SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL
DEL ECUADOR
POSTGRADO DEPOSTGRADO DE
REHABILITACION ORAL
PROTESIS TOTAL
EDENTULISMO
LAS TENSIONES DE DISTINTO
ORIGEN PROVOCAN CAMBIOS EN
LOS TEJIDOS EDENTULOS .LOS TEJIDOS EDENTULOS .
DICHOS CAMBIOS SE
MANIFIESTAN EN LOS PLANOS
BIOLOGIOCOS, PSICOLOGICOS,
SOCIAL.
PROTESIS TOTAL
• DISTRIBUCION DE LA TENSION A
LOS TEJIDOS QUE SOPORTAN LAS
DENTADURAS.DENTADURAS.
• CAMBIOS FACIALES ,
MORFOLOGICOS Y EN LA A.T.M.
• CONDUCTA INDIVIDUAL Y
RESPUESTAS ADAPTATIVAS.
DISTRIBUCION DE LA TENSION
A LOS TEJIDOS QUE SOPORTAN
LAS DENTADURAS
• LOS CAMBIOS EN LOS TEJIDOS• LOS CAMBIOS EN LOS TEJIDOS
ES DE ORDEN MULTIFACTORIAL.
• POR LAS BASES.
• EDAD DEL PACIENTE.
• HABITOS FUNCIONALES Y
PARAFUNCIONALES.
LAS BASES.
• Generan tensiones en los rebordes.
• Justifica desarrollar nuevos
materiales.materiales.
• Dispersion mas amplia de las fuerzas.
• Transmision de menos fuerza.
• Analogo del mucoperiostio
CUALIDADES QUE SE
REQUIEREN PARA LAS BASES
• Consistencia variable .
• Resiliente, elasticidad .
• Elasticidad con recuperación rápida
• Compresibles en el lado del tejido, pero• Compresibles en el lado del tejido, pero
rígido en el lado oclusal.
• Amortiguador.
• Reducciòn de fuerzas transmitidas al tejido
subyacente a travéz de la base.
• Que tenga flexibilidad controlable.
Academia de Prótesis Dental
TENSIONES
• Desplazamiento de tejidos.
• Deformaciòn del periostio.• Deformaciòn del periostio.
• Interferencia en la circulaciòn.
• Alteraciòn en la distribuciòn de
nutrientes.
TEJIDO ANTE UNA
TENSION CONSTANTE
PROSTODONCIA TOTAL BOUCHER
DESPLAZAMIENTO DEL TEJIDO
EN FUNCION DE LA EDAD
TENSIÒN SOBRE LOS
TEJIDOS
• Desplazamiento de tejidos (95%)
ante presiones de (0.13g/mm2)ante presiones de (0.13g/mm2)
• Materiales de impresiòn deben
fluir facilmente .
• Presiòn minima en la impresión.
OTRAS ACTIVIDADES QUE
GENERAN TENSIONES
• Actividades no masticatorias.
• Fumar
• Deglutir. 1500/dia• Deglutir. 1500/dia
• Hablar.
Presiones + - en los
tejidos de soporte
CAMBIOS DE PRESIÒN
NO MASTICATORIOS
• Presiones (+) (-) = onda de presiòn debajo
de la dentadura.
• Flujo de liquido en• Flujo de liquido en
los canales vasculares.
• Afecten todos los vasos.
• Variaciones histológicas.
ALTERNATIVAS ANTE LA
PRESIÒN
• Protesis con oclusiòn optima
• Instruir al paciente.• Instruir al paciente.
• Recomendar periodos de descanso.
• Revestimientos.
REVESTIMIENTOS
• Uso de manera
permanente es
hipotético.hipotético.
• Intolerancia ante
las tensiones de las
dentaduras.
REVESTIMIENTOS
• Resinas acrílicas.
• Polímeros
hidrófilos.
• Hule de silicón .
• Uso provisional.
• Promueven
crecimiento de
levaduras.• Hule de silicón . levaduras.
• Inspección regular.
CAMBIOS EN LA ALTURA
FACIAL
• El esqueleto facial
presenta cambios
dimensionales.
• La A.F. Aumenta con• La A.F. Aumenta con
la edad
• Dentición
• Reducciòn prematura,
atriciòn, pérdida
dentaria.
CAMBIOS EN LA ALTURA
FACIAL
