SlideShare una empresa de Scribd logo
01/08/2013 1DR.gian carlo muñoz ramos
 Abordaje del estudio de todos los cuadros
dolorosos se agrupan en el concepto de Dolor
orofacial.
 Vacio académico.
 Pacientes farmacodependientes.
 Trigger point manual ( lista de 24 ejemplos de
errores médicos diagnosticados,)
Dolor orofacial Carlos García Fajardo 2012
01/08/2013 2DR.gian carlo muñoz ramos
1. Historia Clínica.
2. Evaluación de los pares Craneales.
3. Evaluación del S.N.A.
4. Exploración Muscular.
5. Exploración Cervical.
6. Exploración del oído
7. Evaluación Postural
8. Exploración temporomandibular
9. Exploración Dental
10. Diagnósticos por imagen
01/08/2013 3DR.gian carlo muñoz ramos
 Origen del dolor: Accidente, enfermedad,
trauma, afección del estado anímico.
 E.P. craneales.
 Ipar Olfatorio. ( se somete al paciente a
diversos tipos de olores , debe identificar
cada uno , fosas nasales sin obstruir)
 II par (óptico) Examen visual y campo
periférico
01/08/2013 4DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 5DR.gian carlo muñoz ramos
F. Motora
• Apretando los
dientes.
• Contracción
simétrica M
F.
Sensitiva
• Cotonete todo
el territorio
inervación ,.
• insensibilidad
Trigémino
• Reflejo corneal
01/08/2013 6DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 7DR.gian carlo muñoz ramos
• Equilibrio camine
con un pie detrás
del otro.
Función
Vestibular
• OtorrinoFunción
auditiva
01/08/2013 8DR.gian carlo muñoz ramos
Glosogaringeo
Vago.
Sin dolor al
deglutir
Explorar
reflejo
nauseoso
HIPOGLOSO
Lengua sin
desviaciones
al protruir
Desviaciones
laterales.
01/08/2013 9DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 10DR.gian carlo muñoz ramos
Paciente debe apretar los dientes
Explorar tendón del temporal.
01/08/2013 11DR.gian carlo muñoz ramos
 Se palpa pinzando
el cordón muscular
superior en toda
la extensión.
01/08/2013 12DR.gian carlo muñoz ramos
Pt.
interno
Pt.lat.sup Pt.lat. inf intracapsular
PMI
SEP NO NO
AP
PR
PRC/SEP NO
Paciente debe realizar 5 movimientos
Zonas en blanco son zonas de dolor al movimiento
indicado. O SIENTE UNA LIGERA SENSACIÓN DOLOROSA
P M I = MAXIMA INTERCUSPIDACION
S.E.P. = SEPARADO LINGUAL UNILATERAL
AP = APERTURA MAXIMA
PR. PROTUSION DE LA MANDIBLA CONTRA UNA RESISTENCIA.
PRC/SEP= PROTRUSION DELA MANDIBULA CONTRA UNA RESISTENCIA
PERO CON SEPARADOR ENTRE LOS DIENTES LADO DOLOROSO.01/08/2013 13DR.gian carlo muñoz ramos
 GIRAR CABEZA
DER_IZQ .
 HIPEREXTENSION
POSTERIOR.
 FLEXION
ANTERIOR.
 TENER ROTACION
DE 70° EN CADA
DIRECCION.
 SIN DOLOR.
 ALCANZAR LOS
45°.
01/08/2013 14DR.gian carlo muñoz ramos
 OTITIS.
 70% DE LOS CASOS
DOLOR EN LA ATM
REFIERE DOLOR EN
LOS OIDOS.
 OTOSCOPIO
INFLAMACION,
PRESENCIA DE
LIQUIDO.
 DISFUNCION
CRANEO
MANDIBULAR.
 CONFUSO EL
DIAGNOSTICO.
01/08/2013 15DR.gian carlo muñoz ramos
 Factor
determinante del
dolor orofacial de
origen miofascial.
 Posición de la
cabeza anterior al
centro de
gravedad.
 Lordosis,cifosis,cer
vical.
 Compensación.
desequilibrio.
01/08/2013 16DR.gian carlo muñoz ramos
 Amplitud de la
apertura bucal.
 Trayectoria de la
apertura.
 Movimientos
excéntricos
 Palpación de la
ATM
 Ruidos
articulares.
Primero a valorar en pacientes con
dolor oral.
Se suma mas el overbite.
o restando si hay mordida abierta.
Normal
45 a 60 mm
01/08/2013 17DR.gian carlo muñoz ramos
 Trayectoria de la
apertura.
 A ) normal.
 B) Deflexión.
 ( cada vez que abre
la boca se desvía
mas )
 C) Desviación.
A B C
01/08/2013 18DR.gian carlo muñoz ramos
No menos de 8 mm a cada lado Observar si el trayecto es recto
01/08/2013 19DR.gian carlo muñoz ramos
 Palpar polos
laterales.
 ¿Dolor?
 En toda la
exploración
presionar y valorar
el dolor =
 0 1 2 3
01/08/2013 20DR.gian carlo muñoz ramos
 Clic.
 Pop.
 Crepitación.
 Agudo ,corto , fino.
 Clic .Apertura,
Cierre.
recirproco.
Grave , profundo
, largo
Multiple
complejo, gravilla.
Todo el trayecto o
en un punto
determinado.
01/08/2013 21DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 22DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 23DR.gian carlo muñoz ramos
1. Guía canina.
2. Función de grupo
anterior.
3. Función de grupo
lateral.
4. Función de grupo
total.
5. Balanceda.
1. Sin contactos en
balance.
2. Sin contactos en
balance.
3. Contactos de pr, ml lado
trabajo sin contactos en
balance.
4. Contacto de todos
los dientes y muelas
lado de trabajo.
5. Contacto desde
caninos hacia atrás
lado de trabajo ,
balance.
01/08/2013 24DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 25DR.gian carlo muñoz ramos
Cualquier primer contacto inicial durante el
cierre mandibular en posición retruida, no
forzada, o posición de contacto en RC que
interfiere con el acto de cierre mandibular
alrededor del eje de bisagra posterior hacia la
posición intercuspal
(
interferencia
oclusal en
céntrica)
01/08/2013 26DR.gian carlo muñoz ramos
 Encías.
 Mucosa oral.
 dientes
 No debe ser. Sangrante ,
lisa , brillante.
 Continua sin lesiones.
 Percusión vertical ,lateral ,
dolor a los cambios bruscos
de T°
01/08/2013 27DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 28DR.gian carlo muñoz ramos
DOLOR DE ORIGEN
ESTOMATOLÓGICO
DE ORIGEN MIOFASCIAL
DE ORIGEN
TEMPOROMANDIBULAR
01/08/2013 29DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 30DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 31DR.gian carlo muñoz ramos
Dolor somático profundo.
Responde a estímulos térmicos , de
manera variable, dependiendo el tipo
de pulpitis.
Evolución : variable ,cronificacion
afecta los tejidos periapicales.
Etiología: caries , traumatismo
dental, iatrogenia,.
D.D= odontalgia muscular, sinusal
, nasal,
Tratamiento- biopulpectomia
total, tratamiento de
conducto, cirugía periapical,
01/08/2013 32DR.gian carlo muñoz ramos
Gingivitis. Embarazo, GUNA, aguda, crónica.
Peridontitis ;prepuberal, juvenil, crónica del adulto rápidamente
progresiva,etc.
Clínica general: dolor profundo responde proporcional al estimulo,
fácilmente localizable responde a la percusión de manera precisa, por
el LP.
Etiología : complicación de una pulpitis, trauma oclusal, post
tratamiento endodontico , ortodontico,
01/08/2013 33DR.gian carlo muñoz ramos
Fase de supuración drenaje a la submucosa
Fase subperióstica: pus debajo de periostio dolor es muy alto.
( fase intra osea ) Dolor localizado punzante o palpitante
Periodontitis apical aguda.
Inflamación del periapice sin dolor, puede drenar contenido purulento por medio de una
fistula, en la percusión puede percibirse una sensación sorda de dolor.
Periodontitis apical crónica:
01/08/2013 34DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 35DR.gian carlo muñoz ramos
Perdida ósea severa 1 año después
01/08/2013 36DR.gian carlo muñoz ramos
 Inflamación del
sistema de soporte,
bacterias
 Etología, mala
higiene, genético.
