SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
INFORME MEMORIA DE PRÁCTICAS
PRE-PROFESIONALES 2018-I
LABORATORIO L & M MEDICAL SUPPLIES S.A.C.
ALUMNA:
David victoriano
ICA-PERÚ
2018
INFORME MEMORIAL DE PRÁCTICAS PRE –PROFESIONALES 2018-I
1. APELLIDOS Y NOMBRES:
2. INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZAN LAS PRÁCTICAS:
LABORATORIO L & M MEDICAL SUPPLIES S.A.C
3. RESPONSABLES DE LA INSTITUCIONDONDE SE REALIZAN LAS
PRÁCTICAS:
Dra. Maria Chavez Becerra
Dra. Sofia Vasquez Taboada
4. FECHA DE INICIO DE PRÁCTICAS:
18 DE MAYO DEL 2018
5. FECHA DE TÉRMINO DE PRÁCTICAS:
18 DE NOVIEMBRE DEL 2018
6. UBICACIÓN FISICA DE LA INSTITUCIÓNDONDESE DESARROLLAN LAS
PRÁCTICAS:
AV. ARICA Nro. 1553 – Breña - Lima
7. HORARIO:
LUNES- VIERNES (8:30 am – 6:10 p.m.) SABADOS (8:30 am – 1.10 pm)
8. TUTORADE LA INSTITUCION DONDE SE DESARROLLAN LAS PRÁCTICAS:
GUSTAVO MORENO LEDESMA
II
3
ÍNDICE
Pág.
I. DATOS GENERALES ………… ……….……………..………..…..….. 4
II. PRESENTACION ………………………………………........…………… 4
1. INTRODUCCIÓN………………….…………………..….…….……… 4
2. RESEÑAHISTÓRICA…………………………..………..……..……. 4
3. CULTURA…………………………………..………………………….. 5
4. VALORES ..………………………………..……………..……………. 6
5. ESTRUCTURAORGANIGRAMA……..……………………………... 8
III. OBJETIVOS ………………................................................................... 9
1. OBJETIVO GENERAL ……………………………………………....... 9
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ……………………………………..…... 9
IV. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS ……………… 10
V. CONCLUSIÓN……………………………………………………..……….. 13
VI. RECOMENDACIONES………………………………………………......... 14
VII. ANEXOS …………………………………………………….…………….... 15
III
4
I. DATOS GENERALES DEL INTERNO
APELLIDOS Y NOMBRES :
DNI :
TELÉFONO :
CORREO :
II. PRESENTACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
El presente informe contempla la descripciónde las Prácticas PreProfesionales
realizado en el Laboratorio L & M Medical Supplies S.A.C. durante el periodo
comprendido del 18 de mayo del 2018 al 18 de noviembre del 2018 con el
propósito de consolidar el desarrollo de la formación profesional en la carrera
de Farmacia y Bioquímica.
El enfoque de desarrollo de Prácticas Pre-Profesionales en el, Laboratorio L &
M Medical Supplies S.A.C está constituido por una serie de áreas que incluyen
un conjunto de funciones supervisadas por el Químico Farmacéutico, con el
objetivo de ofrecer nuestros productos de la mas alta calidad al sector público
y privado de salud para mejorar la calidad de vida del paciente a través del uso
seguro y eficiente de nuestros dispositivos médicos.
Estas prácticas pre-profesionales permiten afianzar los conocimientos
adquiridos durante los cinco años de preparación universitaria, Estos
conocimientos combinados, nos dan la suficiente capacidad para
desenvolvernos durante las prácticas, y así de esta manera introducirnos en el
campo profesional y desempeñarnos como tal.
2. RESEÑAHISTÓRICA
La empresa L&M MEDICAL SUPPLIES S.A.C, fue fundada en el año 2013,
como parte del consorcio L&M, cuenta con toda la documentación requerida
para la fabricación de productos de alta calidad, debido a que cuenta con la
buenas practicas de Manufacturas (BPM) , que incluye el certificado de Buenas
Practicas de almacenamiento (BPA) ; igualmente , contamos con el Certificado
5
ISO 9001:2008 y el certificado ISO 13485:2004, el cual es emitido únicamente
para los fabricantes de materiales médicos y que garantiza que los procesos
de fabricación cumplen con los estándares de calidad internacional. Asimismo,
somos una empresa auditada por la Dirección General de Medicamentos,
Insumos y Drogas (DIGIMID) del Ministerio de Salud, pasando rigurosas
inspecciones anuales.
La empresa L&M Medical Supplies S.A.C, posee un gran numero de clientes
de gran importancia dentro del territorio de la nación peruana, entre los cuales
se puede mencionar: Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolome,
El Instituto Nacional de Salud del Niño, el Hospital Nacional Cayetano Heredia,
la Red de Asistencia Almenara-Seguro Social de Salud, el Hospital Nacional
Sergio E. Bernales, Red Asistencial Rebagliati-Seguro Social de Salud el
Hospital Nacional Hipólito UNANUE, y una larga lista adicional de clientes el
cual asciende a mas 14 dentro de cartera de atenciones mensuales , lo que la
posiciona como una de las mejores empresa en el rubro de textiles médicos.
Se puede mencionar que la empresa ha tenido un incremente exponencial
desde su fundación en el año 2013, el Sr Gustavo Adolfo Moreno Ledesma, ha
mantenido una visión clara sobre el negocio lo que permitió sentar las bases
de una corporación consolidada con miras hacia el futuro. Actualmente L&M
corporación ha participado en mas de 350 licitaciones nacionales, de las cuales
ha ganado aproximadamente 200 licitaciones, lo que la posiciona como una de
las marcas lideres del mercado y las preferidas en el área médica.
3. CULTURA
La cultura de la empresa es el conjunto de formas de actuar, de sentir y de
pensar que se comparten entre los miembros de la organización y son los que
identifican a la empresaante los clientes, proveedores y todos los que conocen
de su existencia.
- Orientación hacia el equipo: El grado en el cual las actividades del trabajo
están organizadas alrededor de equipos más que de individuos.
- Estabilidad: El grado en el cual las actividades organizacionales enfatizan el
mantener el status en contraste con el crecimiento.
6
4. VALORES
• Puntualidad: La puntualidad es el cuidado y diligencia en hacer las cosas
