SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO TALLER LLEVADO A CABO A DOCENTES, ESTUDIANTES DE CLINICAS ODONTOLOGICASUTE POR EL DR GIAN CARLO MUÑOZ RAMOS PARA EL USO DE PROTOCOLOS CLINICOS
NOMBRE DEL PROTOCOLO TIPO
1. Caries mancha blanca Código CIE – 10 K02.0 PC
2. Caries dentina Código CIE – 10 K02.1 PC
3. Caries de cemento Código CIE – 10 K02.2 PC
4. Caries detenida Código CIE – 10 K02.3 PC
5. Caries recidivante Código CIE – 10 K02.8 PC
6. Caries rampante Código CIE – K02.8 PC
7. Pulpitis reversible Código CIE – 10 K04 PC
8. Pulpitis irreversible Código CIE – 10 K04.0 PC
9. Pulpitis crónica ulcerosa Código CIE – 10 K04.0 PC
10. Pulpitis hiperplásica o Pólipo pulpar Código CIE – 10 K04.0 PC
11. Reabsorción dentinaria interna Código CIE – 10 K03.3 PC
12. Necrosis Pulplar CIE 10K04 PC
13. Gangrena pulpar Código CIE – 10 K04.1 PC
14. Pérdida de dientes debido a accidentes, enfermedades, extracción o enfermedad
CIE– 10 K08.1
PC
15. Subluxación (dientes deciduos) Código CIE – 10 K08 PC
16. Extrusión Código CIE – 10 K08 PC
17. Luxación lateral Código CIE – 10 K08 PC
18. Intrusión Código CIE – 10 K08 PC
19. Avulsión (dientes deciduos) CIE-10-K08 PC
20. Alveolitis (Osteitis alveolar aguda) Código CIE – 10 K10.3 PC
21. Síndrome disfunsión dolorosa de la ATM Código CIE – 10 K07.6 PC
22. Fracturas dentarias Código CIE – 10 S02.5 PC
23. Atrición Código CIE – 10 K03.0 PC
24. Abrasión Código CIE – 10 K03.1 PC
25. Erosión Código CIE – 10 K03.2 PC
26. Afracción Código CIE – 10 K03.9 PC
27. Anodoncia Código CIE – 10 K00.0 PC
Dr Gian Carlo Muñoz Ramos director de clinicas UTE: emial. budope@hotmail.com fono 099271 89 45
LISTA DE PROTOCOLOS CLINICOS
curso taller. De uso de protocolos para salud publica.
ES PROTOCOLO
CLINICO
CURSO TALLER LLEVADO A CABO A DOCENTES, ESTUDIANTES DE CLINICAS ODONTOLOGICASUTE POR EL DR GIAN CARLO MUÑOZ RAMOS PARA EL USO DE PROTOCOLOS CLINICOS
28. Anodoncia parcial Código CIE – 10 K00.0 PC
29. Dientes supernumerario Código CIE – 10 K00.1 PC
30. Fusión, geminación y concresencia Código CIE – 10 K00.2 PC
31. Dilaceración Código CIE – 10 K00.4 PC
32. Hipoplasia del esmalte Código CIE – 10 K00.4 PC
33. Enanismo y microdontismo Código CIE – 10 K00 PC
34. Dientes moteados. Fluorosis dental. Código CIE – 10 K00.3 PC
35. Alteraciones de la formación dentaria. Displasia cementaría. Código CIE – 10 K00.5
PC
36. Anomalías de posición Código CIE – 10 K00.5 PC
37. Protocolos de colocación de anestésico en boca: Anestesia tópica PC
38. Protocolos de colocación de anestésico en boca: Anestesia infiltrativa PC
39. Protocolos de colocación de anestésico en boca: Anestesia troncular mandibular
PC
40. Protocolos de cirugía menor: Exodoncia simple PC
41. Protocolos de prevención: Profiláxis dental o limpieza dental. Cepillado dental e hilo
dental.
PC
42. Protocolos de prevención: Barniz de flúor. PC
43. Protocolos de prevención: Topicaciones de flúor PC
44. Protocolos de prevención: Aplicación de sellantes PC
45. Técnica de restauración atraumática. (ART) PC
46. Restauración con resina de autopolimerización PC
47. Restauración de piezas dentales con aleación de plata PC
48. Educación e higiene bucal PC
49. Educación e higiene bucal en niñez PC
50. Educación e higiene bucal en Adolescentes PC
51. Educación e higiene bucal en Adultos PC
52. Bibliografía PC
ADOLESCENCIA TIPO
1. Protocolo para diagnóstico y tratamiento odontológico PC
2. Protocolos de promoción y educación en adolescentes PC
CURSO TALLER LLEVADO A CABO A DOCENTES, ESTUDIANTES DE CLINICAS ODONTOLOGICASUTE POR EL DR GIAN CARLO MUÑOZ RAMOS PARA EL USO DE PROTOCOLOS CLINICOS
3. Protocolo de prevención PC
4. Protocolos de atención PC
5. Protocolo de Atención de la caries dental y tejidos periodontales PC
6. Protocolos de patologia pulpar PC
7. Protocolos para trastornos de los dientes y de sus estructuras de sostén PC
8. Protocolos para anomalías dentofaciales (incluso maloclusiones PC
ESPECIALIDAD ODONTOPEDIATRIA TIPO
1. Higiene bucal en niños sin dentición PC
2. Cepillado dental en niños menores de 5 años con dentición PC
3. Profilaxis en niños menores de 5 años de bajo y alto riesgo de caries PC
4. Utilización del hilo dental PC
5. Topicación con flúor en gel “fluoruro de sodio al 0.2% en niños mayores de 6 años” PC
6. Aplicación de flúor barniz al 5% en niños menores de 5 años y pacientes de alto riesgo de caries PC
7. Aplicación de sellantes de fotocurado PC
8. Aplicación de sellantes (técnica art) no invasiva PC
9. Protocolos de promoción y educación PC
10. Educación en higiene bucal PC
11. Caries dental - K02 PC
12. Caries mancha blanca PC
13. Caries de esmalte – k02.1 PC
14. Caries de dentina – k02.2 PC
15. Caries de la primera infancia – k02.8 PC
16. Enfermedades de la pulpa– k04.0 PC
17. Pulpitis – k04.0 PC
18. Necrosis de la pulpa – k04.1 PC
19. Lesión en tejidos de soporte – k08 PC
20. Subluxación (dientes deciduos) – k08 PC
21. Extrusión código cie – 10 – k08 PC
22. Luxación lateral –k08 PC
23. Intrusión - k08 PC
24. Avulsión ( dientes deciduos) – k08 PC
25. Protocolo de anestesia en niños PC
CURSO TALLER LLEVADO A CABO A DOCENTES, ESTUDIANTES DE CLINICAS ODONTOLOGICASUTE POR EL DR GIAN CARLO MUÑOZ RAMOS PARA EL USO DE PROTOCOLOS CLINICOS
26. Raíz retenida - k08.3 PC
27. Mantenedor de espacio PC
28. Estomatitis aftosa recurrente k12.0 PC
ESPECIALIDAD CIRUGIA TIPO
1. Pericoronitis aguda cie- 10 k05.2 PC
2. Otras enfermedades especificadas de los maxilares cie- 10 k10.8 PC
