SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA DIABETES?
CLASIFICACION ETIOLOGICA 
DE LA DIABETES 
 DIABETES TIPO 1 
(Deficiencia absoluta de insulina) 
 DIABETES TIPO 2 
(Déficit en la secreción de insulina, resistencia a la insulina) 
 OTROS TIPOS ESPECIFICOS 
(Endocrinopatías, genéticos, inducida por sustancias 
químicas, infecciones, traumas, etc) 
 DIABETES GESTACIONAL 
*Los pacientes pueden requerir insulina en algún 
momentode la enfermedad y eso no clasifica por si 
mismo al paciente
¿COMO SE ESTABLECE EL DX DE 
DM? 
 GLUCOSA EN AYUNO > 126 mg/dL 
 GLUCOSA AL AZAR > 200 mg/dL + 
síntomas clásicos de DM 
 PRUEBA DE TOLERANCIA A LA 
GLUCOSA Determinada a las 2 hrs > 200 
mg/dL
¿CUADRO CLINICO DE DM? 
LAS CUATRO P DE LA DIABETES 
MELLITUS. 
 POLIURIA 
 POLIDIPSIA 
 POLIFAGIA 
 PERDIDA DE PESO
TRATAMIENTO DE LA DM 
BASES DEL TRATAMIENTO: 
 DIETA 
 EJERCICIO, 
 FARMACOLOGICO. 
LA META ES MANTENER LA GLUCOSA SERICA 
EN: 
 80-120 mg/dL = BUENO 
 121-140 mg /dL = ACEPTABLE 
 > 140 mg/dL = MALO
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA 
DM 
1) SECRETAGOGOS 
 SULFONILUREAS (GLIBENCLAMIDA) 
 MEGLITINIDAS (REPAGLINIDA) 
1) BIGUANIDAS 
 METFORMINA 
 PENFORMINA 
1) INHIBIDORES DE LA ALFA GLUCOSIDASA 
 ACARBOSA 
 MIGLITOL 
1) TIAZOLIDENIONAS 
 PIOGLITAZONA 
 ROSIGLITAZONA
IINNSSUULLIINNAA 
DEFINICION: Proteína con PM de 5808. 
Contiene 51 a.a. en 2 cadenas (A y B) 
unidas por puentes disulfuro. 
Se produce en las cel. Beta de los 
islotes de Langerhans pancreáticos. 
Las unidades de insulina se definen 
en función de su peso (28U/mg)
INSULINA 
EFECTOS DE LA INSULINA: 
 Inhibe la producción hepática de glucosa 
 Favorece el almacenamiento hepático de glucosa como 
glucógeno 
 Inhibe la conversión de aminoácidos en glucosa 
 Inhibe la conversión de los ácidos grasos y aminoácidos a 
cetoácidos 
 Estimula la síntesis de proteínas 
 Reduce los ácidos grasos libres circulantes y favorece la 
reserva de triglicéridos en los adipocitos 
 Aumenta la síntesis de triglicéridos y la formación de 
lipoproteínas de alta densidad.
CLASIFICACION: 
INSULINA 
Insulina endógena: 
60% hígado, 40% riñones. 
Insulina exógena: 
60% riñones. 40% hígado, 
Por tiempo de duración: De 
acción rápida, intermedia y 
prolongada 
Por origen: Humana, porcina, 
bovina y mezclas de bovina y 
porcina. 
Eliminación: 
Principales órganos; 
Hígado y riñones
INSULINA 
Clasificación: 
TIPO INICIO EFECTO MAXIMO DURACION 
 RÁPIDA 
Regular (cristalina) 
Semilenta 
INTERMEDIA 
NPH 
Lenta 
LENTA 
Ultralenta 
Protamina Zinc 
20 min 
30 min 
1 a 2 hr 
1 a 2 hr 
4 a 6 hr 
4 a 6 hr 
2 a 4 hr 
2 a 8 hr 
6 a 12 hr 
6 a 12 hr 
16 a 18 hr 
16 a 18 hr 
5 a 8 hr 
12 a 16 hr 
18-24 hr 
18-24 hr 
20-36 hr 
24-36 hr
INSULINA 
MECANISMO DE ACCION: 
Disminuye la glucemia al inhibir la 
producción hepática de glucosa y al 
estimular la captación de glucosa y el 
metabolismo de la misma por músculo 
y tejido adiposo.
INSULINA 
VIAS DE ADMINISTRACION: 
 Subcutánea 
 Intramuscular 
 Intravenosa.
INSULINA 
USOS TERAPEUTICOS: 
 DMID (TIPO 1) 
 En algunos pacientes con DMNID (tipo II) 20% 
 Diabetes gestacional 
 Diabetes posprancreatectomía 
Coma hiperosmolar. 
Cetoacidosis diabética 
Pre y posoperatorio de pacientes diabéticos.
INSULINA 
EFECTOS ADVERSOS: 
HIPOGLUCEMIA 
LIPOHIPERTROFIA 
EDEMA POR INSULINA 
ALERGIA Y RESISTENCIA A LA INSULINA 
LIPOATROFIA
INSULINA 
DOSIS: 
- 0.6 A 0.7 UI /KG/ DIA 
- 2 UI/KG/DIA EN PACIENTES OBESOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
pacofierro
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
ssa hidalgo
 
Farmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasFarmacología: Insulinas
Farmacología: Insulinas
MZ_ ANV11L
 
Tratamiento del shock séptico
Tratamiento del shock sépticoTratamiento del shock séptico
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de EnfermeriaDiabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Andres Dimitri
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
Maria Victoria Padilla
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Segundo Año A Campeche
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
Brenda Carvajal Juarez
 
V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
BioCritic
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
Docencia Calvià
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Rocio Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Farmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasFarmacología: Insulinas
Farmacología: Insulinas
 
Tratamiento del shock séptico
Tratamiento del shock sépticoTratamiento del shock séptico
Tratamiento del shock séptico
 
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de EnfermeriaDiabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
Diabetes e Insulinoterapia Acciones de Enfermeria
 
Diabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 okDiabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 ok
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Antidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales okAntidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales ok
 
V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Hipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes oralesHipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes orales
 

Similar a Insulina

DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIADIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
Amir M. Safa
 
Tratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 PastillasTratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 PastillasBrianHall
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
PPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptxPPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptx
SofiaSimpertigue
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesLuis Rios
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesFármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesStefy Mendoza
 
Tratamiento farmacologico dm2
Tratamiento farmacologico dm2Tratamiento farmacologico dm2
Tratamiento farmacologico dm2
Olga Núñez Chávez
 
Tratamiento de la D. Mellitus.ppt
Tratamiento de la D. Mellitus.pptTratamiento de la D. Mellitus.ppt
Tratamiento de la D. Mellitus.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
ANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes orales
ANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes oralesANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes orales
ANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes orales
josuetiradokeyber
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ErikaW009
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
Cruz Calderón
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
Flor Weisburd
 
TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013Flor Weisburd
 
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptxPRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
mendozaperezdeifylis
 
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
lesteryahh
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Ricardo Noriega
 

Similar a Insulina (20)

DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIADIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
 
Tratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 PastillasTratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 Pastillas
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
PPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptxPPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptx
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La Diabetes
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesFármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
 
Normoglicemiantes
NormoglicemiantesNormoglicemiantes
Normoglicemiantes
 
Tratamiento de dbt 2, susana final
Tratamiento de dbt 2, susana finalTratamiento de dbt 2, susana final
Tratamiento de dbt 2, susana final
 
Tratamiento farmacologico dm2
Tratamiento farmacologico dm2Tratamiento farmacologico dm2
Tratamiento farmacologico dm2
 
DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO
 
Tratamiento de la D. Mellitus.ppt
Tratamiento de la D. Mellitus.pptTratamiento de la D. Mellitus.ppt
Tratamiento de la D. Mellitus.ppt
 
ANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes orales
ANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes oralesANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes orales
ANTIDIABÉTICOS. Descripción de Hipoglucemiantes orales
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
 
TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013
 
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptxPRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
 
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 

Más de Orlando Campuzano

Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
Orlando Campuzano
 
Resumen de unidad cardiovasculares
Resumen de unidad cardiovascularesResumen de unidad cardiovasculares
Resumen de unidad cardiovasculares
Orlando Campuzano
 
Pelagra 2
Pelagra 2Pelagra 2
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemicaManejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Orlando Campuzano
 
Iecas
IecasIecas
Hipoglucemiante
HipoglucemianteHipoglucemiante
Hipoglucemiante
Orlando Campuzano
 
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeriaFarmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
Orlando Campuzano
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Orlando Campuzano
 
manejo del asma
manejo del asmamanejo del asma
manejo del asma
Orlando Campuzano
 
Micobacterium leprae orlando
Micobacterium leprae orlandoMicobacterium leprae orlando
Micobacterium leprae orlandoOrlando Campuzano
 

Más de Orlando Campuzano (10)

Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
 
Resumen de unidad cardiovasculares
Resumen de unidad cardiovascularesResumen de unidad cardiovasculares
Resumen de unidad cardiovasculares
 
Pelagra 2
Pelagra 2Pelagra 2
Pelagra 2
 
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemicaManejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
Manejo farmacologico de la hipertension arterial sistemica
 
Iecas
IecasIecas
Iecas
 
Hipoglucemiante
HipoglucemianteHipoglucemiante
Hipoglucemiante
 
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeriaFarmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
manejo del asma
manejo del asmamanejo del asma
manejo del asma
 
Micobacterium leprae orlando
Micobacterium leprae orlandoMicobacterium leprae orlando
Micobacterium leprae orlando
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Insulina

