SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: ENDOCRINOLOGIA MEDICA
DOCENTE: DR. JESUS MENDOZA AGUIRRE
EQUIPO NUM. 3
DIABETES MELLITUS
INTEGRANTES: CELIA GUADALUPE CRUZ MATA
LAURA CECILIA AYALA LOERA
INDIRA DENISSE EIZONDO
DIABETES MELLITUS
 Se define como un síndrome heterogéneo de causas múltiples,
caracterizado por hiperglucemia crónica, con alteraciones en el
metabolismo de los carbohidratos, grasas y Proteinas como
resultado de defectos en la secreción, acción de la insulina o en
ambas.
Perez A. Algunas consideraciones sobre la diabetes mellitus y su control en el nivel primario de salud. MEDISAN
2014;19(3):374-87
DIABETES MELLITUS
 Enf. crónica no trasmisible
 Un grave problema de salud
 Las principales enfermedades que se asocian son la HTA y la
cardiopatía isquémica
Diabetes Mellitus tipo 1
 Autoinmune (con presencia de anticuerpos)
 Idiopática
Diabetes Mellitus tipo 2
 Hiperinsulinismo (insulinorresistencia)
 Disminución de la producción de insulina (defecto parcial
de las células B)
Otros tipos de específicos de diabetes
 Defecto genético de la célula B y en la acción de la insulina
 Enf. del páncreas exocrino
 endocrinopatías
 inducida por medicamentos
 infecciones
 diabetes mellitus gestacional
CUADRO CLINICO
•Aumento de la frecuencia urinaria (poliuria),
sed (polidipsia), hambre (polifagia) y baja de
peso inexplicable.
•Entumecimiento de las extremidades, dolores
(disestesias) de los pies, fatiga y visión borrosa.
•Infecciones recurrentes o graves.
•Pérdida de la conciencia o náuseas y vómitos
intensos (causantes de cetoacidosis) o estado
de coma.
IMPORTANTE
 La diabetes es una enfermedad crónica de causas múltiples. En su
etapa inicial no produce síntomas y cuando se detecta tardíamente
y no se trata adecuadamente ocasiona complicaciones de salud
graves. Se ha estimado que la esperanza de vida de individuos con
diabetes se reduce entre 5 y 10 años.5,6 En México, la edad
promedio de las personas que murieron por diabetes en 2010 fue
de 66.7 años, lo que sugiere una reducción de 10 años.
 Prevalencia en niños, adolescentes y adultos
 Propiciando aumento importante de la obesidad y sobrepeso, es
el principal factor modificable de la diabetes.
 En los últimos años va en aumento el numero de personas con
diabetes
 Actualmente es la segunda causa de muerte en el país.
Hernández M. Diabetes mellitus en México. El estado de la epidemia. Salud publica de méxico 2013;
55(supl2):129-136
 Interrogatorio
 Examen físico
 Exámenes complementarios
 Se establece por la presencia de los signos clásicos de
hiperglucemia y una prueba sanguínea anormal: una concentración
plasmática de glucosa ≥7 mmol/L (o 126 mg/dL) o bien ≥11,1
mmol/L (o 200 mg/dL) 2 horas después de haber bebido una
solución con 75 g de glucosa.
 Mantener al paciente libre de síntomas y signos
 Lograr un control metabólico
 Controlar los factores de riesgo
 Defender la reserva pancreática de insulina
 Disminuir y reducir complicaciones agudas y crónicas
 Rehabilitar a los pacientes con secuelas de las complicaciones
AGUDAS
 Hipoglucemias
 Hiperglucemias (estado hiperosmolar no cetosico, y cetoacidosis diabética
CRONICAS
 Cardiovasculares
 Oftálmicas
 Cutáneas
 Renales
 Neuropatía diabética
 Enfermedad cerebrovascular
 Insuficiencia vascular periférica
 Pie diabético
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
 Derivar a la consulta al paciente con sospecha
de DM
 Derivar a la consulta a paciente con DM para
realizar un examen de fondo de ojo al
momento del Dx repetirse cada año
 Evaluar periódicamente los parámetros para el
controlmetabolico en el paciente con DM
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
 Evaluación temprana del paciente para no
descuidar sus controles sanitarios
 Se deberá controlar la glicemia, el nivel de
presión sanguínea y los líquidos
 Concientizar al paciente de su responsabilidad
de cuidarse y mantenerlo interesado y
educado en el cuidado de su enfermedad
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
 Otorgar educación sobre el cuidado de la
enfermedad a la familia
 La educación sanitaria incluye adherencia a la
terapéutica farmacológica, reducir el
sobrepeso y sedentarismo con la actividad
Física, así como la valoración de fondo de ojo
periódico.
PREVENCION
Las estrategias de prevención implementadas a escala poblacional en
países con elevado riesgo que logren modificar estilos de vida -en
particular en la dieta, actividad física y tabaquismo- pueden ser
altamente costo efectivas al reducir la aparición de la diabetes y
retrasar la progresión de la misma.
GRACIAS
…
16x9
4x3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en UrgenciasHipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en Urgencias
Juan Pablo Garces Amaro
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Leander Gonzalez
 
