SlideShare una empresa de Scribd logo
D1
El cuerpo humano es una estructura compleja y altamente organizada, formada por
células que trabajan juntas para realizar funciones específicas necesarias para mantener
la vida.
La biología del cuerpo humano incluye
 Fisiología (cómo funciona el cuerpo)
 Anatomía (cómo se estructura el cuerpo)
La anatomía está organizada por niveles, desde los componentes más pequeños de las
células hasta los órganos más grandes, así como su relación con otros órganos.
La anatomía general estudia los órganos tal como aparecen a simple vista o en una
disección del cuerpo.
2D
¿Qué es la anatomía?
La anatomía es la clasificacióne identificación de los
seres vivos. En anatomía humana, por ejemplo, define
todas nuestras partes y sistemas, ayudando a personas
como profesionales médicos a identificar
enfermedades, realizar investigaciones y entender
estructuras tan básicas como la biología de las células
en los sistemas más complejos. Es una rama de la
biología que puede ayudar a resolver problemas y es
una parte integral de muchos campos de la biología y la
investigación. Hay bastantes ramas diferentes de la
anatomía, pero todas son el estudio de la estructura de
los seres vivos y el cuerpo humano.
3D
Qué es, concepto o significado
La anatomía es una de las ramas de la biología que se encarga de
estudiar la estructura de los seres vivos y cada uno de
los organos que lo componen, incluyendo las función, la relación
o relaciones que se operan entre ellos y, en general su
descripción. La descripción de los órganos implica dar cuenta de
su función, de su actividad, de los elementos que lo componen,
ubicación, tamaño, peso, extensión, la relación o relaciones que se
operan con otros órganos o sistemas y estructuras biológicas,
entre muchos otros.
5D
HISTORIA
 Las primeras evidencias escritas datan de 1600 C. y 1550
a.C. realizadas por los egipcios en papiros. El historiador
griego Herodoto describe las distintas técnicas de
embalsamamiento.
 El código de Hammurabi (1700 C.), donde se detallan
ciertas intervenciones describiendo el manejo del cuchillo de
bronce, la lanceta y el bisturí.
 La descripción más antigua de estructuras del cuerpo
humano proceden del que es considerado padre de
la Medicina Hipócrates de Cos (460-377 C.), que en su
libro “Corpus Hipocraticum” establece conceptos anatómicos
y fisiológicos que serán la base de la teoría humoral de la
Medicina Clásica.
 Aristóteles (384-322 C.) realizó la descripción de la aorta y
sus ramas que es extraordinariamente correcta y se percató
de la existencia de los vasos linfáticos.
 Andreas Vesalio (1514-1564 C.). Creía que las arterias se
originan en el corazón y las venas en el hígado, la sangre
desde el hígado iría al corazón donde se mezclaba con el
aire de los pulmones para constituir el “espíritu vital” y desde
allí por las arterias iría a todo el cuerpo. Pensaba que la
imagen se formaba en el cristalino cuya parte posterior
poseía una retina opaca constituyendo así una especie de
espejo que reflejaba los objetos y cuya imagen se transmitía
por el “espíritu vital” hasta el cerebro a través de los nervios
ópticos.
 En la Anatomía clínica la descripción de las estructuras del
ser humano se realiza intentando dar fundamentos útiles
para la práctica médica con la intención de reconocer
estructuras o comprender Gran cantidad de anatomistas en
la disección de cadáveres encontraban de modo casual
lesiones en los cuerpos y algunos otros comenzaron a
buscar esas alteraciones de manera intencionada para
aclarar la naturaleza de las enfermedades.
 Giovanni Battista Morgagni (1682-1771) recoge en su obra
publicada en 1761 “De sedibus et causismorborum per
anatomenindagatislibriquinque” hasta 500 casos clínicos
acompañados de un informe de la autopsia realizada tras la
muerte del paciente.
 Marie-François Xabier Bichat (1771-1802) es considerado
el padre de la Histología Moderna al ser el primer autor en
hablar de tejidos, considerando que los órganos estaban
compuestos de varios tejidos y que la enfermedad consiste
en la afectación de estos tejidos.
8D
La biología (del griego βίος [bíos] «vida», y -λογία [-logía] «tratado»,
«estudio» o «ciencia»)12 es la ciencia natural que estudia todos
los fenómenos y propiedades relacionadas con la vida, lo orgánico y
los procesos biológicos de los seres vivos en diversos campos
especializados.3415
La biología se ocupa tanto de la descripción de las características de los
organismos individuales, como de las especies consideradas en su
conjunto, así como de los mecanismos biológicos propios de los seres
vivos y de las interacciones entre ellos y su entorno. De este modo, trata
de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los
seres vivos con el fin de establecer las leyes y principios generales que
rigen la vida orgánica.6
En español, la palabra biología proviene del vocablo francés biologie,8 1
tomado del griego βίος [bíos] que hace acepción a «vida»9
y -λογία [-
logía] que significa «tratado», «estudio» o «ciencia»,10
por lo que se
puede connotar como la «ciencia de la vida».2
En el idioma inglés el
término fue acuñado inicialmente en el idioma alemán en el siglo XIX.11
BOTANICA
es la rama de la biología que estudia las plantas bajo todos sus aspectos,
lo cual incluye: descripción, clasificación, distribución, identificación, el
estudio de su reproducción, fisiología, morfología, relaciones recíprocas,
relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio
en el que se encuentran.
ZOOLOGIA
es la disciplina biológica que se encarga del estudio científico de
los animales. 1
La zoología es una subdivisión de la biología, dedicada al
estudio de la diversidad animal, incluyendo en ello cómo funcionan, se
reproducen e interactúan los animales
ANTROPOLOGIA
es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus
características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo
único no biológico.1
Para abarcar la materia de su estudio, la
antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por
las ciencias sociales y las ciencias naturales.
La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al ser
humano en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al
mismo tiempo, como producto de estas. Se le puede definir como la
ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama
de la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a
través del tiempo y el espacio; es decir, del proceso biosocial de la
existencia de la especie humana.
10 D
es un método mediante el cual los biólogos agrupan y categorizan
las especies de organismos (sean especies extintas o vivas) y a sus
diferentes conjuntos (taxones). La clasificación biológica es una forma
de taxonomía científica que se distingue de la taxonomía popular, que
carece de base científica. La moderna clasificación biológica nació con
los trabajos de Carlos Linneo (1753), quien agrupó a las especies de
acuerdo a sus características físicas compartidas y normalizó su
denominación. Esta clasificación ha sido revisada para ajustarla a la
idea darwiniana del antepasado común. La mayoría de las más recientes
revisiones se basan en análisis moleculares de ADN, que usan como
datos secuencias de ADN. La clasificación biológica pertenece a la
ciencia de la biología sistemática.
11 D
Según la Biología, el hombre forma parte del reino Animalia, es un mamífero bípedo
del orden de los primates y de la familia de los homínidos, cuya especie se
