SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR: C.D. VÍCTOR SANTILLÁN GARCÍA BLÁSQUEZ
LIMA - 2014
TESINA Y CASO CLÍNICO PARA OPTAR EL TÍTULO DE
ESPECIALISTA EN REHABILITACIÓN ORAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE REHABLITACIÓN ORAL
“CONSIDERACIONES
PROTÉSICAS EN PACIENTES
CON MICROSTOMÍA”
• Orificio anormalmente pequeño.
Causado por:
• Por enfermedades congénitas
• Por Traumatismos
• Resección de neoplasias orofaciales
• Quemaduras
MICROSTOMÍA
• Academy of Prosthodontics.The Glossary Of Prosthodontics Terms.THE JOURNAL OF PROSTHETIC DENTISTRY.2005;94(1):10-92
• Garnett M.J.,Nohl F.S. and Barclay S.C.Management of patients with reduced oral aperture and mandibular hypomobility
(trismus) and implications for operative dentistry.British Dental Journal.2008;204(3):125-131
No. De HC: 030
Nombre : ELRC
Edad : 60
Sexo : Femenino
Estado Civil: Casada
Grado de Instrucción.:Secundaria
Ocupación: Ama de casa
Procedencia: Huancayo-Junín
FILIACIÓN
• Antededentes Familiares
No refiere.
• Antecedentes personales
“Accidente doméstico, hace 30 años que le produjeron quemaduras en la cara, cuello,
tórax y abdomen. Cicatrices en todas las zonas involucradas incluyendo labios y nariz.
Sometida a múltiples cirugías e injertos por varios años.”
ANTECEDENTES MÉDICOS
EXÁMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
• Braquicraneal
• Dolicofacial
• Asimetría facial con predominio
de hemifacie derecha
• Perfil recto
• Presencia de brida cicatrizal a
nivel del cuello y mentón que se
extiende hasta el tórax
Robert Rifking. Pract Periodont Aesthet Dent 2000;12(9):865-871
EXÁMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
Distancia intercomisural : 37 mm
Pakistan Oral & Dental Journal .2013;(33):393-396
Distancia entre labio superior e inferior
30mm
Disabil Rehabil.2012; 34(1):84-89.
FOTOGRAFÍA S INTRAORALES
Eur J Dent 2012;6:247
RADIOGRAFÍA PANORÁMICA Y MODELOS DE
ESTUDIO
• Presencia de piezas:15,28,34
• Remanente radicular Pza. 14.
• Max. Sup. Reabsorción tipo II
• Max. Inf. Reabsorción tipo II y III
B. koeck. Protesis Completas. 4ta. Ed.2007. Elsevier Masson.
ESTOMATOLÓGICO
• Microstomía por Quemadura.
OCLUSIÓN
o Edéntula Parcial Superior e Inferior
o Alteración de la guía anterior
o Migraciones dentarias
o Alteración de la dimensión vertical
DIAGNÓSTICO
Indian J Dent Res, 20(3), 2009
• Cubetas y Prótesis seccionales y
plegables
REHABILITACIÓN DE PACIENTES CON
MICROSTOMÍA
Sing L. Et al. Management of a Patient with Oral Submucous Fibrosis Having
Restricted Mouth Opening: A Case Report.IJCDS 2011;2(4):29-35
Givan Et al.Sectional Impressions and Simplified Folding Complete Denture for
Severe Microstomia.
Journal of Prosthodontics.2010; 19: 299–302
• Fase sistémica : No requiere
• Fase Correctiva : Exodoncia pzas.
15,28,34 y remanente Pza. 44
• Confección de Prótesis Totales por
medio de técnicas de impresión y
elaboración modificadas.
PLAN DE TRATAMIENTO
• Cubetas de silicona Flexibles
VENTAJAS
Elaboración sencilla
No irrita la mucosa
Ningún riesgo de rotura
Fácil eliminación de restos
Fácil de desinfectar
Recuperación elástica
Journal Of Orofacial and Health Sciences.20112 Vol.3
B. koeck. Protesis Completas. 4ta. Ed.2007. Elsevier Masson. P.62
IMPRESIONES PRIMARIAS
IMPRESIONES DEFINITIVAS CON CUBETAS
FLEXIBLES DE SILICONA
TERAPIA FÍSICA Y EJERCICIOS
Pizzo G, Scardina GA y Mesina P. Effects of a nonsurgical exercise program on the decreased mouth opening in patients with systemic
scleroderma. Clin Oral Invest 2003; 7:175–178.
MODIFICANDO NUESTRO PLAN DE
TRATAMIENTO
Jacobson T.E.,Krol A.J. A contemporary review of the factors involved in complete denture retention, stability and
support.The Journal of Prosthetic Dentistry.1983;49(1):5-15.
PRUEBAS CON RODETES Y REGISTRO
INTERMAXILAR
PRUEBAS DE ENFILADO
CONCLUSIONES
• Es indiscutible la dificultad que representa la microstomía al momento de realizar los
procedimientos odontológicos inclusive la higiene y cuidados para el propio paciente.
Debido a su diversa etiología, la microstomía es una entidad de relativa frecuencia que se
puede presentar en la atención hospitalaria e incluso en la actividad privada cuyo enfoque
de tratamiento casi siempre debe ser multidisciplinario.
• Se ha demostrado que los tratamientos preventivos aplicados oportunamente así como los
complementarios ayudan a mejorar los signos y síntomas de microstomía y otras entidades
relacionadas con la apertura oral limitada ayudando a mejorar las condiciones y calidad de
vida de los pacientes. Inclusive pueden evitar la indeseable necesidad de correcciones
quirúrgicas.
CONCLUSIONES
• El diseño y uso de cubetas y aparatos seccionales y prótesis plegables o
seccionales ayudan a resolver de modo favorable los retos, dificultades y
limitaciones que involucran los tratamientos de rehabilitación oral. Para ello se
disponen de distintos diseños y materiales más el agregado de conocimientos,
experiencia e ingenio los rehabilitadores logran un pronóstico de tratamiento
favorable. Sin embargo, no debe dejarse de lado la implementación de terapias
previas a dichos procedimientos rehabilitadores que pueden favorecer el
pronóstico de los mismos.
• Es necesario implementar protocolos de manejo multidisciplinario para el mejor
tratamiento de los pacientes con microstomía que guíen a los profesionales a tener
resultados previsibles.
• No se encontró información relacionada a resultados a mediano y largo plazo
respecto a la durabilidad y eficiencia de las prótesis diseñadas, ni estudios
comparativos referentes a calidad de la retención y estabilidad que ofrecen las
mismas.
Una sonrisa vale igual o más que un : Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Jacqueline Zepeda
 
