SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES
MELLITUS 1
¿QUE ES LA DIABETES?
•Es una enfermedad en la que el cuerpo no produce o no usa
bien la insulina
•Diabetes tipo 1
•Diabetes tipo 2
DIABETES TIPO 1
Enfermedad caracterizada por:
•Destruccion de las células Beta
pancreaticas,
•Deficiencia absoluta de insulina
•Tendencia a la cetoacidosis
-Diabetes insulino-dependiente
-Diabetes juvenil
Ocurre a cualquier edad
-Mas frecuente en
niños,adolescentes o adultos
jóvenes
Diabetes autoinmune:
•Anticuerpos anti-islotes
•AntiGADs (descarboxilasa del ac.
glútamico)
•Anti tirosina fosfatasas IA2 e IA2 B
Diabetes idiopatica:
•Sin asociacion con marcadores de
autoinmunidad ni de HLA
F I S I O P A T O L O G I A
Predisposición Genética
Genes ligados al locus HLA
Respuesta inmune a células beta
normales o alteradas
Ataque autoinmune
Destruccion de celulas beta
Diabetes tipo 1
Factores ambientales.
Infeccion viral y/o daño
directo a células beta
•Infiltrado celular: linfocitos CD8 y
CD4
•Células Beta: MHC clase 1
•Moleculas de adhesion: ICAM-1
•Citoquinas: IL-6, IFN alfa y beta,TNF
•Glucosuria (diuresis osmotica)= Poliuria
•Enuresis nocturna por poliuria en niños
•Sequedad de boca,polidipsia,deshidratacion por
el estado hiperosmolar
•Reduccion del volumen
plasmatico>mareo,deblidad, hipotension postural
•Perdida de peso
•Nivel de conciencia variable
Cuadro Clinico
Anorexia,nauseas y vomito,signos y sintomas de
deshidratacion
Aliento cetonico
Respiracion rapida y profunda
(Kussmaul)
Alteracion de la conciencia
L a b o r a t o r i o
•Glucemia en ayunas
•Glucemia aleatoria
•Prueba de tolerancia a la
glucosa
•Examen de cetonas en orina
• Glucosa al azar: >200mg/dl
• Glucosa plasmatica en ayunas: >126mg/dl
• Glucosa plasmatica posandrial: >200 mg/dl durante una
prueba de tolerancia de glc.
• Hemoglobina glucosilada: >7%
•Valorar estado nutricional
•Antecedentes familiares
•Talla,Peso basal,FC,TA
TRATAMIENTO
I N S U L I N A
3 accion rapida (insulina lispro, insulina aspartica, insulina
glulisina)
2 accion muy prolongada (insulina glargina, insluina
determir)
DOSIS: 0.6-0.7 kg/
día (limites
0.2-1U/kg/día
AREA DE ADMINISTRACION SUBCUTANEA DE INSULINA
FASE TEMPRANA:
•Inicia en el primer minuto
posterior a la estimulacion por
glucosa.
•Pico maximo 3-5 minutos
•Duracion maxima de 10 minutos
•Representa la insulina
almacenada en los granulos de la
célula beta
Liberación de
insulina
FASE TARDIA:
•Inicia de forma lenta (10 mins)
•Duracion 4 hrs.
•Produccion continua en forma
de meseta con descenso lento
•Representa la insulina de nueva
sintesis y produccion
CURVA DE ACCION DE LAS INSULINAS
Analogo de la insulina humana de accion rapida.
Acciones anabólicas y anticatabolicas sobre varios
tejidos del cuerpo
Aplicar antes de una comida
Via Subcutanea
Absorcion de 90%
Duracion de accion: 3 hrs
Dosis: 0.1UI/Kg/hr
INSULINA LISPRO (Humalog)
•El efecto hipoglucemiante de la insulina se produce
cuando las moleculas facilitan la asimilacion de la
glucosa, ligandose a los receptores de insulina en las
celulas musculares y de grasa.
•Dosis: 0.5 y 1.0 U/kg/dia.
•Antes o Durante las comidas
•Accion hipoglucemiante comienza 10 minutos
despues de su administracion subcutanea
•Pico maximo entre 1 y 3 horas
INSULINA ASPART
•Contraindicaciones: Fiebre alta, hipertiroidismo,
hipotiroidismo, cetoacidosis, traumatismo, disfuncion
hepatica, hipersensibilidad
•Reacciones adversas: Hipoglucemia, ansiedad,
diaforesis, confusion, inestabilidad emocional,
palidez, fatiga
INSULINA ASPART
•El nivel de glucemia deseado, tipo de insulina y
posologia deben determinarse de manera individual
y ajustarse de acuerdo con la dieta, actividad fisica, y
el estilo de vida del paciente
•Dosis promedio: 0.5 a 1.0 por kg de peso corporal
•Via subcutanea
•15-20 minutos antes de las comidas
INSULINA HUMANA REGULAR
•(Neutral protamine hagedorn) se forma por la
adicion de protamina a la insulina cristalina
•Inicio de accion: 2 hrs
•Tiempo al pico de accion: 6-8 hrs
•Duracion de la accion: 10 a 18 hrs
•Dosis: 0.5-1 UI/kg
•Via subcutanea
INSULINA NPH
•Producto analogo a la insulina humana de accion
prolongada.
•Inicio de accion: 1-2 hrs
•Accion maxima: 6-10hrs
•Duracion de la accion: 18-24 hrs
•Inyeccion por dia.
INSULINA Zinc Lenta
•Analogo de la insulina humana, diseñado para
presentar una baja solubilidad a pH neutro. (pH4-soluble)
•Dosis: 3.64mg
•Inicio de accion: 1.5hrs
•Accion maxima: inmediata
•Duracion: 24 hrs
•Via subcutanea
INSULINA GLARGINA (LANTUS)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
FARMACOLOGIA - Dexametasona y PrednisonaFARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
FARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
Kerly Bruno
 