denomina Homo sapiens, que en latín traduce ‘hombre sabio’, lo cual señala una de
las características en las cuales se fundamenta su distinción de los otros homínidos:
es un ser racional, que tiene la capacidad de pensar y reflexionar, que posee una
serie de capacidades mentales que le permiten inventar, crear, aprender, enseñar;
utilizar sistemas de signos complejos como el lenguaje y las matemáticas, así como
concebir, trasmitir y aprender ideas abstractas.
Hombre es una palabra que puede referirse, de manera general, al ser
animado racional, sea varón o mujer, que forma parte de la especie humana.
En este sentido, la palabra suele ser empleada como sinónimo de ser
humano, especie humana u Homo sapiens. Como tal, el vocablo proviene del
latín homo, homĭnis.
No obstante, en el habla cotidiana, al decir“hombre” se alude al ejemplar de la
especie humana de sexo masculino, también llamado varón o, desde un punto
de vista biológico, macho.
12D
El serhumanoes unorganismopluricelular.Estáconstituidopormillonesde unidades,las
células,que se asocianycoordinanpara efectuarlasfuncionesvitales:nutrición,relacióny
reproducción.Larealizaciónde lasfunciones vitalesenel serhumanorequiere una
especializaciónde lascélulasysuagrupaciónenestructurascada vezmás complejas.
22 D
Las célulasdel cuerpohumanonopuedenvivirindependientemente,se agrupanycoordinan
para formar unorganismocomplejoque funcionaporque lohacentodasycada una de sus
células.El primerresultadode laasociacióncelularsonlostejidos,perolarealizaciónde las
funcionescorporalesrequiere agrupacionesmásamplias.Así,diferentestejidosse unenpara
formar órganos.
Los órganosson estructurasresultantesde laasociaciónde diferentestejidospararealizaruna
funciónespecíca.El corazón, lospulmones,el hígado,loshuesosolosmúsculossonalgunos
ejemplosde órganosdel cuerpohumano.
Los órganosse agrupanpara formar aparatoso sistemas.EnlaTabla 1.2 se muestranlos
principalesórganosdel cuerpohumanoyel aparatoo sistemaal que pertenecen.Algunos
órganospuedenformarparte de más de un aparato, ya que realizanmásde una función.Esel
caso del páncreas,que actúa como órganodigestivoocomoglándulaendocrina(segrega
hormonascomo,por ejemplo,lainsulina).
23D
Qué es un aparato
Un aparato es el conjunto de sistemas que contribuyen
a cumplir una misma función. Por ejemplo, el sistema
respiratorio capta el oxígeno con el cual, posteriormente, el
sistema circulatorio nutrirá las células. En este caso, dos
sistemas trabajan en conjunto para realizar una tarea vital.
Conforme la complejidad de las funciones a cumplir, los
especialistas distinguen seis aparatos que veremos a
continuación.
Aparatos del cuerpo humano
Según la clasificación oficial, podemos distinguir estos
aparatos en el cuerpo humano:
 Aparato cardiovascular: compuesto por el corazón,
arterias, venas, capilares y arteriolas que se encargan
de transportar la sangre a través del cuerpo humano.
 Aparato respiratorio: como hemos visto
anteriormente, el aparato respiratorio está formado
por los pulmones y por vías aéreas que se encargan
de hacer que el oxígeno pase por nuestro cuerpo con
el fin de oxigenar la sangre.
 Aparato digestivo: todos los órganos que forman
parte del aparato digestivo se encargan de
transformar los alimentos que consumimos en
energía para que nuestro organismo se pueda
beneficiar de sus nutrientes. Si quieres información
más detallada de este importante aparato, no te
pierdas este artículo sobre Cuáles son las partes del
aparato digestivo.
 Aparato reproductor: como bien indica su nombre, la
función de este aparato es trabajar para la
reproducción sexual.
 Aparato excretor o urinario: a través de los
excrementos y la orina, los órganos que forman este
aparato (riñones y vías excretoras) se encargan de
eliminar de la sangre aquellos deshechos
innecesarios.
 Aparato locomotor: la función del aparato locomotor
no es otra que la de proteger algunos órganos vitales
y la de permitir el movimiento de los seres humanos a
través del sistema óseo y el sistema muscular.
SISTEMA
El origen de la palabra "sistema" se ubica en el latín systema y
significa la unión de elementos de forma organizada. Al hablar del
cuerpo humano, un sistema hace referencia al conjunto de
órganos semejantes por su origen y estructura.
Además, el objetivo de los sistemas es trabajar conjuntamente
para desempeñar una función fisiológica específicaen el cuerpo y
antes de hablar de cada uno de ellos, debes saber que la
semejanza de los órganos integrantes de un sistema se establece
a partir del tipo de tejido del cual se compone
24 D
Diferencia entre sistema y aparato
Las principales características para establecer las
diferencias entre sistema y aparato en el cuerpo humano
son el tipo de tejido y la cantidad de órganos que los
complementan.
 En cuanto al tipo de tejido, los sistemas agrupan
aquellos órganos compuestos por tejidos similares u
homogéneos. Por ejemplo, los órganos
pertenecientes al sistema esquelético poseen un tipo
de tejido distinto al presente en los órganos del
sistema digestivo. En cambio, los aparatos están
compuestos por órganos cuyos tejidos son
heterogéneos o diversos.
 Además, un aparato posee una cantidad superior de
órganos porque está integrado por dos o más
sistemas. Por ello, la organización de un aparato
suele ser más compleja que la de un sistema.
 Es importante señalar que algunos expertos utilizan
las palabras "sistema" y "aparato" como sinónimas,
aunque en la práctica no lo sean.
Diferencia entre órgano y sistema
Un órgano es solo uno de los componentes de un
sistema. Así, la principal diferencia entre "órgano" y
"sistema" se observa en los elementos que los conforman.
Cada órgano está compuesto por masas celulares o tejidos
homogéneos y están estructurados para cumplir funciones
determinadas dentro del cuerpo. Por ejemplo, el corazón es
uno de los órganos más importantes del cuerpo humano
pero nunca se diría que es un sistema, sino que es un
órgano que forma parte del sistema circulatorio.
Los sistemas, como hemos visto, agrupan a un conjunto de
órganos que trabajan unidos para ejecutar una función vital.
En este caso, el corazón por sí solo no puede ejecutar
exitosamente su tarea, pues requiere de las arterias y
venas.
Si deseas leer más artículos parecidos a Diferencia entre
sistema y aparato, te recomendamos que entres en
nuestra categoría de Formación.
25D
Es el estudio científico de las funciones y mecanismos físicos y químicos
que se desarrollan dentro de un sistema vivo, responsables del origen,
desarrollo y progresión de la vida.1234
La fisiología humana es el estudio de cómo funciona el cuerpo humano, con énfasis en los
mecanismos específicos de causa y efecto. El conocimiento de estos mecanismos se ha
obtenido experimentalmente por medio de aplicaciones del método científico.
es el estudio de la función biológica —cómo funciona el cuerpo, desde los mecanismos
moleculares dentro de las células hasta las acciones de tejidos, órganos y sistemas, y cómo
el organismo en conjunto lleva a cabo tareas particulares esenciales para la vida—. En el
estudio de la fisiología se hace hincapié en los mecanismos —con preguntas que empiezan
con la palabra cómo,y respuestas que comprenden secuencias de causa y efecto—. Tales
secuencias pueden entrelazarse hacia historias cada vez más grandes que incluyen
descripciones de las estructuras implicadas (anatomía) y que se superponen con las
ciencias de la química y la física.
La posición anatómica
es una posición de referencia, que da sentido a los términos direccionales
