SlideShare una empresa de Scribd logo
+
Criterios Diagnósticos de
Patología Articular
Dr. David Campoverde Loyola.
+ Introducción
 A pesar de signos y síntomas frecuente, la
etiología no es específica.
 TTM multifactoriales: etiologías y
tratamientos variados e imprecisos.
 Factores predisponentes, iniciadores y
perpetuantes.
 Importancia de exámenes
complementarios
 Pueden aparecer independientemente de
la existencia de factores oclusales
 Signos que indican patología articular:
 End Feel duro
 Limitación en apertura o bloqueo
 Ruidos articulares
 Movimientos con desviaciones
 Dolor a la manipulación bimanual
 Dolor profundo y mantenido
DE SOUSA, ST; et al. The role of occlusal factors on the occurrence of temporomandibular disorders. Cranio: The Journal Of Craniomandibular
Practice. England, 33, 3, 211-216, July 2015. ISSN: 0886-9634.
MANFREDINI, D; et al. Prevalence of static and dynamic dental malocclusion features in subgroups of temporomandibular disorder patients: Implications for the
epidemiology of the TMD-occlusion association. Quintessence International. Hanover Park, Illinois, 46, 4, 341-349 9p, Apr. 2015. ISSN: 0033-6572.
+ Aparición de un TTM
Sistema masticatorio
funcionando
normalmente
TTMFactores
Oclusales
Traumatismos
Estrés
emocional
Estímulo
doloroso
profundo
Parafunción
Adaptabilidad
Genéticos
Biológicos
Hormonales
Psicológicos
Tiempo
OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
+ TTM de
origen
articular
TTM articulares
Trastornos de
interferencia
discal
Alteraciones del
complejo cóndilo-
disco
Desplazamiento discal
Luxación discal con
reducción
Luxación discal sin
reducción
Incomp. estructural de
las sup. articulares
Alteración
Morfológica
Adherencias /
Adhesiones
Subluxación
Luxación
espontánea
Trastornos
articulares
inflamatorios
Sinovitis
Capsulitis
Retrodiscitis
Artritis
Osteoartritis
Osteoartrosis
Poliartritis
OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
+ Distribución de TTM en 2009-2012
ABOYTES-VELÁZQUEZ, ÓV; VÉJAR-ALBA, I; ABOYTES-PEÑA, E. Prevalencia de los trastornos de la articulación temporomandibular en el Servicio de
Cirugía Maxilofacial del Hospital Central Militar. (Spanish). : Prevalence of disorders of the temporomandibular joint in the Service of Maxillofacial Surgery of
the Central Military Hospital. (English). Revista de Sanidad Militar. 68, 2, 97-100, Mar. 2014. ISSN: 0301696X.
+ Alteraciones del complejo cóndilo-disco
 Limitación en la rotación del disco sobre el cóndilo
 Factor etiológico más frecuente son los traumatismos
 Macrotraumatismos
 Microtraumatismos
 Alteraciones anatómicas como alargamiento de ligamentos y
lamina retrodiscal
OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
+ Alteraciones del complejo Cóndilo-
disco (progresión)
Desplazamiento
discal
Luxación discal
con reducción
Luxación
discal sin
reducción
+ Desplazamiento discal
 Distensión del ligamento colateral y lámina retrodiscal
 Cóndilo se ubica en la parte más posterior
 Movimiento de traslación anormal en apertura
 Puede haber clic simple o recíproco. En áreas distintas
 Antecedente de traumatismo. Con o sin dolor (intracapsular).
 Limitación sólo por dolor y no estructural
OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
+ Luxación discal con reducción
 Cóndilo y disco regresan a su relación en apertura.
 Protrusión leve puede eliminar la sensación de bloqueo.
 Movimiento restablece función luego de un bloqueo
 Con o sin dolor
 Limitación de apertura hasta la reducción, desviación
apreciable
 Pop intenso que indica la recapturación en la apertura.
 Distancia interincisiva en la que se produce
OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
+ Luxación discal sin Reducción
 Ligamentos pierden elasticidad y el cóndilo arrastra el disco por
delante de sí
 Mandíbula queda bloqueada en el cierre
 Dolor presente en casi todos los casos
 Paciente relata cuándo y cómo sucedió
 25-30mm de apertura, si se intenta más hay deflexión hacia el lado
afectado, “end feel” duro
 Movimientos excéntricos limitados y dolor a la manipulación
bimanual en la ATM afectada
 Signos reconocibles en afecciones agudas. Afecciones crónicas son
confusas y iRM puede ser único método para diagnosticar
OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
+ Incompatibilidades estructurales
Superficies lisas y
deslizantes
Roce y adherencia
Etiología
macrotraumatismo
Microtraumatismo
menos frecuente.
+ Alteración morfológica
 Superficies Óseas: Aplanamiento o Protuberancias
 Disco: Adelgazamiento o Perforación
 Puede no tener historia de dolor
 Paciente tiene engramas programados alterados para
evitar el dolor
 Alteración reproducible, se presenta en el mismo
momento de apertura y cierre
 La velocidad y la fuerza no alteran el momento de
aparición
OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
+ Adherencias / Adhesiones
Adherencias
• Pueden producirse en
compartimiento superior e inferior
• Cargas prolongadas estáticas,
falta de lubricación, hemartrosis
• Adherencias :
• períodos prolongados de carga
estática
• limitación de apertura
• clic simple
• restitución de la función
Adhesiones
• Tejido conjuntivo fibroso
entre las superficies
• Limitación de apertura
• Constante
• Reproducible
• Con o sin dolor
• Estiramiento de los
