SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES INSUFICIENCIA HEPÁTICA ??
Es un deterioro grave de la función hepática es
causada por un trastorno o una sustancia que
daña el hígado, en la mayoría de los casos de
presenta ictericia se siente cansancio y
debilidad y se pierde el apetito
QUE ES FUNCIÓN HEPÁTICA ??
Son un grupo de pruebas que se utilizan para evaluar
lesiones infecciones o inflamaciones en el hígado .
El hígado cumple funciones muy importantes como
almacenar la energía proveniente de los alimentos ,
produce proteínas y ayuda a eliminar toxinas.
LAS PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA MIDEN
ALGUNAS PROTEÍNAS ENZIMAS Y SUSTANCIAS
COMO :
La albúmina: Una proteína que produce el hígado
Las enzimas que se encuentran en el hígado: Incluyendo la alanina
aminotransferasa, aspartato aminotransferasa, fosfatasa alcalina y
gamma- glutamil transpeptidasa
La bilirrubina: Una sustancia de color amarillo que es parte de la bilis. Se
forma cuando los glóbulos rojos se descomponen. El exceso de
bilirrubina en la sangre puede causar ictericia. También hay una prueba
de orina para la bilirrubina
El tiempo de protrombina: Mide el tiempo que tarda en coagular la sangre.
El hígado produce la protrombina
ICTERICIA
El diagnóstico de la ictericia se basa en la exploración física de la
coloración de la piel y las membranas, sobre todo la de los ojos.
Además, se realiza analítica de bilirrubina en sangre.
En algunos casos, la ictericia puede acompañarse de coluria (orinas de
color muy oscuro por la presencia de bilirrubina en la orina) y acolia
(heces muy claras por la ausencia de pigmentos derivados de la
bilirrubina).
En el recién nacido, la ictericia es un signo objetivo clínico caracterizado
por el color amarillento de la piel, conjuntiva (blanco de los ojos) y
mucosa.
LA INSUFICIENCIA HEPÁTICA ES CAUSADA POR:
La insuficiencia hepática es causada por un trastorno o una sustancia que daña
el hígado.
En la mayoría de los casos se presenta ictericia, se sienten cansancio y
debilidad y se pierde el apetito.
Otros síntomas incluyen la acumulación de líquido en el abdomen (ascitis) y la
tendencia a la formación de hematomas y a sangrar con facilidad.
La insuficiencia hepática puede aparecer como consecuencia de cualquier tipo
de trastorno hepático, como la hepatitis vírica (principalmente la hepatitis B),
la cirrosis y las lesiones producidas en el hígado por el alcohol o por
fármacos como el paracetamol acetaminofén.
Para que se presente una insuficiencia hepática, debe estar dañada una gran
parte del hígado. La insuficiencia hepática se puede desarrollar rápidamente,
en el transcurso de días o semanas (aguda) o gradualmente durante meses o
años (crónica).
TRATAMIENTO PARA LA INSUFICIENCIA
HEPÁTICA:
El médico generalmente diagnostica la insuficiencia hepática basándose en
los síntomas, en la exploración y en los análisis de sangre.
El tratamiento consiste generalmente en controlar el consumo de
proteínas, restringir el sodio en la dieta, evitar el alcohol por completo y
tratar la causa, pero a veces es necesario un trasplante hepático.
LA DISFUNCION DEL HIGADO TIENE
CONSECUENCIAS COMO :
El hígado ya no puede sintetizar la cantidad suficiente de proteínas que intervienen en la coagulación de la
sangre. El resultado es la tendencia a la formación de hematomas y la tendencia al sangrado
(coagulopatía).
La presión en las venas que transportan la sangre desde el intestino hasta el hígado suele ser anormalmente
alta (lo que se denomina hipertensión portal).
El líquido puede acumularse dentro del abdomen (ascitis).
La función del cerebro puede deteriorarse debido a que el hígado no puede eliminar las sustancias tóxicas
como lo hace normalmente, y dichas sustancias se acumulan en la sangre. Este trastorno se denomina
encefalopatía hepática.
Se pueden formar nuevas venas (llamadas colaterales) que desvían la sangre de manera que esta no pasa a
través del hígado. A menudo se forman en el esófago y el estómago. Allí, las venas se dilatan y se
retuercen. Estas venas, denominadas varices esofágicas (en el esófago) o varices gástricas (en el
estómago), son frágiles y propensas a las hemorragias.
Por razones desconocidas, hasta en la mitad de las personas con insuficiencia hepática se produce una
disfunción renal. La insuficiencia hepática que conduce a la insuficiencia renal se llama síndrome
hepatorrenal.
El sistema inmunitario funciona mal, con lo que el riesgo de infección aumenta
La persona puede tener anormalidades metabólicas, como una concentración baja de potasio en la sangre
(hipopotasemia) o una concentración baja de azúcar en la sangre (hipoglucemia).
SÍNTOMAS:
Una persona afectada por insuficiencia hepática suele presentar ictericia,
ascitis, encefalopatía hepática y deterioro generalizado de su estado de
salud. La ictericia hace que la piel y el blanco de los ojos se vuelvan
amarillos. La ascitis puede causar que el abdomen se hinche. La
encefalopatía hepática puede causar confusión o somnolencia. En la
mayoría de los casos se presentan síntomas generales, como fatiga,
debilidad, náuseas y pérdida de apetito.
El aliento puede oler a moho húmedo.
Las personas pueden sangrar y presentar hematomas con facilidad. Por
ejemplo, una hemorragia que sería probablemente leve en personas
sanas (por ejemplo, la producida por un pequeño corte o una
hemorragia nasal), puede no cesar por sí sola e incluso ser difícil de
controlar por el médico. La pérdida de sangre puede provocar
disminución de la presión arterial (hipotensión) y choque.
En la insuficiencia hepática aguda, se puede pasar de estar sano a
gravemente enfermo en pocos días. En la insuficiencia hepática
crónica, el deterioro del estado general puede ser muy gradual hasta
que se produce un acontecimiento dramático, como un vómito con
sangre o la presencia de sangre con las deposiciones. La presencia de
sangre en el vómito o en las heces por lo general está producida por el
sangrado de las varices en el esófago y el estómago.
Si se desarrolla insuficiencia renal, se produce y se excreta menos orina,
con el resultado de una acumulación de sustancias tóxicas en la
sangre.
A largo plazo, se desarrolla dificultad para respirar.
Finalmente, la insuficiencia hepática es mortal si no se trata a tiempo, o si
el trastorno hepático es progresivo; puede ser irreversible incluso
después del tratamiento. Algunas personas mueren a causa de la
insuficiencia renal. Algunas personas desarrollan cáncer de hígado.
DIAGNOSTICO
Evaluación por un médico
Análisis de sangre