 Daño: reabsorción
ósea progresiva,
bolsa, movilidad
dental, perdida
dientes.
 Indolora ,progresiva,
01/08/2013 37DR.gian carlo muñoz ramos
III-IV-VI
Movilidad contracción pupilas- reflejo de acomodación, reflejo consensuado
v + reflejo
corneal
v
VII
01/08/2013 38DR.gian carlo muñoz ramos
Paciente con cefalea que paso por el otorrino , neurólogo,
psiquiatra sin hallar patologías podría tratarse de dolor
miofacial , luxación del disco .
01/08/2013 39DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 40DR.gian carlo muñoz ramos
Etiología
•Alteraciones en
O.H.
•Pericoronaritis.
•Trauma tisular
por inyección
anestésica.
•Exodoncia de
terceros molares
•Alveolitis(limita
la A.B)
•Aumento de la
tonicidad
muscular(
bruxismo ; Stress
emocional)
M. clínicas
•Dolor ( causa , no
a la contracción )
•Reposo no hay
dolor.
•Dolor al apretar
los dientes .
•Sensación
debilidad
Muscular.
•Reducción en la
velocidad del
movimiento y la
amplitud del
movimiento.
Tratamiento
•Dieta Blanda.
•AINES.
•Ejercicios
musculares de
relajación.
•Termoterapia.
•Poca movilidad
mandibular.
01/08/2013 41DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 42DR.gian carlo muñoz ramos
Etiología
• Prolongación de la
co-contracción.
• Bruxismo.
• Lesión tisular por
inyección.
• Distensión
muscular.
• Stress emocional
,causa
parafuncion- co-
contraccion, dolor
muscular
M. Clínicas
•Dolor mínimo en
reposo, aumenta con la
actividad.
•Debilidad muscular
reducción de fuerza.
•Dolor palpación.
Tratamiento
•Dieta blanda,
masticación lenta.
•Analgésicos, Anti
inflamatorios-
relajantes M,
•NO diazepan.
•PNMR.
•Fisioterapia.
•Tiempo de espera: 2-
3 s.
01/08/2013 43DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 44DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 45DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 46DR.gian carlo muñoz ramos
En la práctica odontológica, el estrés, la
tensión, las malas posturas y la vibración
(localizada) pueden contribuir a que aparezcan
problemas a nivel del sistema músculo
esquelético . Estos desordenes pueden diferir
en grado de severidad desde síntomas
periódicos leves hasta condiciones debilitantes
crónicas severas
Es necesario que el personal odontológico
conozca los factores de riesgo a los que está
expuesto, sus efectos y medidas de protección
y/o prevención.
Expuestos a 586 enfermedades diagnosticables.
01/08/2013 47DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 48DR.gian carlo muñoz ramos
Silla.
Altura.
Ángulos de confort
Espacios disponibles
Superficies de apoyo
Distancias y ángulos visuales
Alcance óptimo a todos los elementos que
intervienen en el tratamiento.
Aspecto dimensional del puesto de trabajo
Condiciones ambientales adecuadas:
Temperatura. (19-22 ° C)
Humedad
Ventilación
01/08/2013 49DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 50DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 51DR.gian carlo muñoz ramos
Distensión de ; lamina retrodiscal , ligamentos colaterales
•Adelgazamiento del borde post disco.
•Recaptura del disco en la traslación con un ruido.
clínicamente
•Ruidos
•Recaptura. Nueva luxación.
•Desviación en apertura bucal hacia el lado luxado, recupera la line ½ una vez
capturado el disco.
Dolor
•Cóndilo ubicación mas psoterior ------ dolor
•Osteoartrosis.
•Parafunciones (aumenta la actividad mandibular)
01/08/2013 52DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 53DR.gian carlo muñoz ramos
Buscarform-Kn-lysearch_bl
01/08/2013 54DR.gian carlo muñoz ramos
Posición definitiva del disco hacia el espacio anteriorYa no se puede recapturar al disco.
Síntomas: Dolor – disminución de la A.B, sin
ruidos, deflexión sin recuperación de la línea !/2
Mientras más se abre la boca más se comprime hacia
adelante el disco
01/08/2013 55DR.gian carlo muñoz ramos
Sin dolor
Hiperlaxitud
Corta y mas
inclinada .
01/08/2013 56DR.gian carlo muñoz ramos
Perforación del
disco.
Contacto superficies
óseas.
Condromalacia.
Superficies óseas
erosionan y
aplanan.
Dolor articular
mas fuerte de
noche
Crepitacion
01/08/2013 57DR.gian carlo muñoz ramos
Dolor constante.
Dolor con la función mandibular.
Puede haber crepitación.
Edema en el espacio articular.
Mordida abierta posterior contra lateral a la ATM
afectada.
01/08/2013 58DR.gian carlo muñoz ramos
La corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas dentofaciales parece tener un
efecto beneficioso en los signos y síntomas de los TDTM. Sin embargo, tras la CO en algunos
pacientes estos signos y síntomas pueden empeorar, de la misma manera que sujetos libres de
patología relacionada con la ATM pueden desarrollarla después
01/08/2013 59DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 60DR.gian carlo muñoz ramos
Sobrecarga del bruxismo.
Dolor borde anterior de la rama ascendente.
Tratamiento.
AINES.
CALOR LOCAL.
FISIOTERAPIA
01/08/2013 61DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 62DR.gian carlo muñoz ramos
01/08/2013 63DR.gian carlo muñoz ramos
 Paciente Sexo femenino .
 Acude al consultorio ya que relata que no puede abrir la
boca de manera cómoda siente una incomodid queno sabe
si es o no dolor .
 Anamesis : Exodoncia de los 4 terceros molares hace
aproximadamente 3 semanas.
 Exploración : no hay músculos dolorosos,
 La apertura bucal es normal 50 mm . Pero de velocidad
lenta hasta llegar a la A.M, lo realiza de esta manera para
evitar el dolor.
 Exploración de la ATM sin ruidos ni resaltes.
 Exploración dentaria: sin pulpiti s, sin presencia de
gingivitis.; abfracciones piezas 24 , 25 , 34, 35, 44, 45,46
01/08/2013 64DR.gian carlo muñoz ramos
 Limitación en la velocidad dela apertura bucal.
 Sensación de dolor .
 Diagnósticos presuntivos:
 Bruxismo-
 Co-contraccion protectora por mucho tiempo
abierta la boca y genero co- contraccion
protectora, posteriormente se manifestó el
bruxismo y aparentemente este ultimo genera de
nuevo la co- contraccion protectora.
01/08/2013 65DR.gian carlo muñoz ramos
 RX peri apical del a zona d elos terceros
molares.( sin presencia de restos radiculares)
 Rx: piezas con abfracciones se observa
ensanchamiento del ligamento
periodontal., sin presencia de caries.
01/08/2013 66DR.gian carlo muñoz ramos
 Co-contraccion protectora por mucho
tiempo abierta la boca y genero co-
contraccion protectora, posteriormente
se manifestó el bruxismo y
aparentemente este ultimo genera de
nuevo la co- contraccion protectora.
 Tratamiento : PNMR , evaluación de los
síntomas a la semana , colocar resinas en
las abfraciones, controlar que no deben
aparecer nuevas lesiones por abfraccion.
01/08/2013 67DR.gian carlo muñoz ramos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de cepillado mas usadas
Tecnicas de cepillado mas usadasTecnicas de cepillado mas usadas
Tecnicas de cepillado mas usadas
6224
 