• Cambios son lentos
y dependen del
equilibrio celularequilibrio celular
• Más evidente
edentulos.
• Pacientes con
prótesis totales.
CAMBIOS EN LA ALTURA
FACIAL
• Los cambios
repercuten en larepercuten en la
A.T.M.
• Sus superficies
también sufrirán un
remodelado.
CAMBIOS EN LA ALTURA
FACIAL
• Reducciòn de los rebordes residuales.
• Reducciòn mayor antero inferior• Reducciòn mayor antero inferior
(6.6 mm).
• Las prótesis totales estan en un
medio de cambios potenciales.
COMPARACION SOBRE LOS
TEJIDOS QUE ASIENTAN LAS
PROTESIS.
2
2,5
3
indicedehallagospatologicos
0
0,5
1
1,5
1 2
portadores grupo de control
indicedehallagospatologicos
Serie1
Quintessence volumen 3 1990
3,2
2,4
2,3 2
2,5
3
3,5
indicedehallagos
patologicos
Promedio de todos los valores de los grados de
clasificasiòn y parametros histologicos en el grupo
de portadores unicamente
Region
33-43
region
36-46region
44-46
C1
0
0,5
1
1,5
2
indicedehallagos
patologicos
Quintesense Volumne 3 1990
RELACIÒN CENTRICA
• Posiciòn más posterior superior y media no
forzada terminal y reproducible(prótesis
total).
• Neff(1981) R.C. es la posiciòn inicial màs
estable y fácil de reproducir.
• XIV seminario (S.O.L.A.) Posiciòn
estable y fácil de reproducir.
• XIV seminario (S.O.L.A.) Posiciòn
fisiológica tridimensional de centricidad
condilar bilateral y repetible màs superior
posterior y media estando el eje
intercondilar horizontal en su porciòn
terminal y posterior, empiezan los
movimientos excéntricos.
RELACIÒN CENTRICA
• R.C. cóndilos posiciòn más supero
anterior máxima en las fosas
articulares apoyan contra lasarticulares apoyan contra las
pendientes posteriores de las
eminencias articulares con
interposición de los discos.
Oclusión y afecciones temporomandibulares.
Jefry Okeson 1995
RELACIÒN CENTRICA
• DEGLUCION Y R.C.
• PROTESIS TOTALES DEBEN SER• PROTESIS TOTALES DEBEN SER
COMPATIBLES CON LAS FUERZAS
DESARROLLADAS DURANTE LA DEGLUCIÒN.
• MODIFICACIONES, TEJIDOS DE SOPORTE,
Y A.T.M.
CAMBIOS EN LA A.T.M.
• PERDIDA DE DIENTES.
• TRATAMIENTOS INCORRECTOS.• TRATAMIENTOS INCORRECTOS.
• E.D.A. FRECUENCIA, EDAD.
CAMBIOS EN LA A.T.M
• INCLINACIÒN DEL TUBERCULO.
6 a 7 años 28º6 a 7 años 28º
15 años 37º
30 a 35 años 40 º
Angel 1948
CAMBIOS EN LA A.T.M
• DISMINUCIÒN EN LA ALTURA DE
LA FOSA .
• DISMINUCIÒN EN LA
INCLINACIÒN DEL TUBERCULO.
LAWTER 1956
CAMBIOS EN LA A.T.M
• LAS SUPERFICIES ARTICULARES
SON REMODELADAS ENSON REMODELADAS EN
RESPUESTA A LOS CAMBIOS EN
LAS TENSIONES MECANICAS.
CONDUCTA INDIVIDUAL Y
RESPUESTAS ADAPTATIVAS
• CAMBIOS ESTETICOS.
INFORMACION
FOTOGRAFICA
CONDUCTA INDIVIDUAL Y
RESPUESTAS ADAPTATIVAS
• Cambios dietéticos.
-Funciòn masticatoria.
-Selección de la dieta.
RESPUESTAS ADAPTATIVAS
• PROCESO :ACEPTACIÒN Y USO.
• ADAPTACIÓN.
• APRENDIZAJE.
• DESTREZA MUSCULAR.
• MOTIVACIÓN.
• EXPECTATIVAS DEL PACIENTE.
PROBLEMAS EN LA
APADTACION
FINALIDAD
LA ADAPTACION EN EL PACIENTE
• BUCAL .• BUCAL .
• SISTEMICO.
• PSICOLOGICO.
