SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO PARA LA EMPRESA ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR
S.A
PRESENTADO POR:
EDWIN FERNANDO PEÑA MUÑOZ
JORGE ENRIQUE TRUJILLO ARTUNDUAGA
SALUD OCUPACIONAL
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO AGRO-EMPRSARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA
GESTIÓN EMPRESARIAL
GARZÓN – HUILA
2017
DIAGNOSTICO PARA LA EMPRESA ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR
S.A
PRESENTADO POR:
EDWIN FERNANDO PEÑA MUÑOZ
JORGE ENRIQUE TRUJILLO ARTUNDUAGA
SALUD OCUPACIONAL
PRESENTADO A:
SMITH MEDINA SUAREZ
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO AGRO-EMPRSARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA
GESTIÓN EMPRESARIAL
GARZÓN – HUILA
2017
INTRODUCCIÓN.
Prevenir los accidentes de trabajo es importante para las empresas, más allá del
cumplimiento de una norma, ayuda a mejorar las condiciones laborales, a reducir la
accidentalidad y promover la salud de los trabajadores. Se ha evidenciado que realizar
capacitaciones en emergencias, autocuidado, higiene postural; la evaluación de riesgos de
los lugares de trabajo, equipos, agentes físicos, químicos y biológicos, factores
psicosociales, etc., disminuyen la accidentalidad y el ausentismo laboral lo cual redunda en
tiempo productivo para las organizaciones.
En otras palabras, la salud y la seguridad laborales abarcan el bienestar social, mental y
físico de los trabajadores, es decir, "toda la persona".
Para que la práctica en materia de salud y seguridad laborales sean mas eficientes son
necesarias la colaboración y la participación de los empleadores y de los trabajadores en
programas de salud y seguridad, y se deben tener en cuenta distintas cuestiones relativas a
la medicina laboral, la higiene industrial, la toxicología, la formación, la seguridad técnica,
la ergonomía, la psicología, etc.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Dar a conocer si la empresa está implementando un buen sistema de salud y seguridad en el
trabajo ya que se encuentran en la fase de implementación, si cuentan con los equipos e
instalaciones necesarias para su personal, si sus trabajadores cuentan con los elementos de
protección necesarios.
Objetivos Específicos:
1. conocer si la empresa está implementando correctamente el programa de salud y
seguridad en el trabajo.
2. Analizar si la empresa cuenta con los estándares de calidad para sus trabajadores.
3. Demostrar que la empresa cuenta con unas excelentes instalaciones, señalización y
elementos de seguridad.
Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS........................................................................................................................................... 4
Objetivo General: ............................................................................................................................ 4
Objetivos Específicos:...................................................................................................................... 4
RESEÑA HISTORICA: ............................................................................................................................ 8
MISIÓN: ............................................................................................................................................... 9
VISIÓN: ................................................................................................................................................ 9
¿Cuentan con el sistema de seguridad y salud en el trabajo? .......................................................... 10
¿Si lo tienen en qué fase o etapa van?.............................................................................................. 10
¿Quién es la persona encargada de desarrollar este sistema de gestión?....................................... 10
¿La empresa ha realizado capacitaciones para los colaboradores? ................................................. 10
¿Existe algún factor de riesgo del ambiente laboral? ¿químicos, físicos, locativos, ergonómicos y
biológicos?......................................................................................................................................... 11
 RIESGO MECANICO:............................................................................................................... 11
 RIESGO ERGONOMICO:......................................................................................................... 11
¿Se han presentado accidentes de trabajo? Tipos, causa. ............................................................... 11
¿Cuántas personas laboran en la empresa? ..................................................................................... 11
¿Cuentan con señalización?.............................................................................................................. 12
AREA RESTRINGIDA ....................................................................................................................... 12
AREA DE CARGUE .......................................................................................................................... 12
EXTINTOR ...................................................................................................................................... 12
AREA DE MICROMEZCLAS ............................................................................................................. 12