ligamentos
Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, et al: The American College of Rheumatology preliminary diagnostic criteria for fibromyalgia and
measurement of symptom severity, Arthritis Care Res (Hoboken) 62(5):600610, 2010.
+ Adhesiones
Fosa - Disco
• Traslación anormal
• Limitado a rotación 25-30mm
• Sin dolor a la manipulación bimanual
• El disco aún se encuentra en una posición
correcta
• Apertura normal pero dificultad para
regresar a MIC
• Desviación permite terminar el cierre
Disco - Cóndilo
• Mucho más dificil de diagnosticar
• Se pierde rotación pero traslación es
normal
• Apertura casi completa pero refiere
bloqueo o salto.
• Síntoma, puesto que no se observa
• Dx por IRM
OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
+ Subluxación (Hipermovilidad)
 Cóndilo sobrepasa la eminencia articular al final de la
apertura.
 Paciente describe que la mandíbula “se le sale”
 Ruido sordo, no varía por fuerza o velocidad
 No hay dolor al movimiento a menos que sea repetitivo
 Desviación marcada de la línea media al momento del
sobrepase
 No impide cierre. Puede observarse una pequeña
depresión cutánea tras el cóndilo
OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
+ Luxación espontánea (bloqueo abierto)
 Hiperextensión que fija la ATM en posición abierta,
impidiendo toda traslación
 Cierre bloqueado. Subluxación es predisponente
 Pterigoideo lateral puede activarse en máxima apertura
por fatiga muscular o espontáneamente llevando el
disco por delante del cóndilo
 También puede haber una luxación posterior por
apertura forzada
 Dx diferencial con distonía oromandibular de apertura
solo con IRM
 Sector anterior en inoclusión con contactos posteriores,
imposibilidad de hablar
OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
+
Wilkes: Estadíosde avance en
desarreglos internos de la ATM
+
Estadío Temprano
 Presentación Clínica: No hay dolor ni limitación de la
movilidad, puede existir un clic
 Presentación Radiográfica: Disco posicionado anteriormente,
contornos óseos normales
 Correlación Anatómica: Desplazamiento anterior del disco, sin
alteración del contorno óseo ni del disco
1
LIU, F; STEINKELER, A. Epidemiology, diagnosis, and treatment of temporomandibular disorders. Dental Clinics of North America.
Philadelphia, Pennsylvania, 57, 3, 465-479 15p, July 2013. ISSN: 0011-8532.
+
Estadío Temprano/Intermedio
 Presentación Clínica: Episodios de dolor, clic en apertura,
bloqueos intermitentes
 Presentación Radiográfica: Desplazamiento anterior del disco
contornos óseos normales y porción posterior del disco
adelgazada
 Correlación Anatómica: Deformidad temprana discal,
desplazamiento anterior del disco, contornos óseos normales
2
LIU, F; STEINKELER, A. Epidemiology, diagnosis, and treatment of temporomandibular disorders. Dental Clinics of North America.
Philadelphia, Pennsylvania, 57, 3, 465-479 15p, July 2013. ISSN: 0011-8532.
+
Estadío Intermedio
 Presentación Clínica: Muchos episodios de dolor, bloqueo
cerrado intermitente, múltiples signos de disfunción, movilidad
reducida
 Presentación Radiográfica: Desplazamiento anterior del disco,
deformación del disco
 Correlación Anatómica: Desplazamiento discal marcado,
contornos óseos normales
3
LIU, F; STEINKELER, A. Epidemiology, diagnosis, and treatment of temporomandibular disorders. Dental Clinics of North America.
Philadelphia, Pennsylvania, 57, 3, 465-479 15p, July 2013. ISSN: 0011-8532.
+
Estadío Intermedio/Tardío
 Presentación Clínica: Dolor aumentado en relación a etapas
tempranas
 Presentación Radiográfica: Cambios óseos como
aplanamiento de la eminencia, deformidad condilar,
osteoesclerosis
 Correlación Anatómica: Adhesiones del disco, cambios óseos,
se evidencia osteoartritis y osteofitos, no hay perforación discal
4
LIU, F; STEINKELER, A. Epidemiology, diagnosis, and treatment of temporomandibular disorders. Dental Clinics of North America.
Philadelphia, Pennsylvania, 57, 3, 465-479 15p, July 2013. ISSN: 0011-8532.
+
Estadío Tardío
 Presentación Clínica: Dolor episódico o continuo, crepitación,
limitación permanente de movimientos
 Presentación Radiográfica: Disco perforado, deformaciones
groseras de las estructuras óseas compatibles a artritis
 Correlación Anatómica: Alteraciones groseras de tejidos duros
y blandos, adhesiones, perforaciones, quistes subcorticales.
5
LIU, F; STEINKELER, A. Epidemiology, diagnosis, and treatment of temporomandibular disorders. Dental Clinics of North America.
Philadelphia, Pennsylvania, 57, 3, 465-479 15p, July 2013. ISSN: 0011-8532.
+ Trastornos inflamatorios de la
articulación
Dolor profundo y mantenido
Dolor referido Alodinia
Cocontracción
asociada
Se
nombran
por la
estructura
afectada
Varias
estructuras
OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
+
Sinovitis y Capsulitis
 Inflamación de los tejidos sinoviales / ligamento capsular
 Misma presentación clínica y mismo tratamiento, dx diferencial
por artroscopía
 Movimientos excesivos, trauma, inflamación de adyacentes
 Exacerba con la función, la distensión del ligamento y la
palpación
OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
+ Retrodiscitis
 Inflamación de tejidos retrodiscales
 Historia de Macrotrauma o microtrauma
 El dolor exacerba por movimiento mandibular y por