El médico generalmente diagnostica la insuficiencia hepática basándose en los
síntomas y en la exploración. Los análisis de sangre permiten evaluar el
funcionamiento del hígado, que suele estar gravemente alterado.
Para comprobar las posibles causas, el médico pregunta acerca de todas las
sustancias que se han podido consumir, incluyendo los fármacos prescritos y los
medicamentos sin receta, los productos a base de hierbas y los suplementos
nutritivos. También se hacen análisis de sangre para determinar las posibles
causas.
Se realizan otras pruebas, como análisis de orina, otros análisis de sangre y a menudo
una radiografía de tórax, para comprobar si existen problemas que se pueden
desarrollar, como un deterioro de la función cerebral, una insuficiencia renal o una
infección. Según los síntomas presentes, pueden repetirse las pruebas con
frecuencia.
INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA
Para la presión arterial baja (hipotensión): líquidos por vía intravenosa y
fármacos para aumentar la presión arterial baja
Para la encefalopatía hepática: posiblemente tratamientos, como la lactulosa
(laxante), enemas y antibióticos
Para las infecciones: antibióticos o anti fúngicos
Para una concentración de azúcar en sangre baja: se administra glucosa (un
azúcar) por vía intravenosa
Para la hemorragia: transfusiones de plasma fresco congelado (la parte líquida
de la sangre, que contiene proteínas que ayudan a coagular la sangre,
llamadas factores de coagulación de la sangre) y, cuando sea necesario,
sangre completa
ACTIVIDAD FÍSICA HE HÍGADO
El hígado tiene un papel esencial como fuente de
energía, mediante el almacenamiento de
glucógeno. En las personas sanas el ejercicio
físico no produce ningún efecto perjudicial en
el hígado a pesar de que reduce el flujo
sanguíneo hepático2. La observación de un
aumento de transaminasas séricas después de
un ejercicio físico prolongado no refleja ningún
daño hepático, ya que en este caso las
transaminasas tienen origen muscular.
ENFERMEDADES HEPÁTICAS ASOCIADAS CON
EL DEPORTE:
Las siguientes enfermedades pueden aparecer relacionadas
directa o indirectamente con el deporte: síndrome del
golpe de calor, hepatitis viral, hepatopatías tóxicas y
hematomas y rotura hepática.
Síndrome del golpe de calor
Consiste en un trastorno multisistémico causado por la elevación extrema
de la temperatura corporal, debido a una temperatura ambiental
excesiva o a esfuerzos físicos extenuantes, especialmente si se
efectúan en tiempo caluroso5,6. El síndrome del golpe de calor por
elevación extrema de la temperatura ambiental suele ser de carácter
epidémico y afecta preferentemente a niños y ancianos, mientras que el
causado por esfuerzos extenuantes afecta casi exclusivamente a
mineros y deportistas. En ambos casos el hígado presenta lesiones
histológicas de hepatitis isquémica, con necrosis anóxica de los
hepatocitos de las áreas centrolobulillares, que es en gran parte el
origen de la notable elevación de las transaminasas que presentan
estos pacientes7.
Además de los signos de lesión hepática, se aprecian en el síndrome del
golpe de calor hipertermia sin sudación, alteraciones de la conciencia,
deshidratación, rabdomiólisis e insuficiencia renal8.
Hepatitis viral
Las hepatitis virales son la enfermedad hepática más común entre los
deportistas, ya que por su juventud se exponen con mayor frecuencia a
factores de riesgo de hepatitis que son independientes de la actividad
deportiva, como los viajes, que favorecen la adquisición de la hepatitis
A12, la promiscuidad sexual, que favorece la hepatitis B13, y la práctica
de piercings y tatuajes, que pueden ser un factor de riesgo de hepatitis
C14,15.
La hepatitis A puede presentar un carácter epidémico si ha habido
exposición a una fuente común, como ocurrió con el equipo de fútbol
de la escuela americana Holy Cross, en el que la hepatitis A afectó a 90
de las 97 personas expuestas en un período de 15 días, y que se
atribuyó a la ingestión de agua contaminada16. Bryan et al17
describieron casos de hepatitis A en quienes efectuaban inmersiones
en las aguas de un lago.
Hepatopatías tóxicas
La mayoría de las hepatopatías tóxicas de los deportistas están en relación
con el consumo de anabolizantes a pesar de la prohibición de su uso
por todos los organismos deportivos oficiales para mejorar su
rendimiento deportivo al aumentar la masa y la fuerza musculares. En
varios estudios efectuados en EE.UU., entre un 11 y un 20% de los
deportistas reconocían utilizar anabolizantes30.
Los efectos tóxicos mejor conocidos de los anabolizantes en el hígado son
peliosis, hepatitis, carcinoma hepatocelular y colestasis31. Las lesiones
de tipo hepatítico son excepcionales. Stimac et al32 describieron un
único caso de hepatitis tóxica aparecido después de tomar diversos
anabolizantes, que cursó con un patrón de daño hepatocelular. En la
mayoría de los atletas que consumen anabolizantes y presentan
elevación de las transaminasas, existe simultáneamente elevación de la
creatincinasa y normalidad de los valores de
gammaglutamiltranspeptidasa, lo que indica que el origen de las
transaminasas es muscular y no hepático33.
Hematomas y rotura hepática
Entre 1995 y 1997 se atendió en el servicio de urgencias de un hospital de Insbruck
(Austria) a 52 ciclistas con lesiones traumáticas por caídas de bicicleta de
montaña46. Ocho de ellos presentaban un hematoma subcapsular hepático y
todos ellos montaban bicicletas con adaptaciones en forma de cuernos en los
extremos del manillar para facilitarles las subidas, que en algunas caídas se
clavaban en el hipocondrio derecho. Con la supresión de estas adaptaciones por
los fabricantes, durante el siguiente año sólo se diagnosticó un caso en el mismo
servicio de urgencias47.
Riesgos hepáticos específicos de cada deporte
El golpe de calor es una complicación de las carreras de larga distancia y puede llegar
a afectar a casi el 1% de los participantes en carreras populares6. Esta
complicación afecta preferentemente a los menos experimentados, que no
reconocen con suficiente claridad avisos del propio cuerpo.
Hepatitis viral aguda
La tradición popular, seguida por muchos médicos, ha sido hasta hace bien
poco prohibir cualquier ejercicio físico a los pacientes con hepatitis
aguda. A los pacientes con enfermedades hepáticas crónicas no se les
exigía el reposo absoluto en cama, pero se les limitaba la actividad
física, por el temor a que el ejercicio empeorara la evolución de la
enfermedad. Este criterio estaba fundamentado en algún caso aislado