3. Dientes incluidos cie – 10 k01.0. dientes impactados cie – 10 k01.1 PC
4. Toma de biopsia PC
5. Implantología oral PC
6. Tratamiento de celulitis y absceso de boca cie – 10 k12.2 PC
7. Tratamiento de afecciones de senos maxilares. afecciones inflamatorias de los
maxilares cie – 10 k10.2
PC
8. Enfermedades de las glándulas salivales cie – 10 k11. mucocele de la glándula
salival cie – 10 k11.6. enfermedad de la glándula salival no especificada
(sialoadenopatía sai ) cie – 10 k11.9
PC
9. Tratamiento de tumores y quistes odontogénicos Quistes de la región bucal, no clasificados en otra parte cie – 10 k09PC
10. Curación de las heridas. herida de la mejilla y de la región temporo mandibular cie –
10 s01.4. herida del labio y de la cavidad bucal cie – 10 s01.5
PC
11. Plastia de heridas faciales con anestesia local de los padecimientos de la
articulación temporomandibular del síndrome miofacial doloroso
PC
12. Trastornos de la articulación temporomaxilar cie – 10 k07.6. síndrome de la
disfunción dolorosa de la articulación temporomandibular. trastorno de la articulación
temporomaxilar. PC
CURSO TALLER LLEVADO A CABO A DOCENTES, ESTUDIANTES DE CLINICAS ODONTOLOGICASUTE POR EL DR GIAN CARLO MUÑOZ RAMOS PARA EL USO DE PROTOCOLOS CLINICOS
13. Tratamiento de la osteoartritis y osteoartrosis de atm. PC
14. Tratamiento quirúrgico de una fractura facial PC
15. Cirugía del maxilar PC
16. Cirugía de la mandibular PC
17. Cirugía bimaxilar PC
18. Mentoplastia de avance y retrusion PC
19. Tratamiento de la hipertrofia maseterina bichectomía. mioplastía de músculos
maseteros PC
20. Reconstrucciones faciales con somatoprotesis PC
21. Hendiduras labiales y palatinas 4.36.1 labio plastias. 4.36.2. palatoplastias 4.36.3. manejo de las secuelas del paciente con labio y paladar fisurado. enfermedadPC
22. Tratamiento de cáncer oral. neoplasias cie – 10 c00 - c97 PC
ESPECIALIDAD ENDODONCIA TIPO
1. Diagnostico y tratamiento odontológico PC
2. Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales cie – 10 k04pPulpitis reversible
PC
3. Pulpitis irreversible PC
4. Hiperemia pulpar k04.1 PC
5. Pulpitis infiltrativa – k04.2 PC
6. Pulpitis abscedosa ko4.3 PC
7. Pulpitis ulcerosa ko4.4 PC
8. Pulpitis hiperplasica o pólipo pulpar k04.5 PC
9. Reabsorción dentinaria interna k04.6 PC
10. Necrosis pulpar ko4.7 PC
11. Gangrena pulpar ko4.8 PC
Patologías periapicales o perirradiculares
12. Periodontitis apical aguda ko5.1 PC
13. Absceso alveolar agudo ko5.2 PC
14. Periodontitis apical crónica k05.3 PC
CURSO TALLER LLEVADO A CABO A DOCENTES, ESTUDIANTES DE CLINICAS ODONTOLOGICASUTE POR EL DR GIAN CARLO MUÑOZ RAMOS PARA EL USO DE PROTOCOLOS CLINICOS
15. Granuloma periapical ko5.4 PC
16. Quiste periapical k05.5 PC
17. Abceso Fénix k05.6 PC
18. Shock anafiláctico PC
ESPECIALIDAD PERIODONCIA TIPO
1. Enfermedades gingivales inducidas por placa bacteriana (k05.0) PC
2. Enfermedades gingivales no asociadas a placa bacteriana (k05.1) PC
3. Periodontitis crónica (k05.2) PC
4. Periodontitis agresiva (k05.3) PC
5. Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas (k05.4) PC
6. Enfermedades periodontales necrotizantes (k05.5) PC
7. Abscesos del periodonto (k05.6) PC
8. Periodontitis asociada a lesiones endodónticas (k05.7) PC
9. Condiciones y deformidades adquiridas o del desarrollo (k06) PC
10. Factores localizados relacionados con el diente que modifican o predisponen a la
presencia de enfermedades gingivales/periodontales inducidas por placa (k06.1)
PC
11. Deformaciones y condiciones mucogingivales (k06.2) PC
12. Trauma de la oclusión (k06.3) PC
ESPECIALIDAD ORTODONCIA TIPO
1. Anomalías dentofaciales (incluso la maloclusión) ko7 PC
2. Diagnóstico y tratamiento de maloclusiones en dentición primaria PC
3. Clase I código cie – 10 - k07 PC
4. Clase II código cie – 10 - k07 PC
5. Clase III código cie – 10 - k07 PC
6. Máscara facial ortopédica de tracción inversa PC
7. Posibles estrategias terapéuticas para las diferentes maloclusiones PC
8. Secuencia de aparatología fija PC
9. Protocolo de adhesión de brackets, tubos y similares PC
CURSO TALLER LLEVADO A CABO A DOCENTES, ESTUDIANTES DE CLINICAS ODONTOLOGICASUTE POR EL DR GIAN CARLO MUÑOZ RAMOS PARA EL USO DE PROTOCOLOS CLINICOS
10. Protocolo de cementación de bandas PC
ESPECIALIDAD REHABILITACION ORAL TIPO
1 Caries dental k02 PC
2 Dientes moteados k003 PC
3 Protocolo para elaboración de incrustaciones de resina PC
4 Cementación de la incrustación PC
5 Elaboración de una corona acrílica PC
6 Colocación de pernos por colado PC
7 Colocación de pernos no metálicos estéticos PC
8 Elaboración de prótesis fija PC
9 Prótesis parcial removible PC
10 Elaboración de una prótesis total (edéntulo total) ko6.9 PC
15/04/2001
CURSO TALLER LLEVADO A CABO A DOCENTES, ESTUDIANTES DE CLINICAS ODONTOLOGICASUTE POR EL DR GIAN CARLO MUÑOZ RAMOS PARA EL USO DE PROTOCOLOS CLINICOS
ES PROTOCOLO
BUSQUEDADE LA INFORMACION
ESTUDIOY ANALISIS DE LA
INFORMACIONRESPONSABLEDR,
GIAN CARLO MUÑOZ RAMOS
EXPONERLA INFORMACION
A DIRECTOR DE LA CARRERA ,
COORDINADORACADEMICO,
ENLACECON UNIVERSIDAD
NACIONALDE LA PLATA
ARGENTINA EXPERIENCIAS EN
USO DE LOS CODIGOS cie 10
ENSEÑANAZADE LA
INFORMACIONADOCENTESDE
CLINICA Y ALUMNOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SALUD BUCAL (FUA). CIE 10 PARA ODONTOLOGOS
SALUD BUCAL (FUA). CIE 10 PARA ODONTOLOGOSSALUD BUCAL (FUA). CIE 10 PARA ODONTOLOGOS
SALUD BUCAL (FUA). CIE 10 PARA ODONTOLOGOS
juan luis velasque alvarado
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventiva
margarita8a5662
 
Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores
IsraelRodriguezGuzma
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
wilmarys01
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
Yoy Rangel
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
LENIN TARMEÑO A.
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
bessy2012
 
Caries profunda ppt
Caries profunda pptCaries profunda ppt
Caries profunda ppt
Nestor Tafur Chávez
 
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidadesExodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Alejo Caam
 
Principios de las preparaciones dentales
Principios de las preparaciones dentalesPrincipios de las preparaciones dentales
Principios de las preparaciones dentales
samuel gomez
 
Indices
IndicesIndices
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
anakarinarodriguezmartinez
 
Sistema masticatorio
Sistema masticatorioSistema masticatorio
Sistema masticatorio
Bibiana Bravo
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
apexogenesis y apexificacion
 apexogenesis y apexificacion apexogenesis y apexificacion
apexogenesis y apexificacion
joendelcor
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Salud Bucal del Joven y Adulto
Salud Bucal del Joven y AdultoSalud Bucal del Joven y Adulto
Salud Bucal del Joven y Adulto
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso clinico integral ii (2)
Caso clinico   integral ii (2)Caso clinico   integral ii (2)
Caso clinico integral ii (2)
Vilma Mh
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Carmen Villafaña Tello
 
Facetas de desgaste
Facetas de desgasteFacetas de desgaste
Facetas de desgaste
Gabriel Carneiro
 

La actualidad más candente (20)

SALUD BUCAL (FUA). CIE 10 PARA ODONTOLOGOS
SALUD BUCAL (FUA). CIE 10 PARA ODONTOLOGOSSALUD BUCAL (FUA). CIE 10 PARA ODONTOLOGOS
SALUD BUCAL (FUA). CIE 10 PARA ODONTOLOGOS
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventiva
 
Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Caries profunda ppt
Caries profunda pptCaries profunda ppt
Caries profunda ppt
 
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidadesExodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
Exodoncia indicaciones, contraindicaciones y generalidades
 
Principios de las preparaciones dentales
Principios de las preparaciones dentalesPrincipios de las preparaciones dentales
Principios de las preparaciones dentales
 
Indices
IndicesIndices
Indices
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
 
Sistema masticatorio
Sistema masticatorioSistema masticatorio
Sistema masticatorio
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
 
apexogenesis y apexificacion
 apexogenesis y apexificacion apexogenesis y apexificacion
apexogenesis y apexificacion
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
 
Salud Bucal del Joven y Adulto
Salud Bucal del Joven y AdultoSalud Bucal del Joven y Adulto
Salud Bucal del Joven y Adulto
 
