SlideShare una empresa de Scribd logo
diagrama de enforque de
sistemas
Ejemplos aplicables a situaciones reales
Método del ciclo de vida
Etapa 1 del método del ciclo de vida
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
En la etapa investigación preliminar del método clásico para el desarrollo de un
sistema, como primer paso se realiza la definición del problema por medio de
una formulación, la cual consta de una breve narración que describe de
manera general cual es el problema sin establecer demasiados detalles y sin
aportar soluciones.
Ejemplo 1:
1. Formulación del problema:
“Falta de un sistema informático para la administración de compra/ venta del
almacén “ El Universitario”
EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
 El siguiente paso es establecer el planteamiento de problema por medio de una
herramienta gráfica llamada método de la caja negra.
 La siguiente figura muestra estructura del método de la caja negra, Seguido de la
etiqueta estado A se debe describir la situación actual en un párrafo y seguido de
la etiqueta Estado B se describe la situación a la que queremos llegar, es el
estado ideal que soluciona el problema
EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
2. Grafico de caja negra del problema
EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Método del enfoque de sistemas
EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
1. Descripción de la situación actual.
En este apartado se describe el contexto del sistema, en el cual se detalla
toda la información relacionada al sistema que permita establecer un
diagnóstico de la situación actual recolectando información que detalle las
características del recurso humano, documentación que entra y sale del
sistema, descripción de los diferentes procesos y actividades realizadas,
así como también las limitaciones o dificultades que suceden.
Ejemplo:
Descripción de la situación actual
● El proceso de compraventa en el almacén se realiza de
manera manual, dejando constancia de cada una de las
transacciones realizadas en libros de registro, los cuales
son almacenados en archivos que no tienen ningún
método de organización lo que dificulta la búsqueda de
información...
EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
MODELO PARA EL DIAGRAMA DEL ENFOQUE DE SISTEMAS
2. Diagrama de los elementos del sistema.
En la siguiente figura se muestra el diagrama que describe de manera gráfica los
elementos que componen el sistema.
Diagrama de enfoque de sistemas de gestión de Compra/ venta de la librería“El Universitario”
Objetivo del sistema
Administrar la compra / Vender productos y servicios para satisfacer
las necesidades de consumo de los clientes, con la finalidad de
obtener una rentabilidad por las transacciones comerciales
realizadas.
Características
El Sistema de proceso de compraventa del almacén “El
Universitario”, es un sistema: Abierto, determinístico, dinámico,
artificial, permanente, adaptable y concreto.
.
EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Frontera.
● Está delimitada por todos aquellos elementos necesarios para
la realización del proceso de compra/venta: Registro de
inventarios, catalogo de productos, registro de venta, Manuales
de procedimientos, herramientas y materiales, Leyes del sector
comercial.
EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Elementos Del Sistema: Ver diagrama de enfoque de sistemas
• Procesos de compra/venta.
• Información: manuales, documentos, formularios, etc.
• Recurso humano
• Recurso material
EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Control
Políticas propias de cada empresa.
Manuales de procedimientos de cada empresa
Manual de funciones de cada empresa
Control de inventarios de productos.
Control de clientes.
Control de proveedores.
Control de ventas.
Control de compras.
Código de comercio.
Declaración de impuestos.
EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Ejemplo 2: Completar para el siguiente caso
Análisis del problema
• Formulación del problema
• Método de la caja negra
Método del enfoque de
sistemas
• Descripción de la situación
actual
• Diagrama de los
• elementos del sistema
• Objetivos del sistema
• Características
• Frontera
• Elementos del sistema
• Control
SEGUNDO EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
1. Formulación del problema
¿En qué medida el Sistema Informático de Gestión de Recursos
Hidrogeológicos para la Unidad de Investigación e Hidrogeología de
ANDA permitirá realizar eficientemente los procesos involucrados
