SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES MELLITUS
TIPO 1
Tecnología Básica
U.D.C.A.
Juan Pablo Carrero Ramirez
¿QUÉ ES LA DIABETES?
La Diabetes es un trastorno crónico originado por la
interacción de factores hereditarios y ambientales,
caracterizado por una secreción anormal de insulina y
diversas manifestaciones metabólicas y vasculares, que se
reflejan en la tendencia a mantener niveles altos de glucosa.
El mantenimiento de los niveles de glucemia es un mecanismo de
control hormonal. Cuando aumenta la glicemia, bien por alimentación o
por otra causa, se libera insulina por las células B del páncreas. La
insulina actúa almacenando la energía e inhibiendo la movilización de
las reservas energéticas en los depósitos endógenos como el hígado,
grasa y musculo.
DIABETES MELLITUS TIPO I
La diabetes mellitus se caracteriza porque autoinmune o idiopática, los pacientes con
este tipo de diabetes presentan una intensa insulinopenia con tendencia a
cetoacidosis, necesitando ineludiblemente aporte externo de insulina para evitar la
cetoacidosis y la muerte.
Representa del 10% al 20% de los diabéticos, y presentan la enfermedad, a corta edad
a comparación de la diabetes mellitus tipo 2.
La etiología de este tipo de diabetes sigue sin conocerse bien, aunque parece bastante
probable que intervengan factores genéticos (puestos de manifestación por asociación
con ciertos tipos de antigüeños del sistema HLA, como el DR3 y, o DR4 y factores
ambientales, entre los que se encuentran determinados virus.
En muchos diabéticos tipo 1 sea comprobado la existencia de un proceso autoinmune,
con anticuerpos de islote pancreáticos en el momento del diagnostico. En este grupo de
pacientes es frecuente que la diabetes se asocie a otras endocrinopatías de estirpe
autoinmune, como la enfermedad de Addison o el hipotiroidismo.
EXÁMENES DE DIAGNOSTICO
Un análisis de orina puede mostrar hiperglucemia; pero un examen de orina solo no diagnostica la diabetes.
El médico puede sospechar que usted tiene diabetes si su nivel de azúcar en la sangre es superior a 200 mg/dL. Para confirmar el
diagnóstico, se deben hacer uno o más de los siguientes exámenes:
Exámenes de sangre:
Glucemia en ayunas: se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa en ayunas es mayor a 126 mg/dL en dos exámenes diferentes. Los
niveles entre 100 y 126 mg/dL se denominan alteración de la glucosa en ayunas o prediabetes. Dichos niveles son factores de riesgo
para la diabetes tipo 2.
Examen de hemoglobina A1c (A1C):
Normal: menos de 5.7%
Prediabetes: entre 5.7% y 6.4%
Diabetes: 6.5% o superior
Prueba de tolerancia a la glucosa oral: se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dL luego de 2 horas de
tomar una bebida azucarada (esta prueba se usa con mayor frecuencia para la diabetes tipo 2).
SINTOMAS
Primeros:
Sentirse hambriento constantemente
Estar muy sediento constantemente
Tener visión borrosa
Sentir entumecimiento o sentir hormigueo en los pies
Perder peso sin proponérselo
Orinar con mayor frecuencia (incluso el hecho de orinar de noche o mojarse en la cama en
los niños que pasaban las noches secos antes)
CUIDADOS
En un viaje:
Llevar todo lo necesario para asegurar un viaje tranquilo
Asegure llevar insulina suficiente para el viaje y un frasco de insulina extra, para asegurar
que estos no sufran cambios bruscos de la temperatura, se puede empacar en un estuche
con hielo seco.
Jornada deportivas:
El paciente con diabetes puede participar en actividades deportivas, según las
recomendaciones del medico, ajustando la dosis de insulina. Se recomida el ejercicio ya que
estimula la expresión del receptor de glucosa 4, que internaliza la glucosa y normaliza la
cantidad de glucosa en sangre.
REFERENCIAS
http://asodiabetes.org/novedades_boletin.php?Id_Noticia=80&Id_Categoria=8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Addy Molina
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Iván Alvarez
 
Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1
Cindy Rosado Davirán
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Melissa Larrain
 
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
Oscar Mojica A
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
Nardi Parra
 
Manejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetesManejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetes
Alejandro Roman-Gonzalez
 
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULARPROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULARCesfamLoFranco
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
AndiiHdz1
 
Diabetes Mellitus, realizada por Lilian Contreras C.
Diabetes Mellitus, realizada por Lilian Contreras C.Diabetes Mellitus, realizada por Lilian Contreras C.
Diabetes Mellitus, realizada por Lilian Contreras C.Lilian Contreras Cisternas
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
yosofia2
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Hector Moreno
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitusUNAM
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Dr.Marin Uc Luis
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
JUANMEDINT
 
Diabetes nuevas recomendaciones
Diabetes nuevas recomendacionesDiabetes nuevas recomendaciones
Diabetes nuevas recomendaciones
Juan Delgado Delgado
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Josue Ramos Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
(2023-06-06) Manejo práctico de la DM (PPT).pptx
 
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
 
Manejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetesManejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetes
 
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULARPROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
 
Diabetes Mellitus, realizada por Lilian Contreras C.
Diabetes Mellitus, realizada por Lilian Contreras C.Diabetes Mellitus, realizada por Lilian Contreras C.
Diabetes Mellitus, realizada por Lilian Contreras C.
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes nuevas recomendaciones
Diabetes nuevas recomendacionesDiabetes nuevas recomendaciones
Diabetes nuevas recomendaciones
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 

Destacado

Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1MariaCami09
 
azucar y diabetes tipo 1
azucar y diabetes tipo 1azucar y diabetes tipo 1
azucar y diabetes tipo 1
Kevin Julian
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
BrendaRuales
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
Yuliana Garzon
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1CFUK 22
 
Guía informativa diabetes tipo 1
Guía informativa diabetes tipo 1Guía informativa diabetes tipo 1
Guía informativa diabetes tipo 1
Marisoleasp
 
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzadoConceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzadoguest5fe347
 
Insulina
InsulinaInsulina
Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 1Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 1
Fernando Treto
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaHospital Guadix
 
DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO IDIABETES TIPO I

Destacado (20)

Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1
 
azucar y diabetes tipo 1
azucar y diabetes tipo 1azucar y diabetes tipo 1
azucar y diabetes tipo 1
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Curso padres 2012 2013 completo
Curso padres 2012 2013 completoCurso padres 2012 2013 completo
Curso padres 2012 2013 completo
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus  tipo 1Diabetes mellitus  tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Guía informativa diabetes tipo 1
Guía informativa diabetes tipo 1Guía informativa diabetes tipo 1
Guía informativa diabetes tipo 1
 
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzadoConceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 1Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 1
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO IDIABETES TIPO I
DIABETES TIPO I
 

Similar a Diabetes mellitus Tipo 1

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Marcelo Yaipen
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesKale13
 
Diabetes en odontologia
Diabetes en odontologiaDiabetes en odontologia
Diabetes en odontologiaCat Lunac
 
Diabetes en odontologia
Diabetes en odontologiaDiabetes en odontologia
Diabetes en odontologiaCat Lunac
 
Presentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusENFE3015
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
Valee Vargas
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
OmarPerez633831
 
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptxDIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
CinthiaPQuimis
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
JulioFelicianoMalpar
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes ootfa
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
diego mamani aedo
 
Diabetes (2)
Diabetes  (2)Diabetes  (2)
Diabetes (2)
MareyRotter
 
informacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdfinformacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdf
BETSABEVARGAS3
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
Vale Guiñazú
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
Wilfredo Gochez
 

Similar a Diabetes mellitus Tipo 1 (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes en odontologia
Diabetes en odontologiaDiabetes en odontologia
Diabetes en odontologia
 
Diabetes en odontologia
Diabetes en odontologiaDiabetes en odontologia
Diabetes en odontologia
 
Presentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitus
 
Diabetes MEllitus
Diabetes MEllitusDiabetes MEllitus
Diabetes MEllitus
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes[1]
Diabetes[1]Diabetes[1]
Diabetes[1]
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptxDIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Diabetes (2)
Diabetes  (2)Diabetes  (2)
Diabetes (2)
 
informacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdfinformacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdf
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Diabetes mellitus Tipo 1

  • 1. DIABETES MELLITUS TIPO 1 Tecnología Básica U.D.C.A. Juan Pablo Carrero Ramirez
  • 2. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La Diabetes es un trastorno crónico originado por la interacción de factores hereditarios y ambientales, caracterizado por una secreción anormal de insulina y diversas manifestaciones metabólicas y vasculares, que se reflejan en la tendencia a mantener niveles altos de glucosa.
  • 3. El mantenimiento de los niveles de glucemia es un mecanismo de control hormonal. Cuando aumenta la glicemia, bien por alimentación o por otra causa, se libera insulina por las células B del páncreas. La insulina actúa almacenando la energía e inhibiendo la movilización de las reservas energéticas en los depósitos endógenos como el hígado, grasa y musculo.
  • 4. DIABETES MELLITUS TIPO I La diabetes mellitus se caracteriza porque autoinmune o idiopática, los pacientes con este tipo de diabetes presentan una intensa insulinopenia con tendencia a cetoacidosis, necesitando ineludiblemente aporte externo de insulina para evitar la cetoacidosis y la muerte. Representa del 10% al 20% de los diabéticos, y presentan la enfermedad, a corta edad a comparación de la diabetes mellitus tipo 2.
  • 5. La etiología de este tipo de diabetes sigue sin conocerse bien, aunque parece bastante probable que intervengan factores genéticos (puestos de manifestación por asociación con ciertos tipos de antigüeños del sistema HLA, como el DR3 y, o DR4 y factores ambientales, entre los que se encuentran determinados virus. En muchos diabéticos tipo 1 sea comprobado la existencia de un proceso autoinmune, con anticuerpos de islote pancreáticos en el momento del diagnostico. En este grupo de pacientes es frecuente que la diabetes se asocie a otras endocrinopatías de estirpe autoinmune, como la enfermedad de Addison o el hipotiroidismo.
  • 6. EXÁMENES DE DIAGNOSTICO Un análisis de orina puede mostrar hiperglucemia; pero un examen de orina solo no diagnostica la diabetes. El médico puede sospechar que usted tiene diabetes si su nivel de azúcar en la sangre es superior a 200 mg/dL. Para confirmar el diagnóstico, se deben hacer uno o más de los siguientes exámenes: Exámenes de sangre: Glucemia en ayunas: se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa en ayunas es mayor a 126 mg/dL en dos exámenes diferentes. Los niveles entre 100 y 126 mg/dL se denominan alteración de la glucosa en ayunas o prediabetes. Dichos niveles son factores de riesgo para la diabetes tipo 2. Examen de hemoglobina A1c (A1C): Normal: menos de 5.7% Prediabetes: entre 5.7% y 6.4% Diabetes: 6.5% o superior Prueba de tolerancia a la glucosa oral: se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dL luego de 2 horas de tomar una bebida azucarada (esta prueba se usa con mayor frecuencia para la diabetes tipo 2).
  • 7. SINTOMAS Primeros: Sentirse hambriento constantemente Estar muy sediento constantemente Tener visión borrosa Sentir entumecimiento o sentir hormigueo en los pies Perder peso sin proponérselo Orinar con mayor frecuencia (incluso el hecho de orinar de noche o mojarse en la cama en los niños que pasaban las noches secos antes)
  • 8. CUIDADOS En un viaje: Llevar todo lo necesario para asegurar un viaje tranquilo Asegure llevar insulina suficiente para el viaje y un frasco de insulina extra, para asegurar que estos no sufran cambios bruscos de la temperatura, se puede empacar en un estuche con hielo seco. Jornada deportivas: El paciente con diabetes puede participar en actividades deportivas, según las recomendaciones del medico, ajustando la dosis de insulina. Se recomida el ejercicio ya que estimula la expresión del receptor de glucosa 4, que internaliza la glucosa y normaliza la cantidad de glucosa en sangre.