Caso clinico integral ii (2)
Caso clinico   integral ii (2)Caso clinico   integral ii (2)
Caso clinico integral ii (2)
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
Facetas de desgaste
Facetas de desgasteFacetas de desgaste
Facetas de desgaste
 

Destacado

Códigos CIE-10 Odontología
Códigos CIE-10 OdontologíaCódigos CIE-10 Odontología
Códigos CIE-10 Odontología
Eduardo Julio Chauca Edwards
 
condensado codigos CIE 10 para odontologia
condensado codigos CIE 10 para odontologiacondensado codigos CIE 10 para odontologia
condensado codigos CIE 10 para odontologia
odontocityg&c
 
Cie 10 odontologia
Cie 10 odontologiaCie 10 odontologia
Cie 10 odontologia
Guille aguero Ricra
 
Dificultades protesicas secuelas del cancer 1
Dificultades protesicas secuelas del cancer 1Dificultades protesicas secuelas del cancer 1
Dificultades protesicas secuelas del cancer 1
odontocityg&c
 
Havnepromenaden
HavnepromenadenHavnepromenaden
Havnepromenaden
Name Design
 
Cie10[1]
Cie10[1]Cie10[1]
Cronologias pulpares-y-perapicales
Cronologias pulpares-y-perapicalesCronologias pulpares-y-perapicales
Cronologias pulpares-y-perapicales
Joshita QuIMiS
 
27
2727
2 Epidemiología-Indicadores epidemiológicos para descripción de estado de sal...
2 Epidemiología-Indicadores epidemiológicos para descripción de estado de sal...2 Epidemiología-Indicadores epidemiológicos para descripción de estado de sal...
2 Epidemiología-Indicadores epidemiológicos para descripción de estado de sal...
edomarino
 
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian GarofaloPatologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Christian Garófalo
 
Lineamiento codificación rips_salud_oral
Lineamiento codificación rips_salud_oralLineamiento codificación rips_salud_oral
Lineamiento codificación rips_salud_oral
Nathanoj Jovans
 
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parteCoronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
odontocityg&c
 
Dolor orofacial introduccion
Dolor orofacial introduccionDolor orofacial introduccion
Dolor orofacial introduccion
odontocityg&c
 
Historia clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologicaHistoria clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologica
oftalmologiauleam
 
Cuestionario de preguntas a desarrollar aplicadas a la
Cuestionario de preguntas a desarrollar aplicadas a laCuestionario de preguntas a desarrollar aplicadas a la
Cuestionario de preguntas a desarrollar aplicadas a la
JackRox
 
Banco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodonciaBanco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodoncia
odontocityg&c
 
Historia clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológicaHistoria clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológica
Karina Soto
 
Banco de preguntas protesis fija
Banco de preguntas protesis fijaBanco de preguntas protesis fija
Banco de preguntas protesis fija
odontocityg&c
 
Dolor orofacial
Dolor orofacialDolor orofacial
Dolor orofacial
Mirbet González
 
Norma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontogramaNorma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontograma
carlosmorerachavez
 

Destacado (20)

Códigos CIE-10 Odontología
Códigos CIE-10 OdontologíaCódigos CIE-10 Odontología
Códigos CIE-10 Odontología
 
condensado codigos CIE 10 para odontologia
condensado codigos CIE 10 para odontologiacondensado codigos CIE 10 para odontologia
condensado codigos CIE 10 para odontologia
 
Cie 10 odontologia
Cie 10 odontologiaCie 10 odontologia
Cie 10 odontologia
 
Dificultades protesicas secuelas del cancer 1
Dificultades protesicas secuelas del cancer 1Dificultades protesicas secuelas del cancer 1
Dificultades protesicas secuelas del cancer 1
 
Havnepromenaden
HavnepromenadenHavnepromenaden
Havnepromenaden
 
Cie10[1]
Cie10[1]Cie10[1]
Cie10[1]
 
Cronologias pulpares-y-perapicales
Cronologias pulpares-y-perapicalesCronologias pulpares-y-perapicales
Cronologias pulpares-y-perapicales
 
27
2727
27
 
2 Epidemiología-Indicadores epidemiológicos para descripción de estado de sal...
2 Epidemiología-Indicadores epidemiológicos para descripción de estado de sal...2 Epidemiología-Indicadores epidemiológicos para descripción de estado de sal...
2 Epidemiología-Indicadores epidemiológicos para descripción de estado de sal...
 
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian GarofaloPatologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
 
Lineamiento codificación rips_salud_oral
Lineamiento codificación rips_salud_oralLineamiento codificación rips_salud_oral
Lineamiento codificación rips_salud_oral
 
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parteCoronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
 
Dolor orofacial introduccion
Dolor orofacial introduccionDolor orofacial introduccion
Dolor orofacial introduccion
 
Historia clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologicaHistoria clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologica
 
Cuestionario de preguntas a desarrollar aplicadas a la
Cuestionario de preguntas a desarrollar aplicadas a laCuestionario de preguntas a desarrollar aplicadas a la
Cuestionario de preguntas a desarrollar aplicadas a la
 
Banco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodonciaBanco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodoncia
 
Historia clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológicaHistoria clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológica
 
Banco de preguntas protesis fija
Banco de preguntas protesis fijaBanco de preguntas protesis fija
Banco de preguntas protesis fija
 
Dolor orofacial
Dolor orofacialDolor orofacial
Dolor orofacial
 
Norma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontogramaNorma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontograma
 

Similar a Diagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucal

Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
antonio candela
 
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdfTEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
MaraVargas773873
 
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomíaConsideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Integral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expoIntegral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expo
Frany Yaloa Lupercio Romero
 
