SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes Mellitus
• es un conjunto de
trastornos metabólicos
caracterizado por niveles
elevados de glucosa
(hiperglucemia) debido a
defectos en la producción
y secreción de insulina.
• TIPO 1 :DIABETES
MELLITUS DEPENDIENTE
DE INSULINA
TIPO 2 : DIABETES
MELLITUS NO
DEPENDIENTE DE
INSULINA
DIABETES MELLLITUS
GESTACIONAL
TIPOS DE DIABETES
MEDICO NUTRICIONAL
TRATAMIENTO PRIMARIO :
 DIABETES TIPO 1
CONSISTE
ADMINISTRAR
INSULINA
 DIABETES 2 RADICA EN
BAJAR DE PESO
 HACER EJERCICIO
 ADMINISTRAR
AGENTES
HIPOGLUCEMIANTES
ORALES (EN CASO DE
QUE LA DIETA Y
EJERCICIO NO
PERMITAN CONTROLAR
LA GLUCOSA)
*PROPORCIONAR TODOS LOS
ELEMENTOS ESENCIALES DE
LOS ALIMENTOS
*ALCANZAR Y MANTENER UN
PESO IDEAL
*REDUCIR LOS LÍPIDOS EN LA
SANGRE
*AYUDAR A CONTROLAR LA
INSULINA EN PERSONAS QUE
LO REQUIERA
*PARA PACIENTES OBESOS
(EN ESPECIAL TIPO2)
REDUCCIÓN DE PESO
,CONSULTAR CON UN
DIETISTA PARA
INCREMENTAR LA
ALIMENTACIÓN
GRADUALMENTE
COMPLICACIONES
DE LA DIABETES
AGUDAS
CRONICAS
TRATAMIENTO DE ENFERMERIA: EL PACIENTE CON DEABETES MELLITUS
-CONCENTRARSE EN LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE
HIPERGLUCEMIA PROLONGADA Y EN LOS FACTORES
FÍSICOS ,SOCIALES Y EMOCIONALES QUE INFLUYEN EN
LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE Y EN LAS ACTIVIDADES
DE CUIDADOS PERSONALES RELACIONADOS CON LA
DIABETES.
.- PREGUNTAR SOBRE SÍNTOMAS DE NAUSEAS,
VÓMITOS Y DOLOR ABDOMINAL EN CETOACIDOSIS
DIABÉTICA.
-VIGILAR SIGNOS DE LABORATORIO DE ACIDOSIS
METABÓLICA Y SIGNOS DE DESEQUILIBRIO DE
ELECTROLITOS
NUTRICIÓN ALTERADA RELACIONADA CON
DESEQUILIBRIO DE INSULINA, ALIMENTOS Y
ACTIVIDAD FÍSICA.
.DÉFICIT DE CONOCIMIENTOS Y DE
INFORMACIÓN SOBRE LAS HABILIDADES DE
CUIDADO PERSONAL PARA LA DIABETES.
PROBLEMAS
RELACIONADOS/COMPLICACIONES
POTENCIALES .
SOBRECARGA DE LIQUIDOS ,EDEMA
PULMONAR, INSUFICIENCIA CARDIACA
CONGESTIVA,EDEMA CEREBRAL. ,
HIPOGLUCEMIA.
PRINCIPALES
DIAGNÓSTICOS
DE
ENFERMERÍA
• CONSERVACION DEL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y
ELECTROLITOS
medir el consumo y gasto. .fomentar el consumo de líquidos .
medir los electrolitos en suero.
• MEJORAMIENTO DEL CONSUMO NUTRICIONAL .control de
glucosa.
• .animar a la persona que consuma comidas completas y
refrigerios de conformidad con la dieta para la diabéticos.
• REDUCCION DE LA ANSIEDAD .proporcionar apoyo emocional,
dedicar tiempo para hablar con el paciente.
• ayudar al enfermo y a su familia a concentrarse en el
aprendizaje de los cuidados personales .
sobrecarga de líquidos: medir los signos vitales y vigilar la presión
venosa central y el estado hemodinámico total
a intervalos frecuentes .
• HIPERGLUCEMIA Y DKA: vigilar los niveles de glucosa en la sangre y
de cetonas en orinas, administrar medicamentos . .
• HIPOGlUCEMIA : tratar con jugo o tabletas de glucosa, animar al
individuo a ingerir comidas completas o refrigerios según
prescripciones.
• .edema cerebral: prevenir mediante reducción gradual del nivel de
glucosa en la sangre, vigilar el nivel de glucosa en la sanguínea
,gasto urinario ,estado mental y los signos neurológicos.
* ENSEÑANZA
SOBRE LOS
CUIDADOS
PERSONALES
CUIDADOS
CONTINUOS
EDUCACIÓN
ESPECIALIZADA
Y ATENCION DE
LA
ENSEÑANZA
SOBRE LA
SALUD Y
NUTRICIÓN
EJERCICIO
VIGILANCIA DE LA
GLUCOSA
SANGUINEA POR
PARTE DEL
PACIENTE
HEMOGLOBINA
GLUCOSILADA
INSULINOTERAPIA
• .
• .
Las reacciones alérgicas sistemáticas son raras y
suelen tener relación con edema
Generalizado o anafilaxia.
.la resistencia clínica de la insulina suele producirse
por el desarrollo de anticuerpos inmunológicos que se
ligan a la insulina y reducen su disponibilidad para ser
usada, se trata de administrar preparaciones de
insulina más pura y ocasionalmente prednisona para
bloquear la producción de anticuerpos