ADMINISTRACION ......................................................................................................................... 12
PROHIBIDO EL PASO...................................................................................................................... 12
PUNTO DE ENCUENTRO ................................................................................................................ 12
AREA DE EMPAQUE Y ROTULADO................................................................................................. 12
¿Cuentan los Elementos de protección personal?............................................................................ 13
SONOMETRO..................................................................................................................................... 13
¿Cuánto tiempo laboran?.................................................................................................................. 13
¿Cuáles son las medidas de control para mitigar el factor de riesgo?.............................................. 13
EVIDENCIA ......................................................................................................................................... 14
conclusiÓn......................................................................................................................................... 18
1Área Restringida.............................................................................................................................. 12
2Área De Cargue ............................................................................................................................... 12
3Extintor............................................................................................................................................ 12
4Área De Micro mezclas.................................................................................................................... 12
5Administración ................................................................................................................................ 12
6Prohibido El Paso............................................................................................................................. 12
7Punto De Encuentro........................................................................................................................ 12
8Área De Empaque y Rotulado ......................................................................................................... 12
9Sonómetro....................................................................................................................................... 13
10EVIDECIAS...................................................................................................................................... 14
RESEÑA HISTORICA:
Alimentos concentrados del sur surge con la necesidad de satisfacer en especial las
necesidades de los piscicultores de la zona centro del departamento del Huila, es así como
en el mes de mayo del año 2007 la Asociación de Pequeños Piscicultores de Garzón
“ASOPEZ” elaboro el Proyecto para la adquisición de la Planta de Concentrado, se
presentó al Fondo de Desarrollo Agroindustrial del Departamento “FONDEAGRO”. El
proyecto fue aprobado a finalizar diciembre del mismo año, comprando la planta de
producción en Compañía de Alimentos Concentrados del Sur Ltda. Ubicada en el
municipio de Garzón Huila, km 1 vía a la Hacienda Castalia. La cual Página 9 de 77 era
propiedad de la familia Ramírez, reconocidos por ser los Piscicultores más grandes de la
región, quienes utilizaban esta planta para uso exclusivo. Luego de vender parte de sus
acciones se convierte en Alimentos Concentrados del Sur S.A. con un capital autorizado de
1.500 acciones y un capital suscrito de 1.499 quedando las acciones distribuidas de la
siguiente manera: FONDEAGRO 680 acciones, Castalia Ltda. 520 acciones y 23 socios de
ASOPEZ personas naturales cada uno con 13 acciones para un total de 1.499 acciones
suscritas. En enero de 2008 se puso en marcha la Planta de Producción. Y luego de realizar
muchos ensayos al producto, en el primer año se obtuvo una producción de 60 toneladas
para piscicultura mensuales, para un solo cliente que era la Asociación ASOPEZ,
ofreciendo una producción de concentrado de buena calidad, el cual superaba todas la
pruebas en cuanto a flotabilidad, duración, y crecimiento en el pescado, se inicia a finales
de 2008 el proceso de registro y certificación ante el Ica, obteniendo la licencia en el mes
de julio del año 2009 para Mojarra del Sur 24%, Mojarra del Sur 30%, Mojarra del Sur
34% y Mojarra del Sur 45%. Con miras a ampliar mercados y darse a conocer también se
enfatizó en las necesidades de los porcicultores, ganaderos y avicultores, es precisamente a
finales del año 2009 que se presenta ante el Ica los proyectos para conseguir las licencias
para Pollo Inicio, Pollo Engorde, Cerdo Levante, Cerdo Engorde, Ponedoras y Vacas
lecheras, obteniéndolas a principios del año 2010. Es así como Alimentos Concentrados del
Sur S.A. en la actualidad ofrece un concentrado de excelente calidad en las líneas de
Piscicultura, Avicultura, Porcicultura y Ganadería, distribuyendo concentrado para el centro
y sur del departamento del Huila.
MISIÓN:
ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR, tiene como misión la producción