a su debido, con este valor organizacional la empresa y las demás que
conforman a la corporación buscan establecer la disciplina en el cumplimiento
de las actividades dentro de los tiempos correspondientes.
Para desarrollar de manera adecuada este valor como parte de las relaciones
laborales, la organización ha planteado apoyar en la ejecución de las
actividades bajo el monitorio de los tiempos y el cumplimiento adecuado de las
funciones dentro de los estándares establecidos, de igual manera la
puntualidad es el valor con más énfasis en que se fundamenta la estrategia de
la imagen de la empresa, con la cual busca establecer un vínculo con cada
uno de los valores que conforman a la corporación.
• Productividad: No debemos caeren el error de pensar que la productividad
es solamente “hacer más en menos tiempo”. Número de tareas completadas,
cantidad de proyectos terminados, etc. Es una idea equivocada sobre la
eficiencia, que con frecuencia genera malestar en el empleado, que se siente
presionado.
Este es uno de los valores más resaltantes de la organización, debido a que
nuestro compromiso es ser una de las empresas más competitivas del
mercado nacionales e internacionales, de tal manera que la producción
representa el mayor nivel de responsabilidad y vínculo entre la empresa y sus
trabajadores.
La organización mantendrá destinado un control adecuado de las
características necesarias para que las actividades sean desarrolladas de
manera adecuada. De tal manera que siempre se cuente con las herramientas
necesarias para alcanzar los objetivos propuestos.
• Liderazgo: dentro de los lineamientos esenciales se pueden resaltar que
liderazgo es una de las caracterizas que se desea desarrollar dentro de los
miembros de la empresa, de esta manera se puede mencionar es el conjunto
de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la
forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado,
7
haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas
y objetivos.
• Compromiso: Para que exista un compromiso es necesario que haya
conocimiento. Es decir, no podemos estar comprometidos a hacer algo si
desconocemos los aspectos de ese compromiso, es decir las obligaciones que
supone. De todas formas, se considera que unapersona está realmente
comprometida con un proyecto cuando actúa en por de alcanzar objetivos por
encima de lo que se espera.
VISIÓN
L&M Medical Supplies S.A.C será reconocida en el sector publico y privado de
salud, como la industria Peruana especializada en la fabricación y
comercialización de gasa hospitalaria, gasa fraccionada y algodón hospitalario
en diferentes medidas y presentaciones, así como también vestuario medico
descartable y demás accesorios descartables estéril y no estéril para el uso
hospitalario. Ganar la confianza y fidelidad de nuestros clientes con un servicio
post venta que supere las expectativas de nuestros futuros clientes. Una
Empresa en donde sus trabajadores y proveedores se sientan comprometido
entre ellos, con la Empresa, con el País y el medio Ambiente.
MISIÓN
Somos una empresa peruana que fabricamos Gasa hospitalaria, Gasas
Fraccionadas, Algodón Hospitalario en diferentes medidas y presentaciones,
así como también vestuario Medico descartable y demás accesorios
descartables estéril y no estéril de la mas alta calidad al sectorpúblico y privado
de salud; satisfacemos las expectativas de nuestros clientes en cuanto a
calidad, precio competitivo y servicio post venta. A través del compromiso y la
competencia de nuestro personal, la innovación tecnología y el desarrollo de
nuestros productos,ofreciendo un sobresaliente servicio al cliente aseguramos
el permanente progreso de la empresa y la retribución adecuada para todos
nuestros colaboradores.
8
5. ESTRUCTURAORGÁNICA
9
III. OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL
 Describir las actividades realizadas en el área de almacen y producción del
laboratorio L y M Medical Supplies SAC. contribuyendo al uso seguro y eficaz
de nuestros dispositivos médicos.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Contribuir a una mejor calidad de los dispositivos médicos.
 Comprender la importancia del rol que desempeña el practicante farmaceútico
en las diferentes áreas del laboratorio.
 Adquirir experiencias, perfeccionar habilidades y destrezas en las funciones
que desarrollará el practicante de farmacia.
10
IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS
CRONOGRAMADE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
El color azul representa actividad realizada durante el mes correspondiente.
Tutores Responsables:
Almacén Especializado: QF. Maria Chavez Becerra
Jefe De Producción: QF. Sofia Vasquez Taboada
1. ÁREA DE ALMACÉN ESPECIALIZADO:
El almacén es un elemento que en los últimos tiempos ha cobrado mucha
importancia en el desarrollo industrial actual y en la cadena de suministro en
particular. El jefe de almacén será responsable del correcto funcionamiento de
todas las actividades que se desarrollan en él, la gestión del almacén y también
de la optimización del espacio. Una buena labor llevará a la empresa a unos
resultados óptimos con el consiguiente aumento de la calidad del servicio y de
la satisfacción del cliente.
Sin lugar a dudas, dentro de una empresauna de las figuras que más relevancia
ha ido obteniendo a lo largo del tiempo es la figura del jefe de almacén. Ésta,
ha cambiado mucho en los últimos años. Atrás quedó la época en la que el jefe
