SlideShare una empresa de Scribd logo
N° HCL : 46925
Son dispositivos construídos sobre resina y
retenidos en boca mediante ganchos en los
dientes pilares, a los que se pueden añadir
elementos activos como tornillos o resortes
cuando se trate de recuperar espacio.
Cameron A, Widmer R. Manual de Odontología pediátrica. Madrid: Harcourt Brace, 1998.
MANTENEDOR DE ESPACIO
Fáciles de limpiar.
Estéticos.
Restauran la dimensión vertical.
Facilitan masticación, deglución y
habla.
Mantienen la lengua dentro de sus
límites funcionales.
Estimulan erupción de permanentes
por presión sobre la encía.
Se pueden adaptar a medida que
erupcionan los permanentes.
Ejercen menos fuerza sobre los
dientes de apoyo por la participación
de la mucosa: distribución más
uniforme de las fuerzas.
Se pueden perder.
Se rompen con más facilidad que
los fijos.
Dependemos de la colaboración
del paciente.
Posible irritación de los tejidos
blandos si la higiene es deficiente
o existe alergia a la resina.
Cameron A, Widmer R. Manual de Odontología pediátrica. Madrid: Harcourt Brace, 1998.
I.- ANAMNESIS O INTERROGATORIO:
A) Filiación: DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombres del paciente: Paredes Solis Flavio.
Apelativo:Flavio Sexo: Masculino
Edad: 8 años y 11 mes Fecha de Nacimiento: 25/10/05
Lugar: Nuevo Chimbote
Procedencia: Nuevo Chimbote
Colegio : “Pedro Pablo Atusparia “
Domicilio: AA.HH. Las ponsianas
Nº de Hermanos: 3
Orden que ocupa: 1
Informante: Maria Solis (Mamá )
B.- MOTIVO DE CONSULTA:
Madre refiere haber traído a su hijo para que le curen sus dientes.
Fecha de ingreso: 09/09/2014
C.- ANTECEDENTES:
1.1.- FAMILIARES:
No presenta antecedentes familiares de consideración.
1.2.- DEL NIÑO:
1.2.1.- PRENATALES:
La madre no padeció ninguna enfermedad durante el embarazo.
1.2.2.- POSTNATALES:
El parto de la madre fue normal, el bebé presentó pero y talla dentro de los rangos
normales al nacer.
La lactancia materna exclusiva hasta el 1° año y lactancia artificial, después del año, le
dio papillas.
Tiene vacunación completa.
1.2.2.5.- Enfermedades de la infancia:
No presento enfermedades de infancia mas que solo fiebres.
1.2.2.6.- Conducta psicosocial: Receptivo
El niño no ha recibido ningún tratamiento odontológico, se cepilla los dientes dos
veces al día, no le sangran las encías cuando se cepilla.
Succiona el dedo, no
muerde los objetos, se come
las uñas.
RESUMEN: Interpretación de los antecedentes:
Paciente de 8 años y 11 mes de sexo masculino, en ABEG cuya madre refiere haber traido
a su hijo para que le curen sus dientes, no presenta antecedentes patológicos familiares
de consideración, tuvo parto normal
La madre no padeció ninguna enfermedad durante el embarazo.
La lactancia materna exclusiva hasta el 1° año y lactancia artificial, después del año, le dio
papillas.
Tiene vacunación completa, es de conducta receptiva.
El niño no ha recibido ningún tratamiento odontológico, se cepilla los dientes dos veces al
día, no le sangran las encías cuando se cepilla. Succiona el dedo, se come las uñas.
Ectoscopia: Estado ABEH, ABEN , ABEG
Piel y anexos: Normotermia, buena
elasticidad, textura lisa.
Marcha: Normal
Peso: 35 kg
Talla: 124 cm
Funciones vitales: P.A.:110/60
mmHg
Resp. 18 rpm
Temp. 37 Cº
Pulso: 75 ppm
Psiquico elemental: Lúcido
orientado en el tiempo, espacio
y persona, paciente colaborador.
EXOBUCAL
CRANEO: BRAQUICÉFALO
CARA: BRAQUIFACIAL
EXOBUCAL
CARA:
PERFIL:
(A-P) CONVEXO
(V) NORMODIVERGENTE
FASCIE:
SIMÉTRICA
ATM Presenta apertura normal, ausencia de ruidos.
Cuello Ligeramente largo, móvil, cilíndrico, ganglios
linfáticos no palpables.
LABIOS
PALADAR
BLANDO
CARRILLOS
Rosado, tamaño mediano y
grueso , consistencia blanda,
móvil, competencia labial.
Color rosado, buena
movilidad, carúncula
permeable, presenta el
conducto de Stenon, buena
movilidad.
Rosado, buena movilidad
adecuada.
PALADAR DURO
OROFARINGE
Forma ovalada, papila y rugosidades palatinas
en aparente buen estado, presenta la papila
incisal, consistencia dura. Paladar profundo.
Rosado pálido, humectado,
amígdalas sin alteración con
buen estado.
PISO DE BOCA
Bien vascularizado, frenillo
lingual medianamente corto,
presencia del ostium
umbilicalis y conucto de
Wharton.
GINGIVA: ENCIA
Rosado coral, contorno regular, textura lisa, tamaño
delgada, consistencia blanda, cantidad de encia
adherida adecuada, presencia de pigmentaciones
melánicas de incisivos superiores e inferiores.
REBORDES
ALVEOLARES
SALIVA
Mediano y festoneado.
Consistencia viscosa, transparente y cantidad
adecuada.
DIENTES:
Nº temporales: 12
N de permanentes: 12
Nº en proceso de erupción:0
Dientes pequeños de forma cuadrada y coloración
blanco marfil
16: Pza Fosa profunda por oclusal.
55: Pza color blanco marfil, con lesión cariosa en palatino.