Analgesia en Odontología
Analgesia en OdontologíaAnalgesia en Odontología
Analgesia en Odontología
Desirée Rodríguez
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
Ortokarlos
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Absesos
AbsesosAbsesos
nomenclatura y clasificacion de las cavidades
nomenclatura y clasificacion de las cavidadesnomenclatura y clasificacion de las cavidades
nomenclatura y clasificacion de las cavidades
Paola Colque
 
Desinfectantes Cavitarios
Desinfectantes Cavitarios Desinfectantes Cavitarios
Desinfectantes Cavitarios
lurh
 
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis FijaPrueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
DOLOR OROMAXILOFACIAL I
DOLOR OROMAXILOFACIAL IDOLOR OROMAXILOFACIAL I
DOLOR OROMAXILOFACIAL I
Edwin José Calderón Flores
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
Felix Rivera
 
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaPreparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Alfredo Ortega Cure
 
AINES en odontologia
AINES en odontologia AINES en odontologia
AINES en odontologia
paolaGutierrez129
 
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian GarofaloPatologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Christian Garófalo
 
Atrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónAtrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosión
Cat Lunac
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Denisse Venegas
 
Celulitis facial
Celulitis facialCelulitis facial
Celulitis facial
Jeniffer Ponte Ramirez
 
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Milagros Daly
 
ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
Yehudi Gómez
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Cat Lunac
 
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdfCLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
SuldenyTobn
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de cepillado mas usadas
Tecnicas de cepillado mas usadasTecnicas de cepillado mas usadas
Tecnicas de cepillado mas usadas
 
Analgesia en Odontología
Analgesia en OdontologíaAnalgesia en Odontología
Analgesia en Odontología
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
 
Absesos
AbsesosAbsesos
Absesos
 
nomenclatura y clasificacion de las cavidades
nomenclatura y clasificacion de las cavidadesnomenclatura y clasificacion de las cavidades
nomenclatura y clasificacion de las cavidades
 
Desinfectantes Cavitarios
Desinfectantes Cavitarios Desinfectantes Cavitarios
Desinfectantes Cavitarios
 
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis FijaPrueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis Fija
 
DOLOR OROMAXILOFACIAL I
DOLOR OROMAXILOFACIAL IDOLOR OROMAXILOFACIAL I
DOLOR OROMAXILOFACIAL I
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
 
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaPreparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
 