reduciendo costos de tiempo y esfuerzo?
2. Grafico de caja negra del problema
SEGUNDO EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Método del Enfoque de sistemas
1. Descripción de la situación actual
● Los procedimientos de recolección, búsqueda, almacenamiento
de datos y generación de informes se realizan de forma manual
apoyándose con herramientas de Office, por lo que la
documentación que genera la unidad es almacenada en papel y en
archivos digitales. La gestión de recursos hidrogeológicos tiene las
funciones de registrar estudios hidrogeológicos realizados por la
institución, registrar cartas de no afectación realizadas cuando se
quiera hacer un pozo cercano a otro recurso hidrogeológico que
sea propiedad de ANDA, entre otros…
SEGUNDO EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Diagrama de enfoque de sistemas de gestión de recursos Hidrogeológicos de ANDA
SEGUNDO EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
3. Objetivo: Desarrollar una solución para la gestión de
recursos hidrogeológicos, con la finalidad de realizar
eficientemente los procesos involucrados reduciendo costos de
tiempo y esfuerzo.
4. Características
● Abierto, determinístico, dinámico, artificial, permanente, adaptable y
concreto.
5. Frontera: Unidad de Investigación e Hidrogeología de ANDA
y el personal que labora en ella.
SEGUNDO EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
6. Elementos del sistema
Procesos: Son las operaciones internas que el sistema realiza
como búsqueda, inserción eliminación y actualización,
generación de datos estadísticos y comparación de caudales.
Recursos:
7. Control
Son los reglamentos que rigen las actividades realizadas en la
gestión de recursos hidrogeológicos tales como:
● Reglamento de ANDA.
● Norma salvadoreña obligatoria para la Calidad del Agua
Potable.
TERCER EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Ejemplo 3:
1. Formulación del problema
¿En qué medida el Departamento de seguimiento a la calidad
educativa llevan un control en la calidad pedagógica?
2. Grafico de caja negra del problema
TERCER EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Estado A
El llenado formatos de evaluación
del Centro escolar, estudiantes y
docentes se hace manualmente. El
supervisor se dirige al departamento
de seguimiento con los datos
recolectados y procede a hacer la
entrega al encargado de
seguimiento.
Estado B
Llenado de formatos de
evaluación del Centro
escolar, estudiantes y
docentes en el sistema
digitalizado. Envió de
información por medio
del sistema.
PROCESO
TERCER EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
1. Descripción de la situación actual
La realización de todos los procesos que se realizan en el interior del
departamento de coordinación del seguimiento a la calidad educativa en
la ciudad de San Vicente, implica una serie de pasos para detallar cada
actividad desde la inicialización, hasta la documentación final para la
toma de decisiones sobre los centros escolares. Dichos procesos se
realizan de forma manual haciendo de este un proceso muy engorroso y
tedioso, en los cuales tiene relación los centros escolares, supervisor y
por supuesto el Departamento de seguimiento a la calidad educativa
esto incide en la toma de decisiones…
Diagrama de enfoque de sistemas de gestión de calidad educativa de Centros escolares
de San Vicente
Observa que falan los
elementos del sistema
Ejercicios
propuestos Para el siguiente ejercicio,
completar los elementos faltantes.
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Formulación del problema
¿En qué medida el Ministerio de Gobernación y Protección civil cuenta con información confiable, veraz y
oportuna para enfrentar situaciones de emergencias y desastres naturales de la manera más idónea
posible?
3. Crear diagrama de Enfoque de Sistemas y completar lo siguiente:
* Objetivo:
* Características:
* Frontera:
* Elementos del sistema:
* Control:
* Medio ambiente:
EJERCICIOS PROPUESTOS
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Formulación del problema
Se desea conocer porcentajes de la población que han completado la
dosis de vacunación para COVID y las razones por las que se han
abstenido de su aplicación por sexo y en los diversos rangos de edad
para niños, adultos, adultos mayores.
3. Crear diagrama de Enfoque de Sistemas y completar lo siguiente:
* Objetivo:
* Características:
* Frontera:
* Elementos del sistema:
* Control:
EJERCICIOS PROPUESTOS
Preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
milagros
 