54: Pza color blanco marfil, libre de lesion cariosa.
53: Pza de color blanco marfil, estructura conservada.
12: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada.
11: Pza color blanco marfil, libra de lesion cariosa
26: Pza color blanco marfil, fosa profunda por oclusal.
65: Pza con lesión cariosa en palatino.
64: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada.
63: Pza de color blanco marfil, libre de lesión cariosa.
22: Pza color blanco marfil, libre de lesión cariosa.
21: Pza con color blanco marfil, libre de lesión cariosa.
36: Pza color blanco marfil, con fosa profunda por oclusal.
75: Pza de color blanco marfil, con lesión cariosa en oclusal.
74: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada.
73: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada.
32: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada.
31: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada.
46: Pza libre de caries, con fosa profunda por oclusal.
85: Pza con presencia de lesion cariosa por oclusal.
84: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada..
83: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada..
42: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada
41: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada
RMD: MESIAL
RMI: MESIAL
RCD: Clase III
RCI: Clase III
Overjet: 1mm
Overbite: 10%
LÍNEA MEDIA
MANDIBULAR:
Coincidente con la linea
media superior.
FP
FPFP
FP
HORA SABADO HORA DOMINGO HORA LUNES HORA MARTES
DESAYUNO 9:00 a.m
-Quinua c/1
azucar
-Pan con
tortilla
9:00 a.m - Quaquer c/ 1
azúcar
- - Pan con
huevo
sancochado.
6:30 a.m - Leche sin
azúcar
- Pan con
mantequil
la
6:30 a.m - Quaquer c
1 de
azucar
- Pan con
mermelad
a
EXTRAS
10:00 am
- Mandarina
10:00 am
- Plátano
10:00 am - Mandarina 10:00 am - Agua de
gelatina c/1
azúcar
ALMUERZO 1:00 p.m
- Arroz con
pollo
-
Limonad
a c/ 1
azúcar
1:00 p.m - Tallarines con
pollo
- Limonada c/ 2
azúcar
1:00 p.m
- Arroz con
menestra
-
Limonada
c/ 1
azúcar
1:00 p.m - Estofado
-
Limonada
c / 2
azúcar
EXTRAS 5:00 p.m
- Leche sin
azúcar 5:00 p.m
- Leche sin
azúcar 5:00 p.m
- Leche sin
azúcar 5:00 p.m - Leche sin
azúcar
COMIDA 7:00 p.m
- Arroz con
pollo
- Té c/1
azúcar
7:00 p.m
- Tallarines con
pollo
- Té c/1 azúcar
7:00 p.m - Arroz con
menestra
- Té c/1
azúcar
7:00 p.m - Estofado
- Té c/ 1
azúcar
EXTRAS
TOTAL
4 3 4 4
FCCH FCCH ---- 115/4 = 3.75
V B
FECHA: SUPERIOR INFERIOR TI TM X
M I M M I M
03/04/2014 1 1 2 2 1 1 2 6 8/6=1.3
EXAMEN Nº 1 ro
FECHA 17/05/12
FACTOR DE RIESGO
R. BAJO R. MEDIO R.ALTO
IHOS
0 – 0.6 0.7 – 1.8 1.9 - 3
CARIES DENTAL
< o = 2 S.O > 2 S.O < o = 6 S.O > 6 S.O
FCCH
< o = 3 v/d > 3 v/d < o = 4 v/d > 4 v/d
RIESGO
ESTOMATOLOGICO
R.Medio
IHOS ---- 1.3
CARIES DENTAL ----4
FCCH ----- 15/4=3.75
Estado general Paciente de sexo masculino de 8 años y 2 mes de
edad en ABEH, ABEN, ABEG, LOTEP
Tejido blandos Gingivitis marginal localizada asociada a placa
bacteriana.
Tejidos duros - Caries en esmalte:
Piezas 55(o) 65(o)75(o) 85(o)
Risolisis 73/83
Oclusión Plano terminal mesial con tendencia a maloclusión
clase I.
A.- LABORATORIO: No se realizaron.
B. RADIOGRAFÍAS: Radiografías seriadas.
C. FOTOGRAFÍAS:
EXTRAORALES:
Fotografía de frente
Fotografía de perfil.
Fotografía de sonrisa
INTRAORALES:
Fotografía de frente en MI
Fotografía lateral derecha.
Fotografía lateral izquierda.
Fotografía de la arcada superior.
Fotografía de la arcada inferior.
D. MODELOS DE ESTUDIO: En estática.
11: E.8 21: E.8 31: E.9 41: E.9
12: E.7 22: E.7 32: E.9 42: E.9
13: E.7 23: E.7 33: E.8 43: E.8
14: E.6 24: E.6 34: E.7 44: E.7
15: E.6 25: E.6 35: E.6 45: E.6
16: E.8 26: E.8 36: E.9 46: E.9
51 61 71 81
52 62 72 82
53 63 73 83
54:Risolisis 64: 74:Risolisis 84
55 65 75 85
Presenta simetría facial siendo 20
mm tanto para el lado derecho
como para el lado izquierdo.
Segmentos externos: Derecho:
7mm
Izquierdo: 9 mm
Segmentos internos:
Coincidentes con 14 mm c/u.
Segmento medio: 15 mm.
Se observa asimetría en los tres
tercios, siendo el tercio medio el más
desarrollado (20 mm), seguido por el
tercio inferior (17mm) y tercio
superior (15mm).
Perfil anteroposterior:
Convexo
Perfil vertical:
Normodivergente.
Presenta sonrisa labial.
Sin alteraciones en el
bermellón
y comisuras.
LÍNEA MEDIA MANDIBULAR: Coincidente con la linea media superior
TEJIDOS BLANDOS: Encía de forma regular, color rosado coral, puntillado en
sector antero superior, firmemente adherida, sin alteraciones aparentes. Buena
irrigación e hidratación de la mucosa. Buena inserción de frenillos bucales.
TEJIDOS DUROS: Piezas dentales de color blanco marfil, pequeños , de forma
cuadrangular , presenta caries dental en la pieza 55/65/75/85 en oclusal.
OVER BITE: 10%
OVER JET: 1mm
OCLUSIÓN:
Over-Jet : 1mm
Over bite: 10 %
Plano Terminal Derecho :
Mesial
Relación Canina Derecha :
Clase III