de los almacenes se encargaba únicamente de controlar el stock que había.
Esto ha ido variando en pro de esta figura que ha ido tomando más relevancia
M
A
Y
O
J
U
N
I
O
J
U
L
I
O
A
G
O
S
T
O
S
E
T
I
E
M
B
R
E
O
C
T
U
B
R
E
N
O
V
I
E
M
B
R
E
ALMACÉN
ESPECIALIZADO
PRODUCCIÓN
11
 Funciones del Químico Farmacéutico:
y obteniendo más responsabilidades para que el almacén sea un punto
estratégico dentro de la empresa.
Las tareas de un jefe de almacén son muchas y muy variadas. Entre sus
principales funciones se encuentran:
La dirección de las operaciones de entrada y salida de la mercancía. Lo que
incluye la elección y posterior supervisión de los procedimientos de
manipulación de la mercancía en su recepción y en su expedición; el control de
la preparación de los pedidos y su posterior carga en los vehículos de
transporte; además de un control de la calidad de los productos recibidos.
El control de la circulación de los vehículos que transporten la mercancía de
manera que ésta resulte rentable y que cumpla con los criterios de seguridad.
La verificación del cumplimiento de las órdenes de pedido, asegurándose de
que los procedimientos planeados se cumplan en el tiempo, con la calidad y la
seguridad previstas.
El control sobre el mantenimiento del almacén para evitar errores y agilizar los
procesos de recepción de las mercancías y preparación de los pedidos.
Decidir sobre los recursos que se deben emplear, ya sean medios materiales
o humanos.
Decide sobre los procedimientos de control de inventario y supervisa su
cumplimiento. Además, tiene que controlar los stocks y las condiciones en las
que éste se almacena. Decidiendo también la ubicación de la mercancía en el
almacén, teniendo en cuenta las características de la misma y las
manipulaciones que vaya a sufrir.
Gestionar el almacén en su sentido más amplio, eligiendo las políticas más
rentables y de acuerdo con la estrategia de la empresa.
FUNCIONES REALIZADAS:
1. Ingresos y egresos de dispositivos medicos.
2. Actualización del KARDEX.
3. Supervision de despachos, para las diferentes centros de salud.
12
4. Verificacion que el material medico corresponda según la orden de compra.
5. Verificacion de ordenes de compra y ordenes de despacho
2. PRODUCCIÓN
El jefe de producción es el responsable de realizar y/o supervisar las
actividades de control del área con el fin de garantizar los niveles de calidad
definidos de los dispositivos medicos. Definirá y revisará los procesos y
procedimientos utilizados y propondrá acciones de mejora en los casos que
fuera necesario, con el fin de asegurar la eficiencia en el uso del
equipamiento y la calidad de los productos.
FUNCIONES REALIZADAS:
1. Garantizar el cumplimiento de los requisitos de calidad y seguridad de los
dispositivos médicos.
2. Disminuir y controlar las mermas de los procesos productivos realizados
en el área.
3. Conservacion de protocolos
4. Garantizar el funcionamiento de áreas limpias.
5. Seguimiento de la producción, así como todas las tareas previas necesarias
para su cumplimiento.
13
V. CONCLUSIONES
Las practicas realizadas en el laboratorio L y M medical supplies me han
ayudado ampliar la visión que tenía sobre las carrera de farmacia y bioquimica
Se orientó y esclareció dudas respecto al almacenamiento de dispositivos
médicos y la fabricación de estos, dándome a conocer los procesos de
producción con la calidad adecuada de los productos que se distribuyen a
diferentes centros de salud.
El periodo de prácticas ha representado un complemento indispensable para
la educación del alumno, debido a que le ha permitido aumentar la experiencia
laboral, conocer el contexto de la empresa y obtener una visión más amplia
acerca de las actitudes que se debe tomar en una organización.
Todas las actividades anteriormente expuestas se han cumplido
satisfactoriamente, por ello se puede concluir que el proceso ha sido
provechoso al máximo tanto para la empresa cuya visión se ha cumplido una
vez más,y para el alumno que ahora pasa a ser mano de obra capacitada y
de calidad.
El periodo de prácticas pre-profesionales en farmacia y bioquímica es uno de
los pilares fundamentales para el desempeño como futuro Químico
Farmacéutico ya que permite fortalecer y adquirir nuevos conocimientos en las
diversas áreas que comprende la carrera misma.
14
VI. RECOMENDACIONES
Recomiendo a mi facultad realizar convenios con los diferentes laboratorios del
Perú para que de esta manera nosotros los alumnos tengamos mayores
posibilidades al culminar nuestra preparación universitaria de ser parte del
equipo de trabajo de una industria farmacéutica.
Recomiendo a mi institución capacitar de manera mensual a los trabajadores en
general para de esta manera mejorar la calidad de la producción de los distintos
dispositivos médicos
15
VIII. ANEXOS
ANEXO 1: HOJA DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS
OPERADORES DIARIAMENTE EN PRODUCCIÓN
16
ANEXO 2: PROCESO DE FABRICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS
PRODUCTOS
ANEXO 3: EMPAQUE INMEDIATO DE UNO DE LOS PRODUCTOS
ELABORADOS EN LA EMPRESA
17
ANEXO 4: TODO EL PERSONAL DEL ÁREADE PRODUCCIÓN
ANEXO 5: VERIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS ANTES DE SER
ALMACENADOS
18
ANEXO 6: ALMACENAMIENTO DE MATERIAL MÉDICO TERMINADO
19
ANEXO 7: ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE ALGODONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
Mizha CR
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
Lorenita Mfc
 