apriete en MIC
 End feel Blando.
 Contacto intenso en anteriores contralaterales y
desoclusión en posteriores ipsilaterales
 Un separador colocado en el lado afectado no aumenta
el dolor
OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
+ Artritis
 Osteoartritis: Proceso destructivo de las
superficies articulares del cóndilo y la fosa
 Cargas excesivas y constantes. Cuando cesan,
se adapta (osteoartrosis)
 Resorción progresiva de estrato cortical. Rx
confirma diagnóstico
 Dolor unilateral que se acentúa con los
movimientos, mayor a ultima hora de la noche
 Crepitación y end feel blando
Yun PY, Kim YK: The role of facial trauma as a possible etiologic factor in temporomandibular joint disorder, J Oral Maxillofac
Surg 63(11):15761583, 2005.
+
Anquilosis
 Impedimento del movimiento en las
articulaciones
 Adhesiones
 Fibrosis efecto de hemartrosis
 Anquilosis ósea por fibrosis y limitación
prolongada
 Diagnóstico radiográfico o TAC
Yun PY, Kim YK: The role of facial trauma as a possible etiologic factor in temporomandibular joint disorder, J Oral Maxillofac
Surg 63(11):15761583, 2005.
+ Choque coronoideo
 Afección rara. Puede ser efecto de actividad
excesiva del temporal durante el crecimiento.
 Apófisis coronoides muy ancha o larga que
impide movimientos normales
 Puede haber fibrosis asociada.
 Larga historia de limitación de apertura
indolora. Limitación en todos los
movimientos, más notorio en protrusiva.
OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
+ Signos y síntomas de TTM por edad y sexo
YEKKALAM, N; WÄNMAN, A. Prevalence of signs and symptoms indicative of temporomandibular disorders and headaches in 35-, 50-, 65- and 75-
year-olds living in Västerbotten, Sweden. Acta Odontologica Scandinavica. England, 72, 6, 458-465, Aug. 2014. ISSN: 1502-3850.
+
Estadística de TTM
estandarizando el eje 2 (Brasil)
 Aprobado primaria, secundaria y
carrera técnica mínimo
 Trabajo con sueldo promedio
nacional, horarios diurnos
 Casados con 2 hijos menores de
edad
 Sanos sistémicamente
 N=1643, 66% mujeres 34% hombres
SARAM PROGIANTE, P; et al. Prevalence of TMD in an Adult Brazilian Community Population
Using the RDC(Axes I and II) for TMD (The Maringá Study). International Journal of
Prosthodontics. Hanover Park, Illinois, 28, 6, 600-609 10p, Nov. 2015. ISSN: 0893-
2174.AMA(American Medical Assoc.)
+
Conclusiones
 Se ha presentado una clasificación que esclarece la
diferenciación de los TTM de origen articular
 Al ser de origen multifactorial, y poder presentar signos y
síntomas comunes entre distintos cuadros, es indispensable el
diagnóstico diferencial entre patologías
 El examen debe contar con una anamnesis juiciosa y extensa,
una exploración clínica minuciosa y ayudarse de exámenes
complementarios para llegar al diagnóstico preciso.
+ Bibliografía
 DE SOUSA, ST; et al. The role of occlusal factors on the occurrence of temporomandibular disorders. Cranio: The Journal Of Craniomandibular
Practice. England, 33, 3, 211-216, July 2015. ISSN: 0886-9634.
 MANFREDINI, D; et al. Prevalence of static and dynamic dental malocclusion features in subgroups of temporomandibular disorder patients:
Implications for the epidemiology of the TMD-occlusion association. Quintessence International. Hanover Park, Illinois, 46, 4, 341-349 9p, Apr.
2015. ISSN: 0033-6572.
 OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
 ABOYTES-VELÁZQUEZ, ÓV; VÉJAR-ALBA, I; ABOYTES-PEÑA, E. Prevalencia de los trastornos de la articulación temporomandibular en el
Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Central Militar. (Spanish). : Prevalence of disorders of the temporomandibular joint in the Service of
Maxillofacial Surgery of the Central Military Hospital. (English). Revista de Sanidad Militar. 68, 2, 97-100, Mar. 2014. ISSN: 0301696X.
 Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, et al: The American College of Rheumatology preliminary diagnostic criteria for fibromyalgia and
measurement of symptom severity, Arthritis Care Res (Hoboken) 62(5):600610, 2010.
 LIU, F; STEINKELER, A. Epidemiology, diagnosis, and treatment of temporomandibular disorders. Dental Clinics of North America. Philadelphia,
Pennsylvania, 57, 3, 465-479 15p, July 2013. ISSN: 0011-8532.
 Yun PY, Kim YK: The role of facial trauma as a possible etiologic factor in temporomandibular joint disorder, J Oral Maxillofac Surg 63(11):1576-
1583, 2005.
 YEKKALAM, N; WÄNMAN, A. Prevalence of signs and symptoms indicative of temporomandibular disorders and headaches in 35-, 50-, 65- and
75-year-olds living in Västerbotten, Sweden. Acta Odontologica Scandinavica. England, 72, 6, 458-465, Aug. 2014. ISSN: 1502-3850.
 SARAM PROGIANTE, P; et al. Prevalence of TMD in an Adult Brazilian Community Population Using the RDC(Axes I and II) for TMD (The
Maringá Study). International Journal of Prosthodontics. Hanover Park, Illinois, 28, 6, 600-609 10p, Nov. 2015. ISSN: 0893-2174.AMA(American
Medical Assoc.)
+
+
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion
lmoradel92
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
fesz.3304
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Andrea Berrios jara
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Angel Trejo Chavez
 
