SlideShare una empresa de Scribd logo
Pese a la expectativa del Gobierno de Lenín
Moreno de generar mejores condiciones
dentro del esquema de planificación
nacional, en términos generales el
diagnóstico indica que los avances se
concentraron más en la generación de
documentos que brindaran directrices
para la articulación de los instrumentos
del SNDPP, aunque sin mostrar una
articulación real entre las instituciones
encargadas de la planificación multinivel³.
adscrita a la Presidencia de la República, que
asumióelroldeSecretaríaTécnicadelSNDPP
con la perspectiva de orientar la planificación
desde un proceso de optimización
institucional y reducción del Estado.
DIAGNÓSTICO
> Introducción >> Análisis de estado de
la situación
LaConstituciónPolíticade2008establece
a la planificación como el principal
mecanismo para promover el desarrollo
enEcuador.Paraellodeterminaprocesos,
entidades, instrumentos y herramientas
de planificación y gestión que permitan
la interacción de los diferentes actores
sociales e institucionales para coordinar
la planificación en todos los niveles de
Gobierno. Esto se enmarca dentro del
Sistema Nacional Descentralizado de
Planificación Participativa (SNDPP), que
plantea un esquema para la coordinación
entre distintos niveles de Gobierno a
través del régimen de competencias¹.
El principal instrumento del SNDPP es
el Plan Nacional de Desarrollo (PND),
que durante la administración de Lenín
Moreno (2017-2021) buscó garantizar
procesos de planificación coordinados
mediante una estrategia territorial
nacional (ETN), que brindó lineamientos
de articulación para la gobernanza
multinivel a partir de tres ejes:
a.	 La consolidación de modelos
de gestión descentralizada y
desconcentrada;
b.	 Laarticulacióndeinstrumentos
del SNDPP;
c.	 El fomento a mecanismos
de asociatividad multiactor y
multinivel para la gestión y la
gobernanza territoriales².
Diagnóstico de Ecuador y esquemas
de planificación nacional y territorial
1
CEPAL (2017). Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2017. Agendas globales de desarrollo y planificación
multinivel. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
2
Senplades (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda Una vida. Quito: Senplades. https://bit.ly/2XkHiXY.
3
Manuel Benabet y Lorena Vivanco (2019). “La experiencia de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantonales en
Ecuador”. Estoa 15 (8): 133-144.
Su propósito
es que la acción del Estado llegue de forma
oportuna a los territorios y resuelva los
requerimientos de su población, desde un
enfoque de derechos.
Otro aspecto destacado
fue la creación de la
Secretaría Técnica de
Planificación
“Planifica Ecuador”
DIAGNÓSTICO: CALIDAD DEMOCRÁTICA / 2
	
• Aprobación y expedición en 2019
de la norma técnica para el proceso
de formulación o actualización de los
Planes de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial (PDOT) de los GAD.
	
• Emisión en 2019 de guías con
lineamientos de gestión para
la formulación y actualización de
los PDOT en los niveles parroquial,
cantonal y provincial.
	
• Emisión en 2019 de herramientas
y lineamientos para incluir la gestión
de riesgos de desastres y criterios de
cambio climático en los PDOT.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (2020)
Gráfico 1. Comparativo 2019-2020 en transferencias del Gobierno Central
para marzo y abril (Top 5)5
a
	
• La creación de la Secretaría Técnica de Planificación “Planifica Ecuador” en
reemplazo de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), lo
cual implica menos independencia frente al Ejecutivo. La nueva secretaría está a
cargo de la planificación nacional y de todos los instrumentos del SNDPP.
	
• La propuesta de derogatoria de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
y Gestión del Suelo (LOOTUGS), dentro del Proyecto de Ley Orgánica
Reformatoria para el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización (COOTAD), que sugiere un cambio en la institucionalidad al
proponer eliminar la Superintendencia de Ordenamiento Territorial y suscitar la
abolición de la LOOTUGS para trasladar algunos de sus capítulos al COOTAD4
.
Esta propuesta todavía se está debatiendo en la Asamblea Nacional.
	