AINES
AINESAINES
AINES
sanganero
 
Biguanidas
BiguanidasBiguanidas
Biguanidas
Nadli
 
Analgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINESAnalgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINESMartin Coronel
 
Diabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerDiabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponer
Frank Cordova
 
AINES
AINESAINES
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
AnticoagulantesCFUK 22
 
Toxicología Paracetamol
Toxicología ParacetamolToxicología Paracetamol
Toxicología Paracetamol
Grupos de Estudio de Medicina
 
Farmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticosFarmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Brenda Carvajal Juarez
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Tromboliticos
Tromboliticos Tromboliticos
Tromboliticos
eddynoy velasquez
 
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No EsteroideosFarmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Armando beleño valle
 

La actualidad más candente (20)

FARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
FARMACOLOGIA - Dexametasona y PrednisonaFARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
FARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Biguanidas
BiguanidasBiguanidas
Biguanidas
 
Analgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINESAnalgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINES
 
Diabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerDiabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponer
 
Farmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticosFarmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticos
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Caso clinicoterapeutico anticoagulacion
Caso clinicoterapeutico anticoagulacionCaso clinicoterapeutico anticoagulacion
Caso clinicoterapeutico anticoagulacion
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Toxicología Paracetamol
Toxicología ParacetamolToxicología Paracetamol
Toxicología Paracetamol
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Farmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticosFarmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticos
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Tromboliticos
Tromboliticos Tromboliticos
Tromboliticos
 
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No EsteroideosFarmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 

Destacado

Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
isaacgl
 
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovaresInsulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
OTEC Innovares
 
Diapositivas de insulina sy
Diapositivas de insulina syDiapositivas de insulina sy
Diapositivas de insulina syJocamo13
 
DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO IDIABETES TIPO I
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
nielagtorres
 
Actualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitusActualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitus
Fran Brasero Ortega
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Diana Gómez
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
ANGEL HERNANDEZ
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Melissa Larrain
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
ANGEL HERNANDEZ
 
La diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personalesLa diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personales
Martha Palacios
 
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slidesharePedro Camacho
 
Cuidados de enfermería en una paciente con diabetes pp
Cuidados de enfermería en una paciente con diabetes ppCuidados de enfermería en una paciente con diabetes pp
Cuidados de enfermería en una paciente con diabetes pplydiacb
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Kathestevez
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoPaola Torres
 