AINES en odontologia
AINES en odontologia AINES en odontologia
AINES en odontologia
 
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian GarofaloPatologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
 
Atrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónAtrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosión
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
 
Celulitis facial
Celulitis facialCelulitis facial
Celulitis facial
 
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
 
ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
 
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdfCLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
CLASIFICACION pulpar y periapical_AAE_2009.pdf
 

Destacado

EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAREXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
Edwin José Calderón Flores
 
Historia clinica Y Exploracion de la ATM
Historia clinica Y Exploracion de la ATMHistoria clinica Y Exploracion de la ATM
Historia clinica Y Exploracion de la ATM
abner utria rojano
 
Osteopatia cervical
Osteopatia cervicalOsteopatia cervical
Osteopatia cervical
Jesus Trevino
 
27
2727
Dificultades protesicas secuelas del cancer 1
Dificultades protesicas secuelas del cancer 1Dificultades protesicas secuelas del cancer 1
Dificultades protesicas secuelas del cancer 1
odontocityg&c
 
Temporales, iliacos y la marcha
Temporales, iliacos y la marchaTemporales, iliacos y la marcha
Temporales, iliacos y la marcha
EMEFIS Rehabilitacion
 
Semiologia de la atm
Semiologia de la atmSemiologia de la atm
Semiologia de la atm
Isabel Trevejo
 
Diagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucal
Diagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucalDiagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucal
Diagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucal
odontocityg&c
 
Portafolio de la asignatura oclusion aplicada ciclo II uees
Portafolio de la asignatura oclusion aplicada ciclo II ueesPortafolio de la asignatura oclusion aplicada ciclo II uees
Portafolio de la asignatura oclusion aplicada ciclo II uees
neto_0694
 
Diapo de semiologia de la cabeza
Diapo de semiologia de la cabezaDiapo de semiologia de la cabeza
Diapo de semiologia de la cabeza
Mi rincón de Medicina
 
Analisis oclusión
Analisis oclusiónAnalisis oclusión
Analisis oclusión
tripicks
 
Cinesiología De La Oclusión
Cinesiología De La OclusiónCinesiología De La Oclusión
Cinesiología De La Oclusión
Aqrabuamelu
 
Arcos dentarios edmar
Arcos  dentarios edmarArcos  dentarios edmar
Arcos dentarios edmar
Edmar Rodriguez
 
Ecosistema bucal teoria
Ecosistema bucal teoriaEcosistema bucal teoria
Ecosistema bucal teoria
Jose Luis Lazo
 
Desoclusion Dental
Desoclusion DentalDesoclusion Dental
Desoclusion Dental
Victor Rojas
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Karen Lizeth Tapara Quispe
 
Balotario
BalotarioBalotario
Balotario
Luis Donayre
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Alicia Bottiroli
 
Exámen clínico
Exámen clínicoExámen clínico
Exámen clínico
Andrea Esquivel
 
Asepsia , antisepsia , esterilizacion
Asepsia , antisepsia , esterilizacionAsepsia , antisepsia , esterilizacion
Asepsia , antisepsia , esterilizacion
EliäNä MäRcelä
 

Destacado (20)

EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAREXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
Historia clinica Y Exploracion de la ATM
Historia clinica Y Exploracion de la ATMHistoria clinica Y Exploracion de la ATM
Historia clinica Y Exploracion de la ATM
 
Osteopatia cervical
Osteopatia cervicalOsteopatia cervical
Osteopatia cervical
 
27
2727
27
 
Dificultades protesicas secuelas del cancer 1
Dificultades protesicas secuelas del cancer 1Dificultades protesicas secuelas del cancer 1
Dificultades protesicas secuelas del cancer 1
 
Temporales, iliacos y la marcha
Temporales, iliacos y la marchaTemporales, iliacos y la marcha
Temporales, iliacos y la marcha
 
Semiologia de la atm
Semiologia de la atmSemiologia de la atm
Semiologia de la atm
 
Diagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucal
Diagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucalDiagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucal
Diagnosticos por especialidad y protocolos clinicos salud bucal
 
Portafolio de la asignatura oclusion aplicada ciclo II uees
Portafolio de la asignatura oclusion aplicada ciclo II ueesPortafolio de la asignatura oclusion aplicada ciclo II uees
Portafolio de la asignatura oclusion aplicada ciclo II uees
 
Diapo de semiologia de la cabeza
Diapo de semiologia de la cabezaDiapo de semiologia de la cabeza
Diapo de semiologia de la cabeza
 
Analisis oclusión
Analisis oclusiónAnalisis oclusión
Analisis oclusión
 
Cinesiología De La Oclusión
Cinesiología De La OclusiónCinesiología De La Oclusión
Cinesiología De La Oclusión
 
Arcos dentarios edmar
Arcos  dentarios edmarArcos  dentarios edmar
Arcos dentarios edmar
 
Ecosistema bucal teoria
Ecosistema bucal teoriaEcosistema bucal teoria
Ecosistema bucal teoria
 
Desoclusion Dental
Desoclusion DentalDesoclusion Dental
Desoclusion Dental
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
 
Balotario
BalotarioBalotario
Balotario
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 
Exámen clínico
Exámen clínicoExámen clínico
Exámen clínico
 
Asepsia , antisepsia , esterilizacion
Asepsia , antisepsia , esterilizacionAsepsia , antisepsia , esterilizacion
Asepsia , antisepsia , esterilizacion
 

Similar a Dolor orofacial introduccion

Materia endodoncia
Materia endodonciaMateria endodoncia
Materia endodoncia
silvia15able
 
Anestesicos en odontopediatria
Anestesicos en odontopediatriaAnestesicos en odontopediatria
Anestesicos en odontopediatria
Patricia Lezama
 
Mapa del dolor mlm
Mapa del dolor mlmMapa del dolor mlm
Patm
PatmPatm
Tema3
Tema3Tema3
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historiaATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
WilyelisBohorquez1
 
16.urgencias en endodoncia
16.urgencias en endodoncia16.urgencias en endodoncia
16.urgencias en endodoncia
JOSELINALEXIS
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
malyneta
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
malyneta
 