  • 1. ¿QUE ES LA DIABETES?
  • 2. CLASIFICACION ETIOLOGICA DE LA DIABETES  DIABETES TIPO 1 (Deficiencia absoluta de insulina)  DIABETES TIPO 2 (Déficit en la secreción de insulina, resistencia a la insulina)  OTROS TIPOS ESPECIFICOS (Endocrinopatías, genéticos, inducida por sustancias químicas, infecciones, traumas, etc)  DIABETES GESTACIONAL *Los pacientes pueden requerir insulina en algún momentode la enfermedad y eso no clasifica por si mismo al paciente
  • 3. ¿COMO SE ESTABLECE EL DX DE DM?  GLUCOSA EN AYUNO > 126 mg/dL  GLUCOSA AL AZAR > 200 mg/dL + síntomas clásicos de DM  PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA Determinada a las 2 hrs > 200 mg/dL
  • 4. ¿CUADRO CLINICO DE DM? LAS CUATRO P DE LA DIABETES MELLITUS.  POLIURIA  POLIDIPSIA  POLIFAGIA  PERDIDA DE PESO
  • 5. TRATAMIENTO DE LA DM BASES DEL TRATAMIENTO:  DIETA  EJERCICIO,  FARMACOLOGICO. LA META ES MANTENER LA GLUCOSA SERICA EN:  80-120 mg/dL = BUENO  121-140 mg /dL = ACEPTABLE  > 140 mg/dL = MALO
  • 6. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DM 1) SECRETAGOGOS  SULFONILUREAS (GLIBENCLAMIDA)  MEGLITINIDAS (REPAGLINIDA) 1) BIGUANIDAS  METFORMINA  PENFORMINA 1) INHIBIDORES DE LA ALFA GLUCOSIDASA  ACARBOSA  MIGLITOL 1) TIAZOLIDENIONAS  PIOGLITAZONA  ROSIGLITAZONA
  • 7. IINNSSUULLIINNAA DEFINICION: Proteína con PM de 5808. Contiene 51 a.a. en 2 cadenas (A y B) unidas por puentes disulfuro. Se produce en las cel. Beta de los islotes de Langerhans pancreáticos. Las unidades de insulina se definen en función de su peso (28U/mg)
  • 8. INSULINA EFECTOS DE LA INSULINA:  Inhibe la producción hepática de glucosa  Favorece el almacenamiento hepático de glucosa como glucógeno  Inhibe la conversión de aminoácidos en glucosa  Inhibe la conversión de los ácidos grasos y aminoácidos a cetoácidos  Estimula la síntesis de proteínas  Reduce los ácidos grasos libres circulantes y favorece la reserva de triglicéridos en los adipocitos  Aumenta la síntesis de triglicéridos y la formación de lipoproteínas de alta densidad.
  • 9. CLASIFICACION: INSULINA Insulina endógena: 60% hígado, 40% riñones. Insulina exógena: 60% riñones. 40% hígado, Por tiempo de duración: De acción rápida, intermedia y prolongada Por origen: Humana, porcina, bovina y mezclas de bovina y porcina. Eliminación: Principales órganos; Hígado y riñones
  • 10. INSULINA Clasificación: TIPO INICIO EFECTO MAXIMO DURACION  RÁPIDA Regular (cristalina) Semilenta INTERMEDIA NPH Lenta LENTA Ultralenta Protamina Zinc 20 min 30 min 1 a 2 hr 1 a 2 hr 4 a 6 hr 4 a 6 hr 2 a 4 hr 2 a 8 hr 6 a 12 hr 6 a 12 hr 16 a 18 hr 16 a 18 hr 5 a 8 hr 12 a 16 hr 18-24 hr 18-24 hr 20-36 hr 24-36 hr
  • 11. INSULINA MECANISMO DE ACCION: Disminuye la glucemia al inhibir la producción hepática de glucosa y al estimular la captación de glucosa y el metabolismo de la misma por músculo y tejido adiposo.
  • 12. INSULINA VIAS DE ADMINISTRACION:  Subcutánea  Intramuscular  Intravenosa.
  • 13. INSULINA USOS TERAPEUTICOS:  DMID (TIPO 1)  En algunos pacientes con DMNID (tipo II) 20%  Diabetes gestacional  Diabetes posprancreatectomía Coma hiperosmolar. Cetoacidosis diabética Pre y posoperatorio de pacientes diabéticos.
  • 14. INSULINA EFECTOS ADVERSOS: HIPOGLUCEMIA LIPOHIPERTROFIA EDEMA POR INSULINA ALERGIA Y RESISTENCIA A LA INSULINA LIPOATROFIA
  • 15. INSULINA DOSIS: - 0.6 A 0.7 UI /KG/ DIA - 2 UI/KG/DIA EN PACIENTES OBESOS.