Se observa presencia de
placa en las piezas
posterosuperiores y
posteroinferiores
OCLUSIÓN:
Over-Jet : 1mm
Over bite: 10 %
Plano Terminal Derecho :
Mesial
Relación Canina Derecha :
Clase III
Se observa presencia de
placa en las piezas
posterosuperiores y
posteroinferiores
*Se observa dentición mixta en primera fase, 12 piezas dentarias , 6
piezas deciduas y 6 permanentes.
*Arcada de forma ovalada, Rugas palatinas, papila incisiva, rafe medio,
bien definidos.
*Paladar duro medianamente profundo
*Mucosa bien vascularizada e hidratada.
*Se observa dentición mixta en primera fase, 6 piezas dentarias
deciduas y 6 piezas permanentes.
*Piso de boca medianamente profunda
*Mucosa bien vascularizada e hidratada
PTD: Mesial PTI : Mesial
RMD: Clase III RCI: Clase III
OVERJET: 1 mm OVERBITE: 10 %
MAXILAR SUPERIOR
HEMIARCADA
DERECHA
HEMIARCADA
IZQUIER.
ESPACIO DISPONIBLE 23 mm 22 mm
ESPACIO REQUERIDO 23.7 mm 23.7 mm
DISCREPANCIA -0.70 mm -1.7 mm
DISCREPANCIA TOTAL - 2.4 mm
MAXILAR INFERIOR
HEMIARCADA
DERECHA
HEMIARCADA
IZQUIER.
ESPACIO DISPONIBLE 21 mm 23 mm
ESPACIO REQUERIDO 23.4 mm 23.4 mm
DISCREPANCIA -2.4 mm -0.4 mm
DISCREPANCIA TOTAL -2.8 mm
Suma total de incisivos
inferiores 24 mm
 Interpretación: Según análisis, el espacio para la erupción de canino y premolares permanentes
es negativa en ambos maxilares, con un valor de -2.4 mm para el maxilar superior, y -2.8 mm para
el maxilar inferior.
MAXILAR SUPERIOR
HEMIARCADA
DERECHA
HEMIARCADA
IZQUIER.
ESPACIO DISPONIBLE 23 mm 22 mm
ESPACIO REQUERIDO 23.5mm 23.5mm
DISCREPANCIA -0.5 mm -1.50 mm
DISCREPANCIA
TOTAL
-2 mm
MAXILAR INFERIOR
HEMIARCADA
DERECHA
HEMIARCADA
IZQUIER.
ESPACIO DISPONIBLE 21mm 23mm
ESPACIO REQUERIDO 23mm 23mm
DISCREPANCIA -2 mm 0mm
DISCREPANCIA
TOTAL
- 2 mm
 Interpretación: Según análisis, el espacio para la erupción de canino y premolares permanentes es negativa en
ambos maxilares, con un valor de -2 mm para el maxilar superior, y -2 mm para el maxilar inferior.
Suma total de incisivos
inferiores 24 mm
Del estado de salud general:
Paciente de sexo masculino, de 8 años y 2 mes de edad en BEH, BEN, BEG,
LOTEP
Del estado de salud estomatológica:
Tejidos blandos:
-Gingivitis leve marginal localizada asociada a placa bacteriana.
Tejidos duros:
A) Caries dental en esmalte: 55 (O), 65 (O), 75 (O) , 85 (O)
Fosas profundas: 16/26/36/46
B) Complejo dentino - pulpar:
Oclusión:
Plano terminal mesial con tendencia a
Maloclusión clase I
Riesgo estomatológico:
Medio.
Conducta: Receptivo
PRONÓSTICO : FAVORABLE
1. - FASE SISTÉMICA:
NO REQUIERE
2.- FASE PREVENTIVA:
- PROFILAXIS / FISIOTERAPIA
- FLUORTERAPIA (FLÚOR ACIDULADO AL 1.23%)
3.- FASE CORRECTIVA:
A) CIRUGIA SIMPLE: Exodoncia simple 73/83
B) OPERATORIA DENTALES:
- Resina en las piezas 55 (O), 65 (O)
- IONOMERO 75 (P), 85 (O).
- Sellantes 16/26/36/46
C) REHABILITACIÓN PROTÉSICA: Mantenedor de espacio
Removible.
4.- FASE DE MANTENIMIENTO:
- CONTROL CLÍNICO: 3 A 6 MESES
- CONTROL RADIOGRÁFICO: 6 MESES
1º CITA: LLENADO DE HISTORIA CLÍNICA
DEL NIÑO
(EXAMENES COMPLEMENTARIOS)
-TOMA DE MODELOS
-FOTOGRAFIAS
-TOMA DE RX PERIAPICAL
- MODELOS DE ESTUDIO
2º CITA: PROFILAXIS DENTAL
(MOTIVACIÓN, FISIOTERAPIA )
APLICACIÓN DE FLÚOR ACIDULADO
1.23%
3º CITA: * CIRUGIA SIMPLE: Exodoncias
de las piezas 73 y 83.
4° CITA: * Operatoria dental: Sellantes
16/26/36/46 (o)
5° CITA: * Operatoria dental: Resina
pieza 55/65 IONOMERO 75/85 (o)
6° CITA: Diseño y toma de modelos para
aparato mantenedor.
7° CITA: * Confeccion y adaptación
8° CITA: *Instalación
9° CITA: *1er. Control de aparato
mantenedor de espacio
10° CITA: *2do control mantenedor de
espacio.
11 ° CITA: 1er control
12° CITA: 2do control
13° CITA: Alta del paciente
CANTIDAD TRATAMIENTO PRECIO UNIDAD PRECIO TOTAL
02 PROFILAXIS ORAL S/. 12.00 s/24.00
02 OPERATORIA DENTAL-
resina
S/. 20.00 S/. 40.00
04 OPERATORIA DENTAL-
SELLANTES
S/. 10.00 S/40.00
02 OPERATORIA DENTAL-
IONOMERO
S/. 10.00 S/. 20.00
0 APARATO
MANTENEDOR
S/ 50.00 S/ 50.00
02 EXODONCIA S/. 8.00 S/. 16.00
TOTAL S/172.00
CASO CLINICO SIMPLE
Pc. Paredes Solis Flavio.
Ope. Robles Aguirre Deany.
HC: 51325
8 años y 2 meses
HISTORIA CLINICA-ANEXO DE ORTODONCIA
FOTOGRAFÍAS Y RADIOGRAFÍAS ANEXADAS
FOTOS Y
ANEXOS POS-
TRATAMIENTOS
Pc. Paredes Solis Flavio.
Ope. Robles Aguirre Deany.
HC: 51325
8 años y 2 meses
RIESGO ESTOMATOLÓGICO
Paciente: Paredes Solis Flavio.
Operador: Robles Aguirre Deany.
CONTROL DE HIGIENE ORAL Nro.2
Paciente: Paredes Solis Flavio.
Operador: Robles Aguirre Deany.
FCCH
Paciente: Paredes Solis Flavio.
Operador: Robles Aguirre Deany.
ODONTOGRAMA FINAL
Paciente: Paredes Solis Flavio.
Operador: Robles Aguirre Deany.
Caso clinico   integral ii (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
danielvaqu
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrios
carly videss
 
Periodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentesPeriodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentes
John Sisalima
 
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Yajaira Castañeda Javier
 
MTA Agregado Trióxido Mineral
MTA Agregado Trióxido MineralMTA Agregado Trióxido Mineral
MTA Agregado Trióxido Mineral
Adrián Lara
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
lizmerchan
 
Indices epidemiologicos (Odontologia)
Indices epidemiologicos (Odontologia)Indices epidemiologicos (Odontologia)
Indices epidemiologicos (Odontologia)
Brian Ortiz
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
VizcarraGonzlez
 
Indicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries DentalIndicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries Dental
Omar Sarvel
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
Fernando Fuentes
 
ICDAS
ICDAS  ICDAS
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
estefaniayasabes
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
Paul PARRAGA
 
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dentalRestauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
aldou95
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Carmen Villafaña Tello
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones
4paulo74
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Isabel Neyra Neira
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
AlexSender
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
Soledad Chanduvi Nieto
 

La actualidad más candente (20)

Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrios
 
Periodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentesPeriodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentes
 
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
 
MTA Agregado Trióxido Mineral
MTA Agregado Trióxido MineralMTA Agregado Trióxido Mineral
MTA Agregado Trióxido Mineral
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Indices epidemiologicos (Odontologia)
Indices epidemiologicos (Odontologia)Indices epidemiologicos (Odontologia)
Indices epidemiologicos (Odontologia)
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
 
Indicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries DentalIndicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries Dental
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
ICDAS
ICDAS  ICDAS
ICDAS
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dentalRestauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
 

Similar a Caso clinico integral ii (2)

Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis RemoviblePresentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
JuvenilBaez
 
Autocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oralAutocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oral
Universidad Arturo Prat
 
Salud y bienestar
Salud y bienestarSalud y bienestar
Salud y bienestar
chamaquitas
 
Salud y bienestar
Salud y bienestarSalud y bienestar
Salud y bienestar
nikonjose
 
Salud y bienestar
Salud y bienestarSalud y bienestar
Salud y bienestar
profesoradeinfantil
 