• La reducción del Presupuesto General del Estado ha afectado las transferencias
a los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD), lo que a su vez han
incrementado su ejecución, en parte debido a la crisis sanitaria del COVID-19.
>>> Cambios claves introducidos por este Gobierno
Política pública o programas actuales vigentes
4
Arturo Mejía (2019). “Posible derogatoria y error histórico en Ecuador”. LA Network. https://bit.ly/3hTQnAq.
5
Información de 2020 disponible hasta el 30 de abril.
www.grupofaro.org
www.grupofaro.org
DIAGNÓSTICO: CALIDAD DEMOCRÁTICA / 3
El PND del Gobierno de Lenín Moreno
no planteó metas específicas referidas
al esquema de planificación, ya que
muchas de estas fueron referenciadas
como directrices y lineamientos
territoriales en la ETN. Esto implica
que los avances de este Gobierno
no pueden revisarse en función de
indicadores medibles
Además de los documentos
mencionados en el anterior apartado, los
aspectos más notorios en la articulación
y fortalecimiento del SNDPP han sido6
:
	
• La actualización de la norma técnica
del SNDPP.
	
• Directrices y asistencia técnica en
planificación institucional.
	
• La emisión de la norma técnica del
análisis de presencia institucional en
el territorio.
	
• La actualización de la metodología
de estratificación para los GAD.
b Metas cumplidas por este Gobierno
6
Planifica Ecuador (2019). Rendición de cuentas 2019. Quito: Matriz
•	 Es necesario conservar una
institucionalidad que permita orientar,
gestionareimplementarlaplanificación
en todos los niveles de Gobierno, si
se quiere dinamizar la planificación y
plantear la debida articulación para que
se cumpla en los territorios.
•	 La Constitución, las normas nacionales
y el PND determinan la necesidad
de articular los distintos niveles de
Gobierno en el proceso de planificación.
Este ejercicio en la formulación o
actualizacióndelPDOTtieneactualmente
una norma técnica que señala su
proceso. Sin embargo, en la práctica
sigue sin entenderse desde el nivel
central las relaciones interinstitucionales
y los vínculos territoriales que existen en
los niveles locales.
>>>> Conclusiones
INFORMACIÓN ADICIONAL:
FACTSHEET 1:
El debate de la reforma del COOTAD (LOOTUGS)
FACTSHEET 2:
Funciones concurrentes del Estado nacional y los Gobiernos locales
FACTSHEET 3:
La importancia de la participación ciudadana en la planificación nacional
FACTSHEET 4:
Presupuestos descentralizados y equidad
FECHA DE ELABORACIÓN: 19 de enero de 2021.
•	 Es importante que en el esquema
de planificación nacional se apueste
por conservar el avance jurídico en
materia de ordenamiento territorial
que propone la LOOTUGS. Sin esta
ley, la planificación que disponen
el SNDPP y el COOTAD carece del
marco normativo, de los mecanismos
y las herramientas para la gestión de
la competencia del ordenamiento
territorial en todos los niveles de
Gobierno.
•	 Es fundamental establecer en los
diferentes niveles de Gobierno
instanciasyaccionesquepromuevany
garanticen la participación ciudadana
en los procesos de planificación y
ordenamiento territorial.
sino que su
seguimiento se realiza
a partir de la puesta
en marcha de dichos
lineamientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto socio integrador
Proyecto socio integradorProyecto socio integrador
Proyecto socio integrador
iris4400
 
La planificación social en venezuela
La   planificación social   en   venezuelaLa   planificación social   en   venezuela
La planificación social en venezuela
Roxy Montoya
 
Servicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto finalServicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto final
picoso9976
 
Zona Metropolitana Valle de Sula
Zona Metropolitana Valle de Sula Zona Metropolitana Valle de Sula
Zona Metropolitana Valle de Sula
jnicolers
 
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLOPROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
thalypascual
 
Pasos para realizar un proyecto comunitario
Pasos para realizar un proyecto comunitarioPasos para realizar un proyecto comunitario
Pasos para realizar un proyecto comunitario
WilmaChicaiza
 
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocialBasamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
thamar hernandez
 