Modelo tavistock
Modelo tavistockModelo tavistock
Modelo tavistock
Daianna Reyes
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
German Rodriguez
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
Jesus Cañon
 
Objetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemasObjetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemas
John Nelson Rojas
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
malejandro08
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOSMANUAL DE PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
linsay lucas
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
Ana Cova G
 
Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3
Gaston Saenz
 
Control a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacionControl a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacion
Carlos Jara
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
juanjo723
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
stevenoner
 
MODELO INTELECT
MODELO INTELECTMODELO INTELECT
MODELO INTELECT
PIEDAD SANDOVAL
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
jotape74
 
Metodologia de wilson
Metodologia de wilsonMetodologia de wilson
Metodologia de wilson
Wilmer Torres Ramirez
 
Análisis de mapas causales
Análisis de mapas causalesAnálisis de mapas causales
Análisis de mapas causales
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
El comportamiento organizacional
El comportamiento organizacionalEl comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional
Francisv_15
 
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Hernan Burgos
 
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
jeesusus
 

La actualidad más candente (20)

PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 
Modelo tavistock
Modelo tavistockModelo tavistock
Modelo tavistock
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Objetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemasObjetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemas
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOSMANUAL DE PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3
 
Control a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacionControl a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacion
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
 
MODELO INTELECT
MODELO INTELECTMODELO INTELECT
MODELO INTELECT
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
 
Metodologia de wilson
Metodologia de wilsonMetodologia de wilson
Metodologia de wilson
 
Análisis de mapas causales
Análisis de mapas causalesAnálisis de mapas causales
Análisis de mapas causales
 
El comportamiento organizacional
El comportamiento organizacionalEl comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional
 
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
 
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
1.5 formas legales de las organizaciones mercantiles en mexico
 

Similar a Diagrama de enfoque de sistemas.pptx

Guia2
Guia2Guia2
Mipe tesen narvasta vanessa-sig 2013
Mipe  tesen narvasta vanessa-sig 2013Mipe  tesen narvasta vanessa-sig 2013
Mipe tesen narvasta vanessa-sig 2013
Vaneesita
 
SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...
SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...
SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...
Luis Gonzalez
 
Exposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parteExposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parte
Elizabeth Juarez
 
Clase 3 intec 12014
Clase 3 intec 12014Clase 3 intec 12014
Clase 3 intec 12014
IesatecVirtual
 
Modelo doapositiva
Modelo doapositiva Modelo doapositiva
Modelo doapositiva
ZulyGallardo1
 
Banco de crédito
Banco de créditoBanco de crédito
Banco de crédito
Luis López Quiñones
 
Bcp definitivo
Bcp definitivoBcp definitivo
Bcp definitivo
Luis López Quiñones
 
Banco de ..
Banco de ..Banco de ..
Bcp definitivo
Bcp definitivoBcp definitivo
Bcp definitivo
Luis López Quiñones
 
Bcp definitivo martes 11
Bcp definitivo martes 11Bcp definitivo martes 11
Bcp definitivo martes 11
Luis López Quiñones
 
APLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICASAPLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICAS
sjmng04
 
Informe final tgs_grupo_301307_76
Informe final tgs_grupo_301307_76Informe final tgs_grupo_301307_76
Informe final tgs_grupo_301307_76
oscar04301
 
Mcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negocioMcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negocio
lnavarros
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
GabyHasra VTuber
 
Presentacion del proyecto de ventas.pptx
Presentacion del proyecto de ventas.pptxPresentacion del proyecto de ventas.pptx
Presentacion del proyecto de ventas.pptx
YARI321467
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
MattPalacios2
 
Trabajo final TGS
Trabajo final TGSTrabajo final TGS
Trabajo final TGS
MauricioCandil
 
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
Manuel Mujica
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
Damelys Bracho
 

Similar a Diagrama de enfoque de sistemas.pptx (20)

Guia2
Guia2Guia2
Guia2
 
Mipe tesen narvasta vanessa-sig 2013
Mipe  tesen narvasta vanessa-sig 2013Mipe  tesen narvasta vanessa-sig 2013
Mipe tesen narvasta vanessa-sig 2013
 
SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...
SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...
SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...
 
Exposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parteExposicion proyecto primera parte
Exposicion proyecto primera parte
 
Clase 3 intec 12014
Clase 3 intec 12014Clase 3 intec 12014
Clase 3 intec 12014
 
Modelo doapositiva
Modelo doapositiva Modelo doapositiva
Modelo doapositiva
 
Banco de crédito
Banco de créditoBanco de crédito
Banco de crédito
 
Bcp definitivo
Bcp definitivoBcp definitivo
Bcp definitivo
 
Banco de ..
Banco de ..Banco de ..
Banco de ..
 
Bcp definitivo
Bcp definitivoBcp definitivo
Bcp definitivo
 
Bcp definitivo martes 11
Bcp definitivo martes 11Bcp definitivo martes 11
Bcp definitivo martes 11
 
APLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICASAPLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICAS
 
Informe final tgs_grupo_301307_76
Informe final tgs_grupo_301307_76Informe final tgs_grupo_301307_76
Informe final tgs_grupo_301307_76
 
Mcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negocioMcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negocio
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
 
Presentacion del proyecto de ventas.pptx
Presentacion del proyecto de ventas.pptxPresentacion del proyecto de ventas.pptx
Presentacion del proyecto de ventas.pptx
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Trabajo final TGS
Trabajo final TGSTrabajo final TGS
Trabajo final TGS
 
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Diagrama de enfoque de sistemas.pptx