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOSAPERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
Farmedis Innova SAC
 
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Botica Farma Premium
 
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Josue Silva
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEsProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Farmedis Innova SAC
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
Clases de medicamentos
Clases de medicamentosClases de medicamentos
Clases de medicamentos
lorenaarias3261997
 
La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud
Edgar Cárdenas
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó BoticaProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Farmedis Innova SAC
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
FARMELDI
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
OlgaCalDeroon
 
Preparados Magistrales o (Prep. Galenicos)
Preparados Magistrales  o (Prep. Galenicos)Preparados Magistrales  o (Prep. Galenicos)
Preparados Magistrales o (Prep. Galenicos)
98765 98765
 
Dra Karina
Dra  KarinaDra  Karina
Dra Karina
hector alexander
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosMirna Murillo
 
Marketing Farmaceutico
Marketing FarmaceuticoMarketing Farmaceutico
Marketing Farmaceutico
David Modilaken Rodriguez
 
Modulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion FarmaceuticaModulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion Farmaceutica
Fernando Valencia
 

La actualidad más candente (20)

BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
 
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOSAPERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
 
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
 
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
 
Bioequivalencia
BioequivalenciaBioequivalencia
Bioequivalencia
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEsProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
 
Clases de medicamentos
Clases de medicamentosClases de medicamentos
Clases de medicamentos
 
La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó BoticaProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
 
Preparados Magistrales o (Prep. Galenicos)
Preparados Magistrales  o (Prep. Galenicos)Preparados Magistrales  o (Prep. Galenicos)
Preparados Magistrales o (Prep. Galenicos)
 
Dra Karina
Dra  KarinaDra  Karina
Dra Karina
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
 
Marketing Farmaceutico
Marketing FarmaceuticoMarketing Farmaceutico
Marketing Farmaceutico
 
Modulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion FarmaceuticaModulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion Farmaceutica
 

Similar a Informe

Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaCarmen Hevia Medina
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)merece
 
Cartilla digital (1)
Cartilla digital (1)Cartilla digital (1)
Cartilla digital (1)
AngiePaolaESPITIAGAR
 
Compras y suministros docx
Compras y suministros  docxCompras y suministros  docx
Compras y suministros docx
AngiePaolaESPITIAGAR
 
Proyectho !![1]
Proyectho !![1]Proyectho !![1]
Proyectho !![1]maria8920
 
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
Juliette Lévano Lazo
 
EXPOSICION GLENDY UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
EXPOSICION GLENDY UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUEXPOSICION GLENDY UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
EXPOSICION GLENDY UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
ALDOMORALES37
 