Articulación temporomandicular seminario
Articulación temporomandicular seminarioArticulación temporomandicular seminario
Articulación temporomandicular seminario
Frederick Zevallos Velásquez
 
(2022-06-21) Patología maxilofacial y cuando derivarla (PPT).pptx
(2022-06-21) Patología maxilofacial y cuando derivarla (PPT).pptx(2022-06-21) Patología maxilofacial y cuando derivarla (PPT).pptx
(2022-06-21) Patología maxilofacial y cuando derivarla (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA PULPAR.pdf
SEMIOLOGIA PULPAR.pdfSEMIOLOGIA PULPAR.pdf
SEMIOLOGIA PULPAR.pdf
FloresNinaJetzaelAbi
 
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
6224
 
TEMA 2 METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdf
TEMA 2  METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdfTEMA 2  METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdf
TEMA 2 METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdf
JorgeLuisFloresQuisp1
 
Dolor Equipo4 1
Dolor Equipo4 1Dolor Equipo4 1
Dolor Equipo4 1
Franz Bonilla Orta
 
TEMA 18 TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.ppt
TEMA 18  TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.pptTEMA 18  TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.ppt
TEMA 18 TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.ppt
tarachidaiana2
 
Protocolo de atención traumatismos2.pptx
Protocolo de atención traumatismos2.pptxProtocolo de atención traumatismos2.pptx
Protocolo de atención traumatismos2.pptx
rollinsantivaezrodri
 
PATOLOGIA ATM
PATOLOGIA ATMPATOLOGIA ATM
PATOLOGIA ATM
Omar Molina
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
UNEFM
 
Dolor en ortodoncia.pdf
Dolor en ortodoncia.pdfDolor en ortodoncia.pdf
Dolor en ortodoncia.pdf
Elianna13
 

Similar a Dolor orofacial introduccion (20)

Materia endodoncia
Materia endodonciaMateria endodoncia
Materia endodoncia
 
Anestesicos en odontopediatria
Anestesicos en odontopediatriaAnestesicos en odontopediatria
Anestesicos en odontopediatria
 
Mapa del dolor mlm
Mapa del dolor mlmMapa del dolor mlm
Mapa del dolor mlm
 
Patm
PatmPatm
Patm
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historiaATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
 
16.urgencias en endodoncia
16.urgencias en endodoncia16.urgencias en endodoncia
16.urgencias en endodoncia
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Articulación temporomandicular seminario
Articulación temporomandicular seminarioArticulación temporomandicular seminario
Articulación temporomandicular seminario
 
(2022-06-21) Patología maxilofacial y cuando derivarla (PPT).pptx
(2022-06-21) Patología maxilofacial y cuando derivarla (PPT).pptx(2022-06-21) Patología maxilofacial y cuando derivarla (PPT).pptx
(2022-06-21) Patología maxilofacial y cuando derivarla (PPT).pptx
 
SEMIOLOGIA PULPAR.pdf
SEMIOLOGIA PULPAR.pdfSEMIOLOGIA PULPAR.pdf
SEMIOLOGIA PULPAR.pdf
 
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
 
TEMA 2 METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdf
TEMA 2  METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdfTEMA 2  METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdf
TEMA 2 METODOS DE DIAGNOSTICO EN ENDODONCIA .pdf
 
Dolor Equipo4 1
Dolor Equipo4 1Dolor Equipo4 1
Dolor Equipo4 1
 
TEMA 18 TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.ppt
TEMA 18  TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.pptTEMA 18  TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.ppt
TEMA 18 TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.ppt
 
Protocolo de atención traumatismos2.pptx
Protocolo de atención traumatismos2.pptxProtocolo de atención traumatismos2.pptx
Protocolo de atención traumatismos2.pptx
 
PATOLOGIA ATM
PATOLOGIA ATMPATOLOGIA ATM
PATOLOGIA ATM
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Dolor en ortodoncia.pdf
Dolor en ortodoncia.pdfDolor en ortodoncia.pdf
Dolor en ortodoncia.pdf
 

Más de odontocityg&c

lesiones en el sistema masticatorio por piercings
lesiones en el sistema masticatorio por piercingslesiones en el sistema masticatorio por piercings
lesiones en el sistema masticatorio por piercings
odontocityg&c
 
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
Protocolo salud bucal 15  abril 2011Protocolo salud bucal 15  abril 2011
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
odontocityg&c
 
condensado codigos CIE 10 para odontologia
condensado codigos CIE 10 para odontologiacondensado codigos CIE 10 para odontologia
condensado codigos CIE 10 para odontologia
odontocityg&c
 
Ficha clinica protesis parcial removible
Ficha clinica protesis parcial removibleFicha clinica protesis parcial removible
Ficha clinica protesis parcial removible
odontocityg&c
 
Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...
Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...
Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...
odontocityg&c
 
Banco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodonciaBanco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodoncia
odontocityg&c
 
Exmanen de histologia embriologia fecundacion
Exmanen de histologia embriologia fecundacionExmanen de histologia embriologia fecundacion
Exmanen de histologia embriologia fecundacion
odontocityg&c
 
2do parcial olsuion 2012 2013
2do parcial olsuion 2012 20132do parcial olsuion 2012 2013
2do parcial olsuion 2012 2013
odontocityg&c
 
Banco de preguntas protesis fija
Banco de preguntas protesis fijaBanco de preguntas protesis fija
Banco de preguntas protesis fija
odontocityg&c
 
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parteCoronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
odontocityg&c
 
Protesis removible relaciones intermaxilares
Protesis removible relaciones intermaxilaresProtesis removible relaciones intermaxilares
Protesis removible relaciones intermaxilares
odontocityg&c
 
Vaciado de modelos ,impresiones funcionales
Vaciado de modelos ,impresiones funcionalesVaciado de modelos ,impresiones funcionales
Vaciado de modelos ,impresiones funcionales
odontocityg&c
 
Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
odontocityg&c
 
Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
odontocityg&c
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
odontocityg&c
 