de hepatitis fulminante aparecido después de un ejercicio físico
extenuante en el período de incubación.
SÍNDROME HEPATORRENAL
Es una afección en la cual hay insuficiencia renal progresiva. Ocurre en
una persona con cirrosis hepática. Es una complicación seria que
puede llevar a la muerte.
Causas:
El síndrome hepatorrenal ocurre cuando los riñones dejan de funcionar en
personas con problemas hepáticos graves. Se elimina menos orina del
cuerpo, así que los productos de desecho que contienen nitrógeno se
acumulan en el torrente sanguíneo
Síntomas:
Hinchazón abdominal debido a líquido (denominado ascitis, un síntoma de
una enfermedad hepática)
Confusión mental
Espasmos musculares
Orina turbia (un síntoma de enfermedad hepática)
Disminución del gasto urinario
Náuseas y vómitos
Aumento de peso
Piel amarilla (ictericia, un síntoma de enfermedad hepática)
FUNCIONES DEL RIÑON
Los riñones, al igual que ocurre con el hígado, son órganos fundamentales
en la desintoxicación y depuración de nuestro organismo, sobretodo
porque se encargan en la eliminación de aquellas toxinas y de los
desechos que nuestro cuerpo no necesita.
Sobre cada riñón encontramos una glándula suprarrenal, las cuales ejercen
la función de regular la respuesta de nuestro organismo al estrés.
De hecho, los riñones filtran alrededor de 180 litros de líquidos cada día, de
los que sólo se eliminan 1,5 litros en forma de orina.
ALIMENTOS PARA DESINTOXICAR EL HIGADO
El ajo y la cebolla
El ajo contiene alicina que es un compuesto a base de azufre que necesita
el hígado para la desintoxicación efectiva. El ajo ayuda al hígado a
liberar al cuerpo de mercurio, de determinados aditivos alimentarios y
de la hormona estrógeno.
cebolla y ajo
Verduras crucíferas
Estos vegetales como lo son, el brócoli, coles de Bruselas, coliflor, repollo
son muy potentes desintoxicantes del hígado. Contienen sustancias
químicas que neutralizan ciertas toxinas como las nitrosaminas que se
encuentran en el humo del cigarrillo y la aflatoxina que se encuentra en
los cacahuetes. También contienen glucosinolatos que ayudan al
hígado a producir las enzimas que necesita para su proceso de
desintoxicación.
Tomates
Los tomates son ricos en glutatión, que sabemos que es un gran
desintoxicante para el hígado. También contiene licopeno que protegerá
contra la cáncer de pulmón, mama y piel.
Limón recién exprimido en agua caliente:
Beber zumo de limón en una taza de agua hervida en ayuna en la mañana
ayuda a limpiar el hígado y promover la desintoxicación. También
estimula la producción de bilis, limpia el estómago y el intestino y
estimula un movimiento del intestino.
Aguacates:
Un alimento súper denso en nutrientes, el aguacate ayuda al cuerpo a
producir glutatión, así como una fuente del ácido graso saludable,
omega-3.
Nueces
Las nueces no sólo son una buena fuente de glutatión, sino también de
ácidos grasos omega-3, y el aminoácido arginina, que es compatible
con la función normal de la limpieza del hígado, sobre todo en la
desintoxicación de amoníaco.
espinacas
La espinaca cruda es otra fuente importante de glutatión, lo que provoca la
detonación de las enzimas de limpieza del hígado. Es fácil de cocinar, y
también excelente en sopas.
Remolacha (Betabel)
Es un tónico purificador de la sangre que también es capaz de absorber los
metales pesados. Los mejores vegetales para el hígado son la
zanahoria y la remolacha ya que contienen antioxidantes incluyendo el
betacaroteno, otros carotenoides y flavonoides curativos que dan color
a estos vegetales.
Antioxidantes de los frutos
En un estudio realizado por el Departamento de Agricultura de EE.UU. en la
Universidad de Tuffs, se encontró que la siguiente lista de frutas tenían
los niveles más altos de antioxidantes (en orden descendente): ciruelas,
pasas, arándanos, moras, fresas, frambuesas, ciruelas, naranjas,
pomelo rosa, melón, manzanas y peras. Los antioxidantes ayudan a
proteger el hígado de los altos niveles de radicales libres que son
producidos naturalmente durante el proceso de desintoxicación.
LA BILIS:
es una sustancia líquida amarillenta, amarronada o de color verde oliva y
de sabor amargo producida por el hígado de muchos vertebrados.
Interviene en los procesos de digestión funcionando como
emulsionante de los ácidos grasos ,es decir, las convierten en gotas
muy pequeñas que pueden ser atacadas con más facilidad por los
jugos digestivos.
LA BILIRRUBINA
es un pigmento biliar de color amarillo anaranjado
que resulta de la degradación de la
hemoglobina de los glóbulos rojos reciclados.2
Dicha degradación se produce en el bazo.
OTRAS FUNCIONES IMPORTANTES DEL HIGADO
Metabolismo de los hidratos de carbono
Síntesis, almacenamiento y movilización del glucógeno.
Almacena y libera el azúcar a la sangre (dependiendo de las diferentes
necesidades del organismo).
Controla los niveles de azúcar en la sangre.
A partir de precursores como aminoácidos, glicerol y lactado
gluconeogénesis.
Catabolismo de hexosas.
Metabolismo de las grasas
Síntesis de ácidos grasos y triacilglicéridos.
Almacena las grasas que aportan los distintos alimentos consumidos.
Síntesis y catabolismo del colesterol y de los ácidos biliares.
Oxidación de los ácidos grasos.
Producción de cuerpos cetónicos durante el desayuno.
Producción de colesterol para fabricar sales biliares.
Secreción de bilis.
Metabolismo de la bilirrubina.
Biosíntesis del grupo hemo.
Producción de proteínas del plasma sanguíneo.
Transformación del amoníaco tóxico en urea (para que el organismo pueda
eliminarlo a través de la orina).
Descomposición de hormonas para que puedan ser eliminadas.
Procesa las bebidas alcohólicas y algunos medicamentos o fármacos, para que
puedan ser eliminados por la orina.
Elimina las impurezas de la sangre.
Almacena hierro.
Almacena vitaminas A, B12 y D.
Infectious diseases in competitive sports. JAMA 1994;271:1862-7.
2
Blood circulation in the liver under physiological and pathological conditions.
Scand J Lab Invest 1966;18(Suppl 92):27-41.
3
Myoglobinuria, rhabdomyolysis and marathon running. Q J Med 1978;47:463-72.
4
Physical activity in liver disease and liver function in sportsmen. Scand J Soc
Med 1982;29(Suppl):221-6.
5
Liver damage in heatstroke. Am J Med 1970;49:1892-202.
6
Heatstroke: its clinical and pathological presentation, with particular attention to
the liver. Am J Gastroenterol 1992;87:1382-9.
7
The liver in fatal exertional heatstroke. Liver 1983; 3:249-60.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatopatias
HepatopatiasHepatopatias
Hepatopatias
paol h
 
