SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE TRAFICO
“VARIABLES ESTOCASTICAS EN SERIE Y
APARALELO”
• VICTOR HUGO OÑA DONAIRE
VARIABLE ESTOCÁSTICA
 El adjetivo estocástico se utiliza como sinónimo de aleatorio.
 Un concepto relacionado es el de proceso estocástico, un conjunto
de variables aleatorias ordenadas (habitualmente por orden o
tiempo).
Tipos deVariables
 Variable aleatoria discreta: una v.a. es discreta si su recorrido es un
conjunto discreto.
 Variable aleatoria continua: una v.a. es continua si su recorrido no
es un conjunto numerable.
Las distribuciones de probabilidad son idealizaciones de los polígonos de
frecuencias. En el caso de una variable estadística continua
consideramos el histograma de frecuencias relativas, y se comprueba
que al aumentar el número de datos y el número de clases el histograma
tiende a estabilizarse llegando a convertirse su perfil en la gráfica de
una función.
Las distribuciones de probabilidad de variable continua se definen
mediante una función y=f(x) llamada función de probabilidad o función
de densidad.
Distribución de Probabilidades
PROCESOS ESTOCÁSTICOS
 En estadística, y específicamente en la teoría de la probabilidad, un
proceso estocástico es un concepto matemático que sirve para
caracterizar una sucesión de variables aleatorias (estocásticas) que
evolucionan en función de otra variable, generalmente el tiempo.
Ejemplo: El índice de la bolsa es un ejemplo de proceso
estocástico de tipo no estacionario
Proceso Estocástico
 Definición Matemática: Una familia de variables
aleatorias x(t) donde t es el parámetro perteneciente
a un conjunto indexadoT es llamado un proceso
estocástico (o proceso aleatorio), y se denota por:
también es definido como:
donde  es el espacio muestral.
}),({ Tttx 
},),,({   Tttx
{ ( ), }x t t T
{ ( , ), , }x t t T  
Proceso Estocástico
}),({ Tttx 
 Observación:
 Si t es fijo, x( ) es una familia de variables aleatorias. (“ensemble”).
 Para  fijo, x(t) es una función del tiempo llamada “función muestrada”.
•Proceso estacionario: Un proceso es estacionario en sentido estricto si
la función de distribución conjunta de cualquier subconjunto de
variables es constante respecto a un desplazamiento en el tiempo.
•Proceso de Márkov: Aquellos procesos discretos en que la evolución
sólo depende del estado actual y no de los anteriores.
•Proceso de Gauss: Proceso continuo en el que toda combinación lineal
de variables es una variable de distribución normal.
•Proceso de Poisson
•Proceso de Gauss-Márkov: Son procesos, al mismo tiempo, de Gauss
y de Márkov
•Proceso de Bernoulli Son procesos discretos con una distribución
binomial.
Casos Especiales Estocásticos
Teoría de colas
 Una cola es una línea de espera
 La teoría de colas es un conjunto de modelos matemáticos que describen
sistemas de líneas de espera particulares
Media Tiempo0
P(t)
k = ∞
k = 1
k = 2
k = 8
Sistemas de colas: modelo básico
Llegadas
Sistema de colas
Cola
Instalación
del servicio
Disciplina
de la cola
Salidas
Estructuras típicas de sistemas de colas:
una línea, un servidor
Llegadas
Sistema de colas
Cola Servidor
Salidas
Estructuras típicas de sistemas de colas: una
línea, múltiples servidores
Llegadas
Sistema de colas
Cola
Servidor
Salidas
Servidor
Servidor
Salidas
Salidas
Estructuras típicas de colas: varias líneas,
múltiples servidores
Llegadas
Sistema de colas
Cola Servidor
Salidas
Servidor
Servidor
Salidas
Salidas
Cola
Cola
COLAS CON SERVIDORES EN PARALELO
 En algunos sistemas la cola no puede albergar
a un número indefinido de clientes. En este
caso se dice que el sistema es de capacidad
limitada. El límite lo fija el parámetro K que
incluye a los servidores. Las probabilidades
de cada estado del sistema
CONCLUSIONES
 Las variables estocásticas corresponden a un amplio
tratado matemático representado por fórmulas que
coadyuvan al entendimiento de los comportamientos de
ciertos fenómenos presentes en el entorno aplicado a
diversos campos de la ciencia.
 El análisis de procesos estocásticos mediante métodos
estadísticos nos ayudan a brindar un acercamiento
cuantificable de los fenómenos que lo integran.
 Las variables estocásticas desarrollan una amplia aplicación
dentro de las redes deTelecomunicaciones a la hora de
analizar los procesos de mejoramiento del servicio de
telefonía.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de proyectos de automatización Principios
Evaluación de proyectos de automatización PrincipiosEvaluación de proyectos de automatización Principios
Evaluación de proyectos de automatización Principios
Etron Pc
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
rafaeltic
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Katerine Bergengruen
 
Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas
jennyferhe
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
ydvr
 
Conceptos de mantenimiento
Conceptos de mantenimientoConceptos de mantenimiento
Conceptos de mantenimiento
William Tamayo
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
Jhon Castro Blas
 
Flujos físicos de producción
Flujos físicos de producciónFlujos físicos de producción
Flujos físicos de producción
IMF Business School
 
Funciones del stella
Funciones del  stellaFunciones del  stella
Funciones del stella
Fernando Ludeña Diaz
 
PROCESO DE PRODUCCION
PROCESO DE PRODUCCIONPROCESO DE PRODUCCION
PROCESO DE PRODUCCION
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Numeros Aleatorios
Numeros AleatoriosNumeros Aleatorios
Numeros Aleatorios
kor10
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
Tensor
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
Kemper Rivera
 
Ejercicio tutorial promodel
Ejercicio tutorial promodelEjercicio tutorial promodel
Ejercicio tutorial promodel
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Modelo esquemático
Modelo esquemáticoModelo esquemático
Modelo esquemático
Andrés Bravo
 
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhhNumeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Victor Hugo
 
Guia de uso del software arena
Guia de uso del software arenaGuia de uso del software arena
Guia de uso del software arena
Jose Hernandez Landa
 
Modelos estocasticos
Modelos estocasticosModelos estocasticos
Modelos estocasticos
Fabio Mejia
 
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorVSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
Rodríguez Saúl
 
Introducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria ControlIntroducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria Control
Jimmy Osores
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de proyectos de automatización Principios
Evaluación de proyectos de automatización PrincipiosEvaluación de proyectos de automatización Principios
Evaluación de proyectos de automatización Principios
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
 
Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
 
Conceptos de mantenimiento
Conceptos de mantenimientoConceptos de mantenimiento
Conceptos de mantenimiento
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
 
Flujos físicos de producción
Flujos físicos de producciónFlujos físicos de producción
Flujos físicos de producción
 
Funciones del stella
Funciones del  stellaFunciones del  stella
Funciones del stella
 
PROCESO DE PRODUCCION
PROCESO DE PRODUCCIONPROCESO DE PRODUCCION
PROCESO DE PRODUCCION
 
Numeros Aleatorios
Numeros AleatoriosNumeros Aleatorios
Numeros Aleatorios
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Ejercicio tutorial promodel
Ejercicio tutorial promodelEjercicio tutorial promodel
Ejercicio tutorial promodel
 
Modelo esquemático
Modelo esquemáticoModelo esquemático
Modelo esquemático
 
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhhNumeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
 
Guia de uso del software arena
Guia de uso del software arenaGuia de uso del software arena
Guia de uso del software arena
 
Modelos estocasticos
Modelos estocasticosModelos estocasticos
Modelos estocasticos
 
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorVSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
 
Introducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria ControlIntroducción a la Teoria Control
Introducción a la Teoria Control
 

Similar a Variables estocasticas en serie y paralelo

0 Prob7
0 Prob70 Prob7
Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
Jose Duran
 
Introduccionseniales
IntroduccionsenialesIntroduccionseniales
Introduccionseniales
lichic
 