  • 1. diagrama de enforque de sistemas Ejemplos aplicables a situaciones reales
  • 3. Etapa 1 del método del ciclo de vida
  • 4. ANÁLISIS DEL PROBLEMA En la etapa investigación preliminar del método clásico para el desarrollo de un sistema, como primer paso se realiza la definición del problema por medio de una formulación, la cual consta de una breve narración que describe de manera general cual es el problema sin establecer demasiados detalles y sin aportar soluciones. Ejemplo 1: 1. Formulación del problema: “Falta de un sistema informático para la administración de compra/ venta del almacén “ El Universitario” EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
  • 5.  El siguiente paso es establecer el planteamiento de problema por medio de una herramienta gráfica llamada método de la caja negra.  La siguiente figura muestra estructura del método de la caja negra, Seguido de la etiqueta estado A se debe describir la situación actual en un párrafo y seguido de la etiqueta Estado B se describe la situación a la que queremos llegar, es el estado ideal que soluciona el problema EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
  • 6. 2. Grafico de caja negra del problema EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
  • 7. Método del enfoque de sistemas
  • 8. EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN 1. Descripción de la situación actual. En este apartado se describe el contexto del sistema, en el cual se detalla toda la información relacionada al sistema que permita establecer un diagnóstico de la situación actual recolectando información que detalle las características del recurso humano, documentación que entra y sale del sistema, descripción de los diferentes procesos y actividades realizadas, así como también las limitaciones o dificultades que suceden.
  • 9. Ejemplo: Descripción de la situación actual ● El proceso de compraventa en el almacén se realiza de manera manual, dejando constancia de cada una de las transacciones realizadas en libros de registro, los cuales son almacenados en archivos que no tienen ningún método de organización lo que dificulta la búsqueda de información... EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
  • 10. MODELO PARA EL DIAGRAMA DEL ENFOQUE DE SISTEMAS 2. Diagrama de los elementos del sistema. En la siguiente figura se muestra el diagrama que describe de manera gráfica los elementos que componen el sistema.
  • 11. Diagrama de enfoque de sistemas de gestión de Compra/ venta de la librería“El Universitario”
  • 12. Objetivo del sistema Administrar la compra / Vender productos y servicios para satisfacer las necesidades de consumo de los clientes, con la finalidad de obtener una rentabilidad por las transacciones comerciales realizadas. Características El Sistema de proceso de compraventa del almacén “El Universitario”, es un sistema: Abierto, determinístico, dinámico, artificial, permanente, adaptable y concreto. . EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
  • 13. Frontera. ● Está delimitada por todos aquellos elementos necesarios para la realización del proceso de compra/venta: Registro de inventarios, catalogo de productos, registro de venta, Manuales de procedimientos, herramientas y materiales, Leyes del sector comercial. EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
  • 14. Elementos Del Sistema: Ver diagrama de enfoque de sistemas • Procesos de compra/venta. • Información: manuales, documentos, formularios, etc. • Recurso humano • Recurso material EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
  • 15. Control Políticas propias de cada empresa. Manuales de procedimientos de cada empresa Manual de funciones de cada empresa Control de inventarios de productos. Control de clientes. Control de proveedores. Control de ventas. Control de compras. Código de comercio. Declaración de impuestos. EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
  • 16. Ejemplo 2: Completar para el siguiente caso Análisis del problema • Formulación del problema • Método de la caja negra Método del enfoque de sistemas • Descripción de la situación actual • Diagrama de los • elementos del sistema • Objetivos del sistema • Características • Frontera • Elementos del sistema • Control
  • 17. SEGUNDO EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN 1. Formulación del problema ¿En qué medida el Sistema Informático de Gestión de Recursos Hidrogeológicos para la Unidad de Investigación e Hidrogeología de ANDA permitirá realizar eficientemente los procesos involucrados reduciendo costos de tiempo y esfuerzo?