27 P.F.H.Mbf
27 P.F.H.Mbf27 P.F.H.Mbf
27 P.F.H.Mbf
Joaquín Olvera
 
Principales enfermedades del cáncer
Principales enfermedades del cáncerPrincipales enfermedades del cáncer
Principales enfermedades del cáncer
NilRm
 
Enfermedades renales i
Enfermedades renales iEnfermedades renales i
Enfermedades renales i
Wilfredo Gochez
 
Ii año nahum-pancreatitis aguda
Ii  año nahum-pancreatitis agudaIi  año nahum-pancreatitis aguda
Ii año nahum-pancreatitis aguda
jose847219
 
cirrosis
cirrosiscirrosis
cirrosis
zoccatelli
 
II año-María del Carmen Betanco.ppt
II año-María del Carmen Betanco.pptII año-María del Carmen Betanco.ppt
II año-María del Carmen Betanco.ppt
jose847219
 
CIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICACIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICA
Yohana962849
 
Laboratorio Clínico de Enfermedades Hepáticas y Pancreáticas
Laboratorio Clínico de Enfermedades Hepáticas y PancreáticasLaboratorio Clínico de Enfermedades Hepáticas y Pancreáticas
Laboratorio Clínico de Enfermedades Hepáticas y Pancreáticas
MZ_ ANV11L
 
Alcohólico de edad mediana con ictericia y ascitis
Alcohólico de edad mediana con ictericia y ascitisAlcohólico de edad mediana con ictericia y ascitis
Alcohólico de edad mediana con ictericia y ascitis
MichelleHernandez9
 
II AÑO RIESGO RENAL.pptx
II AÑO RIESGO RENAL.pptxII AÑO RIESGO RENAL.pptx
II AÑO RIESGO RENAL.pptx
jose847219
 
27 P.F.H.Mbf
27 P.F.H.Mbf27 P.F.H.Mbf
27 P.F.H.Mbf
elgrupo13
 
3 taller interpretacion examenes 3
3 taller interpretacion examenes 33 taller interpretacion examenes 3
3 taller interpretacion examenes 3
Jesus Parra
 
Fisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renalesFisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renales
lizzrivera5
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
salvador hernandez marquez
 
Sangrado gastrointestinal alto
Sangrado gastrointestinal altoSangrado gastrointestinal alto
Sangrado gastrointestinal alto
Ana Darlin Guillen
 
Complicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosisComplicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosis
Flor Weisburd
 
Pruebas funcionales hepaticas
Pruebas funcionales hepaticasPruebas funcionales hepaticas
Pruebas funcionales hepaticas
Nicte Camacho
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
César Ivan Camacho Sánchez
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Yessica Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Hepatopatias
HepatopatiasHepatopatias
Hepatopatias
 
27 P.F.H.Mbf
27 P.F.H.Mbf27 P.F.H.Mbf
27 P.F.H.Mbf
 
Principales enfermedades del cáncer
Principales enfermedades del cáncerPrincipales enfermedades del cáncer
Principales enfermedades del cáncer
 
Enfermedades renales i
Enfermedades renales iEnfermedades renales i
Enfermedades renales i
 
Ii año nahum-pancreatitis aguda
Ii  año nahum-pancreatitis agudaIi  año nahum-pancreatitis aguda
Ii año nahum-pancreatitis aguda
 
cirrosis
cirrosiscirrosis
cirrosis
 
II año-María del Carmen Betanco.ppt
II año-María del Carmen Betanco.pptII año-María del Carmen Betanco.ppt
II año-María del Carmen Betanco.ppt
 
CIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICACIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICA
 
Laboratorio Clínico de Enfermedades Hepáticas y Pancreáticas
Laboratorio Clínico de Enfermedades Hepáticas y PancreáticasLaboratorio Clínico de Enfermedades Hepáticas y Pancreáticas
Laboratorio Clínico de Enfermedades Hepáticas y Pancreáticas
 
Alcohólico de edad mediana con ictericia y ascitis
Alcohólico de edad mediana con ictericia y ascitisAlcohólico de edad mediana con ictericia y ascitis
Alcohólico de edad mediana con ictericia y ascitis
 
II AÑO RIESGO RENAL.pptx
II AÑO RIESGO RENAL.pptxII AÑO RIESGO RENAL.pptx
II AÑO RIESGO RENAL.pptx
 