Odontodisplasia Regional
Odontodisplasia RegionalOdontodisplasia Regional
Odontodisplasia RegionalLaTia Tuca
 
Analisis facial
Analisis facial Analisis facial
Analisis facial
Joan Birbe
 
TORUS PALATINO
TORUS PALATINOTORUS PALATINO
Embriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacialEmbriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacial
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo FacialEmbriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo FacialRicardoIK
 
Síndrome de crouzon
Síndrome de crouzonSíndrome de crouzon
Síndrome de crouzon
Dr.Cesar97
 
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad BucalCrecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucalsalomonbarra
 
Suturas craneofaciales
Suturas craneofacialesSuturas craneofaciales
Suturas craneofaciales
Juan Carlos Munévar
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontalYoy Rangel
 
arquitectura-de-los-maxilares
 arquitectura-de-los-maxilares arquitectura-de-los-maxilares
arquitectura-de-los-maxilares
Anderson Chiguano
 
Senos maxilares neumatizados
Senos maxilares neumatizadosSenos maxilares neumatizados
Senos maxilares neumatizados
ortodiagnosticodigital
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
Pulpa
PulpaPulpa
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
Cesar Salcedo
 
Clasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusionesClasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusionesMIKI DINAMICS
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Caraclaudia cano
 
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumaticaCuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumaticacarly videss
 
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporteDesarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Juan Carlos Munévar
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido

La actualidad más candente (20)

Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
 
Odontodisplasia Regional
Odontodisplasia RegionalOdontodisplasia Regional
Odontodisplasia Regional
 
Analisis facial
Analisis facial Analisis facial
Analisis facial
 
TORUS PALATINO
TORUS PALATINOTORUS PALATINO
TORUS PALATINO
 
Embriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacialEmbriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacial
 
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo FacialEmbriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
 
Síndrome de crouzon
Síndrome de crouzonSíndrome de crouzon
Síndrome de crouzon
 
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad BucalCrecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
 
Suturas craneofaciales
Suturas craneofacialesSuturas craneofaciales
Suturas craneofaciales
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
arquitectura-de-los-maxilares
 arquitectura-de-los-maxilares arquitectura-de-los-maxilares
arquitectura-de-los-maxilares
 