En la mañana puede verse hiperglucemia, que incluye el fenómeno de madrugada (el
nivel de glucosa se incrementa después de las 3:00am). Esta se presenta a medida que
la insulina se desvanece, lo que produce un incremento progresivo de la glucosa y el
efecto somogyi ( hipoglucemia nocturna seguida de hiperglucemia por rebote).
.SON EFECTIVOS PARA LOS INDIVIDUOS
CON DIABETES TIPO 2 QUE NO PUEDEN
SER TRATADOS MEDIANTE DIETA O
EJERCICIO .
.EVITAR EL CONSUMO DE ALCOHOL
PORQUE PODRÍA PRODUCIRSE UNA
REACCIÓN TIPO DISULFIRAM.
.SUELE PRODUCIRSE HIPOGLUCEMIANTE
ORAL, SE SALTAN COMIDAS O SE REDUCE
EL CONSUMO DE ALIMENTOS.
• Evitar el uso de tácticas que infundan miedo (ceguera o
amputación) al paciente si no cumple con el plan de
estudios.
• no juzgar al enfermo, con ello solo se logra hacerlo
sentirse culpable y afectar su autoestima.
• valorar y detectar signos de infección o tensión
emocional que conducen al incremento de los niveles
de glucosa a pesar de que se cumpla con el régimen
terapéutico.
• la glucosa sanguínea se eleva con mayor frecuencia
conforme avanza la edad.
• la actividad física coherente y realista beneficia a los
ancianos diabéticos
• Es un padecimiento que se define como un incremento en la
frecuencia de las evacuaciones intestinales (mas de tres días). ,
incremento en el volumen de las heces y alteraciones en su
consistencia (liquidas).
• Reduce la adsorción de la mucosa o altera la motilidad, puede ser :
aguda( autolimitada) y crónica(persiste en periodo largo)
• Cuando se desconoce la causa:
• Análisis de las heces en busca de microorganismos infecciosos o
parásitos , endoscopia o enema de bario.
• El tratamiento medico primario se enfoca a controlar los síntomas
,prevenir complicaciones y eliminar o tratar la enfermedad
subyacente .
• Ciertos medicamentos que reducen la gravedad de la diarrea
• Incrementar líquidos por vía oral (electrolitos orales)
• Antidiarreicos .como difenoxilato y loperamida
• Son frecuentemente afectados y por ello puede aparecer:
enfermedad de la retina y una de las principales complicaciones de la diabetes
• Primera causa de ceguera en el mundo accidental
• El 50% de los diabéticos presentan enfermedad de la retina cuando llevan 15 años
de evolución
• Los vasos sanguíneos pueden afectarse y causar insuficiencia renal
• La nefropatía diabética jamás da síntomas al principio de su aparición.
La neuropatía diabética afecta al 50% de los diabéticos se suele
encontrar en diabetes de más de 20 años de evolución.
Afecta al 50%de los diabéticos de más de 65 años.
La neuropatía periférica afecta a las extremidades inferiores.
La afectación de un nervio motor ocular puede por ejemplo provocar
una diplopía.
La neuropatía diabética puede afectar a un único nervio.
Disminución de la sensibilidad al calor.
Diarrea
Constipación
Impotencia
Dificultades para vaciar la vejiga
Una palidez
Una taquicardia
PIE DIABETICO
• ES CONSECUENCIA DE COMPLICACIONES
CRÓNICAS DE LA DIABETEMELLITUS .
• ES UNA ALTERACIÓN QUE SE PRESENTA EN
ALGUNOS PACIENTES QUE LLEVAN MÁS DE
DIEZ AÑONS CON LA ENFERMEDAD
• ES UNA ENFERMEDAD MULTIFACTORIAL ,
ESTO SIGNIFICA QUE MULTIPLES FACTORES
DESENCADENAN LA PATOLOÍGA , ALTERANDO
EL SIST. NERVISO , SIST. CIRCULATORIO .
LA HIPOGLUCEMIA
Se presenta cuando la
concentración de glucosa en
sangre es más baja de lo normal.
LA HIPERGLUCEMIA
Los síntomas no son siempre detectables .pueden ser muy
moderados o evolucionar de una manera imprevisible.
•
Es un signo de descomposición
de la diabetes provocada por insuficiencia
de insulina.
 Examen oftalmológico
 EGC(ELECTROCARDIGRAMA)
 Examen de los pies
 Ecografía -Doppler
 Búsqueda de albumina
diabetes mellitus C:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
Mauri Mart
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La DiabetesUOC
 
