SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes Mellitus tipo 1
Definición.
Diabetes Mellitus tipo 1
• Es una enfermedad autoinmune crónica que
se caracteriza por la destrucción de las células
Beta pancreáticas llevando a la deficiencia
absoluta de insulina.
• Anteriormente denominada
insulinodependiente o juvenil
Diabetes Mellitus tipo 1
Se divide en dos
subtipos:
DM1 A o autoinmune: Existe
una destrucción selectiva de
las células ß del páncreas
mediada por linfocitos T
DM1 B o idiopática: mismas
características clinicas, en los
que no se encuentran datos de
autoinmunidad ni haplotipos
HLA de predisposición
Etiología.
• Factor genético. Se hereda la predisposición a
diabetes.
• Sólo el 13% de los niños y adolescentes con
diabetes tienen un padre o hermano con esta
enfermedad.
• la causa no es totalmente debida a la herencia
por estudios realizado en gemelos idénticos.
no desarrolla DM1
• Gemelo con DM1
desarrolla DM1.
• Autoinmunidad. En el caso de la diabetes, se
produce una reacción contra las células
productoras de insulina. La forma de
evidenciarlo en sangre es midiendo los
anticuerpos.
• Daño ambiental. Este factor puede ser un
virus, tóxicos, se desconoce.
Epidemiologia.
• La diabetes mellitus tipo 1 (DM1), que cuenta
por el 5-10% de todos los casos de diabetes.
• En el niño casi el 90% padecen una diabetes
mellitus tipo 1.
• En los últimos años se han realizado estudios
epidemiológicos que muestran un aumento
del número de casos cercano al 5% anual.
Clínica.
Clínica.
• Aumento de la sed (polidipsia)
• Aumento de la micción (poliuria)
• Aumento del apetito (polifagia)
• Pérdida de peso.
– (>90% de los casos).
Clínica.
• Fatiga
• Náuseas
• Vómitos
• Cambios de humor
• Perdida del sueño
• Visión borrosa
• Ansiedad
• Perder la sensibilidad o sentir hormigueo en
los pies
• Cara enrojecida
Fisiopatología.
DM1 A
• Existe una destrucción selectiva de las células
beta del páncreas mediada por linfocioitos T
activados en sujetos con haplotipos HLA de
predisposición.
DM1 B
• Engloba a aquellos pacientes con las mismas
características, en los que NO se encuentras
datos autoinmunes ni haplotipos HLA de
predisposición.
Latent autoimmune diabetes in adults
• Para explicar la presentación más tardía y menos agresiva,
se han planteado diferentes teorías.
• Pozilli y Di Mario postulan:
– Exposición menos marcada a factores ambientales.
– Menores títulos de anticuerpos específicos.
– Crisis intermitente de agresión autoinmune.
– Mayor capacidad para regenerar células beta y protección frente
el proceso apoptótico.
– Inmunotolerancia adquirida.
– Los últimos 3 puntos serían producto de un mejor balance
genético protección/riesgo en comparación con diabéticos tipo
1.
• Aspectos clínicos
– El diagnóstico se basa en 3 criterios.
Criterios diagnósticos LADA
Complicaciones.
Complicación.
• Cetoacidosis diabética por el metabolismo de
grasas y las cetonas se acumulan en la sangre
y orina. En niveles altos, las cetonas son
tóxicas.
• Una elevada frecuencia de Enfermedad celiaca
asociada, en un porcentaje que oscila entre el
3 y el 8%.
Enfermedades autoinmunes asociadas
a DM1
“LUNA DE MIEL” O
PERÍODO DE REMISIÓN
El páncreas no fabrica
suficiente cantidad de
insulina
Las necesidades se
complementarán con la
administración de
insulina en inyección.
El páncreas se recupera y
fabrica más cantidad y la
insulina que hay que
suplementar será cada
vez menor.
A esto se le llama período
de “Luna de miel” de la
diabetes en el niño.
Este período termina a
los pocos meses y las
necesidades de insulina
suplementaria aumentan.
Diagnostico.
• “La historia clínica y el examen físico”
• La detección de autoanticuerpos pueden ser
detectados incluso durante la fase prodomica,
• Su medición ayuda a definir la naturaleza de la
diabetes
Se detectan.
Los anticuerpos antiglutamato
decarboxilasa 65 (GADA).
anticuerpos antiislotes (ICA).
anticuerpos antiinsulina (IAA).
anticuerpos antitirosinafosfatasa
(anti-IA2).
antitransportador de zinc (anti-
ZnT8).
Diagnóstico de la diabetes
HbA1c >6,5%, utilizando una técnica de laboratorio estandarizada y confirmando
con hiperglucemia.
Glucemia plasmática >200 mg/dl a las 2 horas de la sobrecarga oral de glucosa.
Glucemia venosa >200 mg/dl en sujeto con síntomas metabólicos.
Glucemia basal >126 mg/dl en más de una ocasión.
Tratamiento.
• Fundamental es la administración
exógena de insulina
– simulando su producción fisiológica, cubriendo las
necesidades basales y postingesta.
• Una terapia nutricional adecuada.
• Ejercicio físico.
• El objetivo del tratamiento de la diabetes
tipo1 es conseguir un control glucémico lo
más próximo a la normalidad, para evitar
tanto las complicaciones agudas como las
crónicas.
Insulina.
• Esta secreción tiene dos componentes, uno
basal continuo y otro agudo desencadenado
por la hiperglucemia pospandrial.
Pronostico y Rehabilitación.
• El diabético no dejará de serlo, pero puede
llegarse a controlar, permitiendo una vida
normal, poniéndose la insulina que falta y
regulando la dieta y el ejercicio.
Conclusión.
Bibliografía.
• Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) Dra. Ana María
Gómez Medina Médica Internista. Endocrinóloga. Miembro de
Número de la Asociación Colombiana de Endocrinología. Bogotá
• Tratamiento de la diabetes mellitus Alfaro J, Simal A, Botella F. del
Sistema Nacional de Salud Vol. 24–N.o 2- 2000
• DIABETES MELLITUS TIPO 1 TRATAMIENTO SEGUIMIENTO
COMPLICACIONES AGUDAS. Calvo Ferrer, Fernando López García
capitulo 23, sociedad española y de endocrinologia pedriatica.
• http://www.seep.es/privado/documentos/consenso/cap23.pdf
• http://www.endocrino.org.co/files/Fisiopatologia_de_la_Diabetes_
Mellitus_Tipo_1_AM_Gomez.pdf
• https://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/mellitus
.pdf
• http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-
98872012001100015&script=sci_arttext

