SlideShare una empresa de Scribd logo
VISITA A LA EMPRESA ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR
PRESENTADO POR:
Jackeline Ortiz Son
Leidy Ordoñez Méndez
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA
GESTIÒN EMPRESARIAL
GARZON-HUILA
2017
VISITA A LA EMPRESA ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR
PRESENTADO POR:
Jackeline Ortiz Son
Leidy Ordoñez Méndez
PRESENTADO A:
Esmith Medina Suarez
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA
GESTIÒN EMPRESARIAL
GARZON-HUILA
2017
Contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................. 4
Objetivos ....................................................................................................................................................... 5
Objetivo general........................................................................................................................................ 5
Objetivos específicos................................................................................................................................. 5
MISIÓN .......................................................................................................................................................... 6
VISIÓN............................................................................................................................................................ 6
RESEÑA HISTORICA........................................................................................................................................ 6
PREGUNTAS................................................................................................................................................... 8
EVIDENCIAS ................................................................................................................................................. 12
CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 17
INTRODUCCIÓN
La importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo se hace cada día más evidente,
una muestra de ello son las disposiciones legales y normativas aprobadas durante los
últimos años, estimulando al empresario a seguir preparándose en condiciones
adecuadas de trabajo y cumplimiento de la normativa vigente, facilitando un ambiente
laboral seguro y saludable, repercutiendo en un aumento significativo de la
competitividad y una sustancial disminución de los costos operativos
en las organizaciones, al igual que la disminución de accidentes laborales.
Las organizaciones, cada vez más, están interesadas en alcanzar y demostrar un sólido
desempeño de la SST mediante el control de sus riesgos para la SST, acorde con su
política y objetivos de la SST.
La empresa ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR, implementa acciones con el fin
de mantener condiciones laborales que garanticen el bienestar, la salud de los
trabajadores y la productividad de la Organización.
OBJETIVOS
Objetivo general
Comprender aspectos importantes sobre el sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo implementado en la empresa alimentos concentrado del sur.
Objetivos específicos
 Identificar tipos de factores de riesgos a los que están expuestos los
colaboradores de la empresa.
 Saber si se ha presentado algún accidente en la empresa, analizando el tipo de
accidente y causa de este.
 Dar a conocer las medidas de control que hay implementadas en la empresa,
para mitigar el factor de riesgo.
MISIÓN
ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR, tiene como misión la producción
agroindustrial de alimentos balanceados con destino al sector pecuario, elaborados con
altos estándares de calidad con miras hacia la satisfacción de los requerimientos de sus
clientes, teniendo en cuenta que el talento humano se encuentra comprometido con el
desarrollo de estrategias para garantizar liderazgo en el mercado, y de esta forma
alcanzar el porvenir económico tanto a sus accionistas como a sus trabajadores,
generando con ello un crecimiento armónico sostenido de la empresa, de sus recursos
humanos y de la comunidad.
VISIÓN
Hacia el 2025 nos posicionaremos en el mercado local y regional, como una empresa
líder en la producción y comercialización de Alimentos Concentrados para el sector
pecuario, capacitando continuamente a nuestros trabajadores y elevando la calidad
tanto de la producción de Alimentos Concentrados como en el servicio a nuestros
clientes.
RESEÑA HISTORICA
Alimentos concentrados del sur surge con la necesidad de satisfacer en especial las
necesidades de los piscicultores de la zona centro del departamento del Huila, es así
como en el mes de mayo del año 2007 la Asociación de Pequeños Piscicultores de
Garzón “Asopez” elaboro el Proyecto para la adquisición de la Planta de Concentrado,
se presentó al Fondo de Desarrollo Agroindustrial del Departamento “Fondeagro”.
El proyecto fue aprobado a finalizar diciembre del mismo año, comprando la planta de
producción en Compañía de Alimentos Concentrados del Sur Ltda. Ubicada en el
municipio de Garzón Huila, km 1 vía a la Hacienda Castalia. La cual Página 9 de 77 era
propiedad de la familia Ramírez, reconocidos por ser los Piscicultores más grandes de
la región, quienes utilizaban esta planta para uso exclusivo. Luego de vender parte de
sus acciones se convierte en Alimentos Concentrados del Sur S.A. con un capital
autorizado de 1.500 acciones y un capital suscrito de 1.499 quedando las acciones
distribuidas de la siguiente manera: Fondeagro 680 acciones, Castalia Ltda. 520
acciones y 23 socios de Asopez personas naturales cada uno con 13 acciones para un
total de 1.499 acciones suscritas. En enero de 2008 se puso en marcha la Planta de
Producción. Y luego de realizar muchos ensayos al producto, en el primer año se
obtuvo una producción de 60 toneladas para piscicultura mensuales, para un solo
cliente que era la Asociación ASOPEZ, ofreciendo una producción de concentrado de