Cementos del caribe
Cementos del caribeCementos del caribe
Cementos del caribe
Proalibio S.A
 
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptxPLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
MelissaHuaman3
 
Abbott Presentación
Abbott PresentaciónAbbott Presentación
Abbott PresentaciónJuanballinas
 
Informe riesgos CIFA 2016
Informe riesgos CIFA 2016Informe riesgos CIFA 2016
Informe riesgos CIFA 2016
Blancalala uribe
 
Organización estrategica empresa pública y privada.
Organización estrategica empresa pública y privada.Organización estrategica empresa pública y privada.
Organización estrategica empresa pública y privada.
Andrés Antipichun
 
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdfApe 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
JenniferLpezNaveda
 
Salud total
Salud totalSalud total
Salud total
estrageren
 
Salud total
Salud totalSalud total
Salud total
estrageren
 
diseño de empresa
 diseño de empresa diseño de empresa
diseño de empresa
Mingleveryc Escobar
 
Mini caso de estudio Scorpion
Mini caso de estudio Scorpion Mini caso de estudio Scorpion
Mini caso de estudio Scorpion
MARIADELPILARJAIKGUR
 
Proyec. de empresa
Proyec. de empresaProyec. de empresa
Proyec. de empresatotoylaz
 
Presentacion yuly andrea gallo marin
Presentacion yuly andrea gallo marinPresentacion yuly andrea gallo marin
Presentacion yuly andrea gallo marin
Claudia Quintero
 
20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf
20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf
20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf
maribitborrero
 

Similar a Informe (20)

Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
 
Cartilla digital (1)
Cartilla digital (1)Cartilla digital (1)
Cartilla digital (1)
 
Compras y suministros docx
Compras y suministros  docxCompras y suministros  docx
Compras y suministros docx
 
Proyectho !![1]
Proyectho !![1]Proyectho !![1]
Proyectho !![1]
 
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
 
EXPOSICION GLENDY UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
EXPOSICION GLENDY UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUEXPOSICION GLENDY UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
EXPOSICION GLENDY UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
 
Cementos del caribe
Cementos del caribeCementos del caribe
Cementos del caribe
 
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptxPLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
PLAN ESTRATEGICO CLINICA SAN PEDRO (3) [Autoguardado].pptx
 
Abbott Presentación
Abbott PresentaciónAbbott Presentación
Abbott Presentación
 
Informe riesgos CIFA 2016
Informe riesgos CIFA 2016Informe riesgos CIFA 2016
Informe riesgos CIFA 2016
 
Organización estrategica empresa pública y privada.
Organización estrategica empresa pública y privada.Organización estrategica empresa pública y privada.
Organización estrategica empresa pública y privada.
 
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdfApe 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
 
Salud total
Salud totalSalud total
Salud total
 
Salud total
Salud totalSalud total
Salud total
 
diseño de empresa
 diseño de empresa diseño de empresa
diseño de empresa
 
Mini caso de estudio Scorpion
Mini caso de estudio Scorpion Mini caso de estudio Scorpion
Mini caso de estudio Scorpion
 
Proyec. de empresa
Proyec. de empresaProyec. de empresa
Proyec. de empresa
 
Presentacion yuly andrea gallo marin
Presentacion yuly andrea gallo marinPresentacion yuly andrea gallo marin
Presentacion yuly andrea gallo marin
 
20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf
20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf
20222_Actividad_13_2022222_2018212153_2018212153-2022222-13504-5.pdf
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Informe