27 P.F.H.Mbf
27 P.F.H.Mbf27 P.F.H.Mbf
27 P.F.H.Mbf
 
3 taller interpretacion examenes 3
3 taller interpretacion examenes 33 taller interpretacion examenes 3
3 taller interpretacion examenes 3
 
Fisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renalesFisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renales
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Sangrado gastrointestinal alto
Sangrado gastrointestinal altoSangrado gastrointestinal alto
Sangrado gastrointestinal alto
 
Complicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosisComplicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosis
 
Pruebas funcionales hepaticas
Pruebas funcionales hepaticasPruebas funcionales hepaticas
Pruebas funcionales hepaticas
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 

Similar a Daniel melo insuficiencia hepatica

Fisiopatologia Hepatica
Fisiopatologia HepaticaFisiopatologia Hepatica
Fisiopatologia Hepatica
Gabriela Valenzuela
 
Cirrosis y Coma hepático
Cirrosis y Coma hepático Cirrosis y Coma hepático
Cirrosis y Coma hepático
JINM PALMA
 
49higado-131213204146-phpapp01.pdf
49higado-131213204146-phpapp01.pdf49higado-131213204146-phpapp01.pdf
49higado-131213204146-phpapp01.pdf
ROCIOFREIRE6
 
Insuficiencia renal exposicion
Insuficiencia renal exposicionInsuficiencia renal exposicion
Insuficiencia renal exposicion
tengohambres
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-agudaTema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
Thomy Gomez Morocho
 
Sindrome nefritica y nefrotica
Sindrome nefritica y nefrotica Sindrome nefritica y nefrotica
Sindrome nefritica y nefrotica
Jared Basso
 
1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática
Rogelio Flores Valencia
 
Anatomiapatologica higado patologias
Anatomiapatologica higado patologiasAnatomiapatologica higado patologias
Anatomiapatologica higado patologias
Gabriela Suarez
 
Iha
IhaIha
016 digestivo insuficiencia hepática rey
016 digestivo insuficiencia hepática  rey016 digestivo insuficiencia hepática  rey
016 digestivo insuficiencia hepática rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Caso digestivo
Caso digestivoCaso digestivo
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Carolina Ochoa
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
ENFERMERIAPORELHOGAR
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Libia J. Rodríguez N.
 
Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2
Gabriela Montero
 
Insuficiencia Hepática, proceso salud- enfermedad
Insuficiencia Hepática, proceso salud- enfermedad Insuficiencia Hepática, proceso salud- enfermedad
Insuficiencia Hepática, proceso salud- enfermedad
Ivan Granados
 
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdfKidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
GeraldineRodriguezRa
 
Hemorragia Digestiva
Hemorragia DigestivaHemorragia Digestiva
Hemorragia Digestiva
Delmy Andrade
 
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptxCIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
RichardAlexisChasi
 

Similar a Daniel melo insuficiencia hepatica (20)

Fisiopatologia Hepatica
Fisiopatologia HepaticaFisiopatologia Hepatica
Fisiopatologia Hepatica
 
Cirrosis y Coma hepático
Cirrosis y Coma hepático Cirrosis y Coma hepático
Cirrosis y Coma hepático
 
49higado-131213204146-phpapp01.pdf
49higado-131213204146-phpapp01.pdf49higado-131213204146-phpapp01.pdf
49higado-131213204146-phpapp01.pdf
 
Insuficiencia renal exposicion
Insuficiencia renal exposicionInsuficiencia renal exposicion
Insuficiencia renal exposicion
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-agudaTema 5-insuficiencia-renal-aguda
Tema 5-insuficiencia-renal-aguda
 
Sindrome nefritica y nefrotica
Sindrome nefritica y nefrotica Sindrome nefritica y nefrotica
Sindrome nefritica y nefrotica
 
1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática
 
Anatomiapatologica higado patologias
Anatomiapatologica higado patologiasAnatomiapatologica higado patologias
Anatomiapatologica higado patologias
 
Iha
IhaIha
Iha
 
016 digestivo insuficiencia hepática rey
016 digestivo insuficiencia hepática  rey016 digestivo insuficiencia hepática  rey
016 digestivo insuficiencia hepática rey
 
Caso digestivo
Caso digestivoCaso digestivo
Caso digestivo
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2
 
Insuficiencia Hepática, proceso salud- enfermedad
Insuficiencia Hepática, proceso salud- enfermedad Insuficiencia Hepática, proceso salud- enfermedad
Insuficiencia Hepática, proceso salud- enfermedad
 
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdfKidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
 
Hemorragia Digestiva
Hemorragia DigestivaHemorragia Digestiva
Hemorragia Digestiva
 
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptxCIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO  .pptx
CIRROSIS DEFINICION Y TRATAMIENTO .pptx
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Daniel melo insuficiencia hepatica