Variable de estado.pdf
Variable de estado.pdfVariable de estado.pdf
Variable de estado.pdf
YulFch
 
Introduccion A SeñAles
Introduccion A SeñAlesIntroduccion A SeñAles
Introduccion A SeñAles
israel.1x
 
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptxRepresentecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
SANTOS400018
 
Introducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la Actuaría
Introducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la ActuaríaIntroducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la Actuaría
Introducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la Actuaría
EmmanuelRuizG
 
Revista Futuro en el Presente.
Revista Futuro en el Presente.Revista Futuro en el Presente.
Revista Futuro en el Presente.
AnasDazCortez
 
Presentación de Simulación Digital
Presentación de Simulación DigitalPresentación de Simulación Digital
Presentación de Simulación Digital
JavierVelasquezVivar
 
07 procesos estocasticos (1)
07 procesos estocasticos (1)07 procesos estocasticos (1)
07 procesos estocasticos (1)
karelis molina
 
Montecarlo de markov
Montecarlo de markovMontecarlo de markov
Montecarlo de markov
Jefferson Llerena Carrasco
 
3 sd caoticos
3 sd caoticos3 sd caoticos
3 sd caoticos
Deysi Delgado Navidad
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
Klenni Pino
 
Arima
ArimaArima
Arima
TEKBILEK
 
S_S de tiempo continuo_V2020.pptx
S_S de tiempo continuo_V2020.pptxS_S de tiempo continuo_V2020.pptx
S_S de tiempo continuo_V2020.pptx
CrazyGamerSL
 
SeñAles Y Sistemas1
SeñAles Y Sistemas1SeñAles Y Sistemas1
SeñAles Y Sistemas1
Matematissen
 
lineales
lineales lineales
Introduccion a los procesos estocasticos
Introduccion a los procesos estocasticosIntroduccion a los procesos estocasticos
Introduccion a los procesos estocasticos
karelis molina
 
Jairo Rodriguez
Jairo RodriguezJairo Rodriguez
Jairo Rodriguez
jairormw
 
Variables estadon
Variables estadonVariables estadon
Variables estadon
ixela malave
 

Similar a Variables estocasticas en serie y paralelo (20)

0 Prob7
0 Prob70 Prob7
0 Prob7
 
Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
 
Introduccionseniales
IntroduccionsenialesIntroduccionseniales
Introduccionseniales
 
Variable de estado.pdf
Variable de estado.pdfVariable de estado.pdf
Variable de estado.pdf
 
Introduccion A SeñAles
Introduccion A SeñAlesIntroduccion A SeñAles
Introduccion A SeñAles
 
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptxRepresentecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
 
Introducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la Actuaría
Introducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la ActuaríaIntroducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la Actuaría
Introducción a los Procesos Estocásticos y sus Aplicaciones en la Actuaría
 
Revista Futuro en el Presente.
Revista Futuro en el Presente.Revista Futuro en el Presente.
Revista Futuro en el Presente.
 
Presentación de Simulación Digital
Presentación de Simulación DigitalPresentación de Simulación Digital
Presentación de Simulación Digital
 
07 procesos estocasticos (1)
07 procesos estocasticos (1)07 procesos estocasticos (1)
07 procesos estocasticos (1)
 
Montecarlo de markov
Montecarlo de markovMontecarlo de markov
Montecarlo de markov
 
3 sd caoticos
3 sd caoticos3 sd caoticos
3 sd caoticos
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
 
Arima
ArimaArima
Arima
 
S_S de tiempo continuo_V2020.pptx
S_S de tiempo continuo_V2020.pptxS_S de tiempo continuo_V2020.pptx
S_S de tiempo continuo_V2020.pptx
 
SeñAles Y Sistemas1
SeñAles Y Sistemas1SeñAles Y Sistemas1
SeñAles Y Sistemas1
 
lineales
lineales lineales
lineales
 
Introduccion a los procesos estocasticos
Introduccion a los procesos estocasticosIntroduccion a los procesos estocasticos
Introduccion a los procesos estocasticos
 