• EMOCIONAL .
MOTIVACION
• IMPORTANTE PARA OBTENER
COORDINACION Y ADAPTACION A
LA NUEVA SITUACION.
COORDINACION Y ADAPTACION A
LA NUEVA SITUACION.
MOTIVACION RENDIMIENTO
CURVA MOTIVACION
ANSIEDAD
Iniciación a la Sicología Moderna
Enrique .P. Mollins 1191
ANSIEDAD
• MARCADO DE LAS PROTESIS
LOGRO UNA DISMINUCION EN LA
ANSIEDAD DE LOS PACIENTES.ANSIEDAD DE LOS PACIENTES.
• AYUDA EN LOS CASOS DE
PERDIDA.
• IDENTIFICAION DEL PACIENTE.
• ACTITUD DEL PROFESIONAL.
Quintenssence n 1, 1994
FACTORES EMOCIONALES
• ENTENDER LOS DESEOS DEL
PACIENTE.
• EXPECTATIVAS DEL PACIENTE.• EXPECTATIVAS DEL PACIENTE.
• CREAR SEGURIDAD EN EL
PACIENTE.
FACTORES EMOCIONALES
• DEPRESIÒN EDENTULISMO.
• IMPIDE LA SATISFACCION DEL PACIENTE.
• TRATAMIENTO MULTIDICIPLINARIO.
ADAPTACION Y ÉXITO EN
EL TRATAMIENTO
• ¿SE PUEDE MEDIR?.
• Habilidad, capacidad del profesional.
(valor clínico)
• Habilidad, capacidad del profesional.
(valor clínico)
• Identificar.
• Entender.
• Estimular.
• Seguridad.
CONEXION
• Siempre es un problema de relaciòn
de conexión paciente profesional.
• Conexión que se da en todos los• Conexión que se da en todos los
aspectos de la vida diaria.
• Conecer que estamos exprensando.
Gian Carlo Muñoz Ramos.
"13 LÍNEAS PARA
VIVIR"
Te quiero no
por quien eres,
sino por quien
por quien eres,
sino por quien
soy
cuando estoy
contigo.
(1)
Ninguna
persona
merece tusmerece tus
lágrimas, y
quien se las
merezca no te
hará llorar.
(2)
Sólo porque
alguien no te
ame como tu
quieres, no
significa que
no te ameno te ame
con todo su
ser.
(3)
Un verdadero
amigo es
quien te toma
de la mano y
te toca elte toca el
corazón.
(4)
La peor forma
de extrañar a
alguien es estar
sentado a su
lado y saber quelado y saber que
nunca lo podrás
tener.
(5)
Nunca dejes de
sonreír, ni
siquiera cuando
estés triste
porque nuncaporque nunca
sabes quien se
puede enamorar
de tu sonrisa.
(6)
Puedes ser
solamente
una persona
para el
mundo, peromundo, pero
para alguna
persona tu
eres el
mundo.
(7)
No pases el
tiempo con
alguien que no
esté dispuestoesté dispuesto
a pasarlo
contigo.
(8)
Quizá Dios quiera
que conozcas
mucha gente
equivocada antes
de que conozcas a
la persona
adecuada, paraadecuada, para
que cuando al fin
la conozcas ,
sepas estar
agradecido.
(9)
No llores
porque ya
se terminó,
sonríesonríe
porque
sucedió.
(10)
Siempre habrá
gente que te
lastime, así que
lo que tienes que
hacer es seguir
confiando y soloconfiando y solo
ser mas
cuidadoso en
quien confías dos
veces.
(11)
Conviértete en
una mejor
persona y
asegúrate de
saber quien eres
antes deantes de
conocer a
alguien más
y esperar que
esa persona
sepa quien eres.(12)
No te
esfuerces
tanto, las
mejores cosas
suceden
cuando menoscuando menos
te las esperas.
(13)
Envíalo a las personas que por alguna
razón son tus amigos, aunque no los
veas siempre, aunque no les hablesveas siempre, aunque no les hables
siempre.. pues recuerda:
"TODO LO QUE SUCEDE, SUCEDE POR
UNA RAZÓN"