  • 1.
  • 2. QUE ES INSUFICIENCIA HEPÁTICA ?? Es un deterioro grave de la función hepática es causada por un trastorno o una sustancia que daña el hígado, en la mayoría de los casos de presenta ictericia se siente cansancio y debilidad y se pierde el apetito
  • 3. QUE ES FUNCIÓN HEPÁTICA ?? Son un grupo de pruebas que se utilizan para evaluar lesiones infecciones o inflamaciones en el hígado . El hígado cumple funciones muy importantes como almacenar la energía proveniente de los alimentos , produce proteínas y ayuda a eliminar toxinas.
  • 4. LAS PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA MIDEN ALGUNAS PROTEÍNAS ENZIMAS Y SUSTANCIAS COMO : La albúmina: Una proteína que produce el hígado Las enzimas que se encuentran en el hígado: Incluyendo la alanina aminotransferasa, aspartato aminotransferasa, fosfatasa alcalina y gamma- glutamil transpeptidasa La bilirrubina: Una sustancia de color amarillo que es parte de la bilis. Se forma cuando los glóbulos rojos se descomponen. El exceso de bilirrubina en la sangre puede causar ictericia. También hay una prueba de orina para la bilirrubina El tiempo de protrombina: Mide el tiempo que tarda en coagular la sangre. El hígado produce la protrombina
  • 5. ICTERICIA El diagnóstico de la ictericia se basa en la exploración física de la coloración de la piel y las membranas, sobre todo la de los ojos. Además, se realiza analítica de bilirrubina en sangre. En algunos casos, la ictericia puede acompañarse de coluria (orinas de color muy oscuro por la presencia de bilirrubina en la orina) y acolia (heces muy claras por la ausencia de pigmentos derivados de la bilirrubina). En el recién nacido, la ictericia es un signo objetivo clínico caracterizado por el color amarillento de la piel, conjuntiva (blanco de los ojos) y mucosa.
  • 6. LA INSUFICIENCIA HEPÁTICA ES CAUSADA POR: La insuficiencia hepática es causada por un trastorno o una sustancia que daña el hígado. En la mayoría de los casos se presenta ictericia, se sienten cansancio y debilidad y se pierde el apetito. Otros síntomas incluyen la acumulación de líquido en el abdomen (ascitis) y la tendencia a la formación de hematomas y a sangrar con facilidad. La insuficiencia hepática puede aparecer como consecuencia de cualquier tipo de trastorno hepático, como la hepatitis vírica (principalmente la hepatitis B), la cirrosis y las lesiones producidas en el hígado por el alcohol o por fármacos como el paracetamol acetaminofén. Para que se presente una insuficiencia hepática, debe estar dañada una gran parte del hígado. La insuficiencia hepática se puede desarrollar rápidamente, en el transcurso de días o semanas (aguda) o gradualmente durante meses o años (crónica).
  • 7. TRATAMIENTO PARA LA INSUFICIENCIA HEPÁTICA: El médico generalmente diagnostica la insuficiencia hepática basándose en los síntomas, en la exploración y en los análisis de sangre. El tratamiento consiste generalmente en controlar el consumo de proteínas, restringir el sodio en la dieta, evitar el alcohol por completo y tratar la causa, pero a veces es necesario un trasplante hepático.
  • 8.
  • 9. LA DISFUNCION DEL HIGADO TIENE CONSECUENCIAS COMO : El hígado ya no puede sintetizar la cantidad suficiente de proteínas que intervienen en la coagulación de la sangre. El resultado es la tendencia a la formación de hematomas y la tendencia al sangrado (coagulopatía). La presión en las venas que transportan la sangre desde el intestino hasta el hígado suele ser anormalmente alta (lo que se denomina hipertensión portal). El líquido puede acumularse dentro del abdomen (ascitis). La función del cerebro puede deteriorarse debido a que el hígado no puede eliminar las sustancias tóxicas como lo hace normalmente, y dichas sustancias se acumulan en la sangre. Este trastorno se denomina encefalopatía hepática. Se pueden formar nuevas venas (llamadas colaterales) que desvían la sangre de manera que esta no pasa a través del hígado. A menudo se forman en el esófago y el estómago. Allí, las venas se dilatan y se retuercen. Estas venas, denominadas varices esofágicas (en el esófago) o varices gástricas (en el estómago), son frágiles y propensas a las hemorragias. Por razones desconocidas, hasta en la mitad de las personas con insuficiencia hepática se produce una disfunción renal. La insuficiencia hepática que conduce a la insuficiencia renal se llama síndrome hepatorrenal. El sistema inmunitario funciona mal, con lo que el riesgo de infección aumenta La persona puede tener anormalidades metabólicas, como una concentración baja de potasio en la sangre (hipopotasemia) o una concentración baja de azúcar en la sangre (hipoglucemia).
  • 10. SÍNTOMAS: Una persona afectada por insuficiencia hepática suele presentar ictericia, ascitis, encefalopatía hepática y deterioro generalizado de su estado de salud. La ictericia hace que la piel y el blanco de los ojos se vuelvan amarillos. La ascitis puede causar que el abdomen se hinche. La encefalopatía hepática puede causar confusión o somnolencia. En la mayoría de los casos se presentan síntomas generales, como fatiga, debilidad, náuseas y pérdida de apetito. El aliento puede oler a moho húmedo. Las personas pueden sangrar y presentar hematomas con facilidad. Por ejemplo, una hemorragia que sería probablemente leve en personas sanas (por ejemplo, la producida por un pequeño corte o una hemorragia nasal), puede no cesar por sí sola e incluso ser difícil de controlar por el médico. La pérdida de sangre puede provocar disminución de la presión arterial (hipotensión) y choque.
  • 11. En la insuficiencia hepática aguda, se puede pasar de estar sano a gravemente enfermo en pocos días. En la insuficiencia hepática crónica, el deterioro del estado general puede ser muy gradual hasta que se produce un acontecimiento dramático, como un vómito con sangre o la presencia de sangre con las deposiciones. La presencia de sangre en el vómito o en las heces por lo general está producida por el sangrado de las varices en el esófago y el estómago. Si se desarrolla insuficiencia renal, se produce y se excreta menos orina, con el resultado de una acumulación de sustancias tóxicas en la sangre. A largo plazo, se desarrolla dificultad para respirar. Finalmente, la insuficiencia hepática es mortal si no se trata a tiempo, o si el trastorno hepático es progresivo; puede ser irreversible incluso después del tratamiento. Algunas personas mueren a causa de la insuficiencia renal. Algunas personas desarrollan cáncer de hígado.