Destacado (20)

Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovaresInsulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Diapositivas de insulina sy
Diapositivas de insulina syDiapositivas de insulina sy
Diapositivas de insulina sy
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO IDIABETES TIPO I
DIABETES TIPO I
 
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
 
Actualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitusActualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
La diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personalesLa diabetes y sus cuidados personales
La diabetes y sus cuidados personales
 
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshare
 
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes MellitusMedicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
 
Cuidados de enfermería en una paciente con diabetes pp
Cuidados de enfermería en una paciente con diabetes ppCuidados de enfermería en una paciente con diabetes pp
Cuidados de enfermería en una paciente con diabetes pp
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Diabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 okDiabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 ok
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 

Similar a Diabetes Mellitus tipo 1

Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18
alekseyqa
 
Diabetes mellitus 2014
Diabetes mellitus 2014Diabetes mellitus 2014
Diabetes mellitus 2014
Daniela Clavijo
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
DPELICULA
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
DPELICULA
 
Portafolio laboratorio
Portafolio laboratorioPortafolio laboratorio
Portafolio laboratorio
LUZMEAODALESCALLELOP
 
EXPOSICION DIABETES MELLITUS 1 ....pptx
EXPOSICION DIABETES MELLITUS 1 ....pptxEXPOSICION DIABETES MELLITUS 1 ....pptx
EXPOSICION DIABETES MELLITUS 1 ....pptx
AndreMacas1
 
Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
Citlalli Ruiz Calderón
 
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Nicolas Tejedor
 
Patogenia de la DM
Patogenia de la DMPatogenia de la DM
Patogenia de la DM
Juan Joaquín Calvillo
 
Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2
Dario Mancini
 
Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer di...
Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer di...Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer di...
Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer di...
Pablo Ocotitla Amaro
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesRoma29
 

Similar a Diabetes Mellitus tipo 1 (20)

Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo IFisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
 
Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18
 
Diabetes mellitus 2014
Diabetes mellitus 2014Diabetes mellitus 2014
Diabetes mellitus 2014
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
 
Portafolio laboratorio
Portafolio laboratorioPortafolio laboratorio
Portafolio laboratorio
 
Normoglicemiantes
NormoglicemiantesNormoglicemiantes
Normoglicemiantes
 
EXPOSICION DIABETES MELLITUS 1 ....pptx
EXPOSICION DIABETES MELLITUS 1 ....pptxEXPOSICION DIABETES MELLITUS 1 ....pptx
EXPOSICION DIABETES MELLITUS 1 ....pptx
 
Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
 
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
 
Diabetes mellitus ii
Diabetes mellitus iiDiabetes mellitus ii
Diabetes mellitus ii
 
Patogenia de la DM
Patogenia de la DMPatogenia de la DM
Patogenia de la DM
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer di...
Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer di...Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer di...
Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer di...
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes med interna
Diabetes med internaDiabetes med interna
Diabetes med interna
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

Más de Fernando Treto

Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Fernando Treto
 
FRACTURAS PEDIATRIA
FRACTURAS PEDIATRIAFRACTURAS PEDIATRIA
FRACTURAS PEDIATRIA
Fernando Treto
 
OJO ROJO DOLOROSO
OJO ROJO DOLOROSOOJO ROJO DOLOROSO
OJO ROJO DOLOROSO
Fernando Treto
 
Urgencias adulto urologia
Urgencias adulto urologia Urgencias adulto urologia
Urgencias adulto urologia
Fernando Treto
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ENFERMEDAD RENAL CRONICAENFERMEDAD RENAL CRONICA
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Fernando Treto
 
ATAXIA AGUDA
ATAXIA AGUDA ATAXIA AGUDA
ATAXIA AGUDA
Fernando Treto
 
DIABETES Y EMBARAZO
DIABETES Y EMBARAZODIABETES Y EMBARAZO
DIABETES Y EMBARAZO
Fernando Treto
 
Diagnostico Dermatologia
Diagnostico DermatologiaDiagnostico Dermatologia
Diagnostico Dermatologia
Fernando Treto
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Fernando Treto
 