utilizados para describir partes y regiones del cuerpo. Las discusiones sobre el
cuerpo, la forma en que se mueve, su postura o la relación entre un área y otra
suponen que el cuerpo en su conjunto está en una posición específica
llamada POSICION ANATOMICO. Así, los anatomistas, cuando escriben sus
textos, se refieren al objeto de descripción considerando al individuo como
siempre en la posición estándar.
El cuerpo está en una postura erguida (de pie, de pie o bípeda) con las
extremidades superiores extendidas al costado del tronco y las palmas hacia
adelante. La cabeza y los pies también apuntan hacia adelante y la mirada hacia
el horizonte.
La anatomía topográfica o quirúrgica, es la disciplina de
la anatomía que divide el cuerpo humano en zonas o regiones
anatómicas para facilitar su estudio , apreciando sobre todo las
relaciones, topografía y contenidos de cada una
TRONCO
El tronco es la parte más ancha y central del cuerpo, contiene órganos y
vísceras vitales como son los que forman el aparato respiratorio,
el digestivo y el circulatorio. También encontramos en el tronco
el sistema reproductor y otros órganos responsables de numerosas
funciones.
El tronco se divide a su vez en7
Cuello
El cuello une a la cabeza con el tronco.8 La cual sostiene por su parte
superior.9Las vértebras cervicales que se encuentran en el cuello dan
inserción a los músculos cervicales que dan la capacidad para
realizar movimientos de rotación e inclinación Esta dividido en :
 Nuca o región cervical posterior y
 La garganta es la región cervical anterior.
Tórax
El tórax es la parte superior del tronco, protegido por un armazón
óseo que constituyen los doce pares de costillas unidas por detrás
a la columna vertebral y por delante, parte de ellas, al esternón;
este armazón protege los órganos internos: pulmones y corazón.
Además está atravesado por el esófago que conecta la boca con
el estómago El tórax y el abdomen están separados por un amplio
músculo, el diafragma cuyos movimientos facilitan la respiración
pulmonar.
Partes y zonas constituyentes del tórax son:10
 Parte anterior: torso o pecho (región pectoral), en el que
las mujeres tienen las mamas o región mamaria.
 Parte posterior: espalda o dorso (región dorsal).
 Huesos: costillas (región costal), esternón (Región
esternal), clavículas, columna vertebral desde el cuello
(cervical y dorsal) (Región raquidea).
 Músculo: diafragma se le conoce como región
diafragmática.
 Órganos: pulmones, corazón.
División topográfica del abdomen.
Abdomen
El abdomen es la parte inferior del tronco a la que se hallan
unidas las otras dos extremidades, las inferiores o piernas.
Partes o zonas constituyentes del abdomen son:
 Parte delantera superior: epigastrio e hipocondrios
derecho e izquierdo.
 Parte delantera central: región umbilical u ombligo.
 Parte delantera inferior: hipogastrio o vientre y las
fosas iliacas derecha e izquierda .
 Parte trasera superior: región lumbar.
 Órganos:
o Vísceras
huecas: estómago, intestinos (grueso y
delgado), vejiga urinaria.
o Vísceras macizas: hígado, bazo, riñones.
Pelvis
La pelvis es la región anatómica inferior del tronco;se divide
en pelvis mayor y pelvis menor , las regiones peripelvicas
son: región sacrococcigea11 y el periné esta región que
contiene los genitales externos (zona anterior o región
pudenda o púbiana ) y el ano (Zona posterior o región
perianal posterior),
Nutrici�n . Es el proceso por el cual los organismos cubren sus requerimientos.
Existen dos tipos de nutrici�n: la aut�trofa y la heter�trofa. La primera la
presentan los organismos que tienen la capacidad de producir su propio alimento;
la segunda la llevan a cabo los organismos que no producen su alimento. Dentro de
la nutrici�n heter�trofa existen varias formas de obtener el alimento: el
parasitismo, el saprofitismo y el holotrofismo, entre otras.
Excreci�n. Gracias a este proceso los organismos eliminan sustancias de desecho
como carbohidratos; grasas, amino�cidos o prote�nas. Algunos organismos
realizan la excreci�n por difusi�n (bacteria), otros mediante las vacuolas
contr�ctiles (Paramecium sp.), otros m�s por nefridios (an�lidos como la lombriz
de tierra).
Crecimiento. El crecimiento es una consecuencia de la asimilaci�n y s�ntesis
metab�lica de los alimentos, es decir, es la elaboraci�n de productos vivos o
protoplasma celular a partir de los nutrimentos. Las plantas perennes son aquellas
que viven m�s de un a�o y que crecen indefinidamente.
Funciones nerviosas. Todos los seres vivos tienen la capacidad de responder a
los est�mulos del medio como la temperatura, luz o el sonido. Los animales para
llevar a cabo dicho proceso de respuesta, emplean un sistema nervioso que tiene la
funci�n de captar la informaci�n exterior e interior. El sistema nervioso es
diferente en los animales, por ejemplo, la hidra posee un sistema nervioso difuso;
la planaria uno ganglionar y la rana uno tubular.
Respiraci�n. La respiraci�n es un proceso importante del metabolismo en los
seres vivos. Consiste en la obtenci�n de la energ�a a partir de los alimentos. Se
lleva a cabo en dos niveles: el primero a trav�s de cada c�lula; el segundo en todo
el organismo. Se reconocen dos tipos de respiraci�n: la aerobia y la anaerobia,
�sta depende de que se requiera o no del oxigeno atmosf�rico. De acuerdo al
�rgano que es utilizado la respiraci�n aerobia se denomina: respiraci�n cut�nea,
traqueal o pulmonar.
Circulaci�n. Consiste en el transporte y suministro de nutrimentos, agua y
oxigeno a todas las c�lulas de un ser vivo; Tambi�n participa en la recolecci�n de
los desechos metab�licos. En los organismos que est�n formados por varios
tejidos y �rganos el proceso se realiza por la sangre, como en el caso de los
mam�feros; la hemolinfa en los insectos y la savia en los vegetales.
En los animales existen dos tipos de circulaci�n: abierta y cerrada. En la primera
no existen vasos conductores y en la segunda si los hay y son de dos tipos: las
arterias y las venas, adem�s se presenta un �rgano encargado de impulsar la
sangre, el coraz�n.
Reproducci�n. Se da en todos los niveles de la organizaci�n biol�gica. Consiste
en la formaci�n de seres de la misma especie. Es la funci�n que permite la
perpetuaci�n de �sta. Se reconocen dos tipos de reproducci�n: asexual y sexual.
La anatomía descriptiva, o anatomía sistemática, es la rama
de la anatomía que tiene como objetivo caracterizar, desde una
perspectiva morfológica, el cuerpo animal y humano en
términos de la localización, posición, dimensiones, forma,
vascularización, inervación, partes y relaciones de sus sistemas
de órganos.
Es la rama más antigua y más amplia de la anatomía. También
es la más fundamental ya que sin ella las demás ramas de la
anatomía carecerían de un marco de referencia y lenguaje
comunes. La anatomía, junto con la fisiología (estudio del
funcionamiento del cuerpo), son la base sobre el cual se han
desarrollado todas las ciencias médicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de farmacologia historia de farmacos
Trabajo de farmacologia historia de farmacosTrabajo de farmacologia historia de farmacos
Trabajo de farmacologia historia de farmacosLuis Eduardo Caceres
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
Carol Rodriguez
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
Peter Rodriguez Granado UPLA
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologia Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologia
Alicia Barreiro
 