Guiaoclusion
GuiaoclusionGuiaoclusion
Guiaoclusion
odontocityg&c
 
Formato defensa casos clinicos gcmr
Formato  defensa casos  clinicos gcmrFormato  defensa casos  clinicos gcmr
Formato defensa casos clinicos gcmr
odontocityg&c
 
Formarto evaluacion casos clinicos gcmr
Formarto evaluacion casos clinicos gcmrFormarto evaluacion casos clinicos gcmr
Formarto evaluacion casos clinicos gcmr
odontocityg&c
 
Gian carlo
Gian carloGian carlo
Gian carlo
odontocityg&c
 
Morfología oclusal posterior
Morfología oclusal posteriorMorfología oclusal posterior
Morfología oclusal posterior
odontocityg&c
 

Más de odontocityg&c (20)

lesiones en el sistema masticatorio por piercings
lesiones en el sistema masticatorio por piercingslesiones en el sistema masticatorio por piercings
lesiones en el sistema masticatorio por piercings
 
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
Protocolo salud bucal 15  abril 2011Protocolo salud bucal 15  abril 2011
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
 
condensado codigos CIE 10 para odontologia
condensado codigos CIE 10 para odontologiacondensado codigos CIE 10 para odontologia
condensado codigos CIE 10 para odontologia
 
Ficha clinica protesis parcial removible
Ficha clinica protesis parcial removibleFicha clinica protesis parcial removible
Ficha clinica protesis parcial removible
 
Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...
Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...
Control de calidad para restauraciones dentarias que requieren restauración c...
 
Banco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodonciaBanco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodoncia
 
Exmanen de histologia embriologia fecundacion
Exmanen de histologia embriologia fecundacionExmanen de histologia embriologia fecundacion
Exmanen de histologia embriologia fecundacion
 
2do parcial olsuion 2012 2013
2do parcial olsuion 2012 20132do parcial olsuion 2012 2013
2do parcial olsuion 2012 2013
 
Banco de preguntas protesis fija
Banco de preguntas protesis fijaBanco de preguntas protesis fija
Banco de preguntas protesis fija
 
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parteCoronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
Coronas metal acrilico procedimiento completo primera parte
 
Protesis removible relaciones intermaxilares
Protesis removible relaciones intermaxilaresProtesis removible relaciones intermaxilares
Protesis removible relaciones intermaxilares
 
Vaciado de modelos ,impresiones funcionales
Vaciado de modelos ,impresiones funcionalesVaciado de modelos ,impresiones funcionales
Vaciado de modelos ,impresiones funcionales
 
Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de total [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
 
Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Seminario de estetica. [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 
Guiaoclusion
GuiaoclusionGuiaoclusion
Guiaoclusion
 
Formato defensa casos clinicos gcmr
Formato  defensa casos  clinicos gcmrFormato  defensa casos  clinicos gcmr
Formato defensa casos clinicos gcmr
 
Formarto evaluacion casos clinicos gcmr
Formarto evaluacion casos clinicos gcmrFormarto evaluacion casos clinicos gcmr
Formarto evaluacion casos clinicos gcmr
 
Gian carlo
Gian carloGian carlo
Gian carlo
 
Morfología oclusal posterior
Morfología oclusal posteriorMorfología oclusal posterior
Morfología oclusal posterior
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Dolor orofacial introduccion