oclusion mutuamente protegida
 oclusion mutuamente protegida oclusion mutuamente protegida
oclusion mutuamente protegida
Delevingner
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
oclusion unah
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012Temas De Oclusión Unam
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión verticalOclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
edomarino
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
lourneira
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Vanessa Figueroa Quijano
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
 
Dimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusiónDimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusión
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Angulo de bennet
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
 
oclusion mutuamente protegida
 oclusion mutuamente protegida oclusion mutuamente protegida
oclusion mutuamente protegida
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión verticalOclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
 

Similar a Seminario criterios de diagnostico articular

disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular
Herbert Mariscal Ribera
 
Dx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er añoDx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er año
anakarinarodriguezmartinez
 
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptxOSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
Nivea Freitas
 
Traumatologia
TraumatologiaTraumatologia
Traumatologia
Fernanda Garcia
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
Edwin José Calderón Flores
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Tania Parra
 
Transtornos de la Articulación Temporomandibular.pptx
Transtornos de la Articulación Temporomandibular.pptxTranstornos de la Articulación Temporomandibular.pptx
Transtornos de la Articulación Temporomandibular.pptx
JuanCarlosRoblesRamr1
 
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historiaATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
WilyelisBohorquez1
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
UNACH
 
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
mariapazaldunate
 
Ruidos articulares TTM en Bruxismo
Ruidos articulares TTM en BruxismoRuidos articulares TTM en Bruxismo
Ruidos articulares TTM en Bruxismo
codi-bruxismo
 
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotulianaCAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
cuistoper123
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Belén López Escalona
 
Caso clinico disfunción temporomandibular 2
Caso clinico disfunción temporomandibular 2Caso clinico disfunción temporomandibular 2
Caso clinico disfunción temporomandibular 2
guestdc5942
 
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
KatheryneRoseroFranc
 
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Rosario Vacas Espino
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEdna LC
 
exposición de ortodoncia-1.pptx
exposición de ortodoncia-1.pptxexposición de ortodoncia-1.pptx
exposición de ortodoncia-1.pptx
BrandomRafaelMendoza
 
Caderadolorosa1
Caderadolorosa1Caderadolorosa1
Caderadolorosa1JesusLb
 

Similar a Seminario criterios de diagnostico articular (20)

disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular
 
Dx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er añoDx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er año
 
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptxOSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
 
Traumatologia
TraumatologiaTraumatologia
Traumatologia
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
 
Transtornos de la Articulación Temporomandibular.pptx
Transtornos de la Articulación Temporomandibular.pptxTranstornos de la Articulación Temporomandibular.pptx
Transtornos de la Articulación Temporomandibular.pptx
 
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historiaATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
ATM (articulación temporomandibular) llenado de historia
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
18. TTM articular.pptx_80a6e07040b83ab6a3c6518571e582c2.pdf
 
Ruidos articulares TTM en Bruxismo
Ruidos articulares TTM en BruxismoRuidos articulares TTM en Bruxismo
Ruidos articulares TTM en Bruxismo
 
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotulianaCAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
 
Caso clinico disfunción temporomandibular 2
Caso clinico disfunción temporomandibular 2Caso clinico disfunción temporomandibular 2
Caso clinico disfunción temporomandibular 2
 
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
 
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
 
Tema 4 artrosis
Tema 4   artrosisTema 4   artrosis
Tema 4 artrosis
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
exposición de ortodoncia-1.pptx
exposición de ortodoncia-1.pptxexposición de ortodoncia-1.pptx
exposición de ortodoncia-1.pptx
 
Caderadolorosa1
Caderadolorosa1Caderadolorosa1
Caderadolorosa1
 

Más de David Campoverde

Operatoria dental 2019
Operatoria dental 2019Operatoria dental 2019
Operatoria dental 2019
David Campoverde
 
Seminario confección de estructuras plurales sobre pilares ucla
Seminario confección de estructuras plurales sobre pilares uclaSeminario confección de estructuras plurales sobre pilares ucla
Seminario confección de estructuras plurales sobre pilares ucla
David Campoverde
 
Controles y mantención de Prótesis Fijas
Controles y mantención de Prótesis FijasControles y mantención de Prótesis Fijas
Controles y mantención de Prótesis Fijas
David Campoverde
 
Biotoxicidad de los blanqueamientos dentales
Biotoxicidad de los blanqueamientos dentalesBiotoxicidad de los blanqueamientos dentales
Biotoxicidad de los blanqueamientos dentales
David Campoverde
 