Senos maxilares neumatizados
Senos maxilares neumatizadosSenos maxilares neumatizados
Senos maxilares neumatizados
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
 
Pulpa
PulpaPulpa
Pulpa
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 
Clasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusionesClasificacion de maloclusiones
Clasificacion de maloclusiones
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Cara
 
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumaticaCuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
 
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporteDesarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 

Destacado

Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaMalformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaSol Acosta
 
Mandibulectomias
MandibulectomiasMandibulectomias
Mandibulectomias
Daniel Ferro
 
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad BucalAnormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad BucalDaniel Glz Quiroz
 
Biopsia y citologia exfoliativa
Biopsia y citologia exfoliativaBiopsia y citologia exfoliativa
Biopsia y citologia exfoliativa
jony007cucs
 
Fisura Palatina
Fisura PalatinaFisura Palatina
Fisura Palatinaeloyocciso
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
Napoleon Tocci
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones  congenitas  oralesMalformaciones  congenitas  orales
Malformaciones congenitas oralesArturo Giovanny
 
La Lengua
La LenguaLa Lengua
Lengua
LenguaLengua
Lengua
Dantiel
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)marty_2701
 

Destacado (12)

Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaMalformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
 
Mandibulectomias
MandibulectomiasMandibulectomias
Mandibulectomias
 
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad BucalAnormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
Anormalidades congenitas y lesiones diversas de la cavidad Bucal
 
Biopsia y citologia exfoliativa
Biopsia y citologia exfoliativaBiopsia y citologia exfoliativa
Biopsia y citologia exfoliativa
 
Fisura Palatina
Fisura PalatinaFisura Palatina
Fisura Palatina
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas oralesMalformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas orales
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones  congenitas  oralesMalformaciones  congenitas  orales
Malformaciones congenitas orales
 
La Lengua
La LenguaLa Lengua
La Lengua
 
Embriolgia boca
Embriolgia bocaEmbriolgia boca
Embriolgia boca
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
 

Similar a Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía

Integral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expoIntegral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expo
Frany Yaloa Lupercio Romero
 
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Jaime Del Río Highsmith
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamientoeloger
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamientoeloger
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
LauraJulianaVillamiz1
 
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedadesTema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
SofiaHernndez60
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
Mane Marchant
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
elmerson_aq
 
Df 7426 dd 8794 tpi 2010 - 2
Df 7426   dd 8794 tpi 2010 - 2Df 7426   dd 8794 tpi 2010 - 2
Df 7426 dd 8794 tpi 2010 - 2
Milagros Daly
 
Corticotomía microcirugía ortodóntica en paciente con periodonto reducido...
Corticotomía  microcirugía ortodóntica en paciente con periodonto reducido...Corticotomía  microcirugía ortodóntica en paciente con periodonto reducido...
Corticotomía microcirugía ortodóntica en paciente con periodonto reducido...
Dr. Carlos Joel Sequeira.
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectadosantonio candela
 
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
Jacki Cervantes
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalYelitza Palma
 
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptxCOMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
luis rossel
 
FASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptx
FASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptxFASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptx
FASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptx
DianaAliceBezArvalos
 
Terapia periodontal causal
Terapia periodontal causalTerapia periodontal causal
Terapia periodontal causalMilagros Daly
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Pelu Reyes
 
Presentación raspaje y alisado radicular.pptx
Presentación raspaje y alisado radicular.pptxPresentación raspaje y alisado radicular.pptx
Presentación raspaje y alisado radicular.pptx
DanielArdilaBenavide
 

Similar a Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía (20)

Integral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expoIntegral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expo
 
Oncología bucal
Oncología bucalOncología bucal
Oncología bucal
 
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
 
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedadesTema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
 
Df 7426 dd 8794 tpi 2010 - 2
Df 7426   dd 8794 tpi 2010 - 2Df 7426   dd 8794 tpi 2010 - 2
Df 7426 dd 8794 tpi 2010 - 2
 
Corticotomía microcirugía ortodóntica en paciente con periodonto reducido...
Corticotomía  microcirugía ortodóntica en paciente con periodonto reducido...Corticotomía  microcirugía ortodóntica en paciente con periodonto reducido...
Corticotomía microcirugía ortodóntica en paciente con periodonto reducido...
 