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
KevinNava15
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Jordi Chonillo
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
Javier Molina
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
fisiopatologia Demencias
fisiopatologia Demenciasfisiopatologia Demencias
fisiopatologia Demencias
Beluu G.
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Diabetes mellitus tipo 1 y 2Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Diabetes mellitus tipo 1 y 2
34MIKE MM
 
Metformina
MetforminaMetformina

La actualidad más candente (20)

Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
 
fisiopatologia Demencias
fisiopatologia Demenciasfisiopatologia Demencias
fisiopatologia Demencias
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
 
Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Diabetes mellitus tipo 1 y 2Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Diabetes mellitus tipo 1 y 2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 

Destacado

Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzadoConceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzadoguest5fe347
 
Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013Julio León
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Kathestevez
 
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitus
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitusCriterios Diagnosticos de Diabetes mellitus
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitusMiguel Gallardo Jimenez
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Ana Mu Mata
 
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAFUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAMassiel Ordóñez Pérez
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
estrellaaviles
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
vicente Guardiola
 

Destacado (11)

Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzadoConceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
 
Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitus
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitusCriterios Diagnosticos de Diabetes mellitus
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2
 
Autoinmunidad y autotolerancia
Autoinmunidad y autotoleranciaAutoinmunidad y autotolerancia
Autoinmunidad y autotolerancia
 
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAFUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
Diabetes mellitus-tipo-1
Diabetes mellitus-tipo-1Diabetes mellitus-tipo-1
Diabetes mellitus-tipo-1
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
 

Similar a Diabetes mellitus tipo 1

DIABETES MELLITUS TIPO 1.ppt
DIABETES MELLITUS TIPO 1.pptDIABETES MELLITUS TIPO 1.ppt
DIABETES MELLITUS TIPO 1.ppt
ShAyLG
 
DM tipo1
DM tipo1DM tipo1
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTODIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Francisco Javier Espitia Romero
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1 Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
juanrodriguez1616
 