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA INFORME MEMORIA DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES 2018-I LABORATORIO L & M MEDICAL SUPPLIES S.A.C. ALUMNA: David victoriano ICA-PERÚ 2018
  • 2. INFORME MEMORIAL DE PRÁCTICAS PRE –PROFESIONALES 2018-I 1. APELLIDOS Y NOMBRES: 2. INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZAN LAS PRÁCTICAS: LABORATORIO L & M MEDICAL SUPPLIES S.A.C 3. RESPONSABLES DE LA INSTITUCIONDONDE SE REALIZAN LAS PRÁCTICAS: Dra. Maria Chavez Becerra Dra. Sofia Vasquez Taboada 4. FECHA DE INICIO DE PRÁCTICAS: 18 DE MAYO DEL 2018 5. FECHA DE TÉRMINO DE PRÁCTICAS: 18 DE NOVIEMBRE DEL 2018 6. UBICACIÓN FISICA DE LA INSTITUCIÓNDONDESE DESARROLLAN LAS PRÁCTICAS: AV. ARICA Nro. 1553 – Breña - Lima 7. HORARIO: LUNES- VIERNES (8:30 am – 6:10 p.m.) SABADOS (8:30 am – 1.10 pm) 8. TUTORADE LA INSTITUCION DONDE SE DESARROLLAN LAS PRÁCTICAS: GUSTAVO MORENO LEDESMA II
  • 3. 3 ÍNDICE Pág. I. DATOS GENERALES ………… ……….……………..………..…..….. 4 II. PRESENTACION ………………………………………........…………… 4 1. INTRODUCCIÓN………………….…………………..….…….……… 4 2. RESEÑAHISTÓRICA…………………………..………..……..……. 4 3. CULTURA…………………………………..………………………….. 5 4. VALORES ..………………………………..……………..……………. 6 5. ESTRUCTURAORGANIGRAMA……..……………………………... 8 III. OBJETIVOS ………………................................................................... 9 1. OBJETIVO GENERAL ……………………………………………....... 9 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ……………………………………..…... 9 IV. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS ……………… 10 V. CONCLUSIÓN……………………………………………………..……….. 13 VI. RECOMENDACIONES………………………………………………......... 14 VII. ANEXOS …………………………………………………….…………….... 15 III
  • 4. 4 I. DATOS GENERALES DEL INTERNO APELLIDOS Y NOMBRES : DNI : TELÉFONO : CORREO : II. PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente informe contempla la descripciónde las Prácticas PreProfesionales realizado en el Laboratorio L & M Medical Supplies S.A.C. durante el periodo comprendido del 18 de mayo del 2018 al 18 de noviembre del 2018 con el propósito de consolidar el desarrollo de la formación profesional en la carrera de Farmacia y Bioquímica. El enfoque de desarrollo de Prácticas Pre-Profesionales en el, Laboratorio L & M Medical Supplies S.A.C está constituido por una serie de áreas que incluyen un conjunto de funciones supervisadas por el Químico Farmacéutico, con el objetivo de ofrecer nuestros productos de la mas alta calidad al sector público y privado de salud para mejorar la calidad de vida del paciente a través del uso seguro y eficiente de nuestros dispositivos médicos. Estas prácticas pre-profesionales permiten afianzar los conocimientos adquiridos durante los cinco años de preparación universitaria, Estos conocimientos combinados, nos dan la suficiente capacidad para desenvolvernos durante las prácticas, y así de esta manera introducirnos en el campo profesional y desempeñarnos como tal. 2. RESEÑAHISTÓRICA La empresa L&M MEDICAL SUPPLIES S.A.C, fue fundada en el año 2013, como parte del consorcio L&M, cuenta con toda la documentación requerida para la fabricación de productos de alta calidad, debido a que cuenta con la buenas practicas de Manufacturas (BPM) , que incluye el certificado de Buenas Practicas de almacenamiento (BPA) ; igualmente , contamos con el Certificado
  • 5. 5 ISO 9001:2008 y el certificado ISO 13485:2004, el cual es emitido únicamente para los fabricantes de materiales médicos y que garantiza que los procesos de fabricación cumplen con los estándares de calidad internacional. Asimismo, somos una empresa auditada por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGIMID) del Ministerio de Salud, pasando rigurosas inspecciones anuales. La empresa L&M Medical Supplies S.A.C, posee un gran numero de clientes de gran importancia dentro del territorio de la nación peruana, entre los cuales se puede mencionar: Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolome, El Instituto Nacional de Salud del Niño, el Hospital Nacional Cayetano Heredia, la Red de Asistencia Almenara-Seguro Social de Salud, el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Red Asistencial Rebagliati-Seguro Social de Salud el Hospital Nacional Hipólito UNANUE, y una larga lista adicional de clientes el cual asciende a mas 14 dentro de cartera de atenciones mensuales , lo que la posiciona como una de las mejores empresa en el rubro de textiles médicos. Se puede mencionar que la empresa ha tenido un incremente exponencial desde su fundación en el año 2013, el Sr Gustavo Adolfo Moreno Ledesma, ha mantenido una visión clara sobre el negocio lo que permitió sentar las bases de una corporación consolidada con miras hacia el futuro. Actualmente L&M corporación ha participado en mas de 350 licitaciones nacionales, de las cuales ha ganado aproximadamente 200 licitaciones, lo que la posiciona como una de las marcas lideres del mercado y las preferidas en el área médica. 3. CULTURA La cultura de la empresa es el conjunto de formas de actuar, de sentir y de pensar que se comparten entre los miembros de la organización y son los que identifican a la empresaante los clientes, proveedores y todos los que conocen de su existencia. - Orientación hacia el equipo: El grado en el cual las actividades del trabajo están organizadas alrededor de equipos más que de individuos. - Estabilidad: El grado en el cual las actividades organizacionales enfatizan el mantener el status en contraste con el crecimiento.