Más contenido relacionado

Similar a Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad]

Disfuncion ATM
 Disfuncion ATM  Disfuncion ATM
Disfuncion ATM
BryanPozo5
 
Presentación prótesis completa
Presentación prótesis completaPresentación prótesis completa
Presentación prótesis completa
María Viviana Aguirre Berretta
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
Christian López
 
Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2
UCAD
 
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
CristianSilvaFernand2
 
Presentacion patologias pediatria
Presentacion patologias pediatriaPresentacion patologias pediatria
Presentacion patologias pediatria
Jonathan Portillo
 
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologicaSindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
Pacolopez83
 
FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MAYOR.pptx
FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MAYOR.pptxFRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MAYOR.pptx
FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MAYOR.pptx
LeninMunoz4
 
Caso clinic.ortopedia
Caso clinic.ortopediaCaso clinic.ortopedia
Caso clinic.ortopedia
Jesus Trevino
 
Periodontitis crónica
Periodontitis crónicaPeriodontitis crónica
Periodontitis crónica
Nathalia Ordoñez
 
Ortopedia maxilar
Ortopedia maxilarOrtopedia maxilar
CASO CLINICO TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptx
CASO CLINICO   TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptxCASO CLINICO   TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptx
CASO CLINICO TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptx
JennyFernanda8
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Jany Ibarra
 
Enf d park
Enf d parkEnf d park
Columna evaluacion
Columna evaluacionColumna evaluacion
Columna evaluacion
Dr. Ramon Centeno Lopez
 
2010 fracturas nociones y clasificación
2010 fracturas nociones y clasificación2010 fracturas nociones y clasificación
2010 fracturas nociones y clasificación
Yessica Hv
 
Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3
Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3
Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3
ithalia vazquez
 
transtornos alveolodentarios y lesiones periapicales.pptx
transtornos alveolodentarios y lesiones periapicales.pptxtranstornos alveolodentarios y lesiones periapicales.pptx
transtornos alveolodentarios y lesiones periapicales.pptx
PatriciaJuradoLpez
 
Carcinoma escamocelular - Caso clinico y revisión bibliografica
Carcinoma escamocelular - Caso clinico y revisión bibliograficaCarcinoma escamocelular - Caso clinico y revisión bibliografica
Carcinoma escamocelular - Caso clinico y revisión bibliografica
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Anamnesis ortopédica
Anamnesis ortopédicaAnamnesis ortopédica
Anamnesis ortopédica
Leonardo Favio Chávez Gasque
 

Similar a Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad] (20)

Disfuncion ATM
 Disfuncion ATM  Disfuncion ATM
Disfuncion ATM
 
Presentación prótesis completa
Presentación prótesis completaPresentación prótesis completa
Presentación prótesis completa
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2
 
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
 
Presentacion patologias pediatria
Presentacion patologias pediatriaPresentacion patologias pediatria
Presentacion patologias pediatria
 
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologicaSindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
Sindrome del niño maltratado evaluacion radiologica
 
FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MAYOR.pptx
FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MAYOR.pptxFRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MAYOR.pptx
FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MAYOR.pptx
 
Caso clinic.ortopedia
Caso clinic.ortopediaCaso clinic.ortopedia
Caso clinic.ortopedia
 
Periodontitis crónica
Periodontitis crónicaPeriodontitis crónica
Periodontitis crónica
 
Ortopedia maxilar
Ortopedia maxilarOrtopedia maxilar
Ortopedia maxilar
 
CASO CLINICO TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptx
CASO CLINICO   TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptxCASO CLINICO   TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptx
CASO CLINICO TRAUMATOLOGIA Y ORT..pptx
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
 
Enf d park
Enf d parkEnf d park
Enf d park
 
Columna evaluacion
Columna evaluacionColumna evaluacion
Columna evaluacion
 
2010 fracturas nociones y clasificación
2010 fracturas nociones y clasificación2010 fracturas nociones y clasificación
2010 fracturas nociones y clasificación
 
Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3
Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3
Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3
 
transtornos alveolodentarios y lesiones periapicales.pptx
transtornos alveolodentarios y lesiones periapicales.pptxtranstornos alveolodentarios y lesiones periapicales.pptx
transtornos alveolodentarios y lesiones periapicales.pptx
 
Carcinoma escamocelular - Caso clinico y revisión bibliografica
Carcinoma escamocelular - Caso clinico y revisión bibliograficaCarcinoma escamocelular - Caso clinico y revisión bibliografica
Carcinoma escamocelular - Caso clinico y revisión bibliografica
 
Anamnesis ortopédica
Anamnesis ortopédicaAnamnesis ortopédica
Anamnesis ortopédica
 