Seminario problemas neuropsiquiaìtricos en el adulto mayor
Seminario problemas neuropsiquiaìtricos en el adulto mayorSeminario problemas neuropsiquiaìtricos en el adulto mayor
Seminario problemas neuropsiquiaìtricos en el adulto mayor
David Campoverde
 
Análisis periodontal del diente pilar
Análisis periodontal del diente pilarAnálisis periodontal del diente pilar
Análisis periodontal del diente pilar
David Campoverde
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
David Campoverde
 
Seminario cerámicas vs metal cerámicas
Seminario cerámicas vs metal cerámicasSeminario cerámicas vs metal cerámicas
Seminario cerámicas vs metal cerámicas
David Campoverde
 
Seminario evaluación del implante previo a la rehabilitación
Seminario evaluación del implante previo a la rehabilitaciónSeminario evaluación del implante previo a la rehabilitación
Seminario evaluación del implante previo a la rehabilitación
David Campoverde
 
Selección de color de diente en 5 dimensiones
Selección de color de diente en 5 dimensionesSelección de color de diente en 5 dimensiones
Selección de color de diente en 5 dimensiones
David Campoverde
 
Seminario selección de pilares en implantes
Seminario selección de pilares en implantesSeminario selección de pilares en implantes
Seminario selección de pilares en implantes
David Campoverde
 
Estrés durante cirugía
Estrés durante cirugíaEstrés durante cirugía
Estrés durante cirugía
David Campoverde
 
Comportamiento de la adhesión en los margenes cervicales de las restauraciones
Comportamiento de la adhesión en los margenes cervicales de las restauracionesComportamiento de la adhesión en los margenes cervicales de las restauraciones
Comportamiento de la adhesión en los margenes cervicales de las restauraciones
David Campoverde
 
Indicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusales
Indicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusalesIndicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusales
Indicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusales
David Campoverde
 
Criterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayorCriterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayor
David Campoverde
 
Cementos de Ionómero de vidrio modificados
Cementos de Ionómero de vidrio modificadosCementos de Ionómero de vidrio modificados
Cementos de Ionómero de vidrio modificadosDavid Campoverde
 

Más de David Campoverde (18)

Operatoria dental 2019
Operatoria dental 2019Operatoria dental 2019
Operatoria dental 2019
 
Seminario confección de estructuras plurales sobre pilares ucla
Seminario confección de estructuras plurales sobre pilares uclaSeminario confección de estructuras plurales sobre pilares ucla
Seminario confección de estructuras plurales sobre pilares ucla
 
Controles y mantención de Prótesis Fijas
Controles y mantención de Prótesis FijasControles y mantención de Prótesis Fijas
Controles y mantención de Prótesis Fijas
 
Biotoxicidad de los blanqueamientos dentales
Biotoxicidad de los blanqueamientos dentalesBiotoxicidad de los blanqueamientos dentales
Biotoxicidad de los blanqueamientos dentales
 
Seminario problemas neuropsiquiaìtricos en el adulto mayor
Seminario problemas neuropsiquiaìtricos en el adulto mayorSeminario problemas neuropsiquiaìtricos en el adulto mayor
Seminario problemas neuropsiquiaìtricos en el adulto mayor
 
Análisis periodontal del diente pilar
Análisis periodontal del diente pilarAnálisis periodontal del diente pilar
Análisis periodontal del diente pilar
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
 
Seminario cerámicas vs metal cerámicas
Seminario cerámicas vs metal cerámicasSeminario cerámicas vs metal cerámicas
Seminario cerámicas vs metal cerámicas
 
Seminario evaluación del implante previo a la rehabilitación
Seminario evaluación del implante previo a la rehabilitaciónSeminario evaluación del implante previo a la rehabilitación
Seminario evaluación del implante previo a la rehabilitación
 
Selección de color de diente en 5 dimensiones
Selección de color de diente en 5 dimensionesSelección de color de diente en 5 dimensiones
Selección de color de diente en 5 dimensiones
 
Seminario selección de pilares en implantes
Seminario selección de pilares en implantesSeminario selección de pilares en implantes
Seminario selección de pilares en implantes
 
Estrés durante cirugía
Estrés durante cirugíaEstrés durante cirugía
Estrés durante cirugía
 
Comportamiento de la adhesión en los margenes cervicales de las restauraciones
Comportamiento de la adhesión en los margenes cervicales de las restauracionesComportamiento de la adhesión en los margenes cervicales de las restauraciones
Comportamiento de la adhesión en los margenes cervicales de las restauraciones
 
Indicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusales
Indicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusalesIndicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusales
Indicaciones y mecanismos de accion de los planos oclusales
 
Criterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayorCriterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayor
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Dinamica mandibular
Dinamica mandibularDinamica mandibular
Dinamica mandibular
 
Cementos de Ionómero de vidrio modificados
Cementos de Ionómero de vidrio modificadosCementos de Ionómero de vidrio modificados
Cementos de Ionómero de vidrio modificados
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Seminario criterios de diagnostico articular