Odo preventiva
Odo preventivaOdo preventiva
Odo preventiva
Nadezhda Modelo Samudio
 
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Caso Clínico Integral
Caso Clínico IntegralCaso Clínico Integral
Caso Clínico Integral
JuvenilBaez
 
TAOud9.ppt
TAOud9.pptTAOud9.ppt
TAOud9.ppt
ssuser4bf47c
 
Diapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucalDiapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucal
elidayimar
 
Aprendamos a tener una buena higiene oral
Aprendamos a tener una buena higiene oralAprendamos a tener una buena higiene oral
Aprendamos a tener una buena higiene oral
mabelita1014
 
Cepillado dental
Cepillado dentalCepillado dental
Cepillado dental
Jenny salas Torres
 
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
caso clinico complejo de niño , protocolo
caso clinico complejo de niño , protocolocaso clinico complejo de niño , protocolo
caso clinico complejo de niño , protocolo
VictorMurilloO
 
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
Natalia Aparicio Guerrero
 
Power point Gaby y Guille
Power point Gaby y GuillePower point Gaby y Guille
Power point Gaby y Guille
diportzaragoza
 
Caso clínico infantil
Caso clínico infantilCaso clínico infantil
Caso clínico infantil
Jannet Chávez Armstrong
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
zhossita
 
Higiene oral
Higiene oral Higiene oral
Higiene oral
Diana Villalba
 
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptxenfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
nkxybbd4bq
 

Similar a Caso clinico integral ii (2) (20)

Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis RemoviblePresentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
 
Autocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oralAutocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oral
 
Salud y bienestar
Salud y bienestarSalud y bienestar
Salud y bienestar
 
Salud y bienestar
Salud y bienestarSalud y bienestar
Salud y bienestar
 
Salud y bienestar
Salud y bienestarSalud y bienestar
Salud y bienestar
 
Odo preventiva
Odo preventivaOdo preventiva
Odo preventiva
 
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
 
Caso Clínico Integral
Caso Clínico IntegralCaso Clínico Integral
Caso Clínico Integral
 
TAOud9.ppt
TAOud9.pptTAOud9.ppt
TAOud9.ppt
 
Diapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucalDiapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucal
 
Aprendamos a tener una buena higiene oral
Aprendamos a tener una buena higiene oralAprendamos a tener una buena higiene oral
Aprendamos a tener una buena higiene oral
 
Cepillado dental
Cepillado dentalCepillado dental
Cepillado dental
 
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
 
caso clinico complejo de niño , protocolo
caso clinico complejo de niño , protocolocaso clinico complejo de niño , protocolo
caso clinico complejo de niño , protocolo
 
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
 
Power point Gaby y Guille
Power point Gaby y GuillePower point Gaby y Guille
Power point Gaby y Guille
 
Caso clínico infantil
Caso clínico infantilCaso clínico infantil
Caso clínico infantil
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
Higiene oral
Higiene oral Higiene oral
Higiene oral
 
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptxenfilado de dientes y caracterizacion.pptx
enfilado de dientes y caracterizacion.pptx
 

Último

Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 

Último (20)

Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 

Caso clinico integral ii (2)