  • 18. 2. Grafico de caja negra del problema SEGUNDO EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
  • 19. Método del Enfoque de sistemas 1. Descripción de la situación actual ● Los procedimientos de recolección, búsqueda, almacenamiento de datos y generación de informes se realizan de forma manual apoyándose con herramientas de Office, por lo que la documentación que genera la unidad es almacenada en papel y en archivos digitales. La gestión de recursos hidrogeológicos tiene las funciones de registrar estudios hidrogeológicos realizados por la institución, registrar cartas de no afectación realizadas cuando se quiera hacer un pozo cercano a otro recurso hidrogeológico que sea propiedad de ANDA, entre otros… SEGUNDO EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
  • 20. Diagrama de enfoque de sistemas de gestión de recursos Hidrogeológicos de ANDA
  • 21. SEGUNDO EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN 3. Objetivo: Desarrollar una solución para la gestión de recursos hidrogeológicos, con la finalidad de realizar eficientemente los procesos involucrados reduciendo costos de tiempo y esfuerzo. 4. Características ● Abierto, determinístico, dinámico, artificial, permanente, adaptable y concreto. 5. Frontera: Unidad de Investigación e Hidrogeología de ANDA y el personal que labora en ella.
  • 22. SEGUNDO EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN 6. Elementos del sistema Procesos: Son las operaciones internas que el sistema realiza como búsqueda, inserción eliminación y actualización, generación de datos estadísticos y comparación de caudales. Recursos: 7. Control Son los reglamentos que rigen las actividades realizadas en la gestión de recursos hidrogeológicos tales como: ● Reglamento de ANDA. ● Norma salvadoreña obligatoria para la Calidad del Agua Potable.
  • 23. TERCER EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Ejemplo 3: 1. Formulación del problema ¿En qué medida el Departamento de seguimiento a la calidad educativa llevan un control en la calidad pedagógica?
  • 24. 2. Grafico de caja negra del problema TERCER EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Estado A El llenado formatos de evaluación del Centro escolar, estudiantes y docentes se hace manualmente. El supervisor se dirige al departamento de seguimiento con los datos recolectados y procede a hacer la entrega al encargado de seguimiento. Estado B Llenado de formatos de evaluación del Centro escolar, estudiantes y docentes en el sistema digitalizado. Envió de información por medio del sistema. PROCESO
  • 25. TERCER EJEMPLO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN 1. Descripción de la situación actual La realización de todos los procesos que se realizan en el interior del departamento de coordinación del seguimiento a la calidad educativa en la ciudad de San Vicente, implica una serie de pasos para detallar cada actividad desde la inicialización, hasta la documentación final para la toma de decisiones sobre los centros escolares. Dichos procesos se realizan de forma manual haciendo de este un proceso muy engorroso y tedioso, en los cuales tiene relación los centros escolares, supervisor y por supuesto el Departamento de seguimiento a la calidad educativa esto incide en la toma de decisiones…
  • 26. Diagrama de enfoque de sistemas de gestión de calidad educativa de Centros escolares de San Vicente Observa que falan los elementos del sistema
  • 27. Ejercicios propuestos Para el siguiente ejercicio, completar los elementos faltantes.
  • 28. EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Formulación del problema ¿En qué medida el Ministerio de Gobernación y Protección civil cuenta con información confiable, veraz y oportuna para enfrentar situaciones de emergencias y desastres naturales de la manera más idónea posible?
  • 29. 3. Crear diagrama de Enfoque de Sistemas y completar lo siguiente: * Objetivo: * Características: * Frontera: * Elementos del sistema: * Control: * Medio ambiente: EJERCICIOS PROPUESTOS
  • 30. EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Formulación del problema Se desea conocer porcentajes de la población que han completado la dosis de vacunación para COVID y las razones por las que se han abstenido de su aplicación por sexo y en los diversos rangos de edad para niños, adultos, adultos mayores.
  • 31. 3. Crear diagrama de Enfoque de Sistemas y completar lo siguiente: * Objetivo: * Características: * Frontera: * Elementos del sistema: * Control: EJERCICIOS PROPUESTOS