Seminario n°12 preg 7
Seminario n°12 preg 7Seminario n°12 preg 7
Seminario n°12 preg 7
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
 
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
18 articulo efecto de nuevas recomendaciones del tratamiento de la caries dental
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontal
 
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptxCOMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
COMPLICACIONES POSTERIORES EN LA PPR E HIGIENE ORAL.pptx
 
FASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptx
FASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptxFASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptx
FASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptx
 
Terapia periodontal causal
Terapia periodontal causalTerapia periodontal causal
Terapia periodontal causal
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Presentación raspaje y alisado radicular.pptx
Presentación raspaje y alisado radicular.pptxPresentación raspaje y alisado radicular.pptx
Presentación raspaje y alisado radicular.pptx
 

Más de Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur

Injerto menton articulo revision
Injerto menton articulo revisionInjerto menton articulo revision
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloideRehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de downMusicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dentalRestauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Influencia de la técnica restauradora en la resistencia y tipo de fractura ...
Influencia de la técnica restauradora en la resistencia  y tipo de  fractura ...Influencia de la técnica restauradora en la resistencia  y tipo de  fractura ...
Influencia de la técnica restauradora en la resistencia y tipo de fractura ...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Recesión gingival prevalencia
Recesión gingival prevalenciaRecesión gingival prevalencia

Más de Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur (20)

Injerto menton articulo revision
Injerto menton articulo revisionInjerto menton articulo revision
Injerto menton articulo revision
 
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloideRehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
 
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
 
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
 
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de downMusicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
 
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
 
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
 
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dentalRestauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
 
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
 
Influencia de la técnica restauradora en la resistencia y tipo de fractura ...
Influencia de la técnica restauradora en la resistencia  y tipo de  fractura ...Influencia de la técnica restauradora en la resistencia  y tipo de  fractura ...
Influencia de la técnica restauradora en la resistencia y tipo de fractura ...
 
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
Resistencia a la tracción de postes de fibra de vidrio anatomizados cementado...
 
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
 
Recesión gingival prevalencia
Recesión gingival prevalenciaRecesión gingival prevalencia
Recesión gingival prevalencia
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía

  • 1. PRESENTADO POR: C.D. VÍCTOR SANTILLÁN GARCÍA BLÁSQUEZ LIMA - 2014 TESINA Y CASO CLÍNICO PARA OPTAR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN REHABILITACIÓN ORAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA ESPECIALIDAD DE REHABLITACIÓN ORAL “CONSIDERACIONES PROTÉSICAS EN PACIENTES CON MICROSTOMÍA”
  • 2. • Orificio anormalmente pequeño. Causado por: • Por enfermedades congénitas • Por Traumatismos • Resección de neoplasias orofaciales • Quemaduras MICROSTOMÍA • Academy of Prosthodontics.The Glossary Of Prosthodontics Terms.THE JOURNAL OF PROSTHETIC DENTISTRY.2005;94(1):10-92 • Garnett M.J.,Nohl F.S. and Barclay S.C.Management of patients with reduced oral aperture and mandibular hypomobility (trismus) and implications for operative dentistry.British Dental Journal.2008;204(3):125-131
  • 3. No. De HC: 030 Nombre : ELRC Edad : 60 Sexo : Femenino Estado Civil: Casada Grado de Instrucción.:Secundaria Ocupación: Ama de casa Procedencia: Huancayo-Junín FILIACIÓN
  • 4. • Antededentes Familiares No refiere. • Antecedentes personales “Accidente doméstico, hace 30 años que le produjeron quemaduras en la cara, cuello, tórax y abdomen. Cicatrices en todas las zonas involucradas incluyendo labios y nariz. Sometida a múltiples cirugías e injertos por varios años.” ANTECEDENTES MÉDICOS
  • 5. EXÁMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO • Braquicraneal • Dolicofacial • Asimetría facial con predominio de hemifacie derecha • Perfil recto • Presencia de brida cicatrizal a nivel del cuello y mentón que se extiende hasta el tórax Robert Rifking. Pract Periodont Aesthet Dent 2000;12(9):865-871
  • 6. EXÁMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO Distancia intercomisural : 37 mm Pakistan Oral & Dental Journal .2013;(33):393-396 Distancia entre labio superior e inferior 30mm Disabil Rehabil.2012; 34(1):84-89.
  • 7. FOTOGRAFÍA S INTRAORALES Eur J Dent 2012;6:247
  • 8. RADIOGRAFÍA PANORÁMICA Y MODELOS DE ESTUDIO • Presencia de piezas:15,28,34 • Remanente radicular Pza. 14. • Max. Sup. Reabsorción tipo II • Max. Inf. Reabsorción tipo II y III B. koeck. Protesis Completas. 4ta. Ed.2007. Elsevier Masson.
  • 9. ESTOMATOLÓGICO • Microstomía por Quemadura. OCLUSIÓN o Edéntula Parcial Superior e Inferior o Alteración de la guía anterior o Migraciones dentarias o Alteración de la dimensión vertical DIAGNÓSTICO Indian J Dent Res, 20(3), 2009
  • 10. • Cubetas y Prótesis seccionales y plegables REHABILITACIÓN DE PACIENTES CON MICROSTOMÍA Sing L. Et al. Management of a Patient with Oral Submucous Fibrosis Having Restricted Mouth Opening: A Case Report.IJCDS 2011;2(4):29-35 Givan Et al.Sectional Impressions and Simplified Folding Complete Denture for Severe Microstomia. Journal of Prosthodontics.2010; 19: 299–302
  • 11. • Fase sistémica : No requiere • Fase Correctiva : Exodoncia pzas. 15,28,34 y remanente Pza. 44 • Confección de Prótesis Totales por medio de técnicas de impresión y elaboración modificadas. PLAN DE TRATAMIENTO • Cubetas de silicona Flexibles VENTAJAS Elaboración sencilla No irrita la mucosa Ningún riesgo de rotura Fácil eliminación de restos Fácil de desinfectar Recuperación elástica Journal Of Orofacial and Health Sciences.20112 Vol.3 B. koeck. Protesis Completas. 4ta. Ed.2007. Elsevier Masson. P.62
  • 13.
  • 14. IMPRESIONES DEFINITIVAS CON CUBETAS FLEXIBLES DE SILICONA
  • 15. TERAPIA FÍSICA Y EJERCICIOS Pizzo G, Scardina GA y Mesina P. Effects of a nonsurgical exercise program on the decreased mouth opening in patients with systemic scleroderma. Clin Oral Invest 2003; 7:175–178.
  • 16. MODIFICANDO NUESTRO PLAN DE TRATAMIENTO Jacobson T.E.,Krol A.J. A contemporary review of the factors involved in complete denture retention, stability and support.The Journal of Prosthetic Dentistry.1983;49(1):5-15.
  • 17. PRUEBAS CON RODETES Y REGISTRO INTERMAXILAR
  • 19.
  • 20.
  • 21. CONCLUSIONES • Es indiscutible la dificultad que representa la microstomía al momento de realizar los procedimientos odontológicos inclusive la higiene y cuidados para el propio paciente. Debido a su diversa etiología, la microstomía es una entidad de relativa frecuencia que se puede presentar en la atención hospitalaria e incluso en la actividad privada cuyo enfoque de tratamiento casi siempre debe ser multidisciplinario. • Se ha demostrado que los tratamientos preventivos aplicados oportunamente así como los complementarios ayudan a mejorar los signos y síntomas de microstomía y otras entidades relacionadas con la apertura oral limitada ayudando a mejorar las condiciones y calidad de vida de los pacientes. Inclusive pueden evitar la indeseable necesidad de correcciones quirúrgicas.
  • 22. CONCLUSIONES • El diseño y uso de cubetas y aparatos seccionales y prótesis plegables o seccionales ayudan a resolver de modo favorable los retos, dificultades y limitaciones que involucran los tratamientos de rehabilitación oral. Para ello se disponen de distintos diseños y materiales más el agregado de conocimientos, experiencia e ingenio los rehabilitadores logran un pronóstico de tratamiento favorable. Sin embargo, no debe dejarse de lado la implementación de terapias previas a dichos procedimientos rehabilitadores que pueden favorecer el pronóstico de los mismos. • Es necesario implementar protocolos de manejo multidisciplinario para el mejor tratamiento de los pacientes con microstomía que guíen a los profesionales a tener resultados previsibles. • No se encontró información relacionada a resultados a mediano y largo plazo respecto a la durabilidad y eficiencia de las prótesis diseñadas, ni estudios comparativos referentes a calidad de la retención y estabilidad que ofrecen las mismas.
  • 23. Una sonrisa vale igual o más que un : Gracias!!!