SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCION MEDICA
SALUD PÚBLICA II
ATENCIÓN MÉDICA:
Es el conjunto de medios directos y
específicos, destinados a poner al alcance del mayor número de
personas los recursos de diagnóstico precoz, tratamiento
oportuno, de rehabilitación, de la protección médica y de la
promoción de la salud . (O.M.S.)
SALUD PÚBLICA II
Un problema pasa a la esfera de la salud pública cuando hay:
* Alta tasa de morbilidad,
* Alta tasa de mortalidad,
* Fácilmente prevenible,
* Gran dramaticidad,
* Gastos altos en el tratamiento.
SALUD PÚBLICA II
Principios de la atención médica:
de Igualdad: es al que todo ser humano tiene derecho sin ningún
tipo de discriminación (racial, política, religiosa, etc.).
de Calidad: la atención debe ser de máxima calidad, alcanzada por
la suma de recursos y conocimientos (aparatología y
conocimiento de la misma).
de Integridad: debe abarcar todos los niveles de las acciones de salud
e incluir todas las áreas (preventivo, curativo, salud
mental, salud maternoinfantil, medicina del trabajo,
etc.).
de
Oportunidad:
los recursos deben estar disponibles en el momento
que se los necesita (los servicios deben funcionar las 24
horas).
de
Accesibilidad:
los recursos deben cubrir zonas urbanas, rurales y
poblaciones aisladas de difícil acceso (hospital base,
hospital local, puesto sanitario, etc.).
SALUD PÚBLICA II
Requisitos para la atención médica:
1.- Administración central con distribuciones suficientes para
organizar, supervisar y controlar actividades.
2.- Accesos a los servicios para el mayor número de población
urbana-rural, sin discriminaciones.
3.- Funcionamiento de una organización que asegure el
aprovechamiento de todos los recursos (inter e intrainstitucional).
4.- Diagnóstico clínico temprano a través de un sistema que
sea accesible al público.
5.- Tratamiento oportuno, completo y restaurador.
SALUD PÚBLICA II
6.- Atención y asistencia organizada en servicios de internación
hospitalaria, consulta externa y atención domiciliaria.
7.- Coordinación de las actividades de los profesionales clínicos
con los sanitaristas.
8.- Acciones individuales (clínica) para la prevención de las
enfermedades.
9.- Docencia para el equipo de salud.
10.- Investigación clínica-administrativa y epidemiológica-
social.
11.- Evaluación a los servicios.
12.- Atención interdisciplinaria de los pacientes.
SALUD PÚBLICA II
La O.M.S. centra la preocupación de la atención médica en el
individuo, pero también amplía su radio de actividades en
prevención, educación para la salud y fomento, teniendo en cuenta
las condiciones materiales, sociales y ecológica de cada caso y
familia; de esta forma, la atención médica se transforma en
asistencia médica integral.
SALUD PÚBLICA II
ATENCIÓN MEDICA INTEGRAL:
Es la forma de actuar de carácter integral que abarca:
- aplicación de actividades preventivas, curativas y
rehabilitadoras.
- la atención de los problemas de salud físicos, psíquicos y
sociales.
- el cuidado de todo el grupo familiar.
- el trabajo en equipo.
- la atención médica jerarquizada, progresiva y continuada.
- el saneamiento ambiental y la proyección hacia la comunidad,
promoviendo la participación activa de la misma.
SALUD PÚBLICA II
SISTEMA DE SALUD
“Es un conjunto de elementos interrelacionados y
ordenados para lograr un estado óptimo de salud”.
SALUD PÚBLICA II
SALUD PÚBLICA II
 Socializado:
el estado es el responsable de asegurar la
atención médica. Es el propietario de los
establecimientos de salud y, los profesionales
se desempeñan en ellos a sueldo. Los servicios
son gratuitos. Ej.: Cuba.
 Liberal: la iniciativa privada tiene un papel
predominante. La atención se realiza en
consultorios privados y en internación
sanatorial. Los agentes de salud trabajan
individualmente o agrupados libremente.
El estado, solamente realiza tareas de
protección de la salud (inmunizaciones,
saneamiento ambiental, etc.) y atiende a los
indigentes.
Hay sistemas privados de prepago. Ej.: EE.UU.
 Mixto: en este coexiste un sistema liberal para el
sector económicamente más fuerte, y un
sistema público para el sector económicamente
débil. La administración es fundamentalmente
estatal. Ej.: España, Argentina.
DEMANDA:
“Es toda necesidad de la comunidad identificada como servicios
y/o atenciones que se deben brindar”. Así existe demanda de
educación, de alimentación, de atención médica, etc. .
Demanda de atención médica es:
La existencia de un problema de
salud en la comunidad y/o en el individuo que puede o no ser
advertida por la comunidad, por el individuo, por el médico o las
autoridades sanitarias.
SALUD PÚBLICA II
SALUD PÚBLICA II
Según el ente que la origina:
Según los resultados:
 Satisfecha: es cuando se atienden y solucionan las
necesidades de la población. Ej.: atender y
concluir con éxito el tratamiento de una
cervicobraquialgia.
 No Satisfecha: es cuando no se da respuesta a las
necesidades de la población, ya sea por falta
de recursos específicos, por limitaciones del
servicio o por otro motivo. Ej.: carencia o mal
uso de la aparatología y/o excesiva demora
en la atención del paciente en una
cervicobraquialgia.
 Crítica: es cuando la demanda supera la capacidad de
la oferta. Ej.: choque de ómnibus.
SALUD PÚBLICA II
Estructura de la Demanda:
Factores
biológicos:
la demanda depende de la edad y el
sexo.
Factores
socioeconómicos
y culturales:
la demanda es directamente
proporcional al ingreso.
Factores
geográficos:
no hay la misma accesibilidad y
oportunidad en grandes centros
urbanos, que en las zonas rurales.
Factores de la
oferta:
la distribución, continuidad y calidad de
recursos y servicios aumenta la
demanda.
SALUD PÚBLICA II
Características de la demanda:
Es siempre continua y creciente, debido a:
a.- prolongación de la vida media.
b.- aumento de las enfermedades crónicas.
c.- incremento en la sensibilidad de la
comunidad.
d.- progreso en la comunicación.
e.- industrialización y urbanización.
f.- mejor conocimiento del hombre.
g.- nuevas técnicas de diagnóstico y
tratamiento.
SALUD PÚBLICA II
OFERTA:
Son los organismos efectores de atención médica:
planta física, técnicamente dispuesta, provista de equipos y
elementos, administrativamente organizada para el mejor
desarrollo de las actividades de los profesionales y
auxiliares, dirigidos a atender la salud de la población.
SALUD PÚBLICA II
Clasificación:
a.- Según su dependencia:
* Estatal: Hospital Clínicas.
* Privado: Sanatorios y Clínicas.
b.- Según la edad que atiende:
* Pediatría: Hospital de Niños.
* Geriatría: Hospital Geriátrico.
c.- Según la valencia:
* Monovalente: Maternidad.
* Polivalente: Hospital Misericordia.
d.- Según el tipo de enfermedad que atienda:
* Infeccioso: Hospital Rawson.
* Mental: Hospital Neuropsiquiátrico.
* General: Hospital Transito Cáceres de Allende.
SALUD PÚBLICA II
e. Según su complejidad:
SALUD PÚBLICA II
Atencion medica
Atencion medica
Atencion medica
Atencion medica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en saludjeessale
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadULADECH - PERU
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialJohannaSequeira
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
El Nido de la Seguridad Social
 