Notas del editor

  1. Para determinar los requerimientos de desarrollo, se han tomando en cuenta los siguientes elementos: Requerimientos legales: El sistema operativo y las herramientas de Office son licencias por volúmenes, las cuales son propiedad de ANDA y forman parte del estándar institucional. Para las herramientas de desarrollo se emplearan MySQL como sistema manejador de bases de datos, PHP para lenguaje de desarrollo, Apache como Servidor Web. El software antes mencionados su licencia es pública general de GNU, la cual los convierte en productos de distribución libre. son el equipo necesario para el desarrollo del proyecto por ejemplo: Requerimientos de hardware : Como el servidor DELL POWEREDGE 11G t110 es el que posee las características adecuadas para llevar a cabo el desarrollo de proyecto pero dentro del equipo disponible el que mas similitud tiene es el equipo COMPAQ 1 para que funcione como servidor de desarrollo del proyecto adaptándole la característica de configuración de RAID 1. Todo el resguardo de la información tanto física como digital sobre los recursos hidrogeológicos se realizara dentro de las instalaciones de la Unidad de Investigación e Hidrogeología de ANDA. Requerimientos de software: dentro de estos se evalúa el software que se utilizara en el servidor , el software de desarrollo y para las estaciones de trabajo que este caso: el sistema operativo seleccionado es Windows 2008 Server, debido a que cumple con las puntuaciones más altas para los criterios de evaluación. Este sistema operativo se utilizará para el servidor, por lo tanto, por razones de compatibilidad en las estaciones de trabajo se utilizará Windows XP. Requerimientos de software: dentro de estos se evalúa el software que se utilizara en el servidor , el software de desarrollo y para las estaciones de trabajo que este caso: el sistema operativo seleccionado es Windows 2008 Server, debido a que cumple con las puntuaciones más altas para los criterios de evaluación. Este sistema operativo se utilizará para el servidor, por lo tanto, por razones de compatibilidad en las estaciones de trabajo se utilizará Windows XP. MySQL es un gestor de base de datos que se adapta a las necesidades para el desarrollo del sistema. PHP tiene soporte para conectarse a MySQL, por lo que es adecuado su uso para el desarrollo del sistema propuesto ya que fue diseñado para trabajar sobre la web. Servidor web Apache 2.2.11 . Requerimiento de recurso humano :es donde se analiza el personal o el perfil adecuado que se requiere para el desarrollo del sistema. Requerimiento seguridad para el desarrollo: en esta se analiza la seguridad lógica, física y ambiental por lo que podemos mencionar ejemplos de la seguridad física: Perímetro de seguridad física: Se requiere que haya un acceso restringido al lugar en el cual estará ubicado el equipo, donde solamente puedan ingresar los desarrolladores. Seguridad en el lugar de trabajo: El equipo de desarrollo adoptar una política de seguridad física. Por ejemplo la prohibición para el consumo de alimentos o bebidas cerca del equipo. Con respecto a ejemplos de seguridad lógica : Controles de acceso: El acceso a la información almacenada en el servidor de desarrollo y estaciones de trabajo será restringido, es decir, que solo tendrán acceso por medio de contraseña.
  2. Para determinar los requerimientos de desarrollo, se han tomando en cuenta los siguientes elementos: Requerimientos legales: El sistema operativo y las herramientas de Office son licencias por volúmenes, las cuales son propiedad de ANDA y forman parte del estándar institucional. Para las herramientas de desarrollo se emplearan MySQL como sistema manejador de bases de datos, PHP para lenguaje de desarrollo, Apache como Servidor Web. El software antes mencionados su licencia es pública general de GNU, la cual los convierte en productos de distribución libre. son el equipo necesario para el desarrollo del proyecto por ejemplo: Requerimientos de hardware : Como el servidor DELL POWEREDGE 11G t110 es el que posee las características adecuadas para llevar a cabo el desarrollo de proyecto pero dentro del equipo disponible el que mas similitud tiene es el equipo COMPAQ 1 para que funcione como servidor de desarrollo del proyecto adaptándole la característica de configuración de RAID 1. Todo el resguardo de la información tanto física como digital sobre los recursos hidrogeológicos se realizara dentro de las instalaciones de la Unidad de Investigación e Hidrogeología de ANDA. Requerimientos de software: dentro de estos se evalúa el software que se utilizara en el servidor , el software de desarrollo y para las estaciones de trabajo que este caso: el sistema operativo seleccionado es Windows 2008 Server, debido a que cumple con las puntuaciones más altas para los criterios de evaluación. Este sistema operativo se utilizará para el servidor, por lo tanto, por razones de compatibilidad en las estaciones de trabajo se utilizará Windows XP. Requerimientos de software: dentro de estos se evalúa el software que se utilizara en el servidor , el software de desarrollo y para las estaciones de trabajo que este caso: el sistema operativo seleccionado es Windows 2008 Server, debido a que cumple con las puntuaciones más altas para los criterios de evaluación. Este sistema operativo se utilizará para el servidor, por lo tanto, por razones de compatibilidad en las estaciones de trabajo se utilizará Windows XP. MySQL es un gestor de base de datos que se adapta a las necesidades