Lineá del tiempo de la farmacia
Lineá del tiempo  de la farmaciaLineá del tiempo  de la farmacia
Lineá del tiempo de la farmacia
TimoteoJoaquinSarmie
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
Alicia Barreiro
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Kenia Michelle
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
Liss858
 
Historia DE LA FARMACOLOGIA
Historia DE LA FARMACOLOGIAHistoria DE LA FARMACOLOGIA
Historia DE LA FARMACOLOGIA
Andre Malusin
 
Farmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaFarmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaVerOnk Ps
 
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
Lic. Medico Cirujano
 
Los medicamentos y su historia
Los medicamentos y su historiaLos medicamentos y su historia
Los medicamentos y su historia
Erick Miguel Garcia Matute
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaMarly Eng
 
Expo farmacologia
Expo farmacologiaExpo farmacologia
Expo farmacologialeticia
 
Historia farmacologia
Historia farmacologiaHistoria farmacologia
Historia farmacologiaVanesa Mejia
 
Toxicologia linea del tiempo
Toxicologia   linea del tiempoToxicologia   linea del tiempo
Toxicologia linea del tiempo
Fisioestetic Nec
 
Medicina en-roma
Medicina en-romaMedicina en-roma
Medicina en-roma
julio cesar castro guerrero
 
Historia de la Farmacología Mapa
Historia de la Farmacología MapaHistoria de la Farmacología Mapa
Historia de la Farmacología Mapa
virginiakatherine
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de farmacologia historia de farmacos
Trabajo de farmacologia historia de farmacosTrabajo de farmacologia historia de farmacos
Trabajo de farmacologia historia de farmacos
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologia Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Lineá del tiempo de la farmacia
Lineá del tiempo  de la farmaciaLineá del tiempo  de la farmacia
Lineá del tiempo de la farmacia
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Historia de la farmacología
Historia de la farmacología
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Historia DE LA FARMACOLOGIA
Historia DE LA FARMACOLOGIAHistoria DE LA FARMACOLOGIA
Historia DE LA FARMACOLOGIA
 
Farmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaFarmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxana
 
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
Historia de la Farmacologia. Edad antigua a la edad media: Del uso empirico d...
 
Los medicamentos y su historia
Los medicamentos y su historiaLos medicamentos y su historia
Los medicamentos y su historia
 
Edad media presentacion
Edad media presentacionEdad media presentacion
Edad media presentacion
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologia
 
Expo farmacologia
Expo farmacologiaExpo farmacologia
Expo farmacologia
 
Historia farmacologia
Historia farmacologiaHistoria farmacologia
Historia farmacologia
 
Toxicologia linea del tiempo
Toxicologia   linea del tiempoToxicologia   linea del tiempo
Toxicologia linea del tiempo
 
Historia historia de la farmacia
Historia historia de la farmaciaHistoria historia de la farmacia
Historia historia de la farmacia
 
Medicina en-roma
Medicina en-romaMedicina en-roma
Medicina en-roma
 
Historia de la Farmacología Mapa
Historia de la Farmacología MapaHistoria de la Farmacología Mapa
Historia de la Farmacología Mapa
 

Similar a Clase1 ANATOMIA

Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
Ari_19
 
Ensayo anatomía
Ensayo anatomíaEnsayo anatomía
Ensayo anatomía
Acid Queen
 
Salud 1 Anat_y_FisIntrod_221013_142924.pdf
Salud 1 Anat_y_FisIntrod_221013_142924.pdfSalud 1 Anat_y_FisIntrod_221013_142924.pdf
Salud 1 Anat_y_FisIntrod_221013_142924.pdf
TeodoraPatricio
 
Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...
Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...
Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...
vmacias6781
 
Social
SocialSocial
zoología
zoologíazoología
zoología
JoseDavidLopez10
 
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10Lorenzo Sanches
 
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
Danny Peña
 
El cuerpo humano etpc fp 1 ei
El cuerpo humano etpc fp 1  eiEl cuerpo humano etpc fp 1  ei
El cuerpo humano etpc fp 1 eiPafiliho Cotes
 