  • 1. + Criterios Diagnósticos de Patología Articular Dr. David Campoverde Loyola.
  • 2. + Introducción  A pesar de signos y síntomas frecuente, la etiología no es específica.  TTM multifactoriales: etiologías y tratamientos variados e imprecisos.  Factores predisponentes, iniciadores y perpetuantes.  Importancia de exámenes complementarios  Pueden aparecer independientemente de la existencia de factores oclusales  Signos que indican patología articular:  End Feel duro  Limitación en apertura o bloqueo  Ruidos articulares  Movimientos con desviaciones  Dolor a la manipulación bimanual  Dolor profundo y mantenido DE SOUSA, ST; et al. The role of occlusal factors on the occurrence of temporomandibular disorders. Cranio: The Journal Of Craniomandibular Practice. England, 33, 3, 211-216, July 2015. ISSN: 0886-9634. MANFREDINI, D; et al. Prevalence of static and dynamic dental malocclusion features in subgroups of temporomandibular disorder patients: Implications for the epidemiology of the TMD-occlusion association. Quintessence International. Hanover Park, Illinois, 46, 4, 341-349 9p, Apr. 2015. ISSN: 0033-6572.
  • 3. + Aparición de un TTM Sistema masticatorio funcionando normalmente TTMFactores Oclusales Traumatismos Estrés emocional Estímulo doloroso profundo Parafunción Adaptabilidad Genéticos Biológicos Hormonales Psicológicos Tiempo OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
  • 4. + TTM de origen articular TTM articulares Trastornos de interferencia discal Alteraciones del complejo cóndilo- disco Desplazamiento discal Luxación discal con reducción Luxación discal sin reducción Incomp. estructural de las sup. articulares Alteración Morfológica Adherencias / Adhesiones Subluxación Luxación espontánea Trastornos articulares inflamatorios Sinovitis Capsulitis Retrodiscitis Artritis Osteoartritis Osteoartrosis Poliartritis OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
  • 5. + Distribución de TTM en 2009-2012 ABOYTES-VELÁZQUEZ, ÓV; VÉJAR-ALBA, I; ABOYTES-PEÑA, E. Prevalencia de los trastornos de la articulación temporomandibular en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Central Militar. (Spanish). : Prevalence of disorders of the temporomandibular joint in the Service of Maxillofacial Surgery of the Central Military Hospital. (English). Revista de Sanidad Militar. 68, 2, 97-100, Mar. 2014. ISSN: 0301696X.
  • 6. + Alteraciones del complejo cóndilo-disco  Limitación en la rotación del disco sobre el cóndilo  Factor etiológico más frecuente son los traumatismos  Macrotraumatismos  Microtraumatismos  Alteraciones anatómicas como alargamiento de ligamentos y lamina retrodiscal OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
  • 7. + Alteraciones del complejo Cóndilo- disco (progresión) Desplazamiento discal Luxación discal con reducción Luxación discal sin reducción
  • 8. + Desplazamiento discal  Distensión del ligamento colateral y lámina retrodiscal  Cóndilo se ubica en la parte más posterior  Movimiento de traslación anormal en apertura  Puede haber clic simple o recíproco. En áreas distintas  Antecedente de traumatismo. Con o sin dolor (intracapsular).  Limitación sólo por dolor y no estructural OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
  • 9. + Luxación discal con reducción  Cóndilo y disco regresan a su relación en apertura.  Protrusión leve puede eliminar la sensación de bloqueo.  Movimiento restablece función luego de un bloqueo  Con o sin dolor  Limitación de apertura hasta la reducción, desviación apreciable  Pop intenso que indica la recapturación en la apertura.  Distancia interincisiva en la que se produce OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
  • 10. + Luxación discal sin Reducción  Ligamentos pierden elasticidad y el cóndilo arrastra el disco por delante de sí  Mandíbula queda bloqueada en el cierre  Dolor presente en casi todos los casos  Paciente relata cuándo y cómo sucedió  25-30mm de apertura, si se intenta más hay deflexión hacia el lado afectado, “end feel” duro  Movimientos excéntricos limitados y dolor a la manipulación bimanual en la ATM afectada  Signos reconocibles en afecciones agudas. Afecciones crónicas son confusas y iRM puede ser único método para diagnosticar OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
  • 11. + Incompatibilidades estructurales Superficies lisas y deslizantes Roce y adherencia Etiología macrotraumatismo Microtraumatismo menos frecuente.
  • 12. + Alteración morfológica  Superficies Óseas: Aplanamiento o Protuberancias  Disco: Adelgazamiento o Perforación  Puede no tener historia de dolor  Paciente tiene engramas programados alterados para evitar el dolor  Alteración reproducible, se presenta en el mismo momento de apertura y cierre  La velocidad y la fuerza no alteran el momento de aparición OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
  • 13. + Adherencias / Adhesiones Adherencias • Pueden producirse en compartimiento superior e inferior • Cargas prolongadas estáticas, falta de lubricación, hemartrosis • Adherencias : • períodos prolongados de carga estática • limitación de apertura • clic simple • restitución de la función Adhesiones • Tejido conjuntivo fibroso entre las superficies • Limitación de apertura • Constante • Reproducible • Con o sin dolor • Estiramiento de los ligamentos Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, et al: The American College of Rheumatology preliminary diagnostic criteria for fibromyalgia and measurement of symptom severity, Arthritis Care Res (Hoboken) 62(5):600610, 2010.