  • 12. DIAGNOSTICO Evaluación por un médico Análisis de sangre El médico generalmente diagnostica la insuficiencia hepática basándose en los síntomas y en la exploración. Los análisis de sangre permiten evaluar el funcionamiento del hígado, que suele estar gravemente alterado. Para comprobar las posibles causas, el médico pregunta acerca de todas las sustancias que se han podido consumir, incluyendo los fármacos prescritos y los medicamentos sin receta, los productos a base de hierbas y los suplementos nutritivos. También se hacen análisis de sangre para determinar las posibles causas. Se realizan otras pruebas, como análisis de orina, otros análisis de sangre y a menudo una radiografía de tórax, para comprobar si existen problemas que se pueden desarrollar, como un deterioro de la función cerebral, una insuficiencia renal o una infección. Según los síntomas presentes, pueden repetirse las pruebas con frecuencia.
  • 13. INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA Para la presión arterial baja (hipotensión): líquidos por vía intravenosa y fármacos para aumentar la presión arterial baja Para la encefalopatía hepática: posiblemente tratamientos, como la lactulosa (laxante), enemas y antibióticos Para las infecciones: antibióticos o anti fúngicos Para una concentración de azúcar en sangre baja: se administra glucosa (un azúcar) por vía intravenosa Para la hemorragia: transfusiones de plasma fresco congelado (la parte líquida de la sangre, que contiene proteínas que ayudan a coagular la sangre, llamadas factores de coagulación de la sangre) y, cuando sea necesario, sangre completa
  • 14. ACTIVIDAD FÍSICA HE HÍGADO El hígado tiene un papel esencial como fuente de energía, mediante el almacenamiento de glucógeno. En las personas sanas el ejercicio físico no produce ningún efecto perjudicial en el hígado a pesar de que reduce el flujo sanguíneo hepático2. La observación de un aumento de transaminasas séricas después de un ejercicio físico prolongado no refleja ningún daño hepático, ya que en este caso las transaminasas tienen origen muscular.
  • 15. ENFERMEDADES HEPÁTICAS ASOCIADAS CON EL DEPORTE: Las siguientes enfermedades pueden aparecer relacionadas directa o indirectamente con el deporte: síndrome del golpe de calor, hepatitis viral, hepatopatías tóxicas y hematomas y rotura hepática.
  • 16. Síndrome del golpe de calor Consiste en un trastorno multisistémico causado por la elevación extrema de la temperatura corporal, debido a una temperatura ambiental excesiva o a esfuerzos físicos extenuantes, especialmente si se efectúan en tiempo caluroso5,6. El síndrome del golpe de calor por elevación extrema de la temperatura ambiental suele ser de carácter epidémico y afecta preferentemente a niños y ancianos, mientras que el causado por esfuerzos extenuantes afecta casi exclusivamente a mineros y deportistas. En ambos casos el hígado presenta lesiones histológicas de hepatitis isquémica, con necrosis anóxica de los hepatocitos de las áreas centrolobulillares, que es en gran parte el origen de la notable elevación de las transaminasas que presentan estos pacientes7. Además de los signos de lesión hepática, se aprecian en el síndrome del golpe de calor hipertermia sin sudación, alteraciones de la conciencia, deshidratación, rabdomiólisis e insuficiencia renal8.
  • 17. Hepatitis viral Las hepatitis virales son la enfermedad hepática más común entre los deportistas, ya que por su juventud se exponen con mayor frecuencia a factores de riesgo de hepatitis que son independientes de la actividad deportiva, como los viajes, que favorecen la adquisición de la hepatitis A12, la promiscuidad sexual, que favorece la hepatitis B13, y la práctica de piercings y tatuajes, que pueden ser un factor de riesgo de hepatitis C14,15. La hepatitis A puede presentar un carácter epidémico si ha habido exposición a una fuente común, como ocurrió con el equipo de fútbol de la escuela americana Holy Cross, en el que la hepatitis A afectó a 90 de las 97 personas expuestas en un período de 15 días, y que se atribuyó a la ingestión de agua contaminada16. Bryan et al17 describieron casos de hepatitis A en quienes efectuaban inmersiones en las aguas de un lago.
  • 18. Hepatopatías tóxicas La mayoría de las hepatopatías tóxicas de los deportistas están en relación con el consumo de anabolizantes a pesar de la prohibición de su uso por todos los organismos deportivos oficiales para mejorar su rendimiento deportivo al aumentar la masa y la fuerza musculares. En varios estudios efectuados en EE.UU., entre un 11 y un 20% de los deportistas reconocían utilizar anabolizantes30. Los efectos tóxicos mejor conocidos de los anabolizantes en el hígado son peliosis, hepatitis, carcinoma hepatocelular y colestasis31. Las lesiones de tipo hepatítico son excepcionales. Stimac et al32 describieron un único caso de hepatitis tóxica aparecido después de tomar diversos anabolizantes, que cursó con un patrón de daño hepatocelular. En la mayoría de los atletas que consumen anabolizantes y presentan elevación de las transaminasas, existe simultáneamente elevación de la creatincinasa y normalidad de los valores de gammaglutamiltranspeptidasa, lo que indica que el origen de las transaminasas es muscular y no hepático33.
  • 19. Hematomas y rotura hepática Entre 1995 y 1997 se atendió en el servicio de urgencias de un hospital de Insbruck (Austria) a 52 ciclistas con lesiones traumáticas por caídas de bicicleta de montaña46. Ocho de ellos presentaban un hematoma subcapsular hepático y todos ellos montaban bicicletas con adaptaciones en forma de cuernos en los extremos del manillar para facilitarles las subidas, que en algunas caídas se clavaban en el hipocondrio derecho. Con la supresión de estas adaptaciones por los fabricantes, durante el siguiente año sólo se diagnosticó un caso en el mismo servicio de urgencias47. Riesgos hepáticos específicos de cada deporte El golpe de calor es una complicación de las carreras de larga distancia y puede llegar a afectar a casi el 1% de los participantes en carreras populares6. Esta complicación afecta preferentemente a los menos experimentados, que no reconocen con suficiente claridad avisos del propio cuerpo.
  • 20. Hepatitis viral aguda La tradición popular, seguida por muchos médicos, ha sido hasta hace bien poco prohibir cualquier ejercicio físico a los pacientes con hepatitis aguda. A los pacientes con enfermedades hepáticas crónicas no se les exigía el reposo absoluto en cama, pero se les limitaba la actividad física, por el temor a que el ejercicio empeorara la evolución de la enfermedad. Este criterio estaba fundamentado en algún caso aislado de hepatitis fulminante aparecido después de un ejercicio físico extenuante en el período de incubación.