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicasPrevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
caonabo55
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
Mane Marchant
 
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profundaCaso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
Jorge Araneda Arteaga
 
Agregado de trióxido mineral en la preservación de segundo molar primario en ...
Agregado de trióxido mineral en la preservación de segundo molar primario en ...Agregado de trióxido mineral en la preservación de segundo molar primario en ...
Agregado de trióxido mineral en la preservación de segundo molar primario en ...
María Hernandez
 
implantes cortos
implantes cortosimplantes cortos
implantes cortos
JesUs ChiQuez VenTuro
 
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptx
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptxDIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptx
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptx
LorenaSerrano26
 
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicasGuías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Fiorella Yesenia Tintaya Tintaya
 
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
Protocolo salud bucal 15  abril 2011Protocolo salud bucal 15  abril 2011
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
odontocityg&c
 
15 - El material en periodoncia
15 - El material en periodoncia15 - El material en periodoncia
15 - El material en periodoncia
Proclinic S.A.
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
odontomag
 
MÓDELO DE CASO CLINICO_2023-1 (1).ppt
MÓDELO DE CASO CLINICO_2023-1 (1).pptMÓDELO DE CASO CLINICO_2023-1 (1).ppt
MÓDELO DE CASO CLINICO_2023-1 (1).ppt
PilarFernndezRodrigu1
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínicoPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
eloger
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
eloger
 
MONOGRAFIA PULPOTOMIA Y NECROPULPECTOMIA 2021.pdf
MONOGRAFIA PULPOTOMIA Y NECROPULPECTOMIA 2021.pdfMONOGRAFIA PULPOTOMIA Y NECROPULPECTOMIA 2021.pdf
MONOGRAFIA PULPOTOMIA Y NECROPULPECTOMIA 2021.pdf
MariajoseBurbanoGonz
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
odontomag
 

Similar a Diagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucal (20)

Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
 
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdfTEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
TEMA 4 ENDODONCIA EN DIENTE PERMANENTE JOVEN.pdf
 
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomíaConsideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
 
Integral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expoIntegral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expo
 
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicasPrevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
Prevencion Diagnostico y Tratamiento de infecciones odontogenicas
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
 
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profundaCaso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
 
Agregado de trióxido mineral en la preservación de segundo molar primario en ...
Agregado de trióxido mineral en la preservación de segundo molar primario en ...Agregado de trióxido mineral en la preservación de segundo molar primario en ...
Agregado de trióxido mineral en la preservación de segundo molar primario en ...
 
implantes cortos
implantes cortosimplantes cortos
implantes cortos
 
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptx
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptxDIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptx
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.pptx
 
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicasGuías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicas
 
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
Protocolo salud bucal 15  abril 2011Protocolo salud bucal 15  abril 2011
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
 
15 - El material en periodoncia
15 - El material en periodoncia15 - El material en periodoncia
15 - El material en periodoncia
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
 
MÓDELO DE CASO CLINICO_2023-1 (1).ppt
MÓDELO DE CASO CLINICO_2023-1 (1).pptMÓDELO DE CASO CLINICO_2023-1 (1).ppt
MÓDELO DE CASO CLINICO_2023-1 (1).ppt
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínicoPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
MONOGRAFIA PULPOTOMIA Y NECROPULPECTOMIA 2021.pdf
MONOGRAFIA PULPOTOMIA Y NECROPULPECTOMIA 2021.pdfMONOGRAFIA PULPOTOMIA Y NECROPULPECTOMIA 2021.pdf
MONOGRAFIA PULPOTOMIA Y NECROPULPECTOMIA 2021.pdf
 
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
Caries Dental y Sistemas Adhesivos.
 

Más de odontocityg&c

lesiones en el sistema masticatorio por piercings
lesiones en el sistema masticatorio por piercingslesiones en el sistema masticatorio por piercings
lesiones en el sistema masticatorio por piercings
odontocityg&c
 
Ficha clinica protesis parcial removible
Ficha clinica protesis parcial removibleFicha clinica protesis parcial removible
Ficha clinica protesis parcial removible
odontocityg&c
 
Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...
Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...
Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...
odontocityg&c
 
Exmanen de histologia embriologia fecundacion
Exmanen de histologia embriologia fecundacionExmanen de histologia embriologia fecundacion
Exmanen de histologia embriologia fecundacion
odontocityg&c
 
2do parcial olsuion 2012 2013
2do parcial olsuion 2012 20132do parcial olsuion 2012 2013
2do parcial olsuion 2012 2013
odontocityg&c
 
Protesis removible relaciones intermaxilares
Protesis removible relaciones intermaxilaresProtesis removible relaciones intermaxilares
Protesis removible relaciones intermaxilares
odontocityg&c
 
Vaciado de modelos ,impresiones funcionales
Vaciado de modelos ,impresiones funcionalesVaciado de modelos ,impresiones funcionales
Vaciado de modelos ,impresiones funcionales
odontocityg&c
 
Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
odontocityg&c
 
Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
odontocityg&c
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
odontocityg&c
 
Guiaoclusion
GuiaoclusionGuiaoclusion
Guiaoclusion
odontocityg&c
 
Formato defensa casos clinicos gcmr
Formato  defensa casos  clinicos gcmrFormato  defensa casos  clinicos gcmr
Formato defensa casos clinicos gcmr
odontocityg&c
 
Formarto evaluacion casos clinicos gcmr
Formarto evaluacion casos clinicos gcmrFormarto evaluacion casos clinicos gcmr
Formarto evaluacion casos clinicos gcmr
odontocityg&c
 
Gian carlo
Gian carloGian carlo
Gian carlo
odontocityg&c
 
Morfología oclusal posterior
Morfología oclusal posteriorMorfología oclusal posterior
Morfología oclusal posterior
odontocityg&c
 