  • 1.
  • 2. N° HCL : 46925
  • 3. Son dispositivos construídos sobre resina y retenidos en boca mediante ganchos en los dientes pilares, a los que se pueden añadir elementos activos como tornillos o resortes cuando se trate de recuperar espacio. Cameron A, Widmer R. Manual de Odontología pediátrica. Madrid: Harcourt Brace, 1998. MANTENEDOR DE ESPACIO
  • 4. Fáciles de limpiar. Estéticos. Restauran la dimensión vertical. Facilitan masticación, deglución y habla. Mantienen la lengua dentro de sus límites funcionales. Estimulan erupción de permanentes por presión sobre la encía. Se pueden adaptar a medida que erupcionan los permanentes. Ejercen menos fuerza sobre los dientes de apoyo por la participación de la mucosa: distribución más uniforme de las fuerzas. Se pueden perder. Se rompen con más facilidad que los fijos. Dependemos de la colaboración del paciente. Posible irritación de los tejidos blandos si la higiene es deficiente o existe alergia a la resina. Cameron A, Widmer R. Manual de Odontología pediátrica. Madrid: Harcourt Brace, 1998.
  • 5. I.- ANAMNESIS O INTERROGATORIO: A) Filiación: DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombres del paciente: Paredes Solis Flavio. Apelativo:Flavio Sexo: Masculino Edad: 8 años y 11 mes Fecha de Nacimiento: 25/10/05 Lugar: Nuevo Chimbote Procedencia: Nuevo Chimbote Colegio : “Pedro Pablo Atusparia “ Domicilio: AA.HH. Las ponsianas Nº de Hermanos: 3 Orden que ocupa: 1 Informante: Maria Solis (Mamá ) B.- MOTIVO DE CONSULTA: Madre refiere haber traído a su hijo para que le curen sus dientes. Fecha de ingreso: 09/09/2014
  • 6. C.- ANTECEDENTES: 1.1.- FAMILIARES: No presenta antecedentes familiares de consideración. 1.2.- DEL NIÑO: 1.2.1.- PRENATALES: La madre no padeció ninguna enfermedad durante el embarazo. 1.2.2.- POSTNATALES: El parto de la madre fue normal, el bebé presentó pero y talla dentro de los rangos normales al nacer. La lactancia materna exclusiva hasta el 1° año y lactancia artificial, después del año, le dio papillas. Tiene vacunación completa. 1.2.2.5.- Enfermedades de la infancia: No presento enfermedades de infancia mas que solo fiebres. 1.2.2.6.- Conducta psicosocial: Receptivo
  • 7. El niño no ha recibido ningún tratamiento odontológico, se cepilla los dientes dos veces al día, no le sangran las encías cuando se cepilla. Succiona el dedo, no muerde los objetos, se come las uñas.
  • 8. RESUMEN: Interpretación de los antecedentes: Paciente de 8 años y 11 mes de sexo masculino, en ABEG cuya madre refiere haber traido a su hijo para que le curen sus dientes, no presenta antecedentes patológicos familiares de consideración, tuvo parto normal La madre no padeció ninguna enfermedad durante el embarazo. La lactancia materna exclusiva hasta el 1° año y lactancia artificial, después del año, le dio papillas. Tiene vacunación completa, es de conducta receptiva. El niño no ha recibido ningún tratamiento odontológico, se cepilla los dientes dos veces al día, no le sangran las encías cuando se cepilla. Succiona el dedo, se come las uñas.
  • 9. Ectoscopia: Estado ABEH, ABEN , ABEG Piel y anexos: Normotermia, buena elasticidad, textura lisa. Marcha: Normal Peso: 35 kg Talla: 124 cm Funciones vitales: P.A.:110/60 mmHg Resp. 18 rpm Temp. 37 Cº Pulso: 75 ppm Psiquico elemental: Lúcido orientado en el tiempo, espacio y persona, paciente colaborador.
  • 12. ATM Presenta apertura normal, ausencia de ruidos. Cuello Ligeramente largo, móvil, cilíndrico, ganglios linfáticos no palpables.
  • 13. LABIOS PALADAR BLANDO CARRILLOS Rosado, tamaño mediano y grueso , consistencia blanda, móvil, competencia labial. Color rosado, buena movilidad, carúncula permeable, presenta el conducto de Stenon, buena movilidad. Rosado, buena movilidad adecuada.
  • 14. PALADAR DURO OROFARINGE Forma ovalada, papila y rugosidades palatinas en aparente buen estado, presenta la papila incisal, consistencia dura. Paladar profundo. Rosado pálido, humectado, amígdalas sin alteración con buen estado.
  • 15. PISO DE BOCA Bien vascularizado, frenillo lingual medianamente corto, presencia del ostium umbilicalis y conucto de Wharton. GINGIVA: ENCIA Rosado coral, contorno regular, textura lisa, tamaño delgada, consistencia blanda, cantidad de encia adherida adecuada, presencia de pigmentaciones melánicas de incisivos superiores e inferiores.
  • 16. REBORDES ALVEOLARES SALIVA Mediano y festoneado. Consistencia viscosa, transparente y cantidad adecuada. DIENTES: Nº temporales: 12 N de permanentes: 12 Nº en proceso de erupción:0 Dientes pequeños de forma cuadrada y coloración blanco marfil