Más de odontocityg&c

Dificultades protesicas secuelas del cancer 1
Dificultades protesicas secuelas del cancer 1Dificultades protesicas secuelas del cancer 1
Dificultades protesicas secuelas del cancer 1
odontocityg&c
 
lesiones en el sistema masticatorio por piercings
lesiones en el sistema masticatorio por piercingslesiones en el sistema masticatorio por piercings
lesiones en el sistema masticatorio por piercings
odontocityg&c
 
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
Protocolo salud bucal 15  abril 2011Protocolo salud bucal 15  abril 2011
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
odontocityg&c
 
condensado codigos CIE 10 para odontologia
condensado codigos CIE 10 para odontologiacondensado codigos CIE 10 para odontologia
condensado codigos CIE 10 para odontologia
odontocityg&c
 
Diagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucal
Diagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucalDiagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucal
Diagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucal
odontocityg&c
 
Ficha clinica protesis parcial removible
Ficha clinica protesis parcial removibleFicha clinica protesis parcial removible
Ficha clinica protesis parcial removible
odontocityg&c
 
Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...
Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...
Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...
odontocityg&c
 
Banco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodonciaBanco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodoncia
odontocityg&c
 
Exmanen de histologia embriologia fecundacion
Exmanen de histologia embriologia fecundacionExmanen de histologia embriologia fecundacion
Exmanen de histologia embriologia fecundacion
odontocityg&c
 
2do parcial olsuion 2012 2013
2do parcial olsuion 2012 20132do parcial olsuion 2012 2013
2do parcial olsuion 2012 2013
odontocityg&c
 
Banco de preguntas protesis fija
Banco de preguntas protesis fijaBanco de preguntas protesis fija
Banco de preguntas protesis fija
odontocityg&c
 
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parteCoronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
odontocityg&c
 
Protesis removible relaciones intermaxilares
Protesis removible relaciones intermaxilaresProtesis removible relaciones intermaxilares
Protesis removible relaciones intermaxilares
odontocityg&c
 
Vaciado de modelos ,impresiones funcionales
Vaciado de modelos ,impresiones funcionalesVaciado de modelos ,impresiones funcionales
Vaciado de modelos ,impresiones funcionales
odontocityg&c
 
Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
odontocityg&c
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
odontocityg&c
 
Guiaoclusion
GuiaoclusionGuiaoclusion
Guiaoclusion
odontocityg&c
 
Formato defensa casos clinicos gcmr
Formato  defensa casos  clinicos gcmrFormato  defensa casos  clinicos gcmr
Formato defensa casos clinicos gcmr
odontocityg&c
 
Formarto evaluacion casos clinicos gcmr
Formarto evaluacion casos clinicos gcmrFormarto evaluacion casos clinicos gcmr
Formarto evaluacion casos clinicos gcmr
odontocityg&c
 
Gian carlo
Gian carloGian carlo
Gian carlo
odontocityg&c
 

Más de odontocityg&c (20)

Dificultades protesicas secuelas del cancer 1
Dificultades protesicas secuelas del cancer 1Dificultades protesicas secuelas del cancer 1
Dificultades protesicas secuelas del cancer 1
 
lesiones en el sistema masticatorio por piercings
lesiones en el sistema masticatorio por piercingslesiones en el sistema masticatorio por piercings
lesiones en el sistema masticatorio por piercings
 
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
Protocolo salud bucal 15  abril 2011Protocolo salud bucal 15  abril 2011
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
 
condensado codigos CIE 10 para odontologia
condensado codigos CIE 10 para odontologiacondensado codigos CIE 10 para odontologia
condensado codigos CIE 10 para odontologia
 
Diagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucal
Diagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucalDiagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucal
Diagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucal
 
Ficha clinica protesis parcial removible
Ficha clinica protesis parcial removibleFicha clinica protesis parcial removible
Ficha clinica protesis parcial removible
 
Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...
Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...
Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...
 
Banco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodonciaBanco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodoncia
 
Exmanen de histologia embriologia fecundacion
Exmanen de histologia embriologia fecundacionExmanen de histologia embriologia fecundacion
Exmanen de histologia embriologia fecundacion
 
2do parcial olsuion 2012 2013
2do parcial olsuion 2012 20132do parcial olsuion 2012 2013
2do parcial olsuion 2012 2013
 
Banco de preguntas protesis fija
Banco de preguntas protesis fijaBanco de preguntas protesis fija
Banco de preguntas protesis fija
 
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parteCoronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
 
Protesis removible relaciones intermaxilares
Protesis removible relaciones intermaxilaresProtesis removible relaciones intermaxilares
Protesis removible relaciones intermaxilares
 