para el desarrollo del sistema. PHP tiene soporte para conectarse a MySQL, por lo que es adecuado su uso para el desarrollo del sistema propuesto ya que fue diseñado para trabajar sobre la web. Servidor web Apache 2.2.11 . Requerimiento de recurso humano :es donde se analiza el personal o el perfil adecuado que se requiere para el desarrollo del sistema. Requerimiento seguridad para el desarrollo: en esta se analiza la seguridad lógica, física y ambiental por lo que podemos mencionar ejemplos de la seguridad física: Perímetro de seguridad física: Se requiere que haya un acceso restringido al lugar en el cual estará ubicado el equipo, donde solamente puedan ingresar los desarrolladores. Seguridad en el lugar de trabajo: El equipo de desarrollo adoptar una política de seguridad física. Por ejemplo la prohibición para el consumo de alimentos o bebidas cerca del equipo. Con respecto a ejemplos de seguridad lógica : Controles de acceso: El acceso a la información almacenada en el servidor de desarrollo y estaciones de trabajo será restringido, es decir, que solo tendrán acceso por medio de contraseña.
  3. Para determinar los requerimientos de desarrollo, se han tomando en cuenta los siguientes elementos: Requerimientos legales: El sistema operativo y las herramientas de Office son licencias por volúmenes, las cuales son propiedad de ANDA y forman parte del estándar institucional. Para las herramientas de desarrollo se emplearan MySQL como sistema manejador de bases de datos, PHP para lenguaje de desarrollo, Apache como Servidor Web. El software antes mencionados su licencia es pública general de GNU, la cual los convierte en productos de distribución libre. son el equipo necesario para el desarrollo del proyecto por ejemplo: Requerimientos de hardware : Como el servidor DELL POWEREDGE 11G t110 es el que posee las características adecuadas para llevar a cabo el desarrollo de proyecto pero dentro del equipo disponible el que mas similitud tiene es el equipo COMPAQ 1 para que funcione como servidor de desarrollo del proyecto adaptándole la característica de configuración de RAID 1. Todo el resguardo de la información tanto física como digital sobre los recursos hidrogeológicos se realizara dentro de las instalaciones de la Unidad de Investigación e Hidrogeología de ANDA. Requerimientos de software: dentro de estos se evalúa el software que se utilizara en el servidor , el software de desarrollo y para las estaciones de trabajo que este caso: el sistema operativo seleccionado es Windows 2008 Server, debido a que cumple con las puntuaciones más altas para los criterios de evaluación. Este sistema operativo se utilizará para el servidor, por lo tanto, por razones de compatibilidad en las estaciones de trabajo se utilizará Windows XP. Requerimientos de software: dentro de estos se evalúa el software que se utilizara en el servidor , el software de desarrollo y para las estaciones de trabajo que este caso: el sistema operativo seleccionado es Windows 2008 Server, debido a que cumple con las puntuaciones más altas para los criterios de evaluación. Este sistema operativo se utilizará para el servidor, por lo tanto, por razones de compatibilidad en las estaciones de trabajo se utilizará Windows XP. MySQL es un gestor de base de datos que se adapta a las necesidades para el desarrollo del sistema. PHP tiene soporte para conectarse a MySQL, por lo que es adecuado su uso para el desarrollo del sistema propuesto ya que fue diseñado para trabajar sobre la web. Servidor web Apache 2.2.11 . Requerimiento de recurso humano :es donde se analiza el personal o el perfil adecuado que se requiere para el desarrollo del sistema. Requerimiento seguridad para el desarrollo: en esta se analiza la seguridad lógica, física y ambiental por lo que podemos mencionar ejemplos de la seguridad física: Perímetro de seguridad física: Se requiere que haya un acceso restringido al lugar en el cual estará ubicado el equipo, donde solamente puedan ingresar los desarrolladores. Seguridad en el lugar de trabajo: El equipo de desarrollo adoptar una política de seguridad física. Por ejemplo la prohibición para el consumo de alimentos o bebidas cerca del equipo. Con respecto a ejemplos de seguridad lógica : Controles de acceso: El acceso a la información almacenada en el servidor de desarrollo y estaciones de trabajo será restringido, es decir, que solo tendrán acceso por medio de contraseña.
  4. Para determinar los requerimientos de desarrollo, se han tomando en cuenta los siguientes elementos: Requerimientos legales: El sistema operativo y las herramientas de Office son licencias por volúmenes, las cuales son propiedad de ANDA y forman parte del estándar institucional. Para las herramientas de desarrollo se emplearan MySQL como sistema manejador de bases de datos, PHP para lenguaje de desarrollo, Apache como Servidor Web. El software antes mencionados su licencia es pública general de GNU, la cual los convierte en productos de distribución libre. son el equipo necesario para el desarrollo del proyecto por ejemplo: Requerimientos de hardware : Como el servidor DELL POWEREDGE 11G t110 es el que posee las características adecuadas para llevar a cabo el desarrollo de proyecto pero dentro del equipo disponible el que mas similitud tiene es el equipo COMPAQ 1 para que funcione como servidor de desarrollo del proyecto adaptándole la característica de configuración de RAID 1. Todo el resguardo de la información tanto física como digital sobre los recursos hidrogeológicos se