buena calidad, el cual superaba todas la pruebas en cuanto a flotabilidad, duración, y
crecimiento en el pescado, se inicia a finales de 2008 el proceso de registro y
certificación ante el Ica, obteniendo la licencia en el mes de julio del año 2009 para
Mojarra del Sur 24%, Mojarra del Sur 30%, Mojarra del Sur 34% y Mojarra del Sur 45%.
Con miras a ampliar mercados y darse a conocer también se enfatizó en las
necesidades de los porcicultores, ganaderos y avicultores, es precisamente a finales del
año 2009 que se presenta ante el Ica los proyectos para conseguir las licencias para
Pollo Inicio, Pollo Engorde, Cerdo Levante, Cerdo Engorde, Ponedoras y Vacas
lecheras, obteniéndolas a principios del año 2010.
Es así como Alimentos Concentrados del Sur S.A. en la actualidad ofrece un
concentrado de excelente calidad en las líneas de Piscicultura, Avicultura, Porcicultura y
Ganadería, distribuyendo concentrado para el centro y sur del departamento del Huila
PREGUNTAS
1. ¿La empresa cuenta con el sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo?
Sí. Ya han avanzado y están realizando algunas actividades del cronograma de
la fase de implementación como lo es entrega de dotación, comunicación y
publicación de las políticas, reglamento de seguridad e higiene y capacitaciones
con bomberos.
2. ¿En qué fase del proceso está la empresa?
La empresa se encuentra en la fase de implementación la están realizando por
medio de la cámara y comercio. (Es la efectiva ejecución de los procedimientos,
programas, estándares y/o documentos definidos.
3. ¿Quién es la persona encargada de desarrollar el sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo?
Paula Andrea Jiménez Rivera
4. ¿Qué capacitaciones les han realizado a los colaboradores?
En el momento la empresa se esta capacitando en cuanto a hábitos de vida
saludable ya han realizado cuatro capacitaciones y les faltan cinco referentes a
las brigadas.
Están realizando dos capacitaciones semanalmente, pero la idea es que los
colaboradores reciban capacitaciones 5 minutos diarios a comienzo del dia.
5. Identificar factores de riesgo del ambiente laboral (químicos, físicos,
biológicos…)
 RIESGO MECÁNICO- ÁREA OPERATIVA
Es un conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por
la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a
trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.
 RIESGO ERGONÓMICO-ÁREA ADMINISTRATIVA Y AREA DE BODEGA
Están producidos generalmente por la adopción de posturas forzadas, la
realización de movimientos repetitivos, por la manipulación manual de
cargas y por la aplicación de fuerzas durante la jornada laboral.
Ejemplos: se puedo observar que al momento de que algunos
colaboradores cargan y descargan la materia prima, no lo hacen con la
debida postura y pueden adquirir dolores lumbares.
 RIESGO FÍSICO Y QUÍMICO- ÁREA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA
Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes
de calor, que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad,
combustibilidad o de defectos, pueden desencadenar incendios y/o
explosiones y generar lesiones personales y daños materiales.
6. ¿Qué accidentes ha habido en la empresa? Describir el tipo y causa.
Hasta el momento solo ha habido un accidente, un colaborador por no utilizar los
guantes de protección se realizó una cortadura en la mano.
7. ¿Cuántas personas laboran en la empresa?
11 personas laboran en la empresa:
8. ¿La empresa cuenta con óptima señalización acorde al proceso? ¿cuáles?
Sí. Tenían señales de peligro, prohibición, equipo de lucha contra incendios y
Fijos Contratación
5 7
señales de auxilio.
9. ¿los colaboradores cuentan con el equipo de protección adecuado?
Sí. Overol, tapa bocas, casco, tapa oídos, guantes y botas.
10.¿la empresa tiene plan de saneamiento básico ambiental definido?
La CAN les está haciendo algunos requerimientos, por lo tanto han contratado a
un ingeniero ambiental, el ingeniero ya hizo el plan de manejo ambiental y
elaboro un plan para manejo de vertimiento.
La CAN les hizo el requerimiento de un prio (Se trata de una herramienta
destinada a las empresas que desean mejorar su trabajo ambiental), lo va a
elaborar un ingeniero ambienta pasante de la universidad coorhuila (manejo de
emisión de olores).
11.¿la empresa controla las plagas y roedores? ¿de qué manera?
cada tres meses la empresa recibe visita del Ica.
Utilizan trampas caseras para atrapar los roedores, ya que no pueden utilizar
venenos.
12.¿cuánto tiempo laboran los colaboradores en la empresa?
Los colaboradores laboran 8 horas diarias.
1 turno: 6:00am a 2:00pm
2 turno: 2:00pm a 10:00pm.
13.¿Cuáles son las medidas de control que hay implementadas para mitigar el
factor de riesgo?
No cuentan con la medición y control de ruidos, ya que ellos elaboran el producto
solo con maquinaria la cual genera mucho ruido.
14.Medición-sonómetro
MAQUINA MAXIMA MINIMA
Extruder 85.5 75.0
Molino 90.2 81.8
Zaranda 95.4 83.3
Secador 84.4 80.3
Extractor De Olores 89.0 74.1
Caldera 84.8 74.5
EVIDENCIAS
CONCLUSIONES
 la empresa Alimentos concentrados del Sur S.A cuenta con el sistema de gestión
de seguridad y salud en el trabajo (SGSST). Han avanzado en las diferentes
actividades del cronograma de la fase de implementación.
 En el momento no se ha se presentada algún tipo de accidente de mayor
gravedad, con esto podemos concluir que la empresa implementa y da a conocer
a sus colaboradores el sistema de seguridad y salud en el trabajo.
 La empresa no ha implementado la medida de control para mitigar el factor
riesgo del ruido que este genera. En el momento se está realizando un plan de
manejo Ambiental que les permitirá incorporar un sistema para la mitigación de
emisión de olores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Sincronización de estros en caprinos
Sincronización de estros en caprinosSincronización de estros en caprinos
Sincronización de estros en caprinos
Olivia Grisell
 