Desarrollo de la cabeza y cuello,paladar primario, labios.
Desarrollo de la cabeza y cuello,paladar primario, labios.Desarrollo de la cabeza y cuello,paladar primario, labios.
Desarrollo de la cabeza y cuello,paladar primario, labios.
odontocityg&c
 
Desarrollo de la cabeza y cuello
Desarrollo de la cabeza y cuelloDesarrollo de la cabeza y cuello
Desarrollo de la cabeza y cuello
odontocityg&c
 
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
odontocityg&c
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo

Más de odontocityg&c (19)

lesiones en el sistema masticatorio por piercings
lesiones en el sistema masticatorio por piercingslesiones en el sistema masticatorio por piercings
lesiones en el sistema masticatorio por piercings
 
Ficha clinica protesis parcial removible
Ficha clinica protesis parcial removibleFicha clinica protesis parcial removible
Ficha clinica protesis parcial removible
 
Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...
Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...
Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...
 
Exmanen de histologia embriologia fecundacion
Exmanen de histologia embriologia fecundacionExmanen de histologia embriologia fecundacion
Exmanen de histologia embriologia fecundacion
 
2do parcial olsuion 2012 2013
2do parcial olsuion 2012 20132do parcial olsuion 2012 2013
2do parcial olsuion 2012 2013
 
Protesis removible relaciones intermaxilares
Protesis removible relaciones intermaxilaresProtesis removible relaciones intermaxilares
Protesis removible relaciones intermaxilares
 
Vaciado de modelos ,impresiones funcionales
Vaciado de modelos ,impresiones funcionalesVaciado de modelos ,impresiones funcionales
Vaciado de modelos ,impresiones funcionales
 
Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
 
Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 
Guiaoclusion
GuiaoclusionGuiaoclusion
Guiaoclusion
 
Formato defensa casos clinicos gcmr
Formato  defensa casos  clinicos gcmrFormato  defensa casos  clinicos gcmr
Formato defensa casos clinicos gcmr
 
Formarto evaluacion casos clinicos gcmr
Formarto evaluacion casos clinicos gcmrFormarto evaluacion casos clinicos gcmr
Formarto evaluacion casos clinicos gcmr
 
Gian carlo
Gian carloGian carlo
Gian carlo
 
Morfología oclusal posterior
Morfología oclusal posteriorMorfología oclusal posterior
Morfología oclusal posterior
 
Desarrollo de la cabeza y cuello,paladar primario, labios.
Desarrollo de la cabeza y cuello,paladar primario, labios.Desarrollo de la cabeza y cuello,paladar primario, labios.
Desarrollo de la cabeza y cuello,paladar primario, labios.
 
Desarrollo de la cabeza y cuello
Desarrollo de la cabeza y cuelloDesarrollo de la cabeza y cuello
Desarrollo de la cabeza y cuello
 
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Diagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucal

  • 1. CURSO TALLER LLEVADO A CABO A DOCENTES, ESTUDIANTES DE CLINICAS ODONTOLOGICASUTE POR EL DR GIAN CARLO MUÑOZ RAMOS PARA EL USO DE PROTOCOLOS CLINICOS NOMBRE DEL PROTOCOLO TIPO 1. Caries mancha blanca Código CIE – 10 K02.0 PC 2. Caries dentina Código CIE – 10 K02.1 PC 3. Caries de cemento Código CIE – 10 K02.2 PC 4. Caries detenida Código CIE – 10 K02.3 PC 5. Caries recidivante Código CIE – 10 K02.8 PC 6. Caries rampante Código CIE – K02.8 PC 7. Pulpitis reversible Código CIE – 10 K04 PC 8. Pulpitis irreversible Código CIE – 10 K04.0 PC 9. Pulpitis crónica ulcerosa Código CIE – 10 K04.0 PC 10. Pulpitis hiperplásica o Pólipo pulpar Código CIE – 10 K04.0 PC 11. Reabsorción dentinaria interna Código CIE – 10 K03.3 PC 12. Necrosis Pulplar CIE 10K04 PC 13. Gangrena pulpar Código CIE – 10 K04.1 PC 14. Pérdida de dientes debido a accidentes, enfermedades, extracción o enfermedad CIE– 10 K08.1 PC 15. Subluxación (dientes deciduos) Código CIE – 10 K08 PC 16. Extrusión Código CIE – 10 K08 PC 17. Luxación lateral Código CIE – 10 K08 PC 18. Intrusión Código CIE – 10 K08 PC 19. Avulsión (dientes deciduos) CIE-10-K08 PC 20. Alveolitis (Osteitis alveolar aguda) Código CIE – 10 K10.3 PC 21. Síndrome disfunsión dolorosa de la ATM Código CIE – 10 K07.6 PC 22. Fracturas dentarias Código CIE – 10 S02.5 PC 23. Atrición Código CIE – 10 K03.0 PC 24. Abrasión Código CIE – 10 K03.1 PC 25. Erosión Código CIE – 10 K03.2 PC 26. Afracción Código CIE – 10 K03.9 PC 27. Anodoncia Código CIE – 10 K00.0 PC Dr Gian Carlo Muñoz Ramos director de clinicas UTE: emial. budope@hotmail.com fono 099271 89 45 LISTA DE PROTOCOLOS CLINICOS curso taller. De uso de protocolos para salud publica. ES PROTOCOLO CLINICO
  • 2. CURSO TALLER LLEVADO A CABO A DOCENTES, ESTUDIANTES DE CLINICAS ODONTOLOGICASUTE POR EL DR GIAN CARLO MUÑOZ RAMOS PARA EL USO DE PROTOCOLOS CLINICOS 28. Anodoncia parcial Código CIE – 10 K00.0 PC 29. Dientes supernumerario Código CIE – 10 K00.1 PC 30. Fusión, geminación y concresencia Código CIE – 10 K00.2 PC 31. Dilaceración Código CIE – 10 K00.4 PC 32. Hipoplasia del esmalte Código CIE – 10 K00.4 PC 33. Enanismo y microdontismo Código CIE – 10 K00 PC 34. Dientes moteados. Fluorosis dental. Código CIE – 10 K00.3 PC 35. Alteraciones de la formación dentaria. Displasia cementaría. Código CIE – 10 K00.5 PC 36. Anomalías de posición Código CIE – 10 K00.5 PC 37. Protocolos de colocación de anestésico en boca: Anestesia tópica PC 38. Protocolos de colocación de anestésico en boca: Anestesia infiltrativa PC 39. Protocolos de colocación de anestésico en boca: Anestesia troncular mandibular PC 40. Protocolos de cirugía menor: Exodoncia simple PC 41. Protocolos de prevención: Profiláxis dental o limpieza dental. Cepillado dental e hilo dental. PC 42. Protocolos de prevención: Barniz de flúor. PC 43. Protocolos de prevención: Topicaciones de flúor PC 44. Protocolos de prevención: Aplicación de sellantes PC 45. Técnica de restauración atraumática. (ART) PC 46. Restauración con resina de autopolimerización PC 47. Restauración de piezas dentales con aleación de plata PC 48. Educación e higiene bucal PC 49. Educación e higiene bucal en niñez PC 50. Educación e higiene bucal en Adolescentes PC 51. Educación e higiene bucal en Adultos PC 52. Bibliografía PC ADOLESCENCIA TIPO 1. Protocolo para diagnóstico y tratamiento odontológico PC 2. Protocolos de promoción y educación en adolescentes PC
  • 3. CURSO TALLER LLEVADO A CABO A DOCENTES, ESTUDIANTES DE CLINICAS ODONTOLOGICASUTE POR EL DR GIAN CARLO MUÑOZ RAMOS PARA EL USO DE PROTOCOLOS CLINICOS 3. Protocolo de prevención PC 4. Protocolos de atención PC 5. Protocolo de Atención de la caries dental y tejidos periodontales PC 6. Protocolos de patologia pulpar PC 7. Protocolos para trastornos de los dientes y de sus estructuras de sostén PC 8. Protocolos para anomalías dentofaciales (incluso maloclusiones PC ESPECIALIDAD ODONTOPEDIATRIA TIPO 1. Higiene bucal en niños sin dentición PC 2. Cepillado dental en niños menores de 5 años con dentición PC 3. Profilaxis en niños menores de 5 años de bajo y alto riesgo de caries PC 4. Utilización del hilo dental PC 5. Topicación con flúor en gel “fluoruro de sodio al 0.2% en niños mayores de 6 años” PC 6. Aplicación de flúor barniz al 5% en niños menores de 5 años y pacientes de alto riesgo de caries PC 7. Aplicación de sellantes de fotocurado PC 8. Aplicación de sellantes (técnica art) no invasiva PC 9. Protocolos de promoción y educación PC 10. Educación en higiene bucal PC 11. Caries dental - K02 PC 12. Caries mancha blanca PC 13. Caries de esmalte – k02.1 PC 14. Caries de dentina – k02.2 PC 15. Caries de la primera infancia – k02.8 PC 16. Enfermedades de la pulpa– k04.0 PC 17. Pulpitis – k04.0 PC 18. Necrosis de la pulpa – k04.1 PC 19. Lesión en tejidos de soporte – k08 PC 20. Subluxación (dientes deciduos) – k08 PC 21. Extrusión código cie – 10 – k08 PC 22. Luxación lateral –k08 PC 23. Intrusión - k08 PC 24. Avulsión ( dientes deciduos) – k08 PC 25. Protocolo de anestesia en niños PC