  • 6. 6 4. VALORES • Puntualidad: La puntualidad es el cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido, con este valor organizacional la empresa y las demás que conforman a la corporación buscan establecer la disciplina en el cumplimiento de las actividades dentro de los tiempos correspondientes. Para desarrollar de manera adecuada este valor como parte de las relaciones laborales, la organización ha planteado apoyar en la ejecución de las actividades bajo el monitorio de los tiempos y el cumplimiento adecuado de las funciones dentro de los estándares establecidos, de igual manera la puntualidad es el valor con más énfasis en que se fundamenta la estrategia de la imagen de la empresa, con la cual busca establecer un vínculo con cada uno de los valores que conforman a la corporación. • Productividad: No debemos caeren el error de pensar que la productividad es solamente “hacer más en menos tiempo”. Número de tareas completadas, cantidad de proyectos terminados, etc. Es una idea equivocada sobre la eficiencia, que con frecuencia genera malestar en el empleado, que se siente presionado. Este es uno de los valores más resaltantes de la organización, debido a que nuestro compromiso es ser una de las empresas más competitivas del mercado nacionales e internacionales, de tal manera que la producción representa el mayor nivel de responsabilidad y vínculo entre la empresa y sus trabajadores. La organización mantendrá destinado un control adecuado de las características necesarias para que las actividades sean desarrolladas de manera adecuada. De tal manera que siempre se cuente con las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos propuestos. • Liderazgo: dentro de los lineamientos esenciales se pueden resaltar que liderazgo es una de las caracterizas que se desea desarrollar dentro de los miembros de la empresa, de esta manera se puede mencionar es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado,
  • 7. 7 haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. • Compromiso: Para que exista un compromiso es necesario que haya conocimiento. Es decir, no podemos estar comprometidos a hacer algo si desconocemos los aspectos de ese compromiso, es decir las obligaciones que supone. De todas formas, se considera que unapersona está realmente comprometida con un proyecto cuando actúa en por de alcanzar objetivos por encima de lo que se espera. VISIÓN L&M Medical Supplies S.A.C será reconocida en el sector publico y privado de salud, como la industria Peruana especializada en la fabricación y comercialización de gasa hospitalaria, gasa fraccionada y algodón hospitalario en diferentes medidas y presentaciones, así como también vestuario medico descartable y demás accesorios descartables estéril y no estéril para el uso hospitalario. Ganar la confianza y fidelidad de nuestros clientes con un servicio post venta que supere las expectativas de nuestros futuros clientes. Una Empresa en donde sus trabajadores y proveedores se sientan comprometido entre ellos, con la Empresa, con el País y el medio Ambiente. MISIÓN Somos una empresa peruana que fabricamos Gasa hospitalaria, Gasas Fraccionadas, Algodón Hospitalario en diferentes medidas y presentaciones, así como también vestuario Medico descartable y demás accesorios descartables estéril y no estéril de la mas alta calidad al sectorpúblico y privado de salud; satisfacemos las expectativas de nuestros clientes en cuanto a calidad, precio competitivo y servicio post venta. A través del compromiso y la competencia de nuestro personal, la innovación tecnología y el desarrollo de nuestros productos,ofreciendo un sobresaliente servicio al cliente aseguramos el permanente progreso de la empresa y la retribución adecuada para todos nuestros colaboradores.
  • 9. 9 III. OBJETIVOS 1. OBJETIVO GENERAL  Describir las actividades realizadas en el área de almacen y producción del laboratorio L y M Medical Supplies SAC. contribuyendo al uso seguro y eficaz de nuestros dispositivos médicos. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Contribuir a una mejor calidad de los dispositivos médicos.  Comprender la importancia del rol que desempeña el practicante farmaceútico en las diferentes áreas del laboratorio.  Adquirir experiencias, perfeccionar habilidades y destrezas en las funciones que desarrollará el practicante de farmacia.
  • 10. 10 IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS CRONOGRAMADE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS El color azul representa actividad realizada durante el mes correspondiente. Tutores Responsables: Almacén Especializado: QF. Maria Chavez Becerra Jefe De Producción: QF. Sofia Vasquez Taboada 1. ÁREA DE ALMACÉN ESPECIALIZADO: El almacén es un elemento que en los últimos tiempos ha cobrado mucha importancia en el desarrollo industrial actual y en la cadena de suministro en particular. El jefe de almacén será responsable del correcto funcionamiento de todas las actividades que se desarrollan en él, la gestión del almacén y también de la optimización del espacio. Una buena labor llevará a la empresa a unos resultados óptimos con el consiguiente aumento de la calidad del servicio y de la satisfacción del cliente. Sin lugar a dudas, dentro de una empresauna de las figuras que más relevancia ha ido obteniendo a lo largo del tiempo es la figura del jefe de almacén. Ésta, ha cambiado mucho en los últimos años. Atrás quedó la época en la que el jefe de los almacenes se encargaba únicamente de controlar el stock que había. Esto ha ido variando en pro de esta figura que ha ido tomando más relevancia M A Y O J U N I O J U L I O A G O S T O S E T I E M B R E O C T U B R E N O V I E M B R E ALMACÉN ESPECIALIZADO PRODUCCIÓN