Proyecto Ganadero
Proyecto GanaderoProyecto Ganadero
Proyecto Ganadero
Fabiola96
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Ana Lechuga
 
Curvas de Lactancia en Bovinos.
Curvas de Lactancia en Bovinos.Curvas de Lactancia en Bovinos.
Curvas de Lactancia en Bovinos.
JOSE JULIAN CORONEL REYES
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Documento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovinoDocumento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovino
REMEDIAnetwork
 
Sistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionSistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacion
Fedegan
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
menytabel
 
Instalaciones para caprinos y ovinos
Instalaciones  para caprinos y ovinos Instalaciones  para caprinos y ovinos
Instalaciones para caprinos y ovinos
Norka Romero
 
Expo anatomia de la vaca
Expo anatomia de la vacaExpo anatomia de la vaca
Expo anatomia de la vacaUO
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
dhanalex
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
TaxonomiaDavid
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
Luis Jumbo
 
Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1
isabel cristina
 
vias de administracion en porcinos
 vias de administracion en porcinos vias de administracion en porcinos
vias de administracion en porcinos
I.E.S.P. Huando
 

La actualidad más candente (20)

Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Sincronización de estros en caprinos
Sincronización de estros en caprinosSincronización de estros en caprinos
Sincronización de estros en caprinos
 
Proyecto Ganadero
Proyecto GanaderoProyecto Ganadero
Proyecto Ganadero
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Curvas de Lactancia en Bovinos.
Curvas de Lactancia en Bovinos.Curvas de Lactancia en Bovinos.
Curvas de Lactancia en Bovinos.
 