Historia natural del diabetes
Historia natural del diabetesHistoria natural del diabetes
Historia natural del diabetes
melina anzures
 
Investigación diabetes
Investigación diabetesInvestigación diabetes
Investigación diabetes
Marvin Toledo
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
makaciancia
 
DIABETES TIPO II
DIABETES TIPO IIDIABETES TIPO II
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUSMANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
Angel Ramiro
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoPaola Torres
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESvias69
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
sirleycita
 
Guía de práctica clínica sobre la diabetes mellitus en el adulto mayor
Guía de práctica clínica sobre la diabetes mellitus en el adulto mayorGuía de práctica clínica sobre la diabetes mellitus en el adulto mayor
Guía de práctica clínica sobre la diabetes mellitus en el adulto mayor
Universidad Autónoma de Veracruz
 
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
Cuidados  de  enf. en diabetes mellitusCuidados  de  enf. en diabetes mellitus
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
rafer400
 
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Larissa Ireri
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesNelly
 
Diapositivas caso - diabetes mellitus ii
Diapositivas caso - diabetes mellitus iiDiapositivas caso - diabetes mellitus ii
Diapositivas caso - diabetes mellitus ii
Valentina Smith
 
La diabetes juvenil
La diabetes juvenilLa diabetes juvenil
La diabetes juvenil
Emitox
 
Diabetes en el anciano
Diabetes en el ancianoDiabetes en el anciano
Diabetes en el anciano
Francisco Jose Llave Gamero
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Historia natural del diabetes
Historia natural del diabetesHistoria natural del diabetes
Historia natural del diabetes
 