ANATOMIA TEMA 1.pptx
ANATOMIA TEMA 1.pptxANATOMIA TEMA 1.pptx
ANATOMIA TEMA 1.pptx
ArianaFernandezQuisp1
 
Origen de la biologia
Origen de la biologiaOrigen de la biologia
Origen de la biologia
jorge eduardo vasconez vega
 
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdfMODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
PaoloMendez5
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
Alejandro Ivan
 
Anatomia ana ortega, k arla murillo
Anatomia  ana ortega, k arla murilloAnatomia  ana ortega, k arla murillo
Anatomia ana ortega, k arla murillo
Ana_Karla
 
Biologia y su campo de estudio.pptx
Biologia y su campo de estudio.pptxBiologia y su campo de estudio.pptx
Biologia y su campo de estudio.pptx
Mariana728664
 
Biología Básica
Biología BásicaBiología Básica
Biología Básica
UTPMedia1
 

Similar a Clase1 ANATOMIA (20)

Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
 
Ensayo anatomía
Ensayo anatomíaEnsayo anatomía
Ensayo anatomía
 
Salud 1 Anat_y_FisIntrod_221013_142924.pdf
Salud 1 Anat_y_FisIntrod_221013_142924.pdfSalud 1 Anat_y_FisIntrod_221013_142924.pdf
Salud 1 Anat_y_FisIntrod_221013_142924.pdf
 
Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...
Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...
Anatomía y fisiología: definición, clasificación, contexto histórico y relaci...
 
Social
SocialSocial
Social
 
Biologia.pptx
Biologia.pptxBiologia.pptx
Biologia.pptx
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
zoología
zoologíazoología
zoología
 
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
Anatomía+y+fisiologia+conceptos+31.07.10
 
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
 
El cuerpo humano etpc fp 1 ei
El cuerpo humano etpc fp 1  eiEl cuerpo humano etpc fp 1  ei
El cuerpo humano etpc fp 1 ei
 
ANATOMIA TEMA 1.pptx
ANATOMIA TEMA 1.pptxANATOMIA TEMA 1.pptx
ANATOMIA TEMA 1.pptx
 
Origen de la biologia
Origen de la biologiaOrigen de la biologia
Origen de la biologia
 
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdfMODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
 
Anatomia ana ortega, k arla murillo
Anatomia  ana ortega, k arla murilloAnatomia  ana ortega, k arla murillo
Anatomia ana ortega, k arla murillo
 
I. biologia humana
I.  biologia humanaI.  biologia humana
I. biologia humana
 
Biologia y su campo de estudio.pptx
Biologia y su campo de estudio.pptxBiologia y su campo de estudio.pptx
Biologia y su campo de estudio.pptx
 
Biología Básica
Biología BásicaBiología Básica
Biología Básica
 
Biologia fundamental
Biologia fundamentalBiologia fundamental
Biologia fundamental
 

Más de Uni

Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
Uni
 
Origen de la vida clase
Origen de la vida claseOrigen de la vida clase
Origen de la vida clase
Uni
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Uni
 
Infarto agudo m.
Infarto agudo m.Infarto agudo m.
Infarto agudo m.
Uni
 
Caso clinico accidente cerebrovascular
Caso clinico accidente cerebrovascularCaso clinico accidente cerebrovascular
Caso clinico accidente cerebrovascular
Uni
 
Caso clínico de hepatitis
Caso clínico de hepatitisCaso clínico de hepatitis
Caso clínico de hepatitis
Uni
 
Caso cinico de cirrosis
Caso cinico de cirrosisCaso cinico de cirrosis
Caso cinico de cirrosis
Uni
 
Origen de la vida clase
Origen de la vida claseOrigen de la vida clase
Origen de la vida clase
Uni
 
practica de inyecciones
practica de inyeccionespractica de inyecciones
practica de inyecciones
Uni
 
Sintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprotSintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprot
Uni
 
La historia de la secretaria
La historia de la secretariaLa historia de la secretaria
La historia de la secretariaUni
 
Grandes cientificos y su aporte a la humanidad
Grandes cientificos y su aporte a la humanidadGrandes cientificos y su aporte a la humanidad
Grandes cientificos y su aporte a la humanidadUni
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosUni
 

Más de Uni (13)

Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Origen de la vida clase
Origen de la vida claseOrigen de la vida clase
Origen de la vida clase
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Infarto agudo m.
Infarto agudo m.Infarto agudo m.
Infarto agudo m.
 
Caso clinico accidente cerebrovascular
Caso clinico accidente cerebrovascularCaso clinico accidente cerebrovascular
Caso clinico accidente cerebrovascular
 
Caso clínico de hepatitis
Caso clínico de hepatitisCaso clínico de hepatitis
Caso clínico de hepatitis
 
Caso cinico de cirrosis
Caso cinico de cirrosisCaso cinico de cirrosis
Caso cinico de cirrosis
 
Origen de la vida clase
Origen de la vida claseOrigen de la vida clase
Origen de la vida clase
 
practica de inyecciones
practica de inyeccionespractica de inyecciones
practica de inyecciones
 
Sintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprotSintesis de la proteina.docxprot
Sintesis de la proteina.docxprot
 
La historia de la secretaria
La historia de la secretariaLa historia de la secretaria
La historia de la secretaria
 
Grandes cientificos y su aporte a la humanidad
Grandes cientificos y su aporte a la humanidadGrandes cientificos y su aporte a la humanidad
Grandes cientificos y su aporte a la humanidad
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Clase1 ANATOMIA