La planificación estratégica y la gestión de riesgos a desastres
La planificación estratégica y la gestión de riesgos a desastresLa planificación estratégica y la gestión de riesgos a desastres
La planificación estratégica y la gestión de riesgos a desastres
ObjetosVirtuales
 
ENSAYO GOBIERNO POR RESULTADOS GESTION PUBLICA
ENSAYO GOBIERNO POR RESULTADOS GESTION PUBLICAENSAYO GOBIERNO POR RESULTADOS GESTION PUBLICA
ENSAYO GOBIERNO POR RESULTADOS GESTION PUBLICA
Veronica Mena
 
El sistema nacional de la planificacion
El sistema nacional de la planificacionEl sistema nacional de la planificacion
El sistema nacional de la planificacion
Dessire Mota
 
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
dircipubl2017
 
Héctor david ordoñez rodríguez ensayo teorias y enfoques del espacio tiempo.
Héctor david ordoñez rodríguez ensayo teorias y enfoques del espacio tiempo.Héctor david ordoñez rodríguez ensayo teorias y enfoques del espacio tiempo.
Héctor david ordoñez rodríguez ensayo teorias y enfoques del espacio tiempo.Carlos Palacios
 
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial
Corporación Horizontes
 
Proyecto sociointegrador II
Proyecto sociointegrador IIProyecto sociointegrador II
Proyecto sociointegrador II
AngelicaRivera126590
 
Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...
Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...
Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...
Victor Leon
 
Manuel de ZEE
Manuel de ZEEManuel de ZEE
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
ConectaDEL
 
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
JosDanielVillarroel
 
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
ljds
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto socio integrador
Proyecto socio integradorProyecto socio integrador
Proyecto socio integrador
 
La planificación social en venezuela
La   planificación social   en   venezuelaLa   planificación social   en   venezuela
La planificación social en venezuela
 
Servicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto finalServicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto final
 
Zona Metropolitana Valle de Sula
Zona Metropolitana Valle de Sula Zona Metropolitana Valle de Sula
Zona Metropolitana Valle de Sula
 
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLOPROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
 
MARCO LOGICO EN LA ELABORACION DE PROYECTOS
MARCO LOGICO EN LA ELABORACION DE PROYECTOSMARCO LOGICO EN LA ELABORACION DE PROYECTOS
MARCO LOGICO EN LA ELABORACION DE PROYECTOS
 
Pasos para realizar un proyecto comunitario
Pasos para realizar un proyecto comunitarioPasos para realizar un proyecto comunitario
Pasos para realizar un proyecto comunitario
 
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocialBasamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
 
La planificación estratégica y la gestión de riesgos a desastres
La planificación estratégica y la gestión de riesgos a desastresLa planificación estratégica y la gestión de riesgos a desastres
La planificación estratégica y la gestión de riesgos a desastres
 
ENSAYO GOBIERNO POR RESULTADOS GESTION PUBLICA
ENSAYO GOBIERNO POR RESULTADOS GESTION PUBLICAENSAYO GOBIERNO POR RESULTADOS GESTION PUBLICA
ENSAYO GOBIERNO POR RESULTADOS GESTION PUBLICA
 
El sistema nacional de la planificacion
El sistema nacional de la planificacionEl sistema nacional de la planificacion
El sistema nacional de la planificacion
 
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
 
Héctor david ordoñez rodríguez ensayo teorias y enfoques del espacio tiempo.
Héctor david ordoñez rodríguez ensayo teorias y enfoques del espacio tiempo.Héctor david ordoñez rodríguez ensayo teorias y enfoques del espacio tiempo.
Héctor david ordoñez rodríguez ensayo teorias y enfoques del espacio tiempo.
 
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial
 
Proyecto sociointegrador II
Proyecto sociointegrador IIProyecto sociointegrador II
Proyecto sociointegrador II
 
Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...
Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...
Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...
 
Manuel de ZEE
Manuel de ZEEManuel de ZEE
Manuel de ZEE
 
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
 
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
 
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
 

Similar a Diagnóstico de Ecuador y esquemas de planificación nacional y territorial.

Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)
josenm662
 
La-agenda-pendiente-de-descentralización.docx
La-agenda-pendiente-de-descentralización.docxLa-agenda-pendiente-de-descentralización.docx
La-agenda-pendiente-de-descentralización.docx
AbigailRamirez92
 
La-agenda-pendiente-de-descentralización.pptx
La-agenda-pendiente-de-descentralización.pptxLa-agenda-pendiente-de-descentralización.pptx
La-agenda-pendiente-de-descentralización.pptx
CpccNilberContreras
 
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorialLineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorialGabriel Moreno Cordero Jr.
 
Planificacionjesusdiaz
PlanificacionjesusdiazPlanificacionjesusdiaz
Planificacionjesusdiaz
Jesus Diaz
 
Alfredo baquerizo moreno (1)
Alfredo baquerizo moreno (1)Alfredo baquerizo moreno (1)
Alfredo baquerizo moreno (1)
Mayerline Alonso Carrillo
 
Índice de transparencia presupuestaria provincial. Edición 2018
Índice de transparencia presupuestaria provincial. Edición 2018Índice de transparencia presupuestaria provincial. Edición 2018
Índice de transparencia presupuestaria provincial. Edición 2018
Eduardo Nelson German
 
Pacto de Metas como instrumento de Gobernanza de la Politica Nacional de Desa...
Pacto de Metas como instrumento de Gobernanza de la Politica Nacional de Desa...Pacto de Metas como instrumento de Gobernanza de la Politica Nacional de Desa...
Pacto de Metas como instrumento de Gobernanza de la Politica Nacional de Desa...EUROsociAL II
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Doctora Edilicia
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
vero diaz
 
Presentacion de lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pdf
Presentacion de lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pdfPresentacion de lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pdf
Presentacion de lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pdf
NAYSHADAYANYANARICOT
 
lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.ppt
lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pptlapoliticadescentralizacion-peru-pcm.ppt
lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.ppt
ovniovni26
 
Indicadores gestion
Indicadores gestionIndicadores gestion
Indicadores gestion
Jorge William Suarez Florez
 
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1SHIRLEY VITOR IZURRAGA
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloMILTON
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
Doctora Edilicia
 
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdfPLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
hidalgoproducciones
 
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
MirkoGM
 
Plan Estratégico Territorial - Argentina 2010
Plan Estratégico Territorial - Argentina 2010Plan Estratégico Territorial - Argentina 2010
Plan Estratégico Territorial - Argentina 2010Fernando Diorio
 

Similar a Diagnóstico de Ecuador y esquemas de planificación nacional y territorial. (20)

Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)
 
La-agenda-pendiente-de-descentralización.docx
La-agenda-pendiente-de-descentralización.docxLa-agenda-pendiente-de-descentralización.docx
La-agenda-pendiente-de-descentralización.docx
 
La-agenda-pendiente-de-descentralización.pptx
La-agenda-pendiente-de-descentralización.pptxLa-agenda-pendiente-de-descentralización.pptx
La-agenda-pendiente-de-descentralización.pptx
 
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorialLineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
 
Planificacionjesusdiaz
PlanificacionjesusdiazPlanificacionjesusdiaz
Planificacionjesusdiaz
 
Alfredo baquerizo moreno (1)
Alfredo baquerizo moreno (1)Alfredo baquerizo moreno (1)
Alfredo baquerizo moreno (1)
 
Índice de transparencia presupuestaria provincial. Edición 2018
Índice de transparencia presupuestaria provincial. Edición 2018Índice de transparencia presupuestaria provincial. Edición 2018
Índice de transparencia presupuestaria provincial. Edición 2018
 
Pacto de Metas como instrumento de Gobernanza de la Politica Nacional de Desa...
Pacto de Metas como instrumento de Gobernanza de la Politica Nacional de Desa...Pacto de Metas como instrumento de Gobernanza de la Politica Nacional de Desa...
Pacto de Metas como instrumento de Gobernanza de la Politica Nacional de Desa...
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
 
Innovaciones en los sistemas de planeación por haaz
Innovaciones en los sistemas de planeación por haazInnovaciones en los sistemas de planeación por haaz
Innovaciones en los sistemas de planeación por haaz
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Presentacion de lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pdf
Presentacion de lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pdfPresentacion de lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pdf
Presentacion de lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pdf
 
lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.ppt
lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.pptlapoliticadescentralizacion-peru-pcm.ppt
lapoliticadescentralizacion-peru-pcm.ppt
 