Investigación diabetes
Investigación diabetesInvestigación diabetes
Investigación diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
DIABETES TIPO II
DIABETES TIPO IIDIABETES TIPO II
DIABETES TIPO II
 
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUSMANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
Guía de práctica clínica sobre la diabetes mellitus en el adulto mayor
Guía de práctica clínica sobre la diabetes mellitus en el adulto mayorGuía de práctica clínica sobre la diabetes mellitus en el adulto mayor
Guía de práctica clínica sobre la diabetes mellitus en el adulto mayor
 
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
Cuidados  de  enf. en diabetes mellitusCuidados  de  enf. en diabetes mellitus
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diapositivas caso - diabetes mellitus ii
Diapositivas caso - diabetes mellitus iiDiapositivas caso - diabetes mellitus ii
Diapositivas caso - diabetes mellitus ii
 
Diabulimia
DiabulimiaDiabulimia
Diabulimia
 
La diabetes juvenil
La diabetes juvenilLa diabetes juvenil
La diabetes juvenil
 
Diabetes en el anciano
Diabetes en el ancianoDiabetes en el anciano
Diabetes en el anciano
 
Monografia diabetes mellitus
Monografia diabetes mellitusMonografia diabetes mellitus
Monografia diabetes mellitus
 

Destacado

Educación sanitaria con población inmigrante
Educación sanitaria con población inmigranteEducación sanitaria con población inmigrante
Educación sanitaria con población inmigrante
Plan de Calidad para el SNS
 
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetesDiagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetesmarily1
 
Diabetes (2)
Diabetes  (2)Diabetes  (2)
Diabetes (2)
MareyRotter
 
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitariaHipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Hipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidadHipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidad
Lau Conti
 
Alimentacion saludable y recreacion para niños
Alimentacion saludable y recreacion para niñosAlimentacion saludable y recreacion para niños
Alimentacion saludable y recreacion para niños
BETSABENICOL
 
Higiene Personal
Higiene PersonalHigiene Personal
Higiene Personal
chino1510
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e HipertensionCharlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personalmoniklozano
 
Higiene Personal.
Higiene Personal.Higiene Personal.
Higiene Personal.
Miguel Ángel Vázquez
 
Habitos De Higiene
Habitos De HigieneHabitos De Higiene
Habitos De Higiene
andreacabrera
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Alex ARsk
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
Bety88
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
amaialopezsucunza
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 

Destacado (18)

Educación sanitaria con población inmigrante
Educación sanitaria con población inmigranteEducación sanitaria con población inmigrante
Educación sanitaria con población inmigrante
 
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetesDiagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
Diagnóstico, clasificación y prevención de la diabetes
 
Diabetes (2)
Diabetes  (2)Diabetes  (2)
Diabetes (2)
 
Higiene personal en_ninos
Higiene personal en_ninosHigiene personal en_ninos
Higiene personal en_ninos
 
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitariaHipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitaria
 
Hipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidadHipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidad
 
Alimentacion saludable y recreacion para niños
Alimentacion saludable y recreacion para niñosAlimentacion saludable y recreacion para niños
Alimentacion saludable y recreacion para niños
 
Higiene Personal
Higiene PersonalHigiene Personal
Higiene Personal
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e HipertensionCharlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personal
 
Higiene Personal.
Higiene Personal.Higiene Personal.
Higiene Personal.
 