Deshidratacion y edas
Deshidratacion y edasDeshidratacion y edas
Deshidratacion y edas
edwin cura
 
Accidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptxAccidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptx
raul vasquez
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
caídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayorcaídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayor
Brenda Esparza
 
TRATAMIENTO DE EVC
TRATAMIENTO DE EVCTRATAMIENTO DE EVC
TRATAMIENTO DE EVC
Juan Meza López
 
Litiasis renal en pediatria
Litiasis renal en pediatriaLitiasis renal en pediatria
Litiasis renal en pediatriaNatalia Ramirez
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alonso Custodio
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Andrea Fuentes
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ErikaW009
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Jordi Chonillo
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Jair Muñoz
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Santos Ramirez
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
HipoglucemiaHans Hans
 

La actualidad más candente (20)

Hipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en UrgenciasHipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en Urgencias
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Deshidratacion y edas
Deshidratacion y edasDeshidratacion y edas
Deshidratacion y edas
 
Accidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptxAccidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptx
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
caídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayorcaídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayor
 
TRATAMIENTO DE EVC
TRATAMIENTO DE EVCTRATAMIENTO DE EVC
TRATAMIENTO DE EVC
 
Litiasis renal en pediatria
Litiasis renal en pediatriaLitiasis renal en pediatria
Litiasis renal en pediatria
 
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)
(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)
(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 

Similar a Diabetes mellitus

Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
AndiiHdz1
 
Dm dhtic
Dm dhticDm dhtic
Dm dhtic
G4MBL3
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
websebastianp
 
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia NaturalDiabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia NaturalJose David Gonzaga
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
LilianMonsalvesGarri
 
8o8oozsvwjgob9tattzq-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
8o8oozsvwjgob9tattzq-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...8o8oozsvwjgob9tattzq-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
8o8oozsvwjgob9tattzq-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
KarinaMaldonado65
 
Documentos red enlace
Documentos red enlaceDocumentos red enlace
Documentos red enlace
RodrigoRodriguez80740
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Carlos Pech Lugo
 
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptxDiabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
karla907280
 
Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Leonor Picado
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BDistrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
A Javier Santana
 
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
JosselynNoemiCarranz
 
Diabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptx
Diabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptxDiabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptx
Diabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptx
RobertoBermudez25
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Carlos Pech Lugo
 
Epidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptx
Epidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptxEpidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptx
Epidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptx
RobertojesusPerezdel1
 

Similar a Diabetes mellitus (20)

Diabetes 2010
Diabetes 2010Diabetes 2010
Diabetes 2010
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
 
Dm dhtic
Dm dhticDm dhtic
Dm dhtic
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Fisiopatologia tbc
Fisiopatologia tbcFisiopatologia tbc
Fisiopatologia tbc
 
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia NaturalDiabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
 
8o8oozsvwjgob9tattzq-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
8o8oozsvwjgob9tattzq-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...8o8oozsvwjgob9tattzq-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
8o8oozsvwjgob9tattzq-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
 
Documentos red enlace
Documentos red enlaceDocumentos red enlace
Documentos red enlace
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptxDiabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
 
Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BDistrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
 
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
Diabetes y cetoacedosis. Manejo importante sobre la diabetes y cetoacidosis e...
 
Diabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptx
Diabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptxDiabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptx
Diabetes manejo diatnostico y tratamiento.pptx
 
Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
 
Epidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptx
Epidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptxEpidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptx
Epidemiologia y diagnóstico DM AM.pptx [Recuperado].pptx
 