Informe de calendario sanitario
Informe de calendario sanitarioInforme de calendario sanitario
Informe de calendario sanitario
 
Brahman
BrahmanBrahman
Brahman
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
 
Documento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovinoDocumento zootécnico bovino
Documento zootécnico bovino
 
Sistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionSistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacion
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Instalaciones para caprinos y ovinos
Instalaciones  para caprinos y ovinos Instalaciones  para caprinos y ovinos
Instalaciones para caprinos y ovinos
 
Expo anatomia de la vaca
Expo anatomia de la vacaExpo anatomia de la vaca
Expo anatomia de la vaca
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Enfermedad del Gumboro
Enfermedad del GumboroEnfermedad del Gumboro
Enfermedad del Gumboro
 
Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1Desviacion de pene 1
Desviacion de pene 1
 
vias de administracion en porcinos
 vias de administracion en porcinos vias de administracion en porcinos
vias de administracion en porcinos
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 

Similar a Visita a la empresa alimentos concentrados del sur.

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Leidy Mendez
 
Sao empresa investigacion
Sao empresa investigacionSao empresa investigacion
Sao empresa investigacion
Faiver Adrian Sanchez Fernandez
 
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur sDiagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Edwin Peña
 
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur sDiagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Edwin Peña
 
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur sDiagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Luisa Fernanda Vieda Villegas
 
Trabajo de salud ocupacional empresas de alimentos para peces
Trabajo de salud ocupacional empresas de alimentos para pecesTrabajo de salud ocupacional empresas de alimentos para peces
Trabajo de salud ocupacional empresas de alimentos para peces
Eliana alexandra sepulveda sepulveda
 
Induccion avicol 2020
Induccion avicol 2020Induccion avicol 2020
Induccion avicol 2020
Giovanni Londoño
 
Reporte 2012 2013
Reporte 2012 2013Reporte 2012 2013
Reporte 2012 2013
Victor Betancur
 
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docxAporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
IsiJobel
 
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docxAporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
IsiJobel
 
Cop Ingenio San Miguelito 2014
Cop  Ingenio San Miguelito 2014Cop  Ingenio San Miguelito 2014
Cop Ingenio San Miguelito 2014
Vianney R V
 
Cop fideicomiso ingenio san miguelito 2014
Cop fideicomiso ingenio san miguelito 2014Cop fideicomiso ingenio san miguelito 2014
Cop fideicomiso ingenio san miguelito 2014
Vianney R V
 
Visita a establo.
Visita a establo.Visita a establo.
Informe de practica AIEP Copeval S.A.
Informe de practica AIEP Copeval S.A.Informe de practica AIEP Copeval S.A.
Informe de practica AIEP Copeval S.A.ctoror
 
Cop FISM 2016
Cop FISM 2016Cop FISM 2016
Cop FISM 2016
Vianney R V
 
Informe final consorcio minero horizonte
Informe final   consorcio minero horizonteInforme final   consorcio minero horizonte
Informe final consorcio minero horizonteKevin Chigne
 
Sardinas quitaruidos
Sardinas quitaruidosSardinas quitaruidos
Sardinas quitaruidos
Miguel gutierrez
 

Similar a Visita a la empresa alimentos concentrados del sur. (20)

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Sao empresa investigacion
Sao empresa investigacionSao empresa investigacion
Sao empresa investigacion
 
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur sDiagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
 
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur sDiagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
 
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur sDiagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
Diagnostico para la empresa alimentos concentrados del sur s
 
Trabajo de salud ocupacional empresas de alimentos para peces
Trabajo de salud ocupacional empresas de alimentos para pecesTrabajo de salud ocupacional empresas de alimentos para peces
Trabajo de salud ocupacional empresas de alimentos para peces
 
Induccion avicol 2020
Induccion avicol 2020Induccion avicol 2020
Induccion avicol 2020
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Reporte 2012 2013
Reporte 2012 2013Reporte 2012 2013
Reporte 2012 2013
 
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docxAporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
 
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docxAporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
 
Cop Ingenio San Miguelito 2014
Cop  Ingenio San Miguelito 2014Cop  Ingenio San Miguelito 2014
Cop Ingenio San Miguelito 2014
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Cop fideicomiso ingenio san miguelito 2014
Cop fideicomiso ingenio san miguelito 2014Cop fideicomiso ingenio san miguelito 2014
Cop fideicomiso ingenio san miguelito 2014
 
Visita a establo.
Visita a establo.Visita a establo.
Visita a establo.
 