  • 2.  Abordaje del estudio de todos los cuadros dolorosos se agrupan en el concepto de Dolor orofacial.  Vacio académico.  Pacientes farmacodependientes.  Trigger point manual ( lista de 24 ejemplos de errores médicos diagnosticados,) Dolor orofacial Carlos García Fajardo 2012 01/08/2013 2DR.gian carlo muñoz ramos
  • 3. 1. Historia Clínica. 2. Evaluación de los pares Craneales. 3. Evaluación del S.N.A. 4. Exploración Muscular. 5. Exploración Cervical. 6. Exploración del oído 7. Evaluación Postural 8. Exploración temporomandibular 9. Exploración Dental 10. Diagnósticos por imagen 01/08/2013 3DR.gian carlo muñoz ramos
  • 4.  Origen del dolor: Accidente, enfermedad, trauma, afección del estado anímico.  E.P. craneales.  Ipar Olfatorio. ( se somete al paciente a diversos tipos de olores , debe identificar cada uno , fosas nasales sin obstruir)  II par (óptico) Examen visual y campo periférico 01/08/2013 4DR.gian carlo muñoz ramos
  • 6. F. Motora • Apretando los dientes. • Contracción simétrica M F. Sensitiva • Cotonete todo el territorio inervación ,. • insensibilidad Trigémino • Reflejo corneal 01/08/2013 6DR.gian carlo muñoz ramos
  • 8. • Equilibrio camine con un pie detrás del otro. Función Vestibular • OtorrinoFunción auditiva 01/08/2013 8DR.gian carlo muñoz ramos
  • 9. Glosogaringeo Vago. Sin dolor al deglutir Explorar reflejo nauseoso HIPOGLOSO Lengua sin desviaciones al protruir Desviaciones laterales. 01/08/2013 9DR.gian carlo muñoz ramos
  • 11. Paciente debe apretar los dientes Explorar tendón del temporal. 01/08/2013 11DR.gian carlo muñoz ramos
  • 12.  Se palpa pinzando el cordón muscular superior en toda la extensión. 01/08/2013 12DR.gian carlo muñoz ramos
  • 13. Pt. interno Pt.lat.sup Pt.lat. inf intracapsular PMI SEP NO NO AP PR PRC/SEP NO Paciente debe realizar 5 movimientos Zonas en blanco son zonas de dolor al movimiento indicado. O SIENTE UNA LIGERA SENSACIÓN DOLOROSA P M I = MAXIMA INTERCUSPIDACION S.E.P. = SEPARADO LINGUAL UNILATERAL AP = APERTURA MAXIMA PR. PROTUSION DE LA MANDIBLA CONTRA UNA RESISTENCIA. PRC/SEP= PROTRUSION DELA MANDIBULA CONTRA UNA RESISTENCIA PERO CON SEPARADOR ENTRE LOS DIENTES LADO DOLOROSO.01/08/2013 13DR.gian carlo muñoz ramos
  • 14.  GIRAR CABEZA DER_IZQ .  HIPEREXTENSION POSTERIOR.  FLEXION ANTERIOR.  TENER ROTACION DE 70° EN CADA DIRECCION.  SIN DOLOR.  ALCANZAR LOS 45°. 01/08/2013 14DR.gian carlo muñoz ramos
  • 15.  OTITIS.  70% DE LOS CASOS DOLOR EN LA ATM REFIERE DOLOR EN LOS OIDOS.  OTOSCOPIO INFLAMACION, PRESENCIA DE LIQUIDO.  DISFUNCION CRANEO MANDIBULAR.  CONFUSO EL DIAGNOSTICO. 01/08/2013 15DR.gian carlo muñoz ramos
  • 16.  Factor determinante del dolor orofacial de origen miofascial.  Posición de la cabeza anterior al centro de gravedad.  Lordosis,cifosis,cer vical.  Compensación. desequilibrio. 01/08/2013 16DR.gian carlo muñoz ramos
  • 17.  Amplitud de la apertura bucal.  Trayectoria de la apertura.  Movimientos excéntricos  Palpación de la ATM  Ruidos articulares. Primero a valorar en pacientes con dolor oral. Se suma mas el overbite. o restando si hay mordida abierta. Normal 45 a 60 mm 01/08/2013 17DR.gian carlo muñoz ramos
  • 18.  Trayectoria de la apertura.  A ) normal.  B) Deflexión.  ( cada vez que abre la boca se desvía mas )  C) Desviación. A B C 01/08/2013 18DR.gian carlo muñoz ramos
  • 19. No menos de 8 mm a cada lado Observar si el trayecto es recto 01/08/2013 19DR.gian carlo muñoz ramos
  • 20.  Palpar polos laterales.  ¿Dolor?  En toda la exploración presionar y valorar el dolor =  0 1 2 3 01/08/2013 20DR.gian carlo muñoz ramos
  • 21.  Clic.  Pop.  Crepitación.  Agudo ,corto , fino.  Clic .Apertura, Cierre. recirproco. Grave , profundo , largo Multiple complejo, gravilla. Todo el trayecto o en un punto determinado. 01/08/2013 21DR.gian carlo muñoz ramos
  • 24. 1. Guía canina. 2. Función de grupo anterior. 3. Función de grupo lateral. 4. Función de grupo total. 5. Balanceda. 1. Sin contactos en balance. 2. Sin contactos en balance. 3. Contactos de pr, ml lado trabajo sin contactos en balance. 4. Contacto de todos los dientes y muelas lado de trabajo. 5. Contacto desde caninos hacia atrás lado de trabajo , balance. 01/08/2013 24DR.gian carlo muñoz ramos
  • 26. Cualquier primer contacto inicial durante el cierre mandibular en posición retruida, no forzada, o posición de contacto en RC que interfiere con el acto de cierre mandibular alrededor del eje de bisagra posterior hacia la posición intercuspal ( interferencia oclusal en céntrica) 01/08/2013 26DR.gian carlo muñoz ramos
  • 27.  Encías.  Mucosa oral.  dientes  No debe ser. Sangrante , lisa , brillante.  Continua sin lesiones.  Percusión vertical ,lateral , dolor a los cambios bruscos de T° 01/08/2013 27DR.gian carlo muñoz ramos
  • 29. DOLOR DE ORIGEN ESTOMATOLÓGICO DE ORIGEN MIOFASCIAL DE ORIGEN TEMPOROMANDIBULAR 01/08/2013 29DR.gian carlo muñoz ramos
  • 32. Dolor somático profundo. Responde a estímulos térmicos , de manera variable, dependiendo el tipo de pulpitis. Evolución : variable ,cronificacion afecta los tejidos periapicales. Etiología: caries , traumatismo dental, iatrogenia,. D.D= odontalgia muscular, sinusal , nasal, Tratamiento- biopulpectomia total, tratamiento de conducto, cirugía periapical, 01/08/2013 32DR.gian carlo muñoz ramos
  • 33. Gingivitis. Embarazo, GUNA, aguda, crónica. Peridontitis ;prepuberal, juvenil, crónica del adulto rápidamente progresiva,etc. Clínica general: dolor profundo responde proporcional al estimulo, fácilmente localizable responde a la percusión de manera precisa, por el LP. Etiología : complicación de una pulpitis, trauma oclusal, post tratamiento endodontico , ortodontico, 01/08/2013 33DR.gian carlo muñoz ramos
  • 34. Fase de supuración drenaje a la submucosa Fase subperióstica: pus debajo de periostio dolor es muy alto. ( fase intra osea ) Dolor localizado punzante o palpitante Periodontitis apical aguda. Inflamación del periapice sin dolor, puede drenar contenido purulento por medio de una fistula, en la percusión puede percibirse una sensación sorda de dolor. Periodontitis apical crónica: 01/08/2013 34DR.gian carlo muñoz ramos
  • 36. Perdida ósea severa 1 año después 01/08/2013 36DR.gian carlo muñoz ramos