Diabetes mellitus

  • 1. MATERIA: ENDOCRINOLOGIA MEDICA DOCENTE: DR. JESUS MENDOZA AGUIRRE EQUIPO NUM. 3 DIABETES MELLITUS INTEGRANTES: CELIA GUADALUPE CRUZ MATA LAURA CECILIA AYALA LOERA INDIRA DENISSE EIZONDO
  • 2. DIABETES MELLITUS  Se define como un síndrome heterogéneo de causas múltiples, caracterizado por hiperglucemia crónica, con alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y Proteinas como resultado de defectos en la secreción, acción de la insulina o en ambas. Perez A. Algunas consideraciones sobre la diabetes mellitus y su control en el nivel primario de salud. MEDISAN 2014;19(3):374-87
  • 3. DIABETES MELLITUS  Enf. crónica no trasmisible  Un grave problema de salud  Las principales enfermedades que se asocian son la HTA y la cardiopatía isquémica
  • 4. Diabetes Mellitus tipo 1  Autoinmune (con presencia de anticuerpos)  Idiopática Diabetes Mellitus tipo 2  Hiperinsulinismo (insulinorresistencia)  Disminución de la producción de insulina (defecto parcial de las células B)
  • 5. Otros tipos de específicos de diabetes  Defecto genético de la célula B y en la acción de la insulina  Enf. del páncreas exocrino  endocrinopatías  inducida por medicamentos  infecciones  diabetes mellitus gestacional
  • 6. CUADRO CLINICO •Aumento de la frecuencia urinaria (poliuria), sed (polidipsia), hambre (polifagia) y baja de peso inexplicable. •Entumecimiento de las extremidades, dolores (disestesias) de los pies, fatiga y visión borrosa. •Infecciones recurrentes o graves. •Pérdida de la conciencia o náuseas y vómitos intensos (causantes de cetoacidosis) o estado de coma.
  • 7. IMPORTANTE  La diabetes es una enfermedad crónica de causas múltiples. En su etapa inicial no produce síntomas y cuando se detecta tardíamente y no se trata adecuadamente ocasiona complicaciones de salud graves. Se ha estimado que la esperanza de vida de individuos con diabetes se reduce entre 5 y 10 años.5,6 En México, la edad promedio de las personas que murieron por diabetes en 2010 fue de 66.7 años, lo que sugiere una reducción de 10 años.
  • 8.
  • 9.  Prevalencia en niños, adolescentes y adultos  Propiciando aumento importante de la obesidad y sobrepeso, es el principal factor modificable de la diabetes.  En los últimos años va en aumento el numero de personas con diabetes  Actualmente es la segunda causa de muerte en el país. Hernández M. Diabetes mellitus en México. El estado de la epidemia. Salud publica de méxico 2013; 55(supl2):129-136
  • 10.  Interrogatorio  Examen físico  Exámenes complementarios
  • 11.  Se establece por la presencia de los signos clásicos de hiperglucemia y una prueba sanguínea anormal: una concentración plasmática de glucosa ≥7 mmol/L (o 126 mg/dL) o bien ≥11,1 mmol/L (o 200 mg/dL) 2 horas después de haber bebido una solución con 75 g de glucosa.
  • 12.  Mantener al paciente libre de síntomas y signos  Lograr un control metabólico  Controlar los factores de riesgo  Defender la reserva pancreática de insulina  Disminuir y reducir complicaciones agudas y crónicas  Rehabilitar a los pacientes con secuelas de las complicaciones
  • 13.
  • 14.
  • 15. AGUDAS  Hipoglucemias  Hiperglucemias (estado hiperosmolar no cetosico, y cetoacidosis diabética CRONICAS  Cardiovasculares  Oftálmicas  Cutáneas  Renales  Neuropatía diabética  Enfermedad cerebrovascular  Insuficiencia vascular periférica  Pie diabético
  • 16.
  • 17. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA  Derivar a la consulta al paciente con sospecha de DM  Derivar a la consulta a paciente con DM para realizar un examen de fondo de ojo al momento del Dx repetirse cada año  Evaluar periódicamente los parámetros para el controlmetabolico en el paciente con DM
  • 18. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA  Evaluación temprana del paciente para no descuidar sus controles sanitarios  Se deberá controlar la glicemia, el nivel de presión sanguínea y los líquidos  Concientizar al paciente de su responsabilidad de cuidarse y mantenerlo interesado y educado en el cuidado de su enfermedad
  • 19. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA  Otorgar educación sobre el cuidado de la enfermedad a la familia  La educación sanitaria incluye adherencia a la terapéutica farmacológica, reducir el sobrepeso y sedentarismo con la actividad Física, así como la valoración de fondo de ojo periódico.
  • 20. PREVENCION Las estrategias de prevención implementadas a escala poblacional en países con elevado riesgo que logren modificar estilos de vida -en particular en la dieta, actividad física y tabaquismo- pueden ser altamente costo efectivas al reducir la aparición de la diabetes y retrasar la progresión de la misma.