATOMIA
Clase1 ANATOMIAClase1 ANATOMIA
Clase1 ANATOMIA
Uni
 
practica de inyecciones
practica de inyeccionespractica de inyecciones
practica de inyecciones
Uni
 
Sintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprotSintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprot
Uni
 
La historia de la secretaria
La historia de la secretariaLa historia de la secretaria
La historia de la secretariaUni
 
Grandes cientificos y su aporte a la humanidad
Grandes cientificos y su aporte a la humanidadGrandes cientificos y su aporte a la humanidad
Grandes cientificos y su aporte a la humanidadUni
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosUni
 

Más de Uni (11)

Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Origen de la vida clase
Origen de la vida claseOrigen de la vida clase
Origen de la vida clase
 
Infarto agudo m.
Infarto agudo m.Infarto agudo m.
Infarto agudo m.
 
Caso clinico accidente cerebrovascular
Caso clinico accidente cerebrovascularCaso clinico accidente cerebrovascular
Caso clinico accidente cerebrovascular
 
Origen de la vida clase
Origen de la vida claseOrigen de la vida clase
Origen de la vida clase
 
Clase1 ANATOMIA
Clase1 ANATOMIAClase1 ANATOMIA
Clase1 ANATOMIA
 
practica de inyecciones
practica de inyeccionespractica de inyecciones
practica de inyecciones
 
Sintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprotSintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprot
 
La historia de la secretaria
La historia de la secretariaLa historia de la secretaria
La historia de la secretaria
 
Grandes cientificos y su aporte a la humanidad
Grandes cientificos y su aporte a la humanidadGrandes cientificos y su aporte a la humanidad
Grandes cientificos y su aporte a la humanidad
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Diabetes mellitus

  • 1. diabetes mellitus  La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar (glucosa) en sangre sean anormalmente elevadas  La diabetes mellitus es un trastorno en el cual la cantidad de azúcar en la sangre es más elevada de lo normal. Se suele utilizar el término «diabetes mellitus», y no sencillamente «diabetes», para designar esta enfermedad con el fin de distinguirla de la diabetes insípida. La diabetes insípida es un trastorno relativamente poco frecuente que no afecta a la glucemia, pero que también origina un mayor volumen de orina (poliuria)
  • 2. Insulina  La insulina, una hormona secretada por el páncreas (un órgano situado detrás del estómago que también produce enzimas digestivas), regula la cantidad de glucosa presente en la sangre. La glucosa del torrente sanguíneo estimula al páncreas para que produzca insulina. Esta insulina ayuda a que la glucosa pase de la sangre a las células. Una vez en el interior de las células, se convierte en energía de uso inmediato o se almacena como grasa o como glucógeno o almidón hasta que sea necesaria
  • 3. Síntoma  Aumento de la sed  Micción frecuente  Hambre extrema  Pérdida de peso sin causa aparente  Fatiga  Irritabilidad  Visión borrosa  Llagas que tardan en cicatrizar  Infecciones frecuentes, como infecciones en las encías o en la piel, e infecciones vaginales
  • 4. COMPLICACIONES  Cerebro, riesgo de accidente cerebrovascular  Ojos (retinopatía diabética ), riesgo de ceguera  Riñones (nefropatía diabética ), riesgo de enfermedad renal crónica  Corazón, riesgo de ataque al corazón  Nervios (neuropatía diabética ); puede causar sensibilidad en los pie
  • 5. Tratamiento  Dieta  Ejercicio  Pérdida de peso  Educación  En la diabetes tipo 1, inyecciones de insulina  En la diabetes tipo 2, a menudo fármacos de administración oral y, a veces, inyecciones de insulina u otros fármacos 
  • 6. ¿CUALES SON LOS FACTORES MODIFICABLES EN LA DM2? OBESIDAD SEDENTARISMO ALIMENTACION TABAQUISMO TABAQUISMO
  • 7. ¿CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLE DE LA DM2? OVARIO POLIQUISTICO DIABETES GESTACIONAL EDAD GENETICO
  • 8. Paciente llega al hospital san Bartolomé cercado de lima, para una operación de mioma, se ordeno realizarse analisis,los resultados fueron glucosa elevada en la sangre. luego la paciente fue derivado a endocrinología donde se le realizaría análisis mas concretos. luego lo derivaron al hospital san José del callao ,donde se confirmo la diabetes mellitus tipo 1  DATOS:  Zulema Monforte navarro  58 años  talla :1.60  temperatura 37°  p.a:18/09  paciente hipertensa emotiva ANTECEDENTES: MADRE SUFRIA DE DIABETES E HIPERTENCION. ANALISIS: PARA EL DIAGNOSTICO:  DESCARTE DE GLUCOSA  250GM GLUCOSA  4 NARANJAS SINTOMAS:paciente presenta visión borrososa,piernas entumecidas ,polidipsia, polifagia, poliuria cefálica recomendaciones :tener un glucómetro para poder medir los niveles de glucosa a diario y poder evitar de llegar a tener un coma diabético. evitar tomar cosas altas en azúcar, evitar consumir carbohidratos, picaduras ya que eso podría llegar a un pie diabético. MEDICACION: I. GLIBEGAMINA 1X DIA INSULINA NPH M 40 UNIDADES II. METFORMINAA DE 800GM MY N TODOS LOS DIAS N 30 UNIDADES CASO CLINICO