  • 14. + Adhesiones Fosa - Disco • Traslación anormal • Limitado a rotación 25-30mm • Sin dolor a la manipulación bimanual • El disco aún se encuentra en una posición correcta • Apertura normal pero dificultad para regresar a MIC • Desviación permite terminar el cierre Disco - Cóndilo • Mucho más dificil de diagnosticar • Se pierde rotación pero traslación es normal • Apertura casi completa pero refiere bloqueo o salto. • Síntoma, puesto que no se observa • Dx por IRM OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
  • 15. + Subluxación (Hipermovilidad)  Cóndilo sobrepasa la eminencia articular al final de la apertura.  Paciente describe que la mandíbula “se le sale”  Ruido sordo, no varía por fuerza o velocidad  No hay dolor al movimiento a menos que sea repetitivo  Desviación marcada de la línea media al momento del sobrepase  No impide cierre. Puede observarse una pequeña depresión cutánea tras el cóndilo OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
  • 16. + Luxación espontánea (bloqueo abierto)  Hiperextensión que fija la ATM en posición abierta, impidiendo toda traslación  Cierre bloqueado. Subluxación es predisponente  Pterigoideo lateral puede activarse en máxima apertura por fatiga muscular o espontáneamente llevando el disco por delante del cóndilo  También puede haber una luxación posterior por apertura forzada  Dx diferencial con distonía oromandibular de apertura solo con IRM  Sector anterior en inoclusión con contactos posteriores, imposibilidad de hablar OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
  • 17. + Wilkes: Estadíosde avance en desarreglos internos de la ATM
  • 18. + Estadío Temprano  Presentación Clínica: No hay dolor ni limitación de la movilidad, puede existir un clic  Presentación Radiográfica: Disco posicionado anteriormente, contornos óseos normales  Correlación Anatómica: Desplazamiento anterior del disco, sin alteración del contorno óseo ni del disco 1 LIU, F; STEINKELER, A. Epidemiology, diagnosis, and treatment of temporomandibular disorders. Dental Clinics of North America. Philadelphia, Pennsylvania, 57, 3, 465-479 15p, July 2013. ISSN: 0011-8532.
  • 19. + Estadío Temprano/Intermedio  Presentación Clínica: Episodios de dolor, clic en apertura, bloqueos intermitentes  Presentación Radiográfica: Desplazamiento anterior del disco contornos óseos normales y porción posterior del disco adelgazada  Correlación Anatómica: Deformidad temprana discal, desplazamiento anterior del disco, contornos óseos normales 2 LIU, F; STEINKELER, A. Epidemiology, diagnosis, and treatment of temporomandibular disorders. Dental Clinics of North America. Philadelphia, Pennsylvania, 57, 3, 465-479 15p, July 2013. ISSN: 0011-8532.
  • 20. + Estadío Intermedio  Presentación Clínica: Muchos episodios de dolor, bloqueo cerrado intermitente, múltiples signos de disfunción, movilidad reducida  Presentación Radiográfica: Desplazamiento anterior del disco, deformación del disco  Correlación Anatómica: Desplazamiento discal marcado, contornos óseos normales 3 LIU, F; STEINKELER, A. Epidemiology, diagnosis, and treatment of temporomandibular disorders. Dental Clinics of North America. Philadelphia, Pennsylvania, 57, 3, 465-479 15p, July 2013. ISSN: 0011-8532.
  • 21. + Estadío Intermedio/Tardío  Presentación Clínica: Dolor aumentado en relación a etapas tempranas  Presentación Radiográfica: Cambios óseos como aplanamiento de la eminencia, deformidad condilar, osteoesclerosis  Correlación Anatómica: Adhesiones del disco, cambios óseos, se evidencia osteoartritis y osteofitos, no hay perforación discal 4 LIU, F; STEINKELER, A. Epidemiology, diagnosis, and treatment of temporomandibular disorders. Dental Clinics of North America. Philadelphia, Pennsylvania, 57, 3, 465-479 15p, July 2013. ISSN: 0011-8532.
  • 22. + Estadío Tardío  Presentación Clínica: Dolor episódico o continuo, crepitación, limitación permanente de movimientos  Presentación Radiográfica: Disco perforado, deformaciones groseras de las estructuras óseas compatibles a artritis  Correlación Anatómica: Alteraciones groseras de tejidos duros y blandos, adhesiones, perforaciones, quistes subcorticales. 5 LIU, F; STEINKELER, A. Epidemiology, diagnosis, and treatment of temporomandibular disorders. Dental Clinics of North America. Philadelphia, Pennsylvania, 57, 3, 465-479 15p, July 2013. ISSN: 0011-8532.
  • 23. + Trastornos inflamatorios de la articulación Dolor profundo y mantenido Dolor referido Alodinia Cocontracción asociada Se nombran por la estructura afectada Varias estructuras OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
  • 24. + Sinovitis y Capsulitis  Inflamación de los tejidos sinoviales / ligamento capsular  Misma presentación clínica y mismo tratamiento, dx diferencial por artroscopía  Movimientos excesivos, trauma, inflamación de adyacentes  Exacerba con la función, la distensión del ligamento y la palpación OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