  • 37.  Inflamación del sistema de soporte, bacterias  Etología, mala higiene, genético.  Daño: reabsorción ósea progresiva, bolsa, movilidad dental, perdida dientes.  Indolora ,progresiva, 01/08/2013 37DR.gian carlo muñoz ramos
  • 38. III-IV-VI Movilidad contracción pupilas- reflejo de acomodación, reflejo consensuado v + reflejo corneal v VII 01/08/2013 38DR.gian carlo muñoz ramos
  • 39. Paciente con cefalea que paso por el otorrino , neurólogo, psiquiatra sin hallar patologías podría tratarse de dolor miofacial , luxación del disco . 01/08/2013 39DR.gian carlo muñoz ramos
  • 41. Etiología •Alteraciones en O.H. •Pericoronaritis. •Trauma tisular por inyección anestésica. •Exodoncia de terceros molares •Alveolitis(limita la A.B) •Aumento de la tonicidad muscular( bruxismo ; Stress emocional) M. clínicas •Dolor ( causa , no a la contracción ) •Reposo no hay dolor. •Dolor al apretar los dientes . •Sensación debilidad Muscular. •Reducción en la velocidad del movimiento y la amplitud del movimiento. Tratamiento •Dieta Blanda. •AINES. •Ejercicios musculares de relajación. •Termoterapia. •Poca movilidad mandibular. 01/08/2013 41DR.gian carlo muñoz ramos
  • 43. Etiología • Prolongación de la co-contracción. • Bruxismo. • Lesión tisular por inyección. • Distensión muscular. • Stress emocional ,causa parafuncion- co- contraccion, dolor muscular M. Clínicas •Dolor mínimo en reposo, aumenta con la actividad. •Debilidad muscular reducción de fuerza. •Dolor palpación. Tratamiento •Dieta blanda, masticación lenta. •Analgésicos, Anti inflamatorios- relajantes M, •NO diazepan. •PNMR. •Fisioterapia. •Tiempo de espera: 2- 3 s. 01/08/2013 43DR.gian carlo muñoz ramos
  • 47. En la práctica odontológica, el estrés, la tensión, las malas posturas y la vibración (localizada) pueden contribuir a que aparezcan problemas a nivel del sistema músculo esquelético . Estos desordenes pueden diferir en grado de severidad desde síntomas periódicos leves hasta condiciones debilitantes crónicas severas Es necesario que el personal odontológico conozca los factores de riesgo a los que está expuesto, sus efectos y medidas de protección y/o prevención. Expuestos a 586 enfermedades diagnosticables. 01/08/2013 47DR.gian carlo muñoz ramos
  • 49. Silla. Altura. Ángulos de confort Espacios disponibles Superficies de apoyo Distancias y ángulos visuales Alcance óptimo a todos los elementos que intervienen en el tratamiento. Aspecto dimensional del puesto de trabajo Condiciones ambientales adecuadas: Temperatura. (19-22 ° C) Humedad Ventilación 01/08/2013 49DR.gian carlo muñoz ramos
  • 52. Distensión de ; lamina retrodiscal , ligamentos colaterales •Adelgazamiento del borde post disco. •Recaptura del disco en la traslación con un ruido. clínicamente •Ruidos •Recaptura. Nueva luxación. •Desviación en apertura bucal hacia el lado luxado, recupera la line ½ una vez capturado el disco. Dolor •Cóndilo ubicación mas psoterior ------ dolor •Osteoartrosis. •Parafunciones (aumenta la actividad mandibular) 01/08/2013 52DR.gian carlo muñoz ramos
  • 53. 01/08/2013 53DR.gian carlo muñoz ramos Buscarform-Kn-lysearch_bl
  • 55. Posición definitiva del disco hacia el espacio anteriorYa no se puede recapturar al disco. Síntomas: Dolor – disminución de la A.B, sin ruidos, deflexión sin recuperación de la línea !/2 Mientras más se abre la boca más se comprime hacia adelante el disco 01/08/2013 55DR.gian carlo muñoz ramos
  • 56. Sin dolor Hiperlaxitud Corta y mas inclinada . 01/08/2013 56DR.gian carlo muñoz ramos
  • 57. Perforación del disco. Contacto superficies óseas. Condromalacia. Superficies óseas erosionan y aplanan. Dolor articular mas fuerte de noche Crepitacion 01/08/2013 57DR.gian carlo muñoz ramos
  • 58. Dolor constante. Dolor con la función mandibular. Puede haber crepitación. Edema en el espacio articular. Mordida abierta posterior contra lateral a la ATM afectada. 01/08/2013 58DR.gian carlo muñoz ramos
  • 59. La corrección quirúrgica de las deformidades esqueléticas dentofaciales parece tener un efecto beneficioso en los signos y síntomas de los TDTM. Sin embargo, tras la CO en algunos pacientes estos signos y síntomas pueden empeorar, de la misma manera que sujetos libres de patología relacionada con la ATM pueden desarrollarla después 01/08/2013 59DR.gian carlo muñoz ramos
  • 61. Sobrecarga del bruxismo. Dolor borde anterior de la rama ascendente. Tratamiento. AINES. CALOR LOCAL. FISIOTERAPIA 01/08/2013 61DR.gian carlo muñoz ramos
  • 64.  Paciente Sexo femenino .  Acude al consultorio ya que relata que no puede abrir la boca de manera cómoda siente una incomodid queno sabe si es o no dolor .  Anamesis : Exodoncia de los 4 terceros molares hace aproximadamente 3 semanas.  Exploración : no hay músculos dolorosos,  La apertura bucal es normal 50 mm . Pero de velocidad lenta hasta llegar a la A.M, lo realiza de esta manera para evitar el dolor.  Exploración de la ATM sin ruidos ni resaltes.  Exploración dentaria: sin pulpiti s, sin presencia de gingivitis.; abfracciones piezas 24 , 25 , 34, 35, 44, 45,46 01/08/2013 64DR.gian carlo muñoz ramos
  • 65.  Limitación en la velocidad dela apertura bucal.  Sensación de dolor .  Diagnósticos presuntivos:  Bruxismo-  Co-contraccion protectora por mucho tiempo abierta la boca y genero co- contraccion protectora, posteriormente se manifestó el bruxismo y aparentemente este ultimo genera de nuevo la co- contraccion protectora. 01/08/2013 65DR.gian carlo muñoz ramos
  • 66.  RX peri apical del a zona d elos terceros molares.( sin presencia de restos radiculares)  Rx: piezas con abfracciones se observa ensanchamiento del ligamento periodontal., sin presencia de caries. 01/08/2013 66DR.gian carlo muñoz ramos
  • 67.  Co-contraccion protectora por mucho tiempo abierta la boca y genero co- contraccion protectora, posteriormente se manifestó el bruxismo y aparentemente este ultimo genera de nuevo la co- contraccion protectora.  Tratamiento : PNMR , evaluación de los síntomas a la semana , colocar resinas en las abfraciones, controlar que no deben aparecer nuevas lesiones por abfraccion. 01/08/2013 67DR.gian carlo muñoz ramos