  • 4. CURSO TALLER LLEVADO A CABO A DOCENTES, ESTUDIANTES DE CLINICAS ODONTOLOGICASUTE POR EL DR GIAN CARLO MUÑOZ RAMOS PARA EL USO DE PROTOCOLOS CLINICOS 26. Raíz retenida - k08.3 PC 27. Mantenedor de espacio PC 28. Estomatitis aftosa recurrente k12.0 PC ESPECIALIDAD CIRUGIA TIPO 1. Pericoronitis aguda cie- 10 k05.2 PC 2. Otras enfermedades especificadas de los maxilares cie- 10 k10.8 PC 3. Dientes incluidos cie – 10 k01.0. dientes impactados cie – 10 k01.1 PC 4. Toma de biopsia PC 5. Implantología oral PC 6. Tratamiento de celulitis y absceso de boca cie – 10 k12.2 PC 7. Tratamiento de afecciones de senos maxilares. afecciones inflamatorias de los maxilares cie – 10 k10.2 PC 8. Enfermedades de las glándulas salivales cie – 10 k11. mucocele de la glándula salival cie – 10 k11.6. enfermedad de la glándula salival no especificada (sialoadenopatía sai ) cie – 10 k11.9 PC 9. Tratamiento de tumores y quistes odontogénicos Quistes de la región bucal, no clasificados en otra parte cie – 10 k09PC 10. Curación de las heridas. herida de la mejilla y de la región temporo mandibular cie – 10 s01.4. herida del labio y de la cavidad bucal cie – 10 s01.5 PC 11. Plastia de heridas faciales con anestesia local de los padecimientos de la articulación temporomandibular del síndrome miofacial doloroso PC 12. Trastornos de la articulación temporomaxilar cie – 10 k07.6. síndrome de la disfunción dolorosa de la articulación temporomandibular. trastorno de la articulación temporomaxilar. PC
  • 5. CURSO TALLER LLEVADO A CABO A DOCENTES, ESTUDIANTES DE CLINICAS ODONTOLOGICASUTE POR EL DR GIAN CARLO MUÑOZ RAMOS PARA EL USO DE PROTOCOLOS CLINICOS 13. Tratamiento de la osteoartritis y osteoartrosis de atm. PC 14. Tratamiento quirúrgico de una fractura facial PC 15. Cirugía del maxilar PC 16. Cirugía de la mandibular PC 17. Cirugía bimaxilar PC 18. Mentoplastia de avance y retrusion PC 19. Tratamiento de la hipertrofia maseterina bichectomía. mioplastía de músculos maseteros PC 20. Reconstrucciones faciales con somatoprotesis PC 21. Hendiduras labiales y palatinas 4.36.1 labio plastias. 4.36.2. palatoplastias 4.36.3. manejo de las secuelas del paciente con labio y paladar fisurado. enfermedadPC 22. Tratamiento de cáncer oral. neoplasias cie – 10 c00 - c97 PC ESPECIALIDAD ENDODONCIA TIPO 1. Diagnostico y tratamiento odontológico PC 2. Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales cie – 10 k04pPulpitis reversible PC 3. Pulpitis irreversible PC 4. Hiperemia pulpar k04.1 PC 5. Pulpitis infiltrativa – k04.2 PC 6. Pulpitis abscedosa ko4.3 PC 7. Pulpitis ulcerosa ko4.4 PC 8. Pulpitis hiperplasica o pólipo pulpar k04.5 PC 9. Reabsorción dentinaria interna k04.6 PC 10. Necrosis pulpar ko4.7 PC 11. Gangrena pulpar ko4.8 PC Patologías periapicales o perirradiculares 12. Periodontitis apical aguda ko5.1 PC 13. Absceso alveolar agudo ko5.2 PC 14. Periodontitis apical crónica k05.3 PC
  • 6. CURSO TALLER LLEVADO A CABO A DOCENTES, ESTUDIANTES DE CLINICAS ODONTOLOGICASUTE POR EL DR GIAN CARLO MUÑOZ RAMOS PARA EL USO DE PROTOCOLOS CLINICOS 15. Granuloma periapical ko5.4 PC 16. Quiste periapical k05.5 PC 17. Abceso Fénix k05.6 PC 18. Shock anafiláctico PC ESPECIALIDAD PERIODONCIA TIPO 1. Enfermedades gingivales inducidas por placa bacteriana (k05.0) PC 2. Enfermedades gingivales no asociadas a placa bacteriana (k05.1) PC 3. Periodontitis crónica (k05.2) PC 4. Periodontitis agresiva (k05.3) PC 5. Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas (k05.4) PC 6. Enfermedades periodontales necrotizantes (k05.5) PC 7. Abscesos del periodonto (k05.6) PC 8. Periodontitis asociada a lesiones endodónticas (k05.7) PC 9. Condiciones y deformidades adquiridas o del desarrollo (k06) PC 10. Factores localizados relacionados con el diente que modifican o predisponen a la presencia de enfermedades gingivales/periodontales inducidas por placa (k06.1) PC 11. Deformaciones y condiciones mucogingivales (k06.2) PC 12. Trauma de la oclusión (k06.3) PC ESPECIALIDAD ORTODONCIA TIPO 1. Anomalías dentofaciales (incluso la maloclusión) ko7 PC 2. Diagnóstico y tratamiento de maloclusiones en dentición primaria PC 3. Clase I código cie – 10 - k07 PC 4. Clase II código cie – 10 - k07 PC 5. Clase III código cie – 10 - k07 PC 6. Máscara facial ortopédica de tracción inversa PC 7. Posibles estrategias terapéuticas para las diferentes maloclusiones PC 8. Secuencia de aparatología fija PC 9. Protocolo de adhesión de brackets, tubos y similares PC
  • 7. CURSO TALLER LLEVADO A CABO A DOCENTES, ESTUDIANTES DE CLINICAS ODONTOLOGICASUTE POR EL DR GIAN CARLO MUÑOZ RAMOS PARA EL USO DE PROTOCOLOS CLINICOS 10. Protocolo de cementación de bandas PC ESPECIALIDAD REHABILITACION ORAL TIPO 1 Caries dental k02 PC 2 Dientes moteados k003 PC 3 Protocolo para elaboración de incrustaciones de resina PC 4 Cementación de la incrustación PC 5 Elaboración de una corona acrílica PC 6 Colocación de pernos por colado PC 7 Colocación de pernos no metálicos estéticos PC 8 Elaboración de prótesis fija PC 9 Prótesis parcial removible PC 10 Elaboración de una prótesis total (edéntulo total) ko6.9 PC 15/04/2001
  • 8. CURSO TALLER LLEVADO A CABO A DOCENTES, ESTUDIANTES DE CLINICAS ODONTOLOGICASUTE POR EL DR GIAN CARLO MUÑOZ RAMOS PARA EL USO DE PROTOCOLOS CLINICOS ES PROTOCOLO BUSQUEDADE LA INFORMACION ESTUDIOY ANALISIS DE LA INFORMACIONRESPONSABLEDR, GIAN CARLO MUÑOZ RAMOS EXPONERLA INFORMACION A DIRECTOR DE LA CARRERA , COORDINADORACADEMICO, ENLACECON UNIVERSIDAD NACIONALDE LA PLATA ARGENTINA EXPERIENCIAS EN USO DE LOS CODIGOS cie 10 ENSEÑANAZADE LA INFORMACIONADOCENTESDE CLINICA Y ALUMNOS.