Habitos De Higiene
Habitos De HigieneHabitos De Higiene
Habitos De Higiene
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
Higiene personal del niño
Higiene personal del niñoHigiene personal del niño
Higiene personal del niño
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a diabetes mellitus C:

DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptxDIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
CinthiaPQuimis
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetesfranlavin
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Universidad de Cordoba
 
Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2
Dario Mancini
 
Diabetes final.pptx
Diabetes final.pptxDiabetes final.pptx
Diabetes final.pptx
jogetjones
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
Valee Vargas
 
2 DIABETES.pptx
2  DIABETES.pptx2  DIABETES.pptx
2 DIABETES.pptx
BeatrizQb
 
Seminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetesSeminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetes
Carolina González Villarreal
 
Preentacion diabetes
Preentacion diabetesPreentacion diabetes
Historianaturaldeladiabetes 121116015315-phpapp02
Historianaturaldeladiabetes 121116015315-phpapp02Historianaturaldeladiabetes 121116015315-phpapp02
Historianaturaldeladiabetes 121116015315-phpapp02
Rey Tabaco
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
NutriAProfesional
 
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Sindy Julieth Montoya Pino
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Lola Camila
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesScarlett Mena
 
Presentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusENFE3015
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Ana Paula
 
Diabetes uigv
Diabetes uigvDiabetes uigv
Diabetes uigv
natykitty
 

Similar a diabetes mellitus C: (20)

DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptxDIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
DIAPOSITIVA CHARLA DIABETES INSULINA.pptx
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2
 
Diabetes final.pptx
Diabetes final.pptxDiabetes final.pptx
Diabetes final.pptx
 
Diabetes mellitus !!!
Diabetes mellitus !!!Diabetes mellitus !!!
Diabetes mellitus !!!
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
 
2 DIABETES.pptx
2  DIABETES.pptx2  DIABETES.pptx
2 DIABETES.pptx
 
Seminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetesSeminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetes
 
Preentacion diabetes
Preentacion diabetesPreentacion diabetes
Preentacion diabetes
 
Diabetes prof arely
Diabetes prof arelyDiabetes prof arely
Diabetes prof arely
 
Historianaturaldeladiabetes 121116015315-phpapp02
Historianaturaldeladiabetes 121116015315-phpapp02Historianaturaldeladiabetes 121116015315-phpapp02
Historianaturaldeladiabetes 121116015315-phpapp02
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
Jx60i4e7tyw89i9pnmph signature-ea53cb0e3135a83f0f715db36520c1173611b47e2427a6...
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetes
 
Presentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.
 
Diabetes uigv
Diabetes uigvDiabetes uigv
Diabetes uigv
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

diabetes mellitus C:

  • 1.
  • 2. Diabetes Mellitus • es un conjunto de trastornos metabólicos caracterizado por niveles elevados de glucosa (hiperglucemia) debido a defectos en la producción y secreción de insulina.
  • 3. • TIPO 1 :DIABETES MELLITUS DEPENDIENTE DE INSULINA TIPO 2 : DIABETES MELLITUS NO DEPENDIENTE DE INSULINA DIABETES MELLLITUS GESTACIONAL TIPOS DE DIABETES
  • 4. MEDICO NUTRICIONAL TRATAMIENTO PRIMARIO :  DIABETES TIPO 1 CONSISTE ADMINISTRAR INSULINA  DIABETES 2 RADICA EN BAJAR DE PESO  HACER EJERCICIO  ADMINISTRAR AGENTES HIPOGLUCEMIANTES ORALES (EN CASO DE QUE LA DIETA Y EJERCICIO NO PERMITAN CONTROLAR LA GLUCOSA) *PROPORCIONAR TODOS LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS ALIMENTOS *ALCANZAR Y MANTENER UN PESO IDEAL *REDUCIR LOS LÍPIDOS EN LA SANGRE *AYUDAR A CONTROLAR LA INSULINA EN PERSONAS QUE LO REQUIERA *PARA PACIENTES OBESOS (EN ESPECIAL TIPO2) REDUCCIÓN DE PESO ,CONSULTAR CON UN DIETISTA PARA INCREMENTAR LA ALIMENTACIÓN GRADUALMENTE
  • 5. COMPLICACIONES DE LA DIABETES AGUDAS CRONICAS TRATAMIENTO DE ENFERMERIA: EL PACIENTE CON DEABETES MELLITUS -CONCENTRARSE EN LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE HIPERGLUCEMIA PROLONGADA Y EN LOS FACTORES FÍSICOS ,SOCIALES Y EMOCIONALES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE Y EN LAS ACTIVIDADES DE CUIDADOS PERSONALES RELACIONADOS CON LA DIABETES. .- PREGUNTAR SOBRE SÍNTOMAS DE NAUSEAS, VÓMITOS Y DOLOR ABDOMINAL EN CETOACIDOSIS DIABÉTICA. -VIGILAR SIGNOS DE LABORATORIO DE ACIDOSIS METABÓLICA Y SIGNOS DE DESEQUILIBRIO DE ELECTROLITOS
  • 6. NUTRICIÓN ALTERADA RELACIONADA CON DESEQUILIBRIO DE INSULINA, ALIMENTOS Y ACTIVIDAD FÍSICA. .DÉFICIT DE CONOCIMIENTOS Y DE INFORMACIÓN SOBRE LAS HABILIDADES DE CUIDADO PERSONAL PARA LA DIABETES. PROBLEMAS RELACIONADOS/COMPLICACIONES POTENCIALES . SOBRECARGA DE LIQUIDOS ,EDEMA PULMONAR, INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA,EDEMA CEREBRAL. , HIPOGLUCEMIA. PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
  • 7. • CONSERVACION DEL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS medir el consumo y gasto. .fomentar el consumo de líquidos . medir los electrolitos en suero. • MEJORAMIENTO DEL CONSUMO NUTRICIONAL .control de glucosa. • .animar a la persona que consuma comidas completas y refrigerios de conformidad con la dieta para la diabéticos. • REDUCCION DE LA ANSIEDAD .proporcionar apoyo emocional, dedicar tiempo para hablar con el paciente. • ayudar al enfermo y a su familia a concentrarse en el aprendizaje de los cuidados personales .
  • 8. sobrecarga de líquidos: medir los signos vitales y vigilar la presión venosa central y el estado hemodinámico total a intervalos frecuentes . • HIPERGLUCEMIA Y DKA: vigilar los niveles de glucosa en la sangre y de cetonas en orinas, administrar medicamentos . . • HIPOGlUCEMIA : tratar con jugo o tabletas de glucosa, animar al individuo a ingerir comidas completas o refrigerios según prescripciones. • .edema cerebral: prevenir mediante reducción gradual del nivel de glucosa en la sangre, vigilar el nivel de glucosa en la sanguínea ,gasto urinario ,estado mental y los signos neurológicos.
  • 9. * ENSEÑANZA SOBRE LOS CUIDADOS PERSONALES CUIDADOS CONTINUOS EDUCACIÓN ESPECIALIZADA Y ATENCION DE LA ENSEÑANZA SOBRE LA SALUD Y NUTRICIÓN EJERCICIO VIGILANCIA DE LA GLUCOSA SANGUINEA POR PARTE DEL PACIENTE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA INSULINOTERAPIA