  • 1. D1 El cuerpo humano es una estructura compleja y altamente organizada, formada por células que trabajan juntas para realizar funciones específicas necesarias para mantener la vida. La biología del cuerpo humano incluye  Fisiología (cómo funciona el cuerpo)  Anatomía (cómo se estructura el cuerpo) La anatomía está organizada por niveles, desde los componentes más pequeños de las células hasta los órganos más grandes, así como su relación con otros órganos. La anatomía general estudia los órganos tal como aparecen a simple vista o en una disección del cuerpo. 2D ¿Qué es la anatomía? La anatomía es la clasificacióne identificación de los seres vivos. En anatomía humana, por ejemplo, define todas nuestras partes y sistemas, ayudando a personas como profesionales médicos a identificar enfermedades, realizar investigaciones y entender estructuras tan básicas como la biología de las células en los sistemas más complejos. Es una rama de la biología que puede ayudar a resolver problemas y es una parte integral de muchos campos de la biología y la investigación. Hay bastantes ramas diferentes de la anatomía, pero todas son el estudio de la estructura de los seres vivos y el cuerpo humano.
  • 2. 3D Qué es, concepto o significado La anatomía es una de las ramas de la biología que se encarga de estudiar la estructura de los seres vivos y cada uno de los organos que lo componen, incluyendo las función, la relación o relaciones que se operan entre ellos y, en general su descripción. La descripción de los órganos implica dar cuenta de su función, de su actividad, de los elementos que lo componen, ubicación, tamaño, peso, extensión, la relación o relaciones que se operan con otros órganos o sistemas y estructuras biológicas, entre muchos otros. 5D HISTORIA  Las primeras evidencias escritas datan de 1600 C. y 1550 a.C. realizadas por los egipcios en papiros. El historiador griego Herodoto describe las distintas técnicas de embalsamamiento.  El código de Hammurabi (1700 C.), donde se detallan ciertas intervenciones describiendo el manejo del cuchillo de bronce, la lanceta y el bisturí.  La descripción más antigua de estructuras del cuerpo humano proceden del que es considerado padre de la Medicina Hipócrates de Cos (460-377 C.), que en su libro “Corpus Hipocraticum” establece conceptos anatómicos y fisiológicos que serán la base de la teoría humoral de la Medicina Clásica.  Aristóteles (384-322 C.) realizó la descripción de la aorta y sus ramas que es extraordinariamente correcta y se percató de la existencia de los vasos linfáticos.  Andreas Vesalio (1514-1564 C.). Creía que las arterias se originan en el corazón y las venas en el hígado, la sangre desde el hígado iría al corazón donde se mezclaba con el aire de los pulmones para constituir el “espíritu vital” y desde allí por las arterias iría a todo el cuerpo. Pensaba que la imagen se formaba en el cristalino cuya parte posterior poseía una retina opaca constituyendo así una especie de espejo que reflejaba los objetos y cuya imagen se transmitía
  • 3. por el “espíritu vital” hasta el cerebro a través de los nervios ópticos.  En la Anatomía clínica la descripción de las estructuras del ser humano se realiza intentando dar fundamentos útiles para la práctica médica con la intención de reconocer estructuras o comprender Gran cantidad de anatomistas en la disección de cadáveres encontraban de modo casual lesiones en los cuerpos y algunos otros comenzaron a buscar esas alteraciones de manera intencionada para aclarar la naturaleza de las enfermedades.  Giovanni Battista Morgagni (1682-1771) recoge en su obra publicada en 1761 “De sedibus et causismorborum per anatomenindagatislibriquinque” hasta 500 casos clínicos acompañados de un informe de la autopsia realizada tras la muerte del paciente.  Marie-François Xabier Bichat (1771-1802) es considerado el padre de la Histología Moderna al ser el primer autor en hablar de tejidos, considerando que los órganos estaban compuestos de varios tejidos y que la enfermedad consiste en la afectación de estos tejidos. 8D La biología (del griego βίος [bíos] «vida», y -λογία [-logía] «tratado», «estudio» o «ciencia»)12 es la ciencia natural que estudia todos los fenómenos y propiedades relacionadas con la vida, lo orgánico y los procesos biológicos de los seres vivos en diversos campos especializados.3415 La biología se ocupa tanto de la descripción de las características de los organismos individuales, como de las especies consideradas en su conjunto, así como de los mecanismos biológicos propios de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y su entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos con el fin de establecer las leyes y principios generales que rigen la vida orgánica.6 En español, la palabra biología proviene del vocablo francés biologie,8 1 tomado del griego βίος [bíos] que hace acepción a «vida»9 y -λογία [- logía] que significa «tratado», «estudio» o «ciencia»,10 por lo que se puede connotar como la «ciencia de la vida».2 En el idioma inglés el término fue acuñado inicialmente en el idioma alemán en el siglo XIX.11 BOTANICA
  • 4. es la rama de la biología que estudia las plantas bajo todos sus aspectos, lo cual incluye: descripción, clasificación, distribución, identificación, el estudio de su reproducción, fisiología, morfología, relaciones recíprocas, relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se encuentran. ZOOLOGIA es la disciplina biológica que se encarga del estudio científico de los animales. 1 La zoología es una subdivisión de la biología, dedicada al estudio de la diversidad animal, incluyendo en ello cómo funcionan, se reproducen e interactúan los animales ANTROPOLOGIA es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico.1 Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al ser humano en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de estas. Se le puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a través del tiempo y el espacio; es decir, del proceso biosocial de la existencia de la especie humana. 10 D es un método mediante el cual los biólogos agrupan y categorizan las especies de organismos (sean especies extintas o vivas) y a sus diferentes conjuntos (taxones). La clasificación biológica es una forma de taxonomía científica que se distingue de la taxonomía popular, que carece de base científica. La moderna clasificación biológica nació con los trabajos de Carlos Linneo (1753), quien agrupó a las especies de acuerdo a sus características físicas compartidas y normalizó su denominación. Esta clasificación ha sido revisada para ajustarla a la idea darwiniana del antepasado común. La mayoría de las más recientes