agroindustrial de alimentos balanceados con destino al sector pecuario, elaborados con altos
estándares de calidad con miras hacia la satisfacción de los requerimientos de sus clientes,
teniendo en cuenta que el talento humano se encuentra comprometido con el desarrollo de
estrategias para garantizar liderazgo en el mercado, y de esta forma alcanzar el porvenir
económico tanto a sus accionistas como a sus trabajadores, generando con ello un
crecimiento armónico sostenido de la empresa, de sus recursos humanos y de la comunidad.
VISIÓN:
Hacia el 2025 nos posicionaremos en el mercado local y regional, como una empresa líder
en la producción y comercialización de Alimentos Concentrados para el sector pecuario,
capacitando continuamente a nuestros trabajadores y elevando la calidad tanto de la
producción de Alimentos Concentrados como en el servicio a nuestros clientes.
¿CUENTAN CON EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?
RTA: Si, de acuerdo al Decreto 1072 del 2015 las Empresas deben implementar el Sistema
de Seguridad de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo ya que deben estar en
capacidad de evidenciar que cada uno de los componentes del Sistema se están aplicando y
ejecutando y poder enfocarse en los riesgos críticos así establecer estrategias de control
para asegurar un ambiente de trabajo seguro.
¿SI LO TIENEN EN QUÉ FASE O ETAPA VAN?
RTA: El SG-SST fue elaborado por la Cámara y Comercio de Neiva Sede Garzón, en estos
momentos continúa en la etapa de la IMPLEMENTACIÓN del mismo, en el cual se han
entregado Implementos de Seguridad a Los Colaboradores en donde se dan a conocer las
Políticas, donde los Bomberos realizan capacitaciones el cual tiene un valor de $400.000=
¿QUIÉN ES LA PERSONA ENCARGADA DE DESARROLLAR ESTE SISTEMA
DE GESTIÓN?
RTA: La persona que desarrolla el SG-SST de la Empresa Alimentos Concentrados Del
Sur S.A es la Administradora de Empresas PAOLA JIMENEZ RIVERA
¿LA EMPRESA HA REALIZADO CAPACITACIONES PARA LOS
COLABORADORES?
RTA: Los Colaboradores se capacitan en cuanto a los Primeros Auxilios, Alturas, Manejo
de Documentación y Salud Ocupacional, con el fin de capacitar más a sus colaboradores
para tener un mejor desempeño en las áreas, esto se logra mediante Instituciones cono el
SENA, la Universidad Minuto de Dios y los Bomberos.
¿EXISTE ALGÚN FACTOR DE RIESGO DEL AMBIENTE LABORAL?
¿QUÍMICOS, FÍSICOS, LOCATIVOS, ERGONÓMICOS Y BIOLÓGICOS?
RTA: Existen 2 Riesgos den el Ambiente Laboral:
 RIESGO MECANICO:
los factores presentes en objetos, máquinas, equipos, herramientas, que pueden
ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo y/o
correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de fuerza,
punto de operación y partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y
elementos de protección personal.
 RIESGO ERGONOMICO:
Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y
herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo,
así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga
física y lesiones osteomusculares. Involucra todos aquellos agentes o situaciones
que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la
fisonomía humana.
¿SE HAN PRESENTADO ACCIDENTES DE TRABAJO? TIPOS, CAUSA.
RTA: En el tiempo que lleva de creada la Empresa (15 años), ha existido un accidente con
uno de los colaboradores donde se presentó un golpe en la mano por no haber utilizado
correctamente los implementos de Protección que se le habían asignado en su momento.
¿CUÁNTAS PERSONAS LABORAN EN LA EMPRESA?
RTA:
DEPENDENCIA N° DE COLABORADORES
Producción 6
Administración 5
Transporte 1
Tipo de contrato:
 Fijo: 5
 Prestación de servicios: 7
Además se requiere los servicios de terceros, para el cargue y descargue de la materia
prima, y la materia procesada o terminada, los cuales son 7.
¿CUENTAN CON SEÑALIZACIÓN?
RTA: Si
AREA RESTRINGIDA
AREA DE
CARGUE
EXTINTOR
AREA DE
MICROMEZCLAS
1Área Restringida 2Área De Cargue 3Extintor 4Área De Micro mezclas
ADMINISTRACION
PROHIBIDO
EL PASO
PUNTO DE
ENCUENTRO
AREA DE
EMPAQUE Y
ROTULADO
5Administración 6Prohibido El Paso 7Punto De Encuentro 8Área De Empaque y
Rotulado
¿CUENTAN LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL?
RTA: Si.
Tapa boca, casco, batas, overol, tapa oídos
SONOMETRO
9Sonómetro
MAQUINA DISTANCIA MÁXIMA MÍNIMA
molino 60cm 90.2 81.8
secador 60cm 84.4 80.3
caldera 60cm 84.8 74.5
zaranda 60cm 95.4 83.3
Extractor de olores 60cm 89.0 74.1
Extruder 60cm 85.5 75.0
¿CUÁNTO TIEMPO LABORAN?
RTA: En la empresa se laboran 16 horas diarias, que se dividen en dos turnos:
El primero: 6:00 a.m.- 2:00 p.m.
El segundo: 2:00 p.m-10:00 p.m.
¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE CONTROL PARA MITIGAR EL FACTOR DE
RIESGO?
RTA: No cuentan con la medición y control de ruidos. Solo utilizan tapa oídos los
colaboradores internos.
EVIDENCIA
10EVIDECIAS
CONCLUSIÓN
La empresa alimentos concentrados del sur, cumple a cabalidad con lo requerido por el
Decreto 1072 del 2015 ya que es una empresa que esta bien constituida y posicionada en el
municipio de garzón Huila, también podemos concluir que la empresa cuenta con los
elementos de trabajo necesarios, equipos de protección, cuenta con una excelente
señalización , botiquín y personal bien capacitado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normatividad baja
Normatividad bajaNormatividad baja
Normatividad baja
Fedegan
 