  • 25. + Retrodiscitis  Inflamación de tejidos retrodiscales  Historia de Macrotrauma o microtrauma  El dolor exacerba por movimiento mandibular y por apriete en MIC  End feel Blando.  Contacto intenso en anteriores contralaterales y desoclusión en posteriores ipsilaterales  Un separador colocado en el lado afectado no aumenta el dolor OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
  • 26. + Artritis  Osteoartritis: Proceso destructivo de las superficies articulares del cóndilo y la fosa  Cargas excesivas y constantes. Cuando cesan, se adapta (osteoartrosis)  Resorción progresiva de estrato cortical. Rx confirma diagnóstico  Dolor unilateral que se acentúa con los movimientos, mayor a ultima hora de la noche  Crepitación y end feel blando Yun PY, Kim YK: The role of facial trauma as a possible etiologic factor in temporomandibular joint disorder, J Oral Maxillofac Surg 63(11):15761583, 2005.
  • 27. + Anquilosis  Impedimento del movimiento en las articulaciones  Adhesiones  Fibrosis efecto de hemartrosis  Anquilosis ósea por fibrosis y limitación prolongada  Diagnóstico radiográfico o TAC Yun PY, Kim YK: The role of facial trauma as a possible etiologic factor in temporomandibular joint disorder, J Oral Maxillofac Surg 63(11):15761583, 2005.
  • 28. + Choque coronoideo  Afección rara. Puede ser efecto de actividad excesiva del temporal durante el crecimiento.  Apófisis coronoides muy ancha o larga que impide movimientos normales  Puede haber fibrosis asociada.  Larga historia de limitación de apertura indolora. Limitación en todos los movimientos, más notorio en protrusiva. OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013
  • 29. + Signos y síntomas de TTM por edad y sexo YEKKALAM, N; WÄNMAN, A. Prevalence of signs and symptoms indicative of temporomandibular disorders and headaches in 35-, 50-, 65- and 75- year-olds living in Västerbotten, Sweden. Acta Odontologica Scandinavica. England, 72, 6, 458-465, Aug. 2014. ISSN: 1502-3850.
  • 30. + Estadística de TTM estandarizando el eje 2 (Brasil)  Aprobado primaria, secundaria y carrera técnica mínimo  Trabajo con sueldo promedio nacional, horarios diurnos  Casados con 2 hijos menores de edad  Sanos sistémicamente  N=1643, 66% mujeres 34% hombres SARAM PROGIANTE, P; et al. Prevalence of TMD in an Adult Brazilian Community Population Using the RDC(Axes I and II) for TMD (The Maringá Study). International Journal of Prosthodontics. Hanover Park, Illinois, 28, 6, 600-609 10p, Nov. 2015. ISSN: 0893- 2174.AMA(American Medical Assoc.)
  • 31. + Conclusiones  Se ha presentado una clasificación que esclarece la diferenciación de los TTM de origen articular  Al ser de origen multifactorial, y poder presentar signos y síntomas comunes entre distintos cuadros, es indispensable el diagnóstico diferencial entre patologías  El examen debe contar con una anamnesis juiciosa y extensa, una exploración clínica minuciosa y ayudarse de exámenes complementarios para llegar al diagnóstico preciso.
  • 32. + Bibliografía  DE SOUSA, ST; et al. The role of occlusal factors on the occurrence of temporomandibular disorders. Cranio: The Journal Of Craniomandibular Practice. England, 33, 3, 211-216, July 2015. ISSN: 0886-9634.  MANFREDINI, D; et al. Prevalence of static and dynamic dental malocclusion features in subgroups of temporomandibular disorder patients: Implications for the epidemiology of the TMD-occlusion association. Quintessence International. Hanover Park, Illinois, 46, 4, 341-349 9p, Apr. 2015. ISSN: 0033-6572.  OKESON, J. Tratamiento de afección y trastornos témporomandibulares. Elsevier, España, 2013  ABOYTES-VELÁZQUEZ, ÓV; VÉJAR-ALBA, I; ABOYTES-PEÑA, E. Prevalencia de los trastornos de la articulación temporomandibular en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Central Militar. (Spanish). : Prevalence of disorders of the temporomandibular joint in the Service of Maxillofacial Surgery of the Central Military Hospital. (English). Revista de Sanidad Militar. 68, 2, 97-100, Mar. 2014. ISSN: 0301696X.  Wolfe F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, et al: The American College of Rheumatology preliminary diagnostic criteria for fibromyalgia and measurement of symptom severity, Arthritis Care Res (Hoboken) 62(5):600610, 2010.  LIU, F; STEINKELER, A. Epidemiology, diagnosis, and treatment of temporomandibular disorders. Dental Clinics of North America. Philadelphia, Pennsylvania, 57, 3, 465-479 15p, July 2013. ISSN: 0011-8532.  Yun PY, Kim YK: The role of facial trauma as a possible etiologic factor in temporomandibular joint disorder, J Oral Maxillofac Surg 63(11):1576- 1583, 2005.  YEKKALAM, N; WÄNMAN, A. Prevalence of signs and symptoms indicative of temporomandibular disorders and headaches in 35-, 50-, 65- and 75-year-olds living in Västerbotten, Sweden. Acta Odontologica Scandinavica. England, 72, 6, 458-465, Aug. 2014. ISSN: 1502-3850.  SARAM PROGIANTE, P; et al. Prevalence of TMD in an Adult Brazilian Community Population Using the RDC(Axes I and II) for TMD (The Maringá Study). International Journal of Prosthodontics. Hanover Park, Illinois, 28, 6, 600-609 10p, Nov. 2015. ISSN: 0893-2174.AMA(American Medical Assoc.)
  • 33. +