  • 5. revisiones se basan en análisis moleculares de ADN, que usan como datos secuencias de ADN. La clasificación biológica pertenece a la ciencia de la biología sistemática. 11 D Según la Biología, el hombre forma parte del reino Animalia, es un mamífero bípedo del orden de los primates y de la familia de los homínidos, cuya especie se denomina Homo sapiens, que en latín traduce ‘hombre sabio’, lo cual señala una de las características en las cuales se fundamenta su distinción de los otros homínidos: es un ser racional, que tiene la capacidad de pensar y reflexionar, que posee una serie de capacidades mentales que le permiten inventar, crear, aprender, enseñar; utilizar sistemas de signos complejos como el lenguaje y las matemáticas, así como concebir, trasmitir y aprender ideas abstractas. Hombre es una palabra que puede referirse, de manera general, al ser animado racional, sea varón o mujer, que forma parte de la especie humana. En este sentido, la palabra suele ser empleada como sinónimo de ser humano, especie humana u Homo sapiens. Como tal, el vocablo proviene del latín homo, homĭnis. No obstante, en el habla cotidiana, al decir“hombre” se alude al ejemplar de la especie humana de sexo masculino, también llamado varón o, desde un punto de vista biológico, macho. 12D El serhumanoes unorganismopluricelular.Estáconstituidopormillonesde unidades,las células,que se asocianycoordinanpara efectuarlasfuncionesvitales:nutrición,relacióny reproducción.Larealizaciónde lasfunciones vitalesenel serhumanorequiere una especializaciónde lascélulasysuagrupaciónenestructurascada vezmás complejas. 22 D Las célulasdel cuerpohumanonopuedenvivirindependientemente,se agrupanycoordinan para formar unorganismocomplejoque funcionaporque lohacentodasycada una de sus células.El primerresultadode laasociacióncelularsonlostejidos,perolarealizaciónde las funcionescorporalesrequiere agrupacionesmásamplias.Así,diferentestejidosse unenpara formar órganos.
  • 6. Los órganosson estructurasresultantesde laasociaciónde diferentestejidospararealizaruna funciónespecíca.El corazón, lospulmones,el hígado,loshuesosolosmúsculossonalgunos ejemplosde órganosdel cuerpohumano. Los órganosse agrupanpara formar aparatoso sistemas.EnlaTabla 1.2 se muestranlos principalesórganosdel cuerpohumanoyel aparatoo sistemaal que pertenecen.Algunos órganospuedenformarparte de más de un aparato, ya que realizanmásde una función.Esel caso del páncreas,que actúa como órganodigestivoocomoglándulaendocrina(segrega hormonascomo,por ejemplo,lainsulina). 23D Qué es un aparato Un aparato es el conjunto de sistemas que contribuyen a cumplir una misma función. Por ejemplo, el sistema respiratorio capta el oxígeno con el cual, posteriormente, el sistema circulatorio nutrirá las células. En este caso, dos sistemas trabajan en conjunto para realizar una tarea vital. Conforme la complejidad de las funciones a cumplir, los especialistas distinguen seis aparatos que veremos a continuación. Aparatos del cuerpo humano Según la clasificación oficial, podemos distinguir estos aparatos en el cuerpo humano:  Aparato cardiovascular: compuesto por el corazón, arterias, venas, capilares y arteriolas que se encargan de transportar la sangre a través del cuerpo humano.  Aparato respiratorio: como hemos visto anteriormente, el aparato respiratorio está formado por los pulmones y por vías aéreas que se encargan de hacer que el oxígeno pase por nuestro cuerpo con el fin de oxigenar la sangre.  Aparato digestivo: todos los órganos que forman parte del aparato digestivo se encargan de transformar los alimentos que consumimos en energía para que nuestro organismo se pueda beneficiar de sus nutrientes. Si quieres información
  • 7. más detallada de este importante aparato, no te pierdas este artículo sobre Cuáles son las partes del aparato digestivo.  Aparato reproductor: como bien indica su nombre, la función de este aparato es trabajar para la reproducción sexual.  Aparato excretor o urinario: a través de los excrementos y la orina, los órganos que forman este aparato (riñones y vías excretoras) se encargan de eliminar de la sangre aquellos deshechos innecesarios.  Aparato locomotor: la función del aparato locomotor no es otra que la de proteger algunos órganos vitales y la de permitir el movimiento de los seres humanos a través del sistema óseo y el sistema muscular. SISTEMA El origen de la palabra "sistema" se ubica en el latín systema y significa la unión de elementos de forma organizada. Al hablar del cuerpo humano, un sistema hace referencia al conjunto de órganos semejantes por su origen y estructura. Además, el objetivo de los sistemas es trabajar conjuntamente para desempeñar una función fisiológica específicaen el cuerpo y antes de hablar de cada uno de ellos, debes saber que la semejanza de los órganos integrantes de un sistema se establece a partir del tipo de tejido del cual se compone 24 D Diferencia entre sistema y aparato Las principales características para establecer las diferencias entre sistema y aparato en el cuerpo humano
  • 8. son el tipo de tejido y la cantidad de órganos que los complementan.  En cuanto al tipo de tejido, los sistemas agrupan aquellos órganos compuestos por tejidos similares u homogéneos. Por ejemplo, los órganos pertenecientes al sistema esquelético poseen un tipo de tejido distinto al presente en los órganos del sistema digestivo. En cambio, los aparatos están compuestos por órganos cuyos tejidos son heterogéneos o diversos.  Además, un aparato posee una cantidad superior de órganos porque está integrado por dos o más sistemas. Por ello, la organización de un aparato suele ser más compleja que la de un sistema.  Es importante señalar que algunos expertos utilizan las palabras "sistema" y "aparato" como sinónimas, aunque en la práctica no lo sean. Diferencia entre órgano y sistema Un órgano es solo uno de los componentes de un sistema. Así, la principal diferencia entre "órgano" y "sistema" se observa en los elementos que los conforman.
  • 9. Cada órgano está compuesto por masas celulares o tejidos homogéneos y están estructurados para cumplir funciones determinadas dentro del cuerpo. Por ejemplo, el corazón es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano pero nunca se diría que es un sistema, sino que es un órgano que forma parte del sistema circulatorio. Los sistemas, como hemos visto, agrupan a un conjunto de órganos que trabajan unidos para ejecutar una función vital. En este caso, el corazón por sí solo no puede ejecutar exitosamente su tarea, pues requiere de las arterias y venas. Si deseas leer más artículos parecidos a Diferencia entre sistema y aparato, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación. 25D Es el estudio científico de las funciones y mecanismos físicos y químicos que se desarrollan dentro de un sistema vivo, responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida.1234 La fisiología humana es el estudio de cómo funciona el cuerpo humano, con énfasis en los mecanismos específicos de causa y efecto. El conocimiento de estos mecanismos se ha obtenido experimentalmente por medio de aplicaciones del método científico. es el estudio de la función biológica —cómo funciona el cuerpo, desde los mecanismos moleculares dentro de las células hasta las acciones de tejidos, órganos y sistemas, y cómo el organismo en conjunto lleva a cabo tareas particulares esenciales para la vida—. En el estudio de la fisiología se hace hincapié en los mecanismos —con preguntas que empiezan con la palabra cómo,y respuestas que comprenden secuencias de causa y efecto—. Tales secuencias pueden entrelazarse hacia historias cada vez más grandes que incluyen descripciones de las estructuras implicadas (anatomía) y que se superponen con las ciencias de la química y la física.