realizara dentro de las instalaciones de la Unidad de Investigación e Hidrogeología de ANDA. Requerimientos de software: dentro de estos se evalúa el software que se utilizara en el servidor , el software de desarrollo y para las estaciones de trabajo que este caso: el sistema operativo seleccionado es Windows 2008 Server, debido a que cumple con las puntuaciones más altas para los criterios de evaluación. Este sistema operativo se utilizará para el servidor, por lo tanto, por razones de compatibilidad en las estaciones de trabajo se utilizará Windows XP. Requerimientos de software: dentro de estos se evalúa el software que se utilizara en el servidor , el software de desarrollo y para las estaciones de trabajo que este caso: el sistema operativo seleccionado es Windows 2008 Server, debido a que cumple con las puntuaciones más altas para los criterios de evaluación. Este sistema operativo se utilizará para el servidor, por lo tanto, por razones de compatibilidad en las estaciones de trabajo se utilizará Windows XP. MySQL es un gestor de base de datos que se adapta a las necesidades para el desarrollo del sistema. PHP tiene soporte para conectarse a MySQL, por lo que es adecuado su uso para el desarrollo del sistema propuesto ya que fue diseñado para trabajar sobre la web. Servidor web Apache 2.2.11 . Requerimiento de recurso humano :es donde se analiza el personal o el perfil adecuado que se requiere para el desarrollo del sistema. Requerimiento seguridad para el desarrollo: en esta se analiza la seguridad lógica, física y ambiental por lo que podemos mencionar ejemplos de la seguridad física: Perímetro de seguridad física: Se requiere que haya un acceso restringido al lugar en el cual estará ubicado el equipo, donde solamente puedan ingresar los desarrolladores. Seguridad en el lugar de trabajo: El equipo de desarrollo adoptar una política de seguridad física. Por ejemplo la prohibición para el consumo de alimentos o bebidas cerca del equipo. Con respecto a ejemplos de seguridad lógica : Controles de acceso: El acceso a la información almacenada en el servidor de desarrollo y estaciones de trabajo será restringido, es decir, que solo tendrán acceso por medio de contraseña.
  5. Para determinar los requerimientos de desarrollo, se han tomando en cuenta los siguientes elementos: Requerimientos legales: El sistema operativo y las herramientas de Office son licencias por volúmenes, las cuales son propiedad de ANDA y forman parte del estándar institucional. Para las herramientas de desarrollo se emplearan MySQL como sistema manejador de bases de datos, PHP para lenguaje de desarrollo, Apache como Servidor Web. El software antes mencionados su licencia es pública general de GNU, la cual los convierte en productos de distribución libre. son el equipo necesario para el desarrollo del proyecto por ejemplo: Requerimientos de hardware : Como el servidor DELL POWEREDGE 11G t110 es el que posee las características adecuadas para llevar a cabo el desarrollo de proyecto pero dentro del equipo disponible el que mas similitud tiene es el equipo COMPAQ 1 para que funcione como servidor de desarrollo del proyecto adaptándole la característica de configuración de RAID 1. Todo el resguardo de la información tanto física como digital sobre los recursos hidrogeológicos se realizara dentro de las instalaciones de la Unidad de Investigación e Hidrogeología de ANDA. Requerimientos de software: dentro de estos se evalúa el software que se utilizara en el servidor , el software de desarrollo y para las estaciones de trabajo que este caso: el sistema operativo seleccionado es Windows 2008 Server, debido a que cumple con las puntuaciones más altas para los criterios de evaluación. Este sistema operativo se utilizará para el servidor, por lo tanto, por razones de compatibilidad en las estaciones de trabajo se utilizará Windows XP. Requerimientos de software: dentro de estos se evalúa el software que se utilizara en el servidor , el software de desarrollo y para las estaciones de trabajo que este caso: el sistema operativo seleccionado es Windows 2008 Server, debido a que cumple con las puntuaciones más altas para los criterios de evaluación. Este sistema operativo se utilizará para el servidor, por lo tanto, por razones de compatibilidad en las estaciones de trabajo se utilizará Windows XP. MySQL es un gestor de base de datos que se adapta a las necesidades para el desarrollo del sistema. PHP tiene soporte para conectarse a MySQL, por lo que es adecuado su uso para el desarrollo del sistema propuesto ya que fue diseñado para trabajar sobre la web. Servidor web Apache 2.2.11 . Requerimiento de recurso humano :es donde se analiza el personal o el perfil adecuado que se requiere para el desarrollo del sistema. Requerimiento seguridad para el desarrollo: en esta se analiza la seguridad lógica, física y ambiental por lo que podemos mencionar ejemplos de la seguridad física: Perímetro de seguridad física: Se requiere que haya un acceso restringido al lugar en el cual estará ubicado el equipo, donde solamente puedan ingresar los desarrolladores. Seguridad en el lugar de trabajo: El equipo de desarrollo adoptar una política de seguridad física. Por ejemplo la prohibición para el consumo de alimentos o bebidas cerca del equipo. Con respecto a ejemplos de seguridad lógica : Controles de acceso: El acceso a la información almacenada en el servidor de desarrollo y estaciones de trabajo será restringido, es decir, que solo tendrán acceso por medio de contraseña.