Vaciado de modelos ,impresiones funcionales
Vaciado de modelos ,impresiones funcionalesVaciado de modelos ,impresiones funcionales
Vaciado de modelos ,impresiones funcionales
 
Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 
Guiaoclusion
GuiaoclusionGuiaoclusion
Guiaoclusion
 
Formato defensa casos clinicos gcmr
Formato  defensa casos  clinicos gcmrFormato  defensa casos  clinicos gcmr
Formato defensa casos clinicos gcmr
 
Formarto evaluacion casos clinicos gcmr
Formarto evaluacion casos clinicos gcmrFormarto evaluacion casos clinicos gcmr
Formarto evaluacion casos clinicos gcmr
 
Gian carlo
Gian carloGian carlo
Gian carlo
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad]

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR POSTGRADO DEPOSTGRADO DE REHABILITACION ORAL PROTESIS TOTAL
  • 2. EDENTULISMO LAS TENSIONES DE DISTINTO ORIGEN PROVOCAN CAMBIOS EN LOS TEJIDOS EDENTULOS .LOS TEJIDOS EDENTULOS . DICHOS CAMBIOS SE MANIFIESTAN EN LOS PLANOS BIOLOGIOCOS, PSICOLOGICOS, SOCIAL.
  • 3. PROTESIS TOTAL • DISTRIBUCION DE LA TENSION A LOS TEJIDOS QUE SOPORTAN LAS DENTADURAS.DENTADURAS. • CAMBIOS FACIALES , MORFOLOGICOS Y EN LA A.T.M. • CONDUCTA INDIVIDUAL Y RESPUESTAS ADAPTATIVAS.
  • 4. DISTRIBUCION DE LA TENSION A LOS TEJIDOS QUE SOPORTAN LAS DENTADURAS • LOS CAMBIOS EN LOS TEJIDOS• LOS CAMBIOS EN LOS TEJIDOS ES DE ORDEN MULTIFACTORIAL. • POR LAS BASES. • EDAD DEL PACIENTE. • HABITOS FUNCIONALES Y PARAFUNCIONALES.
  • 5. LAS BASES. • Generan tensiones en los rebordes. • Justifica desarrollar nuevos materiales.materiales. • Dispersion mas amplia de las fuerzas. • Transmision de menos fuerza. • Analogo del mucoperiostio
  • 6. CUALIDADES QUE SE REQUIEREN PARA LAS BASES • Consistencia variable . • Resiliente, elasticidad . • Elasticidad con recuperación rápida • Compresibles en el lado del tejido, pero• Compresibles en el lado del tejido, pero rígido en el lado oclusal. • Amortiguador. • Reducciòn de fuerzas transmitidas al tejido subyacente a travéz de la base. • Que tenga flexibilidad controlable. Academia de Prótesis Dental
  • 7. TENSIONES • Desplazamiento de tejidos. • Deformaciòn del periostio.• Deformaciòn del periostio. • Interferencia en la circulaciòn. • Alteraciòn en la distribuciòn de nutrientes.
  • 8. TEJIDO ANTE UNA TENSION CONSTANTE PROSTODONCIA TOTAL BOUCHER
  • 9. DESPLAZAMIENTO DEL TEJIDO EN FUNCION DE LA EDAD
  • 10. TENSIÒN SOBRE LOS TEJIDOS • Desplazamiento de tejidos (95%) ante presiones de (0.13g/mm2)ante presiones de (0.13g/mm2) • Materiales de impresiòn deben fluir facilmente . • Presiòn minima en la impresión.
  • 11. OTRAS ACTIVIDADES QUE GENERAN TENSIONES • Actividades no masticatorias. • Fumar • Deglutir. 1500/dia• Deglutir. 1500/dia • Hablar. Presiones + - en los tejidos de soporte
  • 12. CAMBIOS DE PRESIÒN NO MASTICATORIOS • Presiones (+) (-) = onda de presiòn debajo de la dentadura. • Flujo de liquido en• Flujo de liquido en los canales vasculares. • Afecten todos los vasos. • Variaciones histológicas.
  • 13. ALTERNATIVAS ANTE LA PRESIÒN • Protesis con oclusiòn optima • Instruir al paciente.• Instruir al paciente. • Recomendar periodos de descanso. • Revestimientos.
  • 14. REVESTIMIENTOS • Uso de manera permanente es hipotético.hipotético. • Intolerancia ante las tensiones de las dentaduras.