  • 10. La posición anatómica es una posición de referencia, que da sentido a los términos direccionales utilizados para describir partes y regiones del cuerpo. Las discusiones sobre el cuerpo, la forma en que se mueve, su postura o la relación entre un área y otra suponen que el cuerpo en su conjunto está en una posición específica llamada POSICION ANATOMICO. Así, los anatomistas, cuando escriben sus textos, se refieren al objeto de descripción considerando al individuo como siempre en la posición estándar. El cuerpo está en una postura erguida (de pie, de pie o bípeda) con las extremidades superiores extendidas al costado del tronco y las palmas hacia adelante. La cabeza y los pies también apuntan hacia adelante y la mirada hacia el horizonte. La anatomía topográfica o quirúrgica, es la disciplina de la anatomía que divide el cuerpo humano en zonas o regiones anatómicas para facilitar su estudio , apreciando sobre todo las relaciones, topografía y contenidos de cada una TRONCO El tronco es la parte más ancha y central del cuerpo, contiene órganos y vísceras vitales como son los que forman el aparato respiratorio, el digestivo y el circulatorio. También encontramos en el tronco el sistema reproductor y otros órganos responsables de numerosas funciones. El tronco se divide a su vez en7 Cuello El cuello une a la cabeza con el tronco.8 La cual sostiene por su parte superior.9Las vértebras cervicales que se encuentran en el cuello dan inserción a los músculos cervicales que dan la capacidad para realizar movimientos de rotación e inclinación Esta dividido en :  Nuca o región cervical posterior y  La garganta es la región cervical anterior. Tórax El tórax es la parte superior del tronco, protegido por un armazón óseo que constituyen los doce pares de costillas unidas por detrás
  • 11. a la columna vertebral y por delante, parte de ellas, al esternón; este armazón protege los órganos internos: pulmones y corazón. Además está atravesado por el esófago que conecta la boca con el estómago El tórax y el abdomen están separados por un amplio músculo, el diafragma cuyos movimientos facilitan la respiración pulmonar. Partes y zonas constituyentes del tórax son:10  Parte anterior: torso o pecho (región pectoral), en el que las mujeres tienen las mamas o región mamaria.  Parte posterior: espalda o dorso (región dorsal).  Huesos: costillas (región costal), esternón (Región esternal), clavículas, columna vertebral desde el cuello (cervical y dorsal) (Región raquidea).  Músculo: diafragma se le conoce como región diafragmática.  Órganos: pulmones, corazón. División topográfica del abdomen. Abdomen El abdomen es la parte inferior del tronco a la que se hallan unidas las otras dos extremidades, las inferiores o piernas. Partes o zonas constituyentes del abdomen son:  Parte delantera superior: epigastrio e hipocondrios derecho e izquierdo.  Parte delantera central: región umbilical u ombligo.  Parte delantera inferior: hipogastrio o vientre y las fosas iliacas derecha e izquierda .  Parte trasera superior: región lumbar.  Órganos:
  • 12. o Vísceras huecas: estómago, intestinos (grueso y delgado), vejiga urinaria. o Vísceras macizas: hígado, bazo, riñones. Pelvis La pelvis es la región anatómica inferior del tronco;se divide en pelvis mayor y pelvis menor , las regiones peripelvicas son: región sacrococcigea11 y el periné esta región que contiene los genitales externos (zona anterior o región pudenda o púbiana ) y el ano (Zona posterior o región perianal posterior), Nutrici�n . Es el proceso por el cual los organismos cubren sus requerimientos. Existen dos tipos de nutrici�n: la aut�trofa y la heter�trofa. La primera la presentan los organismos que tienen la capacidad de producir su propio alimento; la segunda la llevan a cabo los organismos que no producen su alimento. Dentro de la nutrici�n heter�trofa existen varias formas de obtener el alimento: el parasitismo, el saprofitismo y el holotrofismo, entre otras. Excreci�n. Gracias a este proceso los organismos eliminan sustancias de desecho como carbohidratos; grasas, amino�cidos o prote�nas. Algunos organismos realizan la excreci�n por difusi�n (bacteria), otros mediante las vacuolas contr�ctiles (Paramecium sp.), otros m�s por nefridios (an�lidos como la lombriz de tierra). Crecimiento. El crecimiento es una consecuencia de la asimilaci�n y s�ntesis metab�lica de los alimentos, es decir, es la elaboraci�n de productos vivos o protoplasma celular a partir de los nutrimentos. Las plantas perennes son aquellas que viven m�s de un a�o y que crecen indefinidamente. Funciones nerviosas. Todos los seres vivos tienen la capacidad de responder a los est�mulos del medio como la temperatura, luz o el sonido. Los animales para llevar a cabo dicho proceso de respuesta, emplean un sistema nervioso que tiene la funci�n de captar la informaci�n exterior e interior. El sistema nervioso es diferente en los animales, por ejemplo, la hidra posee un sistema nervioso difuso; la planaria uno ganglionar y la rana uno tubular. Respiraci�n. La respiraci�n es un proceso importante del metabolismo en los seres vivos. Consiste en la obtenci�n de la energ�a a partir de los alimentos. Se lleva a cabo en dos niveles: el primero a trav�s de cada c�lula; el segundo en todo el organismo. Se reconocen dos tipos de respiraci�n: la aerobia y la anaerobia, �sta depende de que se requiera o no del oxigeno atmosf�rico. De acuerdo al �rgano que es utilizado la respiraci�n aerobia se denomina: respiraci�n cut�nea, traqueal o pulmonar.
  • 13. Circulaci�n. Consiste en el transporte y suministro de nutrimentos, agua y oxigeno a todas las c�lulas de un ser vivo; Tambi�n participa en la recolecci�n de los desechos metab�licos. En los organismos que est�n formados por varios tejidos y �rganos el proceso se realiza por la sangre, como en el caso de los mam�feros; la hemolinfa en los insectos y la savia en los vegetales. En los animales existen dos tipos de circulaci�n: abierta y cerrada. En la primera no existen vasos conductores y en la segunda si los hay y son de dos tipos: las arterias y las venas, adem�s se presenta un �rgano encargado de impulsar la sangre, el coraz�n. Reproducci�n. Se da en todos los niveles de la organizaci�n biol�gica. Consiste en la formaci�n de seres de la misma especie. Es la funci�n que permite la perpetuaci�n de �sta. Se reconocen dos tipos de reproducci�n: asexual y sexual. La anatomía descriptiva, o anatomía sistemática, es la rama de la anatomía que tiene como objetivo caracterizar, desde una perspectiva morfológica, el cuerpo animal y humano en términos de la localización, posición, dimensiones, forma, vascularización, inervación, partes y relaciones de sus sistemas de órganos. Es la rama más antigua y más amplia de la anatomía. También es la más fundamental ya que sin ella las demás ramas de la anatomía carecerían de un marco de referencia y lenguaje comunes. La anatomía, junto con la fisiología (estudio del funcionamiento del cuerpo), son la base sobre el cual se han desarrollado todas las ciencias médicas.