Indicadores gestion
Indicadores gestionIndicadores gestion
Indicadores gestion
 
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
 
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdfPLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
 
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
 
Plan Estratégico Territorial - Argentina 2010
Plan Estratégico Territorial - Argentina 2010Plan Estratégico Territorial - Argentina 2010
Plan Estratégico Territorial - Argentina 2010
 

Más de FARO

FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO
 
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
FARO
 
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
FARO
 
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía EcuadorMujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
FARO
 
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
FARO
 
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatorianaLa situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
FARO
 
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América LatinaHacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
FARO
 
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
FARO
 
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
FARO
 
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoLey de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
FARO
 
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoReflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
FARO
 
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
FARO
 
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADESManual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
FARO
 
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
FARO
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
FARO
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
FARO
 
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
FARO
 
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
FARO
 
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América LatinaAportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
FARO
 
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciablesTensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
FARO
 

Más de FARO (20)

FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
 
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
 
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
 
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía EcuadorMujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
 
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
 
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatorianaLa situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
 
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América LatinaHacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
 
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
 
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
 
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoLey de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
 
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoReflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
 
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
 
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADESManual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
 
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
 
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
 
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
 
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América LatinaAportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
 
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciablesTensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
 

Último

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (15)

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Diagnóstico de Ecuador y esquemas de planificación nacional y territorial.