  • 21. SÍNDROME HEPATORRENAL Es una afección en la cual hay insuficiencia renal progresiva. Ocurre en una persona con cirrosis hepática. Es una complicación seria que puede llevar a la muerte. Causas: El síndrome hepatorrenal ocurre cuando los riñones dejan de funcionar en personas con problemas hepáticos graves. Se elimina menos orina del cuerpo, así que los productos de desecho que contienen nitrógeno se acumulan en el torrente sanguíneo
  • 22. Síntomas: Hinchazón abdominal debido a líquido (denominado ascitis, un síntoma de una enfermedad hepática) Confusión mental Espasmos musculares Orina turbia (un síntoma de enfermedad hepática) Disminución del gasto urinario Náuseas y vómitos Aumento de peso Piel amarilla (ictericia, un síntoma de enfermedad hepática)
  • 23. FUNCIONES DEL RIÑON Los riñones, al igual que ocurre con el hígado, son órganos fundamentales en la desintoxicación y depuración de nuestro organismo, sobretodo porque se encargan en la eliminación de aquellas toxinas y de los desechos que nuestro cuerpo no necesita. Sobre cada riñón encontramos una glándula suprarrenal, las cuales ejercen la función de regular la respuesta de nuestro organismo al estrés. De hecho, los riñones filtran alrededor de 180 litros de líquidos cada día, de los que sólo se eliminan 1,5 litros en forma de orina.
  • 24. ALIMENTOS PARA DESINTOXICAR EL HIGADO El ajo y la cebolla El ajo contiene alicina que es un compuesto a base de azufre que necesita el hígado para la desintoxicación efectiva. El ajo ayuda al hígado a liberar al cuerpo de mercurio, de determinados aditivos alimentarios y de la hormona estrógeno. cebolla y ajo
  • 25. Verduras crucíferas Estos vegetales como lo son, el brócoli, coles de Bruselas, coliflor, repollo son muy potentes desintoxicantes del hígado. Contienen sustancias químicas que neutralizan ciertas toxinas como las nitrosaminas que se encuentran en el humo del cigarrillo y la aflatoxina que se encuentra en los cacahuetes. También contienen glucosinolatos que ayudan al hígado a producir las enzimas que necesita para su proceso de desintoxicación.
  • 26. Tomates Los tomates son ricos en glutatión, que sabemos que es un gran desintoxicante para el hígado. También contiene licopeno que protegerá contra la cáncer de pulmón, mama y piel.
  • 27. Limón recién exprimido en agua caliente: Beber zumo de limón en una taza de agua hervida en ayuna en la mañana ayuda a limpiar el hígado y promover la desintoxicación. También estimula la producción de bilis, limpia el estómago y el intestino y estimula un movimiento del intestino. Aguacates: Un alimento súper denso en nutrientes, el aguacate ayuda al cuerpo a producir glutatión, así como una fuente del ácido graso saludable, omega-3.
  • 28. Nueces Las nueces no sólo son una buena fuente de glutatión, sino también de ácidos grasos omega-3, y el aminoácido arginina, que es compatible con la función normal de la limpieza del hígado, sobre todo en la desintoxicación de amoníaco. espinacas La espinaca cruda es otra fuente importante de glutatión, lo que provoca la detonación de las enzimas de limpieza del hígado. Es fácil de cocinar, y también excelente en sopas.
  • 29. Remolacha (Betabel) Es un tónico purificador de la sangre que también es capaz de absorber los metales pesados. Los mejores vegetales para el hígado son la zanahoria y la remolacha ya que contienen antioxidantes incluyendo el betacaroteno, otros carotenoides y flavonoides curativos que dan color a estos vegetales.
  • 30. Antioxidantes de los frutos En un estudio realizado por el Departamento de Agricultura de EE.UU. en la Universidad de Tuffs, se encontró que la siguiente lista de frutas tenían los niveles más altos de antioxidantes (en orden descendente): ciruelas, pasas, arándanos, moras, fresas, frambuesas, ciruelas, naranjas, pomelo rosa, melón, manzanas y peras. Los antioxidantes ayudan a proteger el hígado de los altos niveles de radicales libres que son producidos naturalmente durante el proceso de desintoxicación.
  • 31. LA BILIS: es una sustancia líquida amarillenta, amarronada o de color verde oliva y de sabor amargo producida por el hígado de muchos vertebrados. Interviene en los procesos de digestión funcionando como emulsionante de los ácidos grasos ,es decir, las convierten en gotas muy pequeñas que pueden ser atacadas con más facilidad por los jugos digestivos.
  • 32. LA BILIRRUBINA es un pigmento biliar de color amarillo anaranjado que resulta de la degradación de la hemoglobina de los glóbulos rojos reciclados.2 Dicha degradación se produce en el bazo.
  • 33. OTRAS FUNCIONES IMPORTANTES DEL HIGADO Metabolismo de los hidratos de carbono Síntesis, almacenamiento y movilización del glucógeno. Almacena y libera el azúcar a la sangre (dependiendo de las diferentes necesidades del organismo). Controla los niveles de azúcar en la sangre. A partir de precursores como aminoácidos, glicerol y lactado gluconeogénesis. Catabolismo de hexosas.
  • 34. Metabolismo de las grasas Síntesis de ácidos grasos y triacilglicéridos. Almacena las grasas que aportan los distintos alimentos consumidos. Síntesis y catabolismo del colesterol y de los ácidos biliares. Oxidación de los ácidos grasos. Producción de cuerpos cetónicos durante el desayuno. Producción de colesterol para fabricar sales biliares.
  • 35. Secreción de bilis. Metabolismo de la bilirrubina. Biosíntesis del grupo hemo. Producción de proteínas del plasma sanguíneo. Transformación del amoníaco tóxico en urea (para que el organismo pueda eliminarlo a través de la orina). Descomposición de hormonas para que puedan ser eliminadas. Procesa las bebidas alcohólicas y algunos medicamentos o fármacos, para que puedan ser eliminados por la orina. Elimina las impurezas de la sangre. Almacena hierro. Almacena vitaminas A, B12 y D.
  • 36. Infectious diseases in competitive sports. JAMA 1994;271:1862-7. 2 Blood circulation in the liver under physiological and pathological conditions. Scand J Lab Invest 1966;18(Suppl 92):27-41. 3 Myoglobinuria, rhabdomyolysis and marathon running. Q J Med 1978;47:463-72. 4 Physical activity in liver disease and liver function in sportsmen. Scand J Soc Med 1982;29(Suppl):221-6. 5 Liver damage in heatstroke. Am J Med 1970;49:1892-202. 6 Heatstroke: its clinical and pathological presentation, with particular attention to the liver. Am J Gastroenterol 1992;87:1382-9. 7 The liver in fatal exertional heatstroke. Liver 1983; 3:249-60.