  • 15. REVESTIMIENTOS • Resinas acrílicas. • Polímeros hidrófilos. • Hule de silicón . • Uso provisional. • Promueven crecimiento de levaduras.• Hule de silicón . levaduras. • Inspección regular.
  • 16. CAMBIOS EN LA ALTURA FACIAL • El esqueleto facial presenta cambios dimensionales. • La A.F. Aumenta con• La A.F. Aumenta con la edad • Dentición • Reducciòn prematura, atriciòn, pérdida dentaria.
  • 17. CAMBIOS EN LA ALTURA FACIAL • Cambios son lentos y dependen del equilibrio celularequilibrio celular • Más evidente edentulos. • Pacientes con prótesis totales.
  • 18. CAMBIOS EN LA ALTURA FACIAL • Los cambios repercuten en larepercuten en la A.T.M. • Sus superficies también sufrirán un remodelado.
  • 19. CAMBIOS EN LA ALTURA FACIAL • Reducciòn de los rebordes residuales. • Reducciòn mayor antero inferior• Reducciòn mayor antero inferior (6.6 mm). • Las prótesis totales estan en un medio de cambios potenciales.
  • 20. COMPARACION SOBRE LOS TEJIDOS QUE ASIENTAN LAS PROTESIS. 2 2,5 3 indicedehallagospatologicos 0 0,5 1 1,5 1 2 portadores grupo de control indicedehallagospatologicos Serie1 Quintessence volumen 3 1990
  • 21. 3,2 2,4 2,3 2 2,5 3 3,5 indicedehallagos patologicos Promedio de todos los valores de los grados de clasificasiòn y parametros histologicos en el grupo de portadores unicamente Region 33-43 region 36-46region 44-46 C1 0 0,5 1 1,5 2 indicedehallagos patologicos Quintesense Volumne 3 1990
  • 22. RELACIÒN CENTRICA • Posiciòn más posterior superior y media no forzada terminal y reproducible(prótesis total). • Neff(1981) R.C. es la posiciòn inicial màs estable y fácil de reproducir. • XIV seminario (S.O.L.A.) Posiciòn estable y fácil de reproducir. • XIV seminario (S.O.L.A.) Posiciòn fisiológica tridimensional de centricidad condilar bilateral y repetible màs superior posterior y media estando el eje intercondilar horizontal en su porciòn terminal y posterior, empiezan los movimientos excéntricos.
  • 23. RELACIÒN CENTRICA • R.C. cóndilos posiciòn más supero anterior máxima en las fosas articulares apoyan contra lasarticulares apoyan contra las pendientes posteriores de las eminencias articulares con interposición de los discos. Oclusión y afecciones temporomandibulares. Jefry Okeson 1995
  • 24. RELACIÒN CENTRICA • DEGLUCION Y R.C. • PROTESIS TOTALES DEBEN SER• PROTESIS TOTALES DEBEN SER COMPATIBLES CON LAS FUERZAS DESARROLLADAS DURANTE LA DEGLUCIÒN. • MODIFICACIONES, TEJIDOS DE SOPORTE, Y A.T.M.
  • 25. CAMBIOS EN LA A.T.M. • PERDIDA DE DIENTES. • TRATAMIENTOS INCORRECTOS.• TRATAMIENTOS INCORRECTOS. • E.D.A. FRECUENCIA, EDAD.
  • 26. CAMBIOS EN LA A.T.M • INCLINACIÒN DEL TUBERCULO. 6 a 7 años 28º6 a 7 años 28º 15 años 37º 30 a 35 años 40 º Angel 1948
  • 27. CAMBIOS EN LA A.T.M • DISMINUCIÒN EN LA ALTURA DE LA FOSA . • DISMINUCIÒN EN LA INCLINACIÒN DEL TUBERCULO. LAWTER 1956
  • 28. CAMBIOS EN LA A.T.M • LAS SUPERFICIES ARTICULARES SON REMODELADAS ENSON REMODELADAS EN RESPUESTA A LOS CAMBIOS EN LAS TENSIONES MECANICAS.
  • 29. CONDUCTA INDIVIDUAL Y RESPUESTAS ADAPTATIVAS • CAMBIOS ESTETICOS.
  • 31. CONDUCTA INDIVIDUAL Y RESPUESTAS ADAPTATIVAS • Cambios dietéticos. -Funciòn masticatoria. -Selección de la dieta.