  • 17. 16: Pza Fosa profunda por oclusal. 55: Pza color blanco marfil, con lesión cariosa en palatino. 54: Pza color blanco marfil, libre de lesion cariosa. 53: Pza de color blanco marfil, estructura conservada. 12: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada. 11: Pza color blanco marfil, libra de lesion cariosa 26: Pza color blanco marfil, fosa profunda por oclusal. 65: Pza con lesión cariosa en palatino. 64: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada. 63: Pza de color blanco marfil, libre de lesión cariosa. 22: Pza color blanco marfil, libre de lesión cariosa. 21: Pza con color blanco marfil, libre de lesión cariosa.
  • 18. 36: Pza color blanco marfil, con fosa profunda por oclusal. 75: Pza de color blanco marfil, con lesión cariosa en oclusal. 74: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada. 73: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada. 32: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada. 31: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada. 46: Pza libre de caries, con fosa profunda por oclusal. 85: Pza con presencia de lesion cariosa por oclusal. 84: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada.. 83: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada.. 42: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada 41: Pza libre de caries, color blanco marfil, estructura conservada
  • 19. RMD: MESIAL RMI: MESIAL RCD: Clase III RCI: Clase III Overjet: 1mm Overbite: 10% LÍNEA MEDIA MANDIBULAR: Coincidente con la linea media superior.
  • 21. HORA SABADO HORA DOMINGO HORA LUNES HORA MARTES DESAYUNO 9:00 a.m -Quinua c/1 azucar -Pan con tortilla 9:00 a.m - Quaquer c/ 1 azúcar - - Pan con huevo sancochado. 6:30 a.m - Leche sin azúcar - Pan con mantequil la 6:30 a.m - Quaquer c 1 de azucar - Pan con mermelad a EXTRAS 10:00 am - Mandarina 10:00 am - Plátano 10:00 am - Mandarina 10:00 am - Agua de gelatina c/1 azúcar ALMUERZO 1:00 p.m - Arroz con pollo - Limonad a c/ 1 azúcar 1:00 p.m - Tallarines con pollo - Limonada c/ 2 azúcar 1:00 p.m - Arroz con menestra - Limonada c/ 1 azúcar 1:00 p.m - Estofado - Limonada c / 2 azúcar EXTRAS 5:00 p.m - Leche sin azúcar 5:00 p.m - Leche sin azúcar 5:00 p.m - Leche sin azúcar 5:00 p.m - Leche sin azúcar COMIDA 7:00 p.m - Arroz con pollo - Té c/1 azúcar 7:00 p.m - Tallarines con pollo - Té c/1 azúcar 7:00 p.m - Arroz con menestra - Té c/1 azúcar 7:00 p.m - Estofado - Té c/ 1 azúcar EXTRAS TOTAL 4 3 4 4 FCCH FCCH ---- 115/4 = 3.75 V B
  • 22. FECHA: SUPERIOR INFERIOR TI TM X M I M M I M 03/04/2014 1 1 2 2 1 1 2 6 8/6=1.3
  • 23. EXAMEN Nº 1 ro FECHA 17/05/12 FACTOR DE RIESGO R. BAJO R. MEDIO R.ALTO IHOS 0 – 0.6 0.7 – 1.8 1.9 - 3 CARIES DENTAL < o = 2 S.O > 2 S.O < o = 6 S.O > 6 S.O FCCH < o = 3 v/d > 3 v/d < o = 4 v/d > 4 v/d RIESGO ESTOMATOLOGICO R.Medio IHOS ---- 1.3 CARIES DENTAL ----4 FCCH ----- 15/4=3.75
  • 24. Estado general Paciente de sexo masculino de 8 años y 2 mes de edad en ABEH, ABEN, ABEG, LOTEP Tejido blandos Gingivitis marginal localizada asociada a placa bacteriana. Tejidos duros - Caries en esmalte: Piezas 55(o) 65(o)75(o) 85(o) Risolisis 73/83 Oclusión Plano terminal mesial con tendencia a maloclusión clase I.
  • 25. A.- LABORATORIO: No se realizaron. B. RADIOGRAFÍAS: Radiografías seriadas. C. FOTOGRAFÍAS: EXTRAORALES: Fotografía de frente Fotografía de perfil. Fotografía de sonrisa INTRAORALES: Fotografía de frente en MI Fotografía lateral derecha. Fotografía lateral izquierda. Fotografía de la arcada superior. Fotografía de la arcada inferior. D. MODELOS DE ESTUDIO: En estática.
  • 26.
  • 27. 11: E.8 21: E.8 31: E.9 41: E.9 12: E.7 22: E.7 32: E.9 42: E.9 13: E.7 23: E.7 33: E.8 43: E.8 14: E.6 24: E.6 34: E.7 44: E.7 15: E.6 25: E.6 35: E.6 45: E.6 16: E.8 26: E.8 36: E.9 46: E.9 51 61 71 81 52 62 72 82 53 63 73 83 54:Risolisis 64: 74:Risolisis 84 55 65 75 85
  • 28. Presenta simetría facial siendo 20 mm tanto para el lado derecho como para el lado izquierdo.
  • 29. Segmentos externos: Derecho: 7mm Izquierdo: 9 mm Segmentos internos: Coincidentes con 14 mm c/u. Segmento medio: 15 mm.
  • 30. Se observa asimetría en los tres tercios, siendo el tercio medio el más desarrollado (20 mm), seguido por el tercio inferior (17mm) y tercio superior (15mm).
  • 32. Presenta sonrisa labial. Sin alteraciones en el bermellón y comisuras.
  • 33. LÍNEA MEDIA MANDIBULAR: Coincidente con la linea media superior TEJIDOS BLANDOS: Encía de forma regular, color rosado coral, puntillado en sector antero superior, firmemente adherida, sin alteraciones aparentes. Buena irrigación e hidratación de la mucosa. Buena inserción de frenillos bucales. TEJIDOS DUROS: Piezas dentales de color blanco marfil, pequeños , de forma cuadrangular , presenta caries dental en la pieza 55/65/75/85 en oclusal. OVER BITE: 10% OVER JET: 1mm