  • 11. 11  Funciones del Químico Farmacéutico: y obteniendo más responsabilidades para que el almacén sea un punto estratégico dentro de la empresa. Las tareas de un jefe de almacén son muchas y muy variadas. Entre sus principales funciones se encuentran: La dirección de las operaciones de entrada y salida de la mercancía. Lo que incluye la elección y posterior supervisión de los procedimientos de manipulación de la mercancía en su recepción y en su expedición; el control de la preparación de los pedidos y su posterior carga en los vehículos de transporte; además de un control de la calidad de los productos recibidos. El control de la circulación de los vehículos que transporten la mercancía de manera que ésta resulte rentable y que cumpla con los criterios de seguridad. La verificación del cumplimiento de las órdenes de pedido, asegurándose de que los procedimientos planeados se cumplan en el tiempo, con la calidad y la seguridad previstas. El control sobre el mantenimiento del almacén para evitar errores y agilizar los procesos de recepción de las mercancías y preparación de los pedidos. Decidir sobre los recursos que se deben emplear, ya sean medios materiales o humanos. Decide sobre los procedimientos de control de inventario y supervisa su cumplimiento. Además, tiene que controlar los stocks y las condiciones en las que éste se almacena. Decidiendo también la ubicación de la mercancía en el almacén, teniendo en cuenta las características de la misma y las manipulaciones que vaya a sufrir. Gestionar el almacén en su sentido más amplio, eligiendo las políticas más rentables y de acuerdo con la estrategia de la empresa. FUNCIONES REALIZADAS: 1. Ingresos y egresos de dispositivos medicos. 2. Actualización del KARDEX. 3. Supervision de despachos, para las diferentes centros de salud.
  • 12. 12 4. Verificacion que el material medico corresponda según la orden de compra. 5. Verificacion de ordenes de compra y ordenes de despacho 2. PRODUCCIÓN El jefe de producción es el responsable de realizar y/o supervisar las actividades de control del área con el fin de garantizar los niveles de calidad definidos de los dispositivos medicos. Definirá y revisará los procesos y procedimientos utilizados y propondrá acciones de mejora en los casos que fuera necesario, con el fin de asegurar la eficiencia en el uso del equipamiento y la calidad de los productos. FUNCIONES REALIZADAS: 1. Garantizar el cumplimiento de los requisitos de calidad y seguridad de los dispositivos médicos. 2. Disminuir y controlar las mermas de los procesos productivos realizados en el área. 3. Conservacion de protocolos 4. Garantizar el funcionamiento de áreas limpias. 5. Seguimiento de la producción, así como todas las tareas previas necesarias para su cumplimiento.
  • 13. 13 V. CONCLUSIONES Las practicas realizadas en el laboratorio L y M medical supplies me han ayudado ampliar la visión que tenía sobre las carrera de farmacia y bioquimica Se orientó y esclareció dudas respecto al almacenamiento de dispositivos médicos y la fabricación de estos, dándome a conocer los procesos de producción con la calidad adecuada de los productos que se distribuyen a diferentes centros de salud. El periodo de prácticas ha representado un complemento indispensable para la educación del alumno, debido a que le ha permitido aumentar la experiencia laboral, conocer el contexto de la empresa y obtener una visión más amplia acerca de las actitudes que se debe tomar en una organización. Todas las actividades anteriormente expuestas se han cumplido satisfactoriamente, por ello se puede concluir que el proceso ha sido provechoso al máximo tanto para la empresa cuya visión se ha cumplido una vez más,y para el alumno que ahora pasa a ser mano de obra capacitada y de calidad. El periodo de prácticas pre-profesionales en farmacia y bioquímica es uno de los pilares fundamentales para el desempeño como futuro Químico Farmacéutico ya que permite fortalecer y adquirir nuevos conocimientos en las diversas áreas que comprende la carrera misma.
  • 14. 14 VI. RECOMENDACIONES Recomiendo a mi facultad realizar convenios con los diferentes laboratorios del Perú para que de esta manera nosotros los alumnos tengamos mayores posibilidades al culminar nuestra preparación universitaria de ser parte del equipo de trabajo de una industria farmacéutica. Recomiendo a mi institución capacitar de manera mensual a los trabajadores en general para de esta manera mejorar la calidad de la producción de los distintos dispositivos médicos
  • 15. 15 VIII. ANEXOS ANEXO 1: HOJA DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS OPERADORES DIARIAMENTE EN PRODUCCIÓN
  • 16. 16 ANEXO 2: PROCESO DE FABRICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS ANEXO 3: EMPAQUE INMEDIATO DE UNO DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS EN LA EMPRESA
  • 17. 17 ANEXO 4: TODO EL PERSONAL DEL ÁREADE PRODUCCIÓN ANEXO 5: VERIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS ANTES DE SER ALMACENADOS
  • 18. 18 ANEXO 6: ALMACENAMIENTO DE MATERIAL MÉDICO TERMINADO
  • 19. 19 ANEXO 7: ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE ALGODONES