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospitalMódulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
magdalenadamonte
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Saludchatitaa
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioAbbie Pmdz
 
Pae (Proceso de cuidado en enfermería )
Pae (Proceso de cuidado en enfermería )Pae (Proceso de cuidado en enfermería )
Pae (Proceso de cuidado en enfermería )
masumuel
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
Irma Illescas Rodriguez
 
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
GENARO CHANCO MENDOZA
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
csjesusmarin
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludNatalia Rafael Robles
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Maria Rojas
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
 
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospitalMódulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
Módulo 3. sistemas de salud. concepto de hospital
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 
Pae (Proceso de cuidado en enfermería )
Pae (Proceso de cuidado en enfermería )Pae (Proceso de cuidado en enfermería )
Pae (Proceso de cuidado en enfermería )
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
 
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de salud
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 

Destacado

Liceo técnico profesional san josé fe y alegría
Liceo técnico profesional san josé fe y alegríaLiceo técnico profesional san josé fe y alegría
Liceo técnico profesional san josé fe y alegríaamaliadelacruz
 
Hermafrodita
HermafroditaHermafrodita
HermafroditaPelo Siro
 
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Bryan Priego
 
Patologia seudo hermafroditismo
Patologia seudo hermafroditismoPatologia seudo hermafroditismo
Patologia seudo hermafroditismo
Monik Daniela
 
Ancas
AncasAncas
Trabalho Hermafroditismo G2
Trabalho Hermafroditismo G2Trabalho Hermafroditismo G2
Trabalho Hermafroditismo G2Daniel Sousa
 