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetesirenenf
 
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptxhorizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
JoseCarlosCerino
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
ericka castro
 
Diabetes mellitus autoinmune
Diabetes mellitus autoinmuneDiabetes mellitus autoinmune
Diabetes mellitus autoinmune
Cristofer Ormaza
 
DIABETES MELLITUSS.pptx
DIABETES MELLITUSS.pptxDIABETES MELLITUSS.pptx
DIABETES MELLITUSS.pptx
Gabriela Chavez
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1 Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Euni Ruiz
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
Dreadwild
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
eddynoy velasquez
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
eddynoy velasquez
 
EXPOSICION DIABETES MELLITUS 1 ....pptx
EXPOSICION DIABETES MELLITUS 1 ....pptxEXPOSICION DIABETES MELLITUS 1 ....pptx
EXPOSICION DIABETES MELLITUS 1 ....pptx
AndreMacas1
 
Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1
Cindy Rosado Davirán
 
Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
Ivett Loaiza
 

Similar a Diabetes mellitus tipo 1 (20)

DIABETES MELLITUS TIPO 1.ppt
DIABETES MELLITUS TIPO 1.pptDIABETES MELLITUS TIPO 1.ppt
DIABETES MELLITUS TIPO 1.ppt
 
DM tipo1
DM tipo1DM tipo1
DM tipo1
 
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTODIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
Dmt1
Dmt1 Dmt1
Dmt1
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1 Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptxhorizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
horizonte clínico diabetes mellitus tipo 1 y 2 .pptx
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus autoinmune
Diabetes mellitus autoinmuneDiabetes mellitus autoinmune
Diabetes mellitus autoinmune
 
DIABETES MELLITUSS.pptx
DIABETES MELLITUSS.pptxDIABETES MELLITUSS.pptx
DIABETES MELLITUSS.pptx
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1 Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
EXPOSICION DIABETES MELLITUS 1 ....pptx
EXPOSICION DIABETES MELLITUS 1 ....pptxEXPOSICION DIABETES MELLITUS 1 ....pptx
EXPOSICION DIABETES MELLITUS 1 ....pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1
 
Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Diabetes mellitus tipo 1

  • 3. Diabetes Mellitus tipo 1 • Es una enfermedad autoinmune crónica que se caracteriza por la destrucción de las células Beta pancreáticas llevando a la deficiencia absoluta de insulina. • Anteriormente denominada insulinodependiente o juvenil
  • 4. Diabetes Mellitus tipo 1 Se divide en dos subtipos: DM1 A o autoinmune: Existe una destrucción selectiva de las células ß del páncreas mediada por linfocitos T DM1 B o idiopática: mismas características clinicas, en los que no se encuentran datos de autoinmunidad ni haplotipos HLA de predisposición
  • 6. • Factor genético. Se hereda la predisposición a diabetes. • Sólo el 13% de los niños y adolescentes con diabetes tienen un padre o hermano con esta enfermedad. • la causa no es totalmente debida a la herencia por estudios realizado en gemelos idénticos. no desarrolla DM1 • Gemelo con DM1 desarrolla DM1.
  • 7. • Autoinmunidad. En el caso de la diabetes, se produce una reacción contra las células productoras de insulina. La forma de evidenciarlo en sangre es midiendo los anticuerpos. • Daño ambiental. Este factor puede ser un virus, tóxicos, se desconoce.
  • 9. • La diabetes mellitus tipo 1 (DM1), que cuenta por el 5-10% de todos los casos de diabetes. • En el niño casi el 90% padecen una diabetes mellitus tipo 1.
  • 10. • En los últimos años se han realizado estudios epidemiológicos que muestran un aumento del número de casos cercano al 5% anual.
  • 12. Clínica. • Aumento de la sed (polidipsia) • Aumento de la micción (poliuria) • Aumento del apetito (polifagia) • Pérdida de peso. – (>90% de los casos).
  • 13. Clínica. • Fatiga • Náuseas • Vómitos • Cambios de humor • Perdida del sueño • Visión borrosa • Ansiedad • Perder la sensibilidad o sentir hormigueo en los pies • Cara enrojecida
  • 15. DM1 A • Existe una destrucción selectiva de las células beta del páncreas mediada por linfocioitos T activados en sujetos con haplotipos HLA de predisposición.
  • 16. DM1 B • Engloba a aquellos pacientes con las mismas características, en los que NO se encuentras datos autoinmunes ni haplotipos HLA de predisposición.
  • 17. Latent autoimmune diabetes in adults • Para explicar la presentación más tardía y menos agresiva, se han planteado diferentes teorías. • Pozilli y Di Mario postulan: – Exposición menos marcada a factores ambientales. – Menores títulos de anticuerpos específicos. – Crisis intermitente de agresión autoinmune. – Mayor capacidad para regenerar células beta y protección frente el proceso apoptótico. – Inmunotolerancia adquirida. – Los últimos 3 puntos serían producto de un mejor balance genético protección/riesgo en comparación con diabéticos tipo 1. • Aspectos clínicos – El diagnóstico se basa en 3 criterios.
  • 20. Complicación. • Cetoacidosis diabética por el metabolismo de grasas y las cetonas se acumulan en la sangre y orina. En niveles altos, las cetonas son tóxicas. • Una elevada frecuencia de Enfermedad celiaca asociada, en un porcentaje que oscila entre el 3 y el 8%.
  • 22. “LUNA DE MIEL” O PERÍODO DE REMISIÓN El páncreas no fabrica suficiente cantidad de insulina Las necesidades se complementarán con la administración de insulina en inyección. El páncreas se recupera y fabrica más cantidad y la insulina que hay que suplementar será cada vez menor. A esto se le llama período de “Luna de miel” de la diabetes en el niño. Este período termina a los pocos meses y las necesidades de insulina suplementaria aumentan.
  • 24. • “La historia clínica y el examen físico”
  • 25. • La detección de autoanticuerpos pueden ser detectados incluso durante la fase prodomica, • Su medición ayuda a definir la naturaleza de la diabetes
  • 26. Se detectan. Los anticuerpos antiglutamato decarboxilasa 65 (GADA). anticuerpos antiislotes (ICA). anticuerpos antiinsulina (IAA). anticuerpos antitirosinafosfatasa (anti-IA2). antitransportador de zinc (anti- ZnT8).
  • 27. Diagnóstico de la diabetes HbA1c >6,5%, utilizando una técnica de laboratorio estandarizada y confirmando con hiperglucemia. Glucemia plasmática >200 mg/dl a las 2 horas de la sobrecarga oral de glucosa. Glucemia venosa >200 mg/dl en sujeto con síntomas metabólicos. Glucemia basal >126 mg/dl en más de una ocasión.
  • 29. • Fundamental es la administración exógena de insulina – simulando su producción fisiológica, cubriendo las necesidades basales y postingesta. • Una terapia nutricional adecuada. • Ejercicio físico.
  • 30. • El objetivo del tratamiento de la diabetes tipo1 es conseguir un control glucémico lo más próximo a la normalidad, para evitar tanto las complicaciones agudas como las crónicas.
  • 31. Insulina. • Esta secreción tiene dos componentes, uno basal continuo y otro agudo desencadenado por la hiperglucemia pospandrial.
  • 32.
  • 33.
  • 35. • El diabético no dejará de serlo, pero puede llegarse a controlar, permitiendo una vida normal, poniéndose la insulina que falta y regulando la dieta y el ejercicio.
  • 37.
  • 39. • Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) Dra. Ana María Gómez Medina Médica Internista. Endocrinóloga. Miembro de Número de la Asociación Colombiana de Endocrinología. Bogotá • Tratamiento de la diabetes mellitus Alfaro J, Simal A, Botella F. del Sistema Nacional de Salud Vol. 24–N.o 2- 2000 • DIABETES MELLITUS TIPO 1 TRATAMIENTO SEGUIMIENTO COMPLICACIONES AGUDAS. Calvo Ferrer, Fernando López García capitulo 23, sociedad española y de endocrinologia pedriatica. • http://www.seep.es/privado/documentos/consenso/cap23.pdf • http://www.endocrino.org.co/files/Fisiopatologia_de_la_Diabetes_ Mellitus_Tipo_1_AM_Gomez.pdf • https://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/mellitus .pdf • http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034- 98872012001100015&script=sci_arttext

Notas del editor

  1. , la sintomatologia se presenta cuando los niveles de insulina llegan a un valor critico