SISTEMA DE GESTIÓN CONTROL FB4
SISTEMA DE GESTIÓN CONTROL FB4SISTEMA DE GESTIÓN CONTROL FB4
SISTEMA DE GESTIÓN CONTROL FB4
compumet sac
 
Medifast doc
Medifast docMedifast doc
Acuicultura plan negocios
Acuicultura plan negociosAcuicultura plan negocios
Acuicultura plan negocios
victor blas estrada
 
Diap.matematica aplicada
Diap.matematica aplicadaDiap.matematica aplicada
Naturalcac
NaturalcacNaturalcac
Naturalcac
KATIA ALVARADO
 
Manual de funciones hsr
Manual de funciones hsrManual de funciones hsr
Manual de funciones hsrIVONCITO16
 

La actualidad más candente (8)

Normatividad baja
Normatividad bajaNormatividad baja
Normatividad baja
 
SISTEMA DE GESTIÓN CONTROL FB4
SISTEMA DE GESTIÓN CONTROL FB4SISTEMA DE GESTIÓN CONTROL FB4
SISTEMA DE GESTIÓN CONTROL FB4
 
Medifast doc
Medifast docMedifast doc
Medifast doc
 
Acuicultura plan negocios
Acuicultura plan negociosAcuicultura plan negocios
Acuicultura plan negocios
 
Diap.matematica aplicada
Diap.matematica aplicadaDiap.matematica aplicada
Diap.matematica aplicada
 
Naturalcac
NaturalcacNaturalcac
Naturalcac
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Manual de funciones hsr
Manual de funciones hsrManual de funciones hsr
Manual de funciones hsr
 

Similar a Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s

Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur sDiagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Luisa Fernanda Vieda Villegas
 
Trabajo de salud ocupacional empresas de alimentos para peces
Trabajo de salud ocupacional empresas de alimentos para pecesTrabajo de salud ocupacional empresas de alimentos para peces
Trabajo de salud ocupacional empresas de alimentos para peces
Eliana alexandra sepulveda sepulveda
 
Visita a la empresa alimentos concentrados del sur.
Visita a la empresa alimentos concentrados del sur.Visita a la empresa alimentos concentrados del sur.
Visita a la empresa alimentos concentrados del sur.
jackeline ortiz son
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Leidy Mendez
 
Proyecto final 102505_27
Proyecto final 102505_27Proyecto final 102505_27
Proyecto final 102505_27jozisdx
 
Informe de practica AIEP Copeval S.A.
Informe de practica AIEP Copeval S.A.Informe de practica AIEP Copeval S.A.
Informe de practica AIEP Copeval S.A.ctoror
 
PROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SAC
PROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SACPROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SAC
PROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SAC
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
vdocuments.mx_diapositiva-de-jugueria-55c888a965b72 (1).ppt
vdocuments.mx_diapositiva-de-jugueria-55c888a965b72 (1).pptvdocuments.mx_diapositiva-de-jugueria-55c888a965b72 (1).ppt
vdocuments.mx_diapositiva-de-jugueria-55c888a965b72 (1).ppt
AlessandroJairJuarez
 
Naturalcac el bueno pdf
Naturalcac el bueno pdf Naturalcac el bueno pdf
Naturalcac el bueno pdf
KATIA ALVARADO
 
Visita a establo.
Visita a establo.Visita a establo.
AMPAY S.A.C. - Política de Seguridad y Salus en el Trabajopdf.docx
AMPAY S.A.C. - Política de Seguridad y Salus en el Trabajopdf.docxAMPAY S.A.C. - Política de Seguridad y Salus en el Trabajopdf.docx
AMPAY S.A.C. - Política de Seguridad y Salus en el Trabajopdf.docx
Manuel Mamani
 
Informe
Informe Informe
Trabajo seguro ltda
Trabajo seguro ltdaTrabajo seguro ltda
Trabajo seguro ltda
Sara Vertel Benitez
 
Azucarera Santa Rosa, 22abr23 completo.pdf
Azucarera Santa Rosa, 22abr23 completo.pdfAzucarera Santa Rosa, 22abr23 completo.pdf
Azucarera Santa Rosa, 22abr23 completo.pdf
AmarisAmores
 
Trabajo seguro final
Trabajo seguro finalTrabajo seguro final
Trabajo seguro final
Sara Vertel Benitez
 
Proyecto práctica preprofesional i
Proyecto práctica preprofesional iProyecto práctica preprofesional i
Proyecto práctica preprofesional i
ABEJARANOR
 
Copia de caso_gloria (1)
Copia de caso_gloria (1)Copia de caso_gloria (1)
Copia de caso_gloria (1)
decklam
 

Similar a Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s (20)

Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur sDiagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
 
Trabajo de salud ocupacional empresas de alimentos para peces
Trabajo de salud ocupacional empresas de alimentos para pecesTrabajo de salud ocupacional empresas de alimentos para peces
Trabajo de salud ocupacional empresas de alimentos para peces
 
Visita a la empresa alimentos concentrados del sur.
Visita a la empresa alimentos concentrados del sur.Visita a la empresa alimentos concentrados del sur.
Visita a la empresa alimentos concentrados del sur.
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Proyecto final 102505_27
Proyecto final 102505_27Proyecto final 102505_27
Proyecto final 102505_27
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Informe de practica AIEP Copeval S.A.
Informe de practica AIEP Copeval S.A.Informe de practica AIEP Copeval S.A.
Informe de practica AIEP Copeval S.A.
 
PROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SAC
PROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SACPROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SAC
PROYECTO DE NEGOCIO: NATURE BAGYST LIFE SAC
 
vdocuments.mx_diapositiva-de-jugueria-55c888a965b72 (1).ppt
vdocuments.mx_diapositiva-de-jugueria-55c888a965b72 (1).pptvdocuments.mx_diapositiva-de-jugueria-55c888a965b72 (1).ppt
vdocuments.mx_diapositiva-de-jugueria-55c888a965b72 (1).ppt
 
Naturalcac el bueno pdf
Naturalcac el bueno pdf Naturalcac el bueno pdf
Naturalcac el bueno pdf
 
Visita a establo.
Visita a establo.Visita a establo.
Visita a establo.
 
AMPAY S.A.C. - Política de Seguridad y Salus en el Trabajopdf.docx
AMPAY S.A.C. - Política de Seguridad y Salus en el Trabajopdf.docxAMPAY S.A.C. - Política de Seguridad y Salus en el Trabajopdf.docx
AMPAY S.A.C. - Política de Seguridad y Salus en el Trabajopdf.docx
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Trabajo seguro ltda
Trabajo seguro ltdaTrabajo seguro ltda
Trabajo seguro ltda
 
Azucarera Santa Rosa, 22abr23 completo.pdf
Azucarera Santa Rosa, 22abr23 completo.pdfAzucarera Santa Rosa, 22abr23 completo.pdf
Azucarera Santa Rosa, 22abr23 completo.pdf
 
Diapositiva de jugueria
Diapositiva de jugueriaDiapositiva de jugueria
Diapositiva de jugueria
 
Diapositiva de jugueria
Diapositiva de jugueriaDiapositiva de jugueria
Diapositiva de jugueria
 
Trabajo seguro final
Trabajo seguro finalTrabajo seguro final
Trabajo seguro final
 
Proyecto práctica preprofesional i
Proyecto práctica preprofesional iProyecto práctica preprofesional i
Proyecto práctica preprofesional i
 
Copia de caso_gloria (1)
Copia de caso_gloria (1)Copia de caso_gloria (1)
Copia de caso_gloria (1)
 

Más de Edwin Peña

Edwin fernando peña muñoz hoja de vida
Edwin fernando peña muñoz  hoja de vidaEdwin fernando peña muñoz  hoja de vida
Edwin fernando peña muñoz hoja de vida
Edwin Peña
 
plan marketing
 plan marketing plan marketing
plan marketing
Edwin Peña
 
Marketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digitalMarketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digital
Edwin Peña
 
Evidencia clima organizacional
Evidencia clima organizacional Evidencia clima organizacional
Evidencia clima organizacional
Edwin Peña
 
Formato de contrato indefinido
Formato de contrato indefinidoFormato de contrato indefinido
Formato de contrato indefinido
Edwin Peña
 
Planificacion de evento de la microempresa el mundo de la calcomania arreglad...
Planificacion de evento de la microempresa el mundo de la calcomania arreglad...Planificacion de evento de la microempresa el mundo de la calcomania arreglad...
Planificacion de evento de la microempresa el mundo de la calcomania arreglad...
Edwin Peña
 
Edwin peña funciónes de excel
Edwin peña funciónes de excelEdwin peña funciónes de excel
Edwin peña funciónes de excel
Edwin Peña
 
1 edwin trabajo aaaaaaa edwin
1 edwin trabajo aaaaaaa edwin1 edwin trabajo aaaaaaa edwin
1 edwin trabajo aaaaaaa edwin
Edwin Peña
 
Fidelizacion de los clientes de la microempresa el mundo de la calcomania (1)
Fidelizacion de los clientes de la microempresa el mundo de la calcomania (1)Fidelizacion de los clientes de la microempresa el mundo de la calcomania (1)
Fidelizacion de los clientes de la microempresa el mundo de la calcomania (1)
Edwin Peña
 
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur sDiagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Edwin Peña
 

Más de Edwin Peña (10)

Edwin fernando peña muñoz hoja de vida
Edwin fernando peña muñoz  hoja de vidaEdwin fernando peña muñoz  hoja de vida
Edwin fernando peña muñoz hoja de vida
 
plan marketing
 plan marketing plan marketing
plan marketing
 
Marketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digitalMarketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digital
 
Evidencia clima organizacional
Evidencia clima organizacional Evidencia clima organizacional
Evidencia clima organizacional
 
Formato de contrato indefinido
Formato de contrato indefinidoFormato de contrato indefinido
Formato de contrato indefinido
 
Planificacion de evento de la microempresa el mundo de la calcomania arreglad...
Planificacion de evento de la microempresa el mundo de la calcomania arreglad...Planificacion de evento de la microempresa el mundo de la calcomania arreglad...
Planificacion de evento de la microempresa el mundo de la calcomania arreglad...
 