Informe de practica AIEP Copeval S.A.
Informe de practica AIEP Copeval S.A.Informe de practica AIEP Copeval S.A.
Informe de practica AIEP Copeval S.A.
 
Cop FISM 2016
Cop FISM 2016Cop FISM 2016
Cop FISM 2016
 
Informe final consorcio minero horizonte
Informe final   consorcio minero horizonteInforme final   consorcio minero horizonte
Informe final consorcio minero horizonte
 
Sardinas quitaruidos
Sardinas quitaruidosSardinas quitaruidos
Sardinas quitaruidos
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 

Más de jackeline ortiz son

Inventario madera
Inventario maderaInventario madera
Inventario madera
jackeline ortiz son
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
jackeline ortiz son
 
Abstract
AbstractAbstract
Guia 3 salud ocupacional
Guia 3 salud ocupacionalGuia 3 salud ocupacional
Guia 3 salud ocupacional
jackeline ortiz son
 
Evidencia de ingles numero2
Evidencia de ingles numero2Evidencia de ingles numero2
Evidencia de ingles numero2
jackeline ortiz son
 
Evidencia de ingles numero1
Evidencia de ingles numero1Evidencia de ingles numero1
Evidencia de ingles numero1
jackeline ortiz son
 
Trabajo de sistemas3
Trabajo de sistemas3Trabajo de sistemas3
Trabajo de sistemas3
jackeline ortiz son
 
Sistemas excel
Sistemas excelSistemas excel
Sistemas excel
jackeline ortiz son
 
Marketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digitalMarketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digital
jackeline ortiz son
 

Más de jackeline ortiz son (9)

Inventario madera
Inventario maderaInventario madera
Inventario madera
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
Guia 3 salud ocupacional
Guia 3 salud ocupacionalGuia 3 salud ocupacional
Guia 3 salud ocupacional
 
Evidencia de ingles numero2
Evidencia de ingles numero2Evidencia de ingles numero2
Evidencia de ingles numero2
 
Evidencia de ingles numero1
Evidencia de ingles numero1Evidencia de ingles numero1
Evidencia de ingles numero1
 
Trabajo de sistemas3
Trabajo de sistemas3Trabajo de sistemas3
Trabajo de sistemas3
 
Sistemas excel
Sistemas excelSistemas excel
Sistemas excel
 
Marketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digitalMarketing vs marketing digital
Marketing vs marketing digital
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Visita a la empresa alimentos concentrados del sur.