  • 34. OCLUSIÓN: Over-Jet : 1mm Over bite: 10 % Plano Terminal Derecho : Mesial Relación Canina Derecha : Clase III Se observa presencia de placa en las piezas posterosuperiores y posteroinferiores
  • 35. OCLUSIÓN: Over-Jet : 1mm Over bite: 10 % Plano Terminal Derecho : Mesial Relación Canina Derecha : Clase III Se observa presencia de placa en las piezas posterosuperiores y posteroinferiores
  • 36. *Se observa dentición mixta en primera fase, 12 piezas dentarias , 6 piezas deciduas y 6 permanentes. *Arcada de forma ovalada, Rugas palatinas, papila incisiva, rafe medio, bien definidos. *Paladar duro medianamente profundo *Mucosa bien vascularizada e hidratada.
  • 37. *Se observa dentición mixta en primera fase, 6 piezas dentarias deciduas y 6 piezas permanentes. *Piso de boca medianamente profunda *Mucosa bien vascularizada e hidratada
  • 38. PTD: Mesial PTI : Mesial RMD: Clase III RCI: Clase III OVERJET: 1 mm OVERBITE: 10 %
  • 39. MAXILAR SUPERIOR HEMIARCADA DERECHA HEMIARCADA IZQUIER. ESPACIO DISPONIBLE 23 mm 22 mm ESPACIO REQUERIDO 23.7 mm 23.7 mm DISCREPANCIA -0.70 mm -1.7 mm DISCREPANCIA TOTAL - 2.4 mm MAXILAR INFERIOR HEMIARCADA DERECHA HEMIARCADA IZQUIER. ESPACIO DISPONIBLE 21 mm 23 mm ESPACIO REQUERIDO 23.4 mm 23.4 mm DISCREPANCIA -2.4 mm -0.4 mm DISCREPANCIA TOTAL -2.8 mm Suma total de incisivos inferiores 24 mm  Interpretación: Según análisis, el espacio para la erupción de canino y premolares permanentes es negativa en ambos maxilares, con un valor de -2.4 mm para el maxilar superior, y -2.8 mm para el maxilar inferior.
  • 40. MAXILAR SUPERIOR HEMIARCADA DERECHA HEMIARCADA IZQUIER. ESPACIO DISPONIBLE 23 mm 22 mm ESPACIO REQUERIDO 23.5mm 23.5mm DISCREPANCIA -0.5 mm -1.50 mm DISCREPANCIA TOTAL -2 mm MAXILAR INFERIOR HEMIARCADA DERECHA HEMIARCADA IZQUIER. ESPACIO DISPONIBLE 21mm 23mm ESPACIO REQUERIDO 23mm 23mm DISCREPANCIA -2 mm 0mm DISCREPANCIA TOTAL - 2 mm  Interpretación: Según análisis, el espacio para la erupción de canino y premolares permanentes es negativa en ambos maxilares, con un valor de -2 mm para el maxilar superior, y -2 mm para el maxilar inferior. Suma total de incisivos inferiores 24 mm
  • 41. Del estado de salud general: Paciente de sexo masculino, de 8 años y 2 mes de edad en BEH, BEN, BEG, LOTEP Del estado de salud estomatológica: Tejidos blandos: -Gingivitis leve marginal localizada asociada a placa bacteriana. Tejidos duros: A) Caries dental en esmalte: 55 (O), 65 (O), 75 (O) , 85 (O) Fosas profundas: 16/26/36/46 B) Complejo dentino - pulpar: Oclusión: Plano terminal mesial con tendencia a Maloclusión clase I Riesgo estomatológico: Medio. Conducta: Receptivo PRONÓSTICO : FAVORABLE
  • 42. 1. - FASE SISTÉMICA: NO REQUIERE 2.- FASE PREVENTIVA: - PROFILAXIS / FISIOTERAPIA - FLUORTERAPIA (FLÚOR ACIDULADO AL 1.23%) 3.- FASE CORRECTIVA: A) CIRUGIA SIMPLE: Exodoncia simple 73/83 B) OPERATORIA DENTALES: - Resina en las piezas 55 (O), 65 (O) - IONOMERO 75 (P), 85 (O). - Sellantes 16/26/36/46 C) REHABILITACIÓN PROTÉSICA: Mantenedor de espacio Removible. 4.- FASE DE MANTENIMIENTO: - CONTROL CLÍNICO: 3 A 6 MESES - CONTROL RADIOGRÁFICO: 6 MESES
  • 43. 1º CITA: LLENADO DE HISTORIA CLÍNICA DEL NIÑO (EXAMENES COMPLEMENTARIOS) -TOMA DE MODELOS -FOTOGRAFIAS -TOMA DE RX PERIAPICAL - MODELOS DE ESTUDIO 2º CITA: PROFILAXIS DENTAL (MOTIVACIÓN, FISIOTERAPIA ) APLICACIÓN DE FLÚOR ACIDULADO 1.23% 3º CITA: * CIRUGIA SIMPLE: Exodoncias de las piezas 73 y 83. 4° CITA: * Operatoria dental: Sellantes 16/26/36/46 (o) 5° CITA: * Operatoria dental: Resina pieza 55/65 IONOMERO 75/85 (o) 6° CITA: Diseño y toma de modelos para aparato mantenedor. 7° CITA: * Confeccion y adaptación 8° CITA: *Instalación 9° CITA: *1er. Control de aparato mantenedor de espacio 10° CITA: *2do control mantenedor de espacio. 11 ° CITA: 1er control 12° CITA: 2do control 13° CITA: Alta del paciente
  • 44. CANTIDAD TRATAMIENTO PRECIO UNIDAD PRECIO TOTAL 02 PROFILAXIS ORAL S/. 12.00 s/24.00 02 OPERATORIA DENTAL- resina S/. 20.00 S/. 40.00 04 OPERATORIA DENTAL- SELLANTES S/. 10.00 S/40.00 02 OPERATORIA DENTAL- IONOMERO S/. 10.00 S/. 20.00 0 APARATO MANTENEDOR S/ 50.00 S/ 50.00 02 EXODONCIA S/. 8.00 S/. 16.00 TOTAL S/172.00
  • 45. CASO CLINICO SIMPLE Pc. Paredes Solis Flavio. Ope. Robles Aguirre Deany. HC: 51325 8 años y 2 meses
  • 49. Pc. Paredes Solis Flavio. Ope. Robles Aguirre Deany. HC: 51325 8 años y 2 meses
  • 50. RIESGO ESTOMATOLÓGICO Paciente: Paredes Solis Flavio. Operador: Robles Aguirre Deany.
  • 51. CONTROL DE HIGIENE ORAL Nro.2 Paciente: Paredes Solis Flavio. Operador: Robles Aguirre Deany.
  • 52. FCCH Paciente: Paredes Solis Flavio. Operador: Robles Aguirre Deany.
  • 53. ODONTOGRAMA FINAL Paciente: Paredes Solis Flavio. Operador: Robles Aguirre Deany.