Edwin peña funciónes de excel
Edwin peña funciónes de excelEdwin peña funciónes de excel
Edwin peña funciónes de excel
 
1 edwin trabajo aaaaaaa edwin
1 edwin trabajo aaaaaaa edwin1 edwin trabajo aaaaaaa edwin
1 edwin trabajo aaaaaaa edwin
 
Fidelizacion de los clientes de la microempresa el mundo de la calcomania (1)
Fidelizacion de los clientes de la microempresa el mundo de la calcomania (1)Fidelizacion de los clientes de la microempresa el mundo de la calcomania (1)
Fidelizacion de los clientes de la microempresa el mundo de la calcomania (1)
 
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur sDiagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s

  • 1. DIAGNOSTICO PARA LA EMPRESA ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR S.A PRESENTADO POR: EDWIN FERNANDO PEÑA MUÑOZ JORGE ENRIQUE TRUJILLO ARTUNDUAGA SALUD OCUPACIONAL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO AGRO-EMPRSARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA GESTIÓN EMPRESARIAL GARZÓN – HUILA 2017
  • 2. DIAGNOSTICO PARA LA EMPRESA ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR S.A PRESENTADO POR: EDWIN FERNANDO PEÑA MUÑOZ JORGE ENRIQUE TRUJILLO ARTUNDUAGA SALUD OCUPACIONAL PRESENTADO A: SMITH MEDINA SUAREZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO AGRO-EMPRSARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA GESTIÓN EMPRESARIAL GARZÓN – HUILA 2017
  • 3. INTRODUCCIÓN. Prevenir los accidentes de trabajo es importante para las empresas, más allá del cumplimiento de una norma, ayuda a mejorar las condiciones laborales, a reducir la accidentalidad y promover la salud de los trabajadores. Se ha evidenciado que realizar capacitaciones en emergencias, autocuidado, higiene postural; la evaluación de riesgos de los lugares de trabajo, equipos, agentes físicos, químicos y biológicos, factores psicosociales, etc., disminuyen la accidentalidad y el ausentismo laboral lo cual redunda en tiempo productivo para las organizaciones. En otras palabras, la salud y la seguridad laborales abarcan el bienestar social, mental y físico de los trabajadores, es decir, "toda la persona". Para que la práctica en materia de salud y seguridad laborales sean mas eficientes son necesarias la colaboración y la participación de los empleadores y de los trabajadores en programas de salud y seguridad, y se deben tener en cuenta distintas cuestiones relativas a la medicina laboral, la higiene industrial, la toxicología, la formación, la seguridad técnica, la ergonomía, la psicología, etc.
  • 4. OBJETIVOS Objetivo General: Dar a conocer si la empresa está implementando un buen sistema de salud y seguridad en el trabajo ya que se encuentran en la fase de implementación, si cuentan con los equipos e instalaciones necesarias para su personal, si sus trabajadores cuentan con los elementos de protección necesarios. Objetivos Específicos: 1. conocer si la empresa está implementando correctamente el programa de salud y seguridad en el trabajo. 2. Analizar si la empresa cuenta con los estándares de calidad para sus trabajadores. 3. Demostrar que la empresa cuenta con unas excelentes instalaciones, señalización y elementos de seguridad.
  • 5. Contenido INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 3 OBJETIVOS........................................................................................................................................... 4 Objetivo General: ............................................................................................................................ 4 Objetivos Específicos:...................................................................................................................... 4 RESEÑA HISTORICA: ............................................................................................................................ 8 MISIÓN: ............................................................................................................................................... 9 VISIÓN: ................................................................................................................................................ 9 ¿Cuentan con el sistema de seguridad y salud en el trabajo? .......................................................... 10 ¿Si lo tienen en qué fase o etapa van?.............................................................................................. 10 ¿Quién es la persona encargada de desarrollar este sistema de gestión?....................................... 10 ¿La empresa ha realizado capacitaciones para los colaboradores? ................................................. 10 ¿Existe algún factor de riesgo del ambiente laboral? ¿químicos, físicos, locativos, ergonómicos y biológicos?......................................................................................................................................... 11  RIESGO MECANICO:............................................................................................................... 11  RIESGO ERGONOMICO:......................................................................................................... 11 ¿Se han presentado accidentes de trabajo? Tipos, causa. ............................................................... 11 ¿Cuántas personas laboran en la empresa? ..................................................................................... 