Jairo Rodriguez
Jairo RodriguezJairo Rodriguez
Jairo Rodriguez
 
Variables estadon
Variables estadonVariables estadon
Variables estadon
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Variables estocasticas en serie y paralelo

  • 1. TEORIA DE TRAFICO “VARIABLES ESTOCASTICAS EN SERIE Y APARALELO” • VICTOR HUGO OÑA DONAIRE
  • 2. VARIABLE ESTOCÁSTICA  El adjetivo estocástico se utiliza como sinónimo de aleatorio.  Un concepto relacionado es el de proceso estocástico, un conjunto de variables aleatorias ordenadas (habitualmente por orden o tiempo). Tipos deVariables  Variable aleatoria discreta: una v.a. es discreta si su recorrido es un conjunto discreto.  Variable aleatoria continua: una v.a. es continua si su recorrido no es un conjunto numerable.
  • 3. Las distribuciones de probabilidad son idealizaciones de los polígonos de frecuencias. En el caso de una variable estadística continua consideramos el histograma de frecuencias relativas, y se comprueba que al aumentar el número de datos y el número de clases el histograma tiende a estabilizarse llegando a convertirse su perfil en la gráfica de una función. Las distribuciones de probabilidad de variable continua se definen mediante una función y=f(x) llamada función de probabilidad o función de densidad. Distribución de Probabilidades
  • 4. PROCESOS ESTOCÁSTICOS  En estadística, y específicamente en la teoría de la probabilidad, un proceso estocástico es un concepto matemático que sirve para caracterizar una sucesión de variables aleatorias (estocásticas) que evolucionan en función de otra variable, generalmente el tiempo. Ejemplo: El índice de la bolsa es un ejemplo de proceso estocástico de tipo no estacionario
  • 5. Proceso Estocástico  Definición Matemática: Una familia de variables aleatorias x(t) donde t es el parámetro perteneciente a un conjunto indexadoT es llamado un proceso estocástico (o proceso aleatorio), y se denota por: también es definido como: donde  es el espacio muestral. }),({ Tttx  },),,({   Tttx { ( ), }x t t T { ( , ), , }x t t T  
  • 6. Proceso Estocástico }),({ Tttx   Observación:  Si t es fijo, x( ) es una familia de variables aleatorias. (“ensemble”).  Para  fijo, x(t) es una función del tiempo llamada “función muestrada”.
  • 7. •Proceso estacionario: Un proceso es estacionario en sentido estricto si la función de distribución conjunta de cualquier subconjunto de variables es constante respecto a un desplazamiento en el tiempo. •Proceso de Márkov: Aquellos procesos discretos en que la evolución sólo depende del estado actual y no de los anteriores. •Proceso de Gauss: Proceso continuo en el que toda combinación lineal de variables es una variable de distribución normal. •Proceso de Poisson •Proceso de Gauss-Márkov: Son procesos, al mismo tiempo, de Gauss y de Márkov •Proceso de Bernoulli Son procesos discretos con una distribución binomial. Casos Especiales Estocásticos
  • 8. Teoría de colas  Una cola es una línea de espera  La teoría de colas es un conjunto de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares Media Tiempo0 P(t) k = ∞ k = 1 k = 2 k = 8
  • 9. Sistemas de colas: modelo básico Llegadas Sistema de colas Cola Instalación del servicio Disciplina de la cola Salidas
  • 10. Estructuras típicas de sistemas de colas: una línea, un servidor Llegadas Sistema de colas Cola Servidor Salidas
  • 11. Estructuras típicas de sistemas de colas: una línea, múltiples servidores Llegadas Sistema de colas Cola Servidor Salidas Servidor Servidor Salidas Salidas
  • 12. Estructuras típicas de colas: varias líneas, múltiples servidores Llegadas Sistema de colas Cola Servidor Salidas Servidor Servidor Salidas Salidas Cola Cola
  • 13. COLAS CON SERVIDORES EN PARALELO  En algunos sistemas la cola no puede albergar a un número indefinido de clientes. En este caso se dice que el sistema es de capacidad limitada. El límite lo fija el parámetro K que incluye a los