Síndrome+..
Síndrome+..Síndrome+..
Síndrome+..
Winzton Saucedo Hoyos
 
Calidad De La AtencióN MéDica Y Seguridad Del Paciente
Calidad De La AtencióN MéDica Y Seguridad Del PacienteCalidad De La AtencióN MéDica Y Seguridad Del Paciente
Calidad De La AtencióN MéDica Y Seguridad Del PacienteJulio Nuñez
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
PUCMM
 
7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexualAnchi Hsu XD
 
Determinacion del sexo
Determinacion del sexoDeterminacion del sexo
Determinacion del sexoNatalia GF
 
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoElton Volitzki
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
cbm99
 
Intersexualidad
IntersexualidadIntersexualidad
Intersexualidad
diegojack99
 
Intersexualidad
IntersexualidadIntersexualidad
Intersexualidadchanny
 
Calidad en los servicios de salud
Calidad en los servicios de saludCalidad en los servicios de salud
Calidad en los servicios de salud
Christian López C.
 

Destacado (20)

Liceo técnico profesional san josé fe y alegría
Liceo técnico profesional san josé fe y alegríaLiceo técnico profesional san josé fe y alegría
Liceo técnico profesional san josé fe y alegría
 
Hermafrodita
HermafroditaHermafrodita
Hermafrodita
 
Calidad de la atencion medica
Calidad de la atencion medicaCalidad de la atencion medica
Calidad de la atencion medica
 
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
 
Patologia seudo hermafroditismo
Patologia seudo hermafroditismoPatologia seudo hermafroditismo
Patologia seudo hermafroditismo
 
Ancas
AncasAncas
Ancas
 
Trabalho Hermafroditismo G2
Trabalho Hermafroditismo G2Trabalho Hermafroditismo G2
Trabalho Hermafroditismo G2
 
Síndrome+..
Síndrome+..Síndrome+..
Síndrome+..
 
Calidad De La AtencióN MéDica Y Seguridad Del Paciente
Calidad De La AtencióN MéDica Y Seguridad Del PacienteCalidad De La AtencióN MéDica Y Seguridad Del Paciente
Calidad De La AtencióN MéDica Y Seguridad Del Paciente
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
 
Calidaddeatencionydemandas
CalidaddeatencionydemandasCalidaddeatencionydemandas
Calidaddeatencionydemandas
 
7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual
 
Determinacion del sexo
Determinacion del sexoDeterminacion del sexo
Determinacion del sexo
 
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Intersexualidad
IntersexualidadIntersexualidad
Intersexualidad
 
Intersexualidad
IntersexualidadIntersexualidad
Intersexualidad
 
diferenciacion de sexos
diferenciacion de sexosdiferenciacion de sexos
diferenciacion de sexos
 
Hermafroditismo
HermafroditismoHermafroditismo
Hermafroditismo
 
Calidad en los servicios de salud
Calidad en los servicios de saludCalidad en los servicios de salud
Calidad en los servicios de salud
 

Similar a Atencion medica

Sistemas y salud
Sistemas y saludSistemas y salud
Sistemas y salud
AdelinaCamachoVilleg
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionvictorino66 palacios
 
Componentes de salud en mexico.ppt
Componentes de salud en mexico.pptComponentes de salud en mexico.ppt
Componentes de salud en mexico.ppt
FerGmez16
 
SIPES / Salud pública familiar comunitaria
SIPES / Salud pública familiar comunitariaSIPES / Salud pública familiar comunitaria
SIPES / Salud pública familiar comunitaria
douglasvelascomojica
 
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptxEQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
KendricLake
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Latino Del Rap
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
Karen Navarro
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayoMarilit Chapul
 
Niveles de atencion y alma ata
Niveles de atencion y alma ataNiveles de atencion y alma ata
Niveles de atencion y alma ataIsrael Cuatlayo
 
ADM - La cobertura en la salud
ADM - La cobertura en la saludADM - La cobertura en la salud
ADM - La cobertura en la salud
BrunaCares
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
STEVENJOELSOLEDISPAQ
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Ariel Mario Goldman
 
Modulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesJeanette Alm
 
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptxCLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
irvincoox57
 
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaTrabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Silvana Star
 
Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la Salud
Daniela González
 
saludpublica-140908202105-phpapp02.pdf
saludpublica-140908202105-phpapp02.pdfsaludpublica-140908202105-phpapp02.pdf
saludpublica-140908202105-phpapp02.pdf
YhagoFrota2
 
Sisteam organico de salud
Sisteam organico de saludSisteam organico de salud
Sisteam organico de salud
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 

Similar a Atencion medica (20)

Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
 
Sistemas y salud
Sistemas y saludSistemas y salud
Sistemas y salud
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencion
 
Componentes de salud en mexico.ppt
Componentes de salud en mexico.pptComponentes de salud en mexico.ppt
Componentes de salud en mexico.ppt
 
Diplo mod-3
Diplo mod-3Diplo mod-3
Diplo mod-3
 
SIPES / Salud pública familiar comunitaria
SIPES / Salud pública familiar comunitariaSIPES / Salud pública familiar comunitaria
SIPES / Salud pública familiar comunitaria
 
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptxEQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
 
Niveles de atencion y alma ata
Niveles de atencion y alma ataNiveles de atencion y alma ata
Niveles de atencion y alma ata
 
ADM - La cobertura en la salud
ADM - La cobertura en la saludADM - La cobertura en la salud
ADM - La cobertura en la salud
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
 
Modulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionales
 
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptxCLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
CLASE 3.1 - SALUD PUBLICA - TS ENFERMERIA.pptx
 
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaTrabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
 
Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la Salud
 
saludpublica-140908202105-phpapp02.pdf
saludpublica-140908202105-phpapp02.pdfsaludpublica-140908202105-phpapp02.pdf
saludpublica-140908202105-phpapp02.pdf
 
Sisteam organico de salud
Sisteam organico de saludSisteam organico de salud
Sisteam organico de salud
 

Más de Ivaán Cazóon

Evaluacion de servicio_de_salud
Evaluacion de servicio_de_saludEvaluacion de servicio_de_salud
Evaluacion de servicio_de_saludIvaán Cazóon
 

Más de Ivaán Cazóon (6)

Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
 
Salud maternoinfantil
Salud maternoinfantilSalud maternoinfantil
Salud maternoinfantil
 
S.pubublica hospital
S.pubublica hospitalS.pubublica hospital
S.pubublica hospital
 
Introduccion a spii
Introduccion a spiiIntroduccion a spii
Introduccion a spii
 
Evaluacion de servicio_de_salud
Evaluacion de servicio_de_saludEvaluacion de servicio_de_salud
Evaluacion de servicio_de_salud
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Atencion medica