11 ¿Cuentan con señalización?.............................................................................................................. 12 AREA RESTRINGIDA ....................................................................................................................... 12 AREA DE CARGUE .......................................................................................................................... 12 EXTINTOR ...................................................................................................................................... 12 AREA DE MICROMEZCLAS ............................................................................................................. 12 ADMINISTRACION ......................................................................................................................... 12 PROHIBIDO EL PASO...................................................................................................................... 12 PUNTO DE ENCUENTRO ................................................................................................................ 12 AREA DE EMPAQUE Y ROTULADO................................................................................................. 12 ¿Cuentan los Elementos de protección personal?............................................................................ 13 SONOMETRO..................................................................................................................................... 13 ¿Cuánto tiempo laboran?.................................................................................................................. 13 ¿Cuáles son las medidas de control para mitigar el factor de riesgo?.............................................. 13
  • 7. 1Área Restringida.............................................................................................................................. 12 2Área De Cargue ............................................................................................................................... 12 3Extintor............................................................................................................................................ 12 4Área De Micro mezclas.................................................................................................................... 12 5Administración ................................................................................................................................ 12 6Prohibido El Paso............................................................................................................................. 12 7Punto De Encuentro........................................................................................................................ 12 8Área De Empaque y Rotulado ......................................................................................................... 12 9Sonómetro....................................................................................................................................... 13 10EVIDECIAS...................................................................................................................................... 14
  • 8. RESEÑA HISTORICA: Alimentos concentrados del sur surge con la necesidad de satisfacer en especial las necesidades de los piscicultores de la zona centro del departamento del Huila, es así como en el mes de mayo del año 2007 la Asociación de Pequeños Piscicultores de Garzón “ASOPEZ” elaboro el Proyecto para la adquisición de la Planta de Concentrado, se presentó al Fondo de Desarrollo Agroindustrial del Departamento “FONDEAGRO”. El proyecto fue aprobado a finalizar diciembre del mismo año, comprando la planta de producción en Compañía de Alimentos Concentrados del Sur Ltda. Ubicada en el municipio de Garzón Huila, km 1 vía a la Hacienda Castalia. La cual Página 9 de 77 era propiedad de la familia Ramírez, reconocidos por ser los Piscicultores más grandes de la región, quienes utilizaban esta planta para uso exclusivo. Luego de vender parte de sus acciones se convierte en Alimentos Concentrados del Sur S.A. con un capital autorizado de 1.500 acciones y un capital suscrito de 1.499 quedando las acciones distribuidas de la siguiente manera: FONDEAGRO 680 acciones, Castalia Ltda. 520 acciones y 23 socios de ASOPEZ personas naturales cada uno con 13 acciones para un total de 1.499 acciones suscritas. En enero de 2008 se puso en marcha la Planta de Producción. Y luego de realizar muchos ensayos al producto, en el primer año se obtuvo una producción de 60 toneladas para piscicultura mensuales, para un solo cliente que era la Asociación ASOPEZ, ofreciendo una producción de concentrado de buena calidad, el cual superaba todas la pruebas en cuanto a flotabilidad, duración, y crecimiento en el pescado, se inicia a finales de 2008 el proceso de registro y certificación ante el Ica, obteniendo la licencia en el mes de julio del año 2009 para Mojarra del Sur 24%, Mojarra del Sur 30%, Mojarra del Sur 34% y Mojarra del Sur 45%. Con miras a ampliar mercados y darse a conocer también se enfatizó en las necesidades de los porcicultores, ganaderos y avicultores, es precisamente a finales del año 2009 que se presenta ante el Ica los proyectos para conseguir las licencias para Pollo Inicio, Pollo Engorde, Cerdo Levante, Cerdo Engorde, Ponedoras y Vacas lecheras, obteniéndolas a principios del año 2010. Es así como Alimentos Concentrados del Sur S.A. en la actualidad ofrece un concentrado de excelente calidad en las líneas de Piscicultura, Avicultura, Porcicultura y Ganadería, distribuyendo concentrado para el centro y sur del departamento del Huila.