  • 1. VISITA A LA EMPRESA ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR PRESENTADO POR: Jackeline Ortiz Son Leidy Ordoñez Méndez SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA GESTIÒN EMPRESARIAL GARZON-HUILA 2017
  • 2. VISITA A LA EMPRESA ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR PRESENTADO POR: Jackeline Ortiz Son Leidy Ordoñez Méndez PRESENTADO A: Esmith Medina Suarez SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA GESTIÒN EMPRESARIAL GARZON-HUILA 2017
  • 3. Contenido INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................. 4 Objetivos ....................................................................................................................................................... 5 Objetivo general........................................................................................................................................ 5 Objetivos específicos................................................................................................................................. 5 MISIÓN .......................................................................................................................................................... 6 VISIÓN............................................................................................................................................................ 6 RESEÑA HISTORICA........................................................................................................................................ 6 PREGUNTAS................................................................................................................................................... 8 EVIDENCIAS ................................................................................................................................................. 12 CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 17
  • 4. INTRODUCCIÓN La importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo se hace cada día más evidente, una muestra de ello son las disposiciones legales y normativas aprobadas durante los últimos años, estimulando al empresario a seguir preparándose en condiciones adecuadas de trabajo y cumplimiento de la normativa vigente, facilitando un ambiente laboral seguro y saludable, repercutiendo en un aumento significativo de la competitividad y una sustancial disminución de los costos operativos en las organizaciones, al igual que la disminución de accidentes laborales. Las organizaciones, cada vez más, están interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño de la SST mediante el control de sus riesgos para la SST, acorde con su política y objetivos de la SST. La empresa ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR, implementa acciones con el fin de mantener condiciones laborales que garanticen el bienestar, la salud de los trabajadores y la productividad de la Organización.
  • 5. OBJETIVOS Objetivo general Comprender aspectos importantes sobre el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo implementado en la empresa alimentos concentrado del sur. Objetivos específicos  Identificar tipos de factores de riesgos a los que están expuestos los colaboradores de la empresa.  Saber si se ha presentado algún accidente en la empresa, analizando el tipo de accidente y causa de este.  Dar a conocer las medidas de control que hay implementadas en la empresa, para mitigar el factor de riesgo.
  • 6. MISIÓN ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL SUR, tiene como misión la producción agroindustrial de alimentos balanceados con destino al sector pecuario, elaborados con altos estándares de calidad con miras hacia la satisfacción de los requerimientos de sus clientes, teniendo en cuenta que el talento humano se encuentra comprometido con el desarrollo de estrategias para garantizar liderazgo en el mercado, y de esta forma alcanzar el porvenir económico tanto a sus accionistas como a sus trabajadores, generando con ello un crecimiento armónico sostenido de la empresa, de sus recursos humanos y de la comunidad. VISIÓN Hacia el 2025 nos posicionaremos en el mercado local y regional, como una empresa líder en la producción y comercialización de Alimentos Concentrados para el sector pecuario, capacitando continuamente a nuestros trabajadores y elevando la calidad tanto de la producción de Alimentos Concentrados como en el servicio a nuestros clientes. RESEÑA HISTORICA Alimentos concentrados del sur surge con la necesidad de satisfacer en especial las necesidades de los piscicultores de la zona centro del departamento del Huila, es así como en el mes de mayo del año 2007 la Asociación de Pequeños Piscicultores de Garzón “Asopez” elaboro el Proyecto para la adquisición de la Planta de Concentrado, se presentó al Fondo de Desarrollo Agroindustrial del Departamento “Fondeagro”. El proyecto fue aprobado a finalizar diciembre del mismo año, comprando la planta de producción en Compañía de Alimentos Concentrados del Sur Ltda. Ubicada en el municipio de Garzón Huila, km 1 vía a la Hacienda Castalia. La cual Página 9 de 77 era propiedad de la familia Ramírez, reconocidos por ser los Piscicultores más grandes de la región, quienes utilizaban esta planta para uso exclusivo. Luego de vender parte de sus acciones se convierte en Alimentos Concentrados del Sur S.A. con un capital autorizado de 1.500 acciones y un capital suscrito de 1.499 quedando las acciones distribuidas de la siguiente manera: Fondeagro 680 acciones, Castalia Ltda. 520 acciones y 23 socios de Asopez personas naturales cada uno con 13 acciones para un total de 1.499 acciones suscritas. En enero de 2008 se puso en marcha la Planta de Producción. Y luego de realizar muchos ensayos al producto, en el primer año se obtuvo una producción de 60 toneladas para piscicultura mensuales, para un solo cliente que era la Asociación ASOPEZ, ofreciendo una producción de concentrado de buena calidad, el cual superaba todas la pruebas en cuanto a flotabilidad, duración, y crecimiento en el pescado, se inicia a finales de 2008 el proceso de registro y certificación ante el Ica, obteniendo la licencia en el mes de julio del año 2009 para Mojarra del Sur 24%, Mojarra del Sur 30%, Mojarra del Sur 34% y Mojarra del Sur 45%.