  • 32. RESPUESTAS ADAPTATIVAS • PROCESO :ACEPTACIÒN Y USO. • ADAPTACIÓN. • APRENDIZAJE. • DESTREZA MUSCULAR. • MOTIVACIÓN. • EXPECTATIVAS DEL PACIENTE.
  • 34. FINALIDAD LA ADAPTACION EN EL PACIENTE • BUCAL .• BUCAL . • SISTEMICO. • PSICOLOGICO. • EMOCIONAL .
  • 35. MOTIVACION • IMPORTANTE PARA OBTENER COORDINACION Y ADAPTACION A LA NUEVA SITUACION. COORDINACION Y ADAPTACION A LA NUEVA SITUACION. MOTIVACION RENDIMIENTO
  • 36. CURVA MOTIVACION ANSIEDAD Iniciación a la Sicología Moderna Enrique .P. Mollins 1191
  • 37. ANSIEDAD • MARCADO DE LAS PROTESIS LOGRO UNA DISMINUCION EN LA ANSIEDAD DE LOS PACIENTES.ANSIEDAD DE LOS PACIENTES. • AYUDA EN LOS CASOS DE PERDIDA. • IDENTIFICAION DEL PACIENTE. • ACTITUD DEL PROFESIONAL. Quintenssence n 1, 1994
  • 38. FACTORES EMOCIONALES • ENTENDER LOS DESEOS DEL PACIENTE. • EXPECTATIVAS DEL PACIENTE.• EXPECTATIVAS DEL PACIENTE. • CREAR SEGURIDAD EN EL PACIENTE.
  • 39. FACTORES EMOCIONALES • DEPRESIÒN EDENTULISMO. • IMPIDE LA SATISFACCION DEL PACIENTE. • TRATAMIENTO MULTIDICIPLINARIO.
  • 40. ADAPTACION Y ÉXITO EN EL TRATAMIENTO • ¿SE PUEDE MEDIR?. • Habilidad, capacidad del profesional. (valor clínico) • Habilidad, capacidad del profesional. (valor clínico) • Identificar. • Entender. • Estimular. • Seguridad.
  • 41. CONEXION • Siempre es un problema de relaciòn de conexión paciente profesional. • Conexión que se da en todos los• Conexión que se da en todos los aspectos de la vida diaria. • Conecer que estamos exprensando. Gian Carlo Muñoz Ramos.
  • 43. Te quiero no por quien eres, sino por quien por quien eres, sino por quien soy cuando estoy contigo. (1)
  • 44. Ninguna persona merece tusmerece tus lágrimas, y quien se las merezca no te hará llorar. (2)
  • 45. Sólo porque alguien no te ame como tu quieres, no significa que no te ameno te ame con todo su ser. (3)
  • 46. Un verdadero amigo es quien te toma de la mano y te toca elte toca el corazón. (4)
  • 47. La peor forma de extrañar a alguien es estar sentado a su lado y saber quelado y saber que nunca lo podrás tener. (5)
  • 48. Nunca dejes de sonreír, ni siquiera cuando estés triste porque nuncaporque nunca sabes quien se puede enamorar de tu sonrisa. (6)
  • 49. Puedes ser solamente una persona para el mundo, peromundo, pero para alguna persona tu eres el mundo. (7)
  • 50. No pases el tiempo con alguien que no esté dispuestoesté dispuesto a pasarlo contigo. (8)
  • 51. Quizá Dios quiera que conozcas mucha gente equivocada antes de que conozcas a la persona adecuada, paraadecuada, para que cuando al fin la conozcas , sepas estar agradecido. (9)
  • 52. No llores porque ya se terminó, sonríesonríe porque sucedió. (10)
  • 53. Siempre habrá gente que te lastime, así que lo que tienes que hacer es seguir confiando y soloconfiando y solo ser mas cuidadoso en quien confías dos veces. (11)
  • 54. Conviértete en una mejor persona y asegúrate de saber quien eres antes deantes de conocer a alguien más y esperar que esa persona sepa quien eres.(12)
  • 55. No te esfuerces tanto, las mejores cosas suceden cuando menoscuando menos te las esperas. (13)
  • 56. Envíalo a las personas que por alguna razón son tus amigos, aunque no los veas siempre, aunque no les hablesveas siempre, aunque no les hables siempre.. pues recuerda: "TODO LO QUE SUCEDE, SUCEDE POR UNA RAZÓN"