Resúmen r.c.p. básico. 2
Resúmen r.c.p. básico. 2Resúmen r.c.p. básico. 2
Resúmen r.c.p. básico. 2
Fernando Treto
 
Terapia Preventiva con Isoniacida
Terapia Preventiva con IsoniacidaTerapia Preventiva con Isoniacida
Terapia Preventiva con IsoniacidaFernando Treto
 
Delirio
DelirioDelirio
Artritis Reumatoide y otras artropatias
Artritis Reumatoide y otras artropatiasArtritis Reumatoide y otras artropatias
Artritis Reumatoide y otras artropatias
Fernando Treto
 

Más de Fernando Treto (15)

Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
FRACTURAS PEDIATRIA
FRACTURAS PEDIATRIAFRACTURAS PEDIATRIA
FRACTURAS PEDIATRIA
 
OJO ROJO DOLOROSO
OJO ROJO DOLOROSOOJO ROJO DOLOROSO
OJO ROJO DOLOROSO
 
Urgencias adulto urologia
Urgencias adulto urologia Urgencias adulto urologia
Urgencias adulto urologia
 
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ENFERMEDAD RENAL CRONICAENFERMEDAD RENAL CRONICA
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
ATAXIA AGUDA
ATAXIA AGUDA ATAXIA AGUDA
ATAXIA AGUDA
 
DIABETES Y EMBARAZO
DIABETES Y EMBARAZODIABETES Y EMBARAZO
DIABETES Y EMBARAZO
 
Diagnostico Dermatologia
Diagnostico DermatologiaDiagnostico Dermatologia
Diagnostico Dermatologia
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Resúmen r.c.p. básico. 2
Resúmen r.c.p. básico. 2Resúmen r.c.p. básico. 2
Resúmen r.c.p. básico. 2
 
Terapia Preventiva con Isoniacida
Terapia Preventiva con IsoniacidaTerapia Preventiva con Isoniacida
Terapia Preventiva con Isoniacida
 
Delirio
DelirioDelirio
Delirio
 
Artritis Reumatoide y otras artropatias
Artritis Reumatoide y otras artropatiasArtritis Reumatoide y otras artropatias
Artritis Reumatoide y otras artropatias
 
Cirugia refractiva
Cirugia refractivaCirugia refractiva
Cirugia refractiva
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Diabetes Mellitus tipo 1