  • 7. Con miras a ampliar mercados y darse a conocer también se enfatizó en las necesidades de los porcicultores, ganaderos y avicultores, es precisamente a finales del año 2009 que se presenta ante el Ica los proyectos para conseguir las licencias para Pollo Inicio, Pollo Engorde, Cerdo Levante, Cerdo Engorde, Ponedoras y Vacas lecheras, obteniéndolas a principios del año 2010. Es así como Alimentos Concentrados del Sur S.A. en la actualidad ofrece un concentrado de excelente calidad en las líneas de Piscicultura, Avicultura, Porcicultura y Ganadería, distribuyendo concentrado para el centro y sur del departamento del Huila
  • 8. PREGUNTAS 1. ¿La empresa cuenta con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo? Sí. Ya han avanzado y están realizando algunas actividades del cronograma de la fase de implementación como lo es entrega de dotación, comunicación y publicación de las políticas, reglamento de seguridad e higiene y capacitaciones con bomberos. 2. ¿En qué fase del proceso está la empresa? La empresa se encuentra en la fase de implementación la están realizando por medio de la cámara y comercio. (Es la efectiva ejecución de los procedimientos, programas, estándares y/o documentos definidos. 3. ¿Quién es la persona encargada de desarrollar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo? Paula Andrea Jiménez Rivera 4. ¿Qué capacitaciones les han realizado a los colaboradores? En el momento la empresa se esta capacitando en cuanto a hábitos de vida saludable ya han realizado cuatro capacitaciones y les faltan cinco referentes a las brigadas. Están realizando dos capacitaciones semanalmente, pero la idea es que los colaboradores reciban capacitaciones 5 minutos diarios a comienzo del dia. 5. Identificar factores de riesgo del ambiente laboral (químicos, físicos, biológicos…)  RIESGO MECÁNICO- ÁREA OPERATIVA Es un conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.  RIESGO ERGONÓMICO-ÁREA ADMINISTRATIVA Y AREA DE BODEGA Están producidos generalmente por la adopción de posturas forzadas, la realización de movimientos repetitivos, por la manipulación manual de cargas y por la aplicación de fuerzas durante la jornada laboral.
  • 9. Ejemplos: se puedo observar que al momento de que algunos colaboradores cargan y descargan la materia prima, no lo hacen con la debida postura y pueden adquirir dolores lumbares.  RIESGO FÍSICO Y QUÍMICO- ÁREA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor, que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones personales y daños materiales. 6. ¿Qué accidentes ha habido en la empresa? Describir el tipo y causa. Hasta el momento solo ha habido un accidente, un colaborador por no utilizar los guantes de protección se realizó una cortadura en la mano. 7. ¿Cuántas personas laboran en la empresa? 11 personas laboran en la empresa: 8. ¿La empresa cuenta con óptima señalización acorde al proceso? ¿cuáles? Sí. Tenían señales de peligro, prohibición, equipo de lucha contra incendios y Fijos Contratación 5 7
  • 10. señales de auxilio. 9. ¿los colaboradores cuentan con el equipo de protección adecuado? Sí. Overol, tapa bocas, casco, tapa oídos, guantes y botas. 10.¿la empresa tiene plan de saneamiento básico ambiental definido? La CAN les está haciendo algunos requerimientos, por lo tanto han contratado a un ingeniero ambiental, el ingeniero ya hizo el plan de manejo ambiental y elaboro un plan para manejo de vertimiento. La CAN les hizo el requerimiento de un prio (Se trata de una herramienta destinada a las empresas que desean mejorar su trabajo ambiental), lo va a elaborar un ingeniero ambienta pasante de la universidad coorhuila (manejo de emisión de olores).
  • 11. 11.¿la empresa controla las plagas y roedores? ¿de qué manera? cada tres meses la empresa recibe visita del Ica. Utilizan trampas caseras para atrapar los roedores, ya que no pueden utilizar venenos. 12.¿cuánto tiempo laboran los colaboradores en la empresa? Los colaboradores laboran 8 horas diarias. 1 turno: 6:00am a 2:00pm 2 turno: 2:00pm a 10:00pm. 13.¿Cuáles son las medidas de control que hay implementadas para mitigar el factor de riesgo? No cuentan con la medición y control de ruidos, ya que ellos elaboran el producto solo con maquinaria la cual genera mucho ruido. 14.Medición-sonómetro MAQUINA MAXIMA MINIMA Extruder 85.5 75.0 Molino 90.2 81.8 Zaranda 95.4 83.3 Secador 84.4 80.3 Extractor De Olores 89.0 74.1 Caldera 84.8 74.5
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. CONCLUSIONES  la empresa Alimentos concentrados del Sur S.A cuenta con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST). Han avanzado en las diferentes actividades del cronograma de la fase de implementación.  En el momento no se ha se presentada algún tipo de accidente de mayor gravedad, con esto podemos concluir que la empresa implementa y da a conocer a sus colaboradores el sistema de seguridad y salud en el trabajo.  La empresa no ha implementado la medida de control para mitigar el factor riesgo del ruido que este genera. En el momento se está realizando un plan de manejo Ambiental que les permitirá incorporar un sistema para la mitigación de emisión de olores.