  • 2. ATENCIÓN MÉDICA: Es el conjunto de medios directos y específicos, destinados a poner al alcance del mayor número de personas los recursos de diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, de rehabilitación, de la protección médica y de la promoción de la salud . (O.M.S.) SALUD PÚBLICA II
  • 3. Un problema pasa a la esfera de la salud pública cuando hay: * Alta tasa de morbilidad, * Alta tasa de mortalidad, * Fácilmente prevenible, * Gran dramaticidad, * Gastos altos en el tratamiento. SALUD PÚBLICA II
  • 4. Principios de la atención médica: de Igualdad: es al que todo ser humano tiene derecho sin ningún tipo de discriminación (racial, política, religiosa, etc.). de Calidad: la atención debe ser de máxima calidad, alcanzada por la suma de recursos y conocimientos (aparatología y conocimiento de la misma). de Integridad: debe abarcar todos los niveles de las acciones de salud e incluir todas las áreas (preventivo, curativo, salud mental, salud maternoinfantil, medicina del trabajo, etc.). de Oportunidad: los recursos deben estar disponibles en el momento que se los necesita (los servicios deben funcionar las 24 horas). de Accesibilidad: los recursos deben cubrir zonas urbanas, rurales y poblaciones aisladas de difícil acceso (hospital base, hospital local, puesto sanitario, etc.). SALUD PÚBLICA II
  • 5. Requisitos para la atención médica: 1.- Administración central con distribuciones suficientes para organizar, supervisar y controlar actividades. 2.- Accesos a los servicios para el mayor número de población urbana-rural, sin discriminaciones. 3.- Funcionamiento de una organización que asegure el aprovechamiento de todos los recursos (inter e intrainstitucional). 4.- Diagnóstico clínico temprano a través de un sistema que sea accesible al público. 5.- Tratamiento oportuno, completo y restaurador. SALUD PÚBLICA II
  • 6. 6.- Atención y asistencia organizada en servicios de internación hospitalaria, consulta externa y atención domiciliaria. 7.- Coordinación de las actividades de los profesionales clínicos con los sanitaristas. 8.- Acciones individuales (clínica) para la prevención de las enfermedades. 9.- Docencia para el equipo de salud. 10.- Investigación clínica-administrativa y epidemiológica- social. 11.- Evaluación a los servicios. 12.- Atención interdisciplinaria de los pacientes. SALUD PÚBLICA II
  • 7. La O.M.S. centra la preocupación de la atención médica en el individuo, pero también amplía su radio de actividades en prevención, educación para la salud y fomento, teniendo en cuenta las condiciones materiales, sociales y ecológica de cada caso y familia; de esta forma, la atención médica se transforma en asistencia médica integral. SALUD PÚBLICA II
  • 8. ATENCIÓN MEDICA INTEGRAL: Es la forma de actuar de carácter integral que abarca: - aplicación de actividades preventivas, curativas y rehabilitadoras. - la atención de los problemas de salud físicos, psíquicos y sociales. - el cuidado de todo el grupo familiar. - el trabajo en equipo. - la atención médica jerarquizada, progresiva y continuada. - el saneamiento ambiental y la proyección hacia la comunidad, promoviendo la participación activa de la misma. SALUD PÚBLICA II
  • 9. SISTEMA DE SALUD “Es un conjunto de elementos interrelacionados y ordenados para lograr un estado óptimo de salud”. SALUD PÚBLICA II
  • 10. SALUD PÚBLICA II  Socializado: el estado es el responsable de asegurar la atención médica. Es el propietario de los establecimientos de salud y, los profesionales se desempeñan en ellos a sueldo. Los servicios son gratuitos. Ej.: Cuba.  Liberal: la iniciativa privada tiene un papel predominante. La atención se realiza en consultorios privados y en internación sanatorial. Los agentes de salud trabajan individualmente o agrupados libremente. El estado, solamente realiza tareas de protección de la salud (inmunizaciones, saneamiento ambiental, etc.) y atiende a los indigentes. Hay sistemas privados de prepago. Ej.: EE.UU.  Mixto: en este coexiste un sistema liberal para el sector económicamente más fuerte, y un sistema público para el sector económicamente débil. La administración es fundamentalmente estatal. Ej.: España, Argentina.
  • 11. DEMANDA: “Es toda necesidad de la comunidad identificada como servicios y/o atenciones que se deben brindar”. Así existe demanda de educación, de alimentación, de atención médica, etc. . Demanda de atención médica es: La existencia de un problema de salud en la comunidad y/o en el individuo que puede o no ser advertida por la comunidad, por el individuo, por el médico o las autoridades sanitarias. SALUD PÚBLICA II
  • 12. SALUD PÚBLICA II Según el ente que la origina:
  • 13. Según los resultados:  Satisfecha: es cuando se atienden y solucionan las necesidades de la población. Ej.: atender y concluir con éxito el tratamiento de una cervicobraquialgia.  No Satisfecha: es cuando no se da respuesta a las necesidades de la población, ya sea por falta de recursos específicos, por limitaciones del servicio o por otro motivo. Ej.: carencia o mal uso de la aparatología y/o excesiva demora en la atención del paciente en una cervicobraquialgia.  Crítica: es cuando la demanda supera la capacidad de la oferta. Ej.: choque de ómnibus. SALUD PÚBLICA II
  • 14. Estructura de la Demanda: Factores biológicos: la demanda depende de la edad y el sexo. Factores socioeconómicos y culturales: la demanda es directamente proporcional al ingreso. Factores geográficos: no hay la misma accesibilidad y oportunidad en grandes centros urbanos, que en las zonas rurales. Factores de la oferta: la distribución, continuidad y calidad de recursos y servicios aumenta la demanda. SALUD PÚBLICA II
  • 15. Características de la demanda: Es siempre continua y creciente, debido a: a.- prolongación de la vida media. b.- aumento de las enfermedades crónicas. c.- incremento en la sensibilidad de la comunidad. d.- progreso en la comunicación. e.- industrialización y urbanización. f.- mejor conocimiento del hombre. g.- nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento. SALUD PÚBLICA II
  • 16. OFERTA: Son los organismos efectores de atención médica: planta física, técnicamente dispuesta, provista de equipos y elementos, administrativamente organizada para el mejor desarrollo de las actividades de los profesionales y auxiliares, dirigidos a atender la salud de la población. SALUD PÚBLICA II
  • 17. Clasificación: a.- Según su dependencia: * Estatal: Hospital Clínicas. * Privado: Sanatorios y Clínicas. b.- Según la edad que atiende: * Pediatría: Hospital de Niños. * Geriatría: Hospital Geriátrico. c.- Según la valencia: * Monovalente: Maternidad. * Polivalente: Hospital Misericordia. d.- Según el tipo de enfermedad que atienda: * Infeccioso: Hospital Rawson. * Mental: Hospital Neuropsiquiátrico. * General: Hospital Transito Cáceres de Allende. SALUD PÚBLICA II
  • 18. e. Según su complejidad: SALUD PÚBLICA II