  • 10. • . • . Las reacciones alérgicas sistemáticas son raras y suelen tener relación con edema Generalizado o anafilaxia. .la resistencia clínica de la insulina suele producirse por el desarrollo de anticuerpos inmunológicos que se ligan a la insulina y reducen su disponibilidad para ser usada, se trata de administrar preparaciones de insulina más pura y ocasionalmente prednisona para bloquear la producción de anticuerpos En la mañana puede verse hiperglucemia, que incluye el fenómeno de madrugada (el nivel de glucosa se incrementa después de las 3:00am). Esta se presenta a medida que la insulina se desvanece, lo que produce un incremento progresivo de la glucosa y el efecto somogyi ( hipoglucemia nocturna seguida de hiperglucemia por rebote).
  • 11. .SON EFECTIVOS PARA LOS INDIVIDUOS CON DIABETES TIPO 2 QUE NO PUEDEN SER TRATADOS MEDIANTE DIETA O EJERCICIO . .EVITAR EL CONSUMO DE ALCOHOL PORQUE PODRÍA PRODUCIRSE UNA REACCIÓN TIPO DISULFIRAM. .SUELE PRODUCIRSE HIPOGLUCEMIANTE ORAL, SE SALTAN COMIDAS O SE REDUCE EL CONSUMO DE ALIMENTOS.
  • 12. • Evitar el uso de tácticas que infundan miedo (ceguera o amputación) al paciente si no cumple con el plan de estudios. • no juzgar al enfermo, con ello solo se logra hacerlo sentirse culpable y afectar su autoestima. • valorar y detectar signos de infección o tensión emocional que conducen al incremento de los niveles de glucosa a pesar de que se cumpla con el régimen terapéutico. • la glucosa sanguínea se eleva con mayor frecuencia conforme avanza la edad. • la actividad física coherente y realista beneficia a los ancianos diabéticos
  • 13. • Es un padecimiento que se define como un incremento en la frecuencia de las evacuaciones intestinales (mas de tres días). , incremento en el volumen de las heces y alteraciones en su consistencia (liquidas). • Reduce la adsorción de la mucosa o altera la motilidad, puede ser : aguda( autolimitada) y crónica(persiste en periodo largo) • Cuando se desconoce la causa: • Análisis de las heces en busca de microorganismos infecciosos o parásitos , endoscopia o enema de bario. • El tratamiento medico primario se enfoca a controlar los síntomas ,prevenir complicaciones y eliminar o tratar la enfermedad subyacente . • Ciertos medicamentos que reducen la gravedad de la diarrea • Incrementar líquidos por vía oral (electrolitos orales) • Antidiarreicos .como difenoxilato y loperamida
  • 14. • Son frecuentemente afectados y por ello puede aparecer: enfermedad de la retina y una de las principales complicaciones de la diabetes • Primera causa de ceguera en el mundo accidental • El 50% de los diabéticos presentan enfermedad de la retina cuando llevan 15 años de evolución • Los vasos sanguíneos pueden afectarse y causar insuficiencia renal • La nefropatía diabética jamás da síntomas al principio de su aparición.
  • 15. La neuropatía diabética afecta al 50% de los diabéticos se suele encontrar en diabetes de más de 20 años de evolución. Afecta al 50%de los diabéticos de más de 65 años. La neuropatía periférica afecta a las extremidades inferiores. La afectación de un nervio motor ocular puede por ejemplo provocar una diplopía. La neuropatía diabética puede afectar a un único nervio. Disminución de la sensibilidad al calor. Diarrea Constipación Impotencia Dificultades para vaciar la vejiga Una palidez Una taquicardia
  • 16. PIE DIABETICO • ES CONSECUENCIA DE COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETEMELLITUS . • ES UNA ALTERACIÓN QUE SE PRESENTA EN ALGUNOS PACIENTES QUE LLEVAN MÁS DE DIEZ AÑONS CON LA ENFERMEDAD • ES UNA ENFERMEDAD MULTIFACTORIAL , ESTO SIGNIFICA QUE MULTIPLES FACTORES DESENCADENAN LA PATOLOÍGA , ALTERANDO EL SIST. NERVISO , SIST. CIRCULATORIO .
  • 17.
  • 18. LA HIPOGLUCEMIA Se presenta cuando la concentración de glucosa en sangre es más baja de lo normal. LA HIPERGLUCEMIA Los síntomas no son siempre detectables .pueden ser muy moderados o evolucionar de una manera imprevisible.
  • 19. • Es un signo de descomposición de la diabetes provocada por insuficiencia de insulina.  Examen oftalmológico  EGC(ELECTROCARDIGRAMA)  Examen de los pies  Ecografía -Doppler  Búsqueda de albumina