  • 1. Pese a la expectativa del Gobierno de Lenín Moreno de generar mejores condiciones dentro del esquema de planificación nacional, en términos generales el diagnóstico indica que los avances se concentraron más en la generación de documentos que brindaran directrices para la articulación de los instrumentos del SNDPP, aunque sin mostrar una articulación real entre las instituciones encargadas de la planificación multinivel³. adscrita a la Presidencia de la República, que asumióelroldeSecretaríaTécnicadelSNDPP con la perspectiva de orientar la planificación desde un proceso de optimización institucional y reducción del Estado. DIAGNÓSTICO > Introducción >> Análisis de estado de la situación LaConstituciónPolíticade2008establece a la planificación como el principal mecanismo para promover el desarrollo enEcuador.Paraellodeterminaprocesos, entidades, instrumentos y herramientas de planificación y gestión que permitan la interacción de los diferentes actores sociales e institucionales para coordinar la planificación en todos los niveles de Gobierno. Esto se enmarca dentro del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa (SNDPP), que plantea un esquema para la coordinación entre distintos niveles de Gobierno a través del régimen de competencias¹. El principal instrumento del SNDPP es el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que durante la administración de Lenín Moreno (2017-2021) buscó garantizar procesos de planificación coordinados mediante una estrategia territorial nacional (ETN), que brindó lineamientos de articulación para la gobernanza multinivel a partir de tres ejes: a. La consolidación de modelos de gestión descentralizada y desconcentrada; b. Laarticulacióndeinstrumentos del SNDPP; c. El fomento a mecanismos de asociatividad multiactor y multinivel para la gestión y la gobernanza territoriales². Diagnóstico de Ecuador y esquemas de planificación nacional y territorial 1 CEPAL (2017). Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2017. Agendas globales de desarrollo y planificación multinivel. Santiago de Chile: Naciones Unidas. 2 Senplades (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda Una vida. Quito: Senplades. https://bit.ly/2XkHiXY. 3 Manuel Benabet y Lorena Vivanco (2019). “La experiencia de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantonales en Ecuador”. Estoa 15 (8): 133-144. Su propósito es que la acción del Estado llegue de forma oportuna a los territorios y resuelva los requerimientos de su población, desde un enfoque de derechos. Otro aspecto destacado fue la creación de la Secretaría Técnica de Planificación “Planifica Ecuador”
  • 2. DIAGNÓSTICO: CALIDAD DEMOCRÁTICA / 2 • Aprobación y expedición en 2019 de la norma técnica para el proceso de formulación o actualización de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) de los GAD. • Emisión en 2019 de guías con lineamientos de gestión para la formulación y actualización de los PDOT en los niveles parroquial, cantonal y provincial. • Emisión en 2019 de herramientas y lineamientos para incluir la gestión de riesgos de desastres y criterios de cambio climático en los PDOT. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (2020) Gráfico 1. Comparativo 2019-2020 en transferencias del Gobierno Central para marzo y abril (Top 5)5 a • La creación de la Secretaría Técnica de Planificación “Planifica Ecuador” en reemplazo de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), lo cual implica menos independencia frente al Ejecutivo. La nueva secretaría está a cargo de la planificación nacional y de todos los instrumentos del SNDPP. • La propuesta de derogatoria de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial y Gestión del Suelo (LOOTUGS), dentro del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria para el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), que sugiere un cambio en la institucionalidad al proponer eliminar la Superintendencia de Ordenamiento Territorial y suscitar la abolición de la LOOTUGS para trasladar algunos de sus capítulos al COOTAD4 . Esta propuesta todavía se está debatiendo en la Asamblea Nacional. • La reducción del Presupuesto General del Estado ha afectado las transferencias a los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD), lo que a su vez han incrementado su ejecución, en parte debido a la crisis sanitaria del COVID-19. >>> Cambios claves introducidos por este Gobierno Política pública o programas actuales vigentes 4 Arturo Mejía (2019). “Posible derogatoria y error histórico en Ecuador”. LA Network. https://bit.ly/3hTQnAq. 5 Información de 2020 disponible hasta el 30 de abril.
  • 3. www.grupofaro.org www.grupofaro.org DIAGNÓSTICO: CALIDAD DEMOCRÁTICA / 3 El PND del Gobierno de Lenín Moreno no planteó metas específicas referidas al esquema de planificación, ya que muchas de estas fueron referenciadas como directrices y lineamientos territoriales en la ETN. Esto implica que los avances de este Gobierno no pueden revisarse en función de indicadores medibles Además de los documentos mencionados en el anterior apartado, los aspectos más notorios en la articulación y fortalecimiento del SNDPP han sido6 : • La actualización de la norma técnica del SNDPP. • Directrices y asistencia técnica en planificación institucional. • La emisión de la norma técnica del análisis de presencia institucional en el territorio. • La actualización de la metodología de estratificación para los GAD. b Metas cumplidas por este Gobierno 6 Planifica Ecuador (2019). Rendición de cuentas 2019. Quito: Matriz • Es necesario conservar una institucionalidad que permita orientar, gestionareimplementarlaplanificación en todos los niveles de Gobierno, si se quiere dinamizar la planificación y plantear la debida articulación para que se cumpla en los territorios. • La Constitución, las normas nacionales y el PND determinan la necesidad de articular los distintos niveles de Gobierno en el proceso de planificación. Este ejercicio en la formulación o actualizacióndelPDOTtieneactualmente una norma técnica que señala su proceso. Sin embargo, en la práctica sigue sin entenderse desde el nivel central las relaciones interinstitucionales y los vínculos territoriales que existen en los niveles locales. >>>> Conclusiones INFORMACIÓN ADICIONAL: FACTSHEET 1: El debate de la reforma del COOTAD (LOOTUGS) FACTSHEET 2: Funciones concurrentes del Estado nacional y los Gobiernos locales FACTSHEET 3: La importancia de la participación ciudadana en la planificación nacional FACTSHEET 4: Presupuestos descentralizados y equidad FECHA DE ELABORACIÓN: 19 de enero de 2021. • Es importante que en el esquema de planificación nacional se apueste por conservar el avance jurídico en materia de ordenamiento territorial que propone la LOOTUGS. Sin esta ley, la planificación que disponen el SNDPP y el COOTAD carece del marco normativo, de los mecanismos y las herramientas para la gestión de la competencia del ordenamiento territorial en todos los niveles de Gobierno. • Es fundamental establecer en los diferentes niveles de Gobierno instanciasyaccionesquepromuevany garanticen la participación ciudadana en los procesos de planificación y ordenamiento territorial. sino que su seguimiento se realiza a partir de la puesta en marcha de dichos lineamientos