  • 2. ¿QUE ES LA DIABETES? •Es una enfermedad en la que el cuerpo no produce o no usa bien la insulina •Diabetes tipo 1 •Diabetes tipo 2
  • 3. DIABETES TIPO 1 Enfermedad caracterizada por: •Destruccion de las células Beta pancreaticas, •Deficiencia absoluta de insulina •Tendencia a la cetoacidosis
  • 4. -Diabetes insulino-dependiente -Diabetes juvenil Ocurre a cualquier edad -Mas frecuente en niños,adolescentes o adultos jóvenes
  • 5. Diabetes autoinmune: •Anticuerpos anti-islotes •AntiGADs (descarboxilasa del ac. glútamico) •Anti tirosina fosfatasas IA2 e IA2 B Diabetes idiopatica: •Sin asociacion con marcadores de autoinmunidad ni de HLA
  • 6. F I S I O P A T O L O G I A
  • 7. Predisposición Genética Genes ligados al locus HLA Respuesta inmune a células beta normales o alteradas Ataque autoinmune Destruccion de celulas beta Diabetes tipo 1 Factores ambientales. Infeccion viral y/o daño directo a células beta
  • 8. •Infiltrado celular: linfocitos CD8 y CD4 •Células Beta: MHC clase 1 •Moleculas de adhesion: ICAM-1 •Citoquinas: IL-6, IFN alfa y beta,TNF
  • 9. •Glucosuria (diuresis osmotica)= Poliuria •Enuresis nocturna por poliuria en niños •Sequedad de boca,polidipsia,deshidratacion por el estado hiperosmolar •Reduccion del volumen plasmatico>mareo,deblidad, hipotension postural •Perdida de peso •Nivel de conciencia variable Cuadro Clinico
  • 10. Anorexia,nauseas y vomito,signos y sintomas de deshidratacion Aliento cetonico Respiracion rapida y profunda (Kussmaul) Alteracion de la conciencia
  • 11. L a b o r a t o r i o •Glucemia en ayunas •Glucemia aleatoria •Prueba de tolerancia a la glucosa •Examen de cetonas en orina
  • 12. • Glucosa al azar: >200mg/dl • Glucosa plasmatica en ayunas: >126mg/dl • Glucosa plasmatica posandrial: >200 mg/dl durante una prueba de tolerancia de glc. • Hemoglobina glucosilada: >7%
  • 13. •Valorar estado nutricional •Antecedentes familiares •Talla,Peso basal,FC,TA
  • 14. TRATAMIENTO I N S U L I N A 3 accion rapida (insulina lispro, insulina aspartica, insulina glulisina) 2 accion muy prolongada (insulina glargina, insluina determir) DOSIS: 0.6-0.7 kg/ día (limites 0.2-1U/kg/día
  • 15. AREA DE ADMINISTRACION SUBCUTANEA DE INSULINA
  • 16. FASE TEMPRANA: •Inicia en el primer minuto posterior a la estimulacion por glucosa. •Pico maximo 3-5 minutos •Duracion maxima de 10 minutos •Representa la insulina almacenada en los granulos de la célula beta Liberación de insulina
  • 17. FASE TARDIA: •Inicia de forma lenta (10 mins) •Duracion 4 hrs. •Produccion continua en forma de meseta con descenso lento •Representa la insulina de nueva sintesis y produccion
  • 18. CURVA DE ACCION DE LAS INSULINAS
  • 19. Analogo de la insulina humana de accion rapida. Acciones anabólicas y anticatabolicas sobre varios tejidos del cuerpo Aplicar antes de una comida Via Subcutanea Absorcion de 90% Duracion de accion: 3 hrs Dosis: 0.1UI/Kg/hr INSULINA LISPRO (Humalog)
  • 20. •El efecto hipoglucemiante de la insulina se produce cuando las moleculas facilitan la asimilacion de la glucosa, ligandose a los receptores de insulina en las celulas musculares y de grasa. •Dosis: 0.5 y 1.0 U/kg/dia. •Antes o Durante las comidas •Accion hipoglucemiante comienza 10 minutos despues de su administracion subcutanea •Pico maximo entre 1 y 3 horas INSULINA ASPART
  • 21. •Contraindicaciones: Fiebre alta, hipertiroidismo, hipotiroidismo, cetoacidosis, traumatismo, disfuncion hepatica, hipersensibilidad •Reacciones adversas: Hipoglucemia, ansiedad, diaforesis, confusion, inestabilidad emocional, palidez, fatiga INSULINA ASPART
  • 22. •El nivel de glucemia deseado, tipo de insulina y posologia deben determinarse de manera individual y ajustarse de acuerdo con la dieta, actividad fisica, y el estilo de vida del paciente •Dosis promedio: 0.5 a 1.0 por kg de peso corporal •Via subcutanea •15-20 minutos antes de las comidas INSULINA HUMANA REGULAR
  • 23. •(Neutral protamine hagedorn) se forma por la adicion de protamina a la insulina cristalina •Inicio de accion: 2 hrs •Tiempo al pico de accion: 6-8 hrs •Duracion de la accion: 10 a 18 hrs •Dosis: 0.5-1 UI/kg •Via subcutanea INSULINA NPH
  • 24. •Producto analogo a la insulina humana de accion prolongada. •Inicio de accion: 1-2 hrs •Accion maxima: 6-10hrs •Duracion de la accion: 18-24 hrs •Inyeccion por dia. INSULINA Zinc Lenta
  • 25. •Analogo de la insulina humana, diseñado para presentar una baja solubilidad a pH neutro. (pH4-soluble) •Dosis: 3.64mg •Inicio de accion: 1.5hrs •Accion maxima: inmediata •Duracion: 24 hrs •Via subcutanea INSULINA GLARGINA (LANTUS)