  • 9. MISIÓN: ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR, tiene como misión la producción agroindustrial de alimentos balanceados con destino al sector pecuario, elaborados con altos estándares de calidad con miras hacia la satisfacción de los requerimientos de sus clientes, teniendo en cuenta que el talento humano se encuentra comprometido con el desarrollo de estrategias para garantizar liderazgo en el mercado, y de esta forma alcanzar el porvenir económico tanto a sus accionistas como a sus trabajadores, generando con ello un crecimiento armónico sostenido de la empresa, de sus recursos humanos y de la comunidad. VISIÓN: Hacia el 2025 nos posicionaremos en el mercado local y regional, como una empresa líder en la producción y comercialización de Alimentos Concentrados para el sector pecuario, capacitando continuamente a nuestros trabajadores y elevando la calidad tanto de la producción de Alimentos Concentrados como en el servicio a nuestros clientes.
  • 10. ¿CUENTAN CON EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO? RTA: Si, de acuerdo al Decreto 1072 del 2015 las Empresas deben implementar el Sistema de Seguridad de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo ya que deben estar en capacidad de evidenciar que cada uno de los componentes del Sistema se están aplicando y ejecutando y poder enfocarse en los riesgos críticos así establecer estrategias de control para asegurar un ambiente de trabajo seguro. ¿SI LO TIENEN EN QUÉ FASE O ETAPA VAN? RTA: El SG-SST fue elaborado por la Cámara y Comercio de Neiva Sede Garzón, en estos momentos continúa en la etapa de la IMPLEMENTACIÓN del mismo, en el cual se han entregado Implementos de Seguridad a Los Colaboradores en donde se dan a conocer las Políticas, donde los Bomberos realizan capacitaciones el cual tiene un valor de $400.000= ¿QUIÉN ES LA PERSONA ENCARGADA DE DESARROLLAR ESTE SISTEMA DE GESTIÓN? RTA: La persona que desarrolla el SG-SST de la Empresa Alimentos Concentrados Del Sur S.A es la Administradora de Empresas PAOLA JIMENEZ RIVERA ¿LA EMPRESA HA REALIZADO CAPACITACIONES PARA LOS COLABORADORES? RTA: Los Colaboradores se capacitan en cuanto a los Primeros Auxilios, Alturas, Manejo de Documentación y Salud Ocupacional, con el fin de capacitar más a sus colaboradores para tener un mejor desempeño en las áreas, esto se logra mediante Instituciones cono el SENA, la Universidad Minuto de Dios y los Bomberos.
  • 11. ¿EXISTE ALGÚN FACTOR DE RIESGO DEL AMBIENTE LABORAL? ¿QUÍMICOS, FÍSICOS, LOCATIVOS, ERGONÓMICOS Y BIOLÓGICOS? RTA: Existen 2 Riesgos den el Ambiente Laboral:  RIESGO MECANICO: los factores presentes en objetos, máquinas, equipos, herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal.  RIESGO ERGONOMICO: Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y lesiones osteomusculares. Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana. ¿SE HAN PRESENTADO ACCIDENTES DE TRABAJO? TIPOS, CAUSA. RTA: En el tiempo que lleva de creada la Empresa (15 años), ha existido un accidente con uno de los colaboradores donde se presentó un golpe en la mano por no haber utilizado correctamente los implementos de Protección que se le habían asignado en su momento. ¿CUÁNTAS PERSONAS LABORAN EN LA EMPRESA? RTA: DEPENDENCIA N° DE COLABORADORES Producción 6 Administración 5 Transporte 1
  • 12. Tipo de contrato:  Fijo: 5  Prestación de servicios: 7 Además se requiere los servicios de terceros, para el cargue y descargue de la materia prima, y la materia procesada o terminada, los cuales son 7. ¿CUENTAN CON SEÑALIZACIÓN? RTA: Si AREA RESTRINGIDA AREA DE CARGUE EXTINTOR AREA DE MICROMEZCLAS 1Área Restringida 2Área De Cargue 3Extintor 4Área De Micro mezclas ADMINISTRACION PROHIBIDO EL PASO PUNTO DE ENCUENTRO AREA DE EMPAQUE Y ROTULADO 5Administración 6Prohibido El Paso 7Punto De Encuentro 8Área De Empaque y Rotulado
  • 13. ¿CUENTAN LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL? RTA: Si. Tapa boca, casco, batas, overol, tapa oídos SONOMETRO 9Sonómetro MAQUINA DISTANCIA MÁXIMA MÍNIMA molino 60cm 90.2 81.8 secador 60cm 84.4 80.3 caldera 60cm 84.8 74.5 zaranda 60cm 95.4 83.3 Extractor de olores 60cm 89.0 74.1 Extruder 60cm 85.5 75.0 ¿CUÁNTO TIEMPO LABORAN? RTA: En la empresa se laboran 16 horas diarias, que se dividen en dos turnos: El primero: 6:00 a.m.- 2:00 p.m. El segundo: 2:00 p.m-10:00 p.m. ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE CONTROL PARA MITIGAR EL FACTOR DE RIESGO? RTA: No cuentan con la medición y control de ruidos. Solo utilizan tapa oídos los colaboradores internos.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. CONCLUSIÓN La empresa alimentos concentrados del sur, cumple a cabalidad con lo requerido por el Decreto 1072 del 2015 ya que es una empresa que esta bien constituida y posicionada en el municipio de garzón Huila, también podemos concluir que la empresa cuenta con los elementos de trabajo necesarios, equipos de protección, cuenta con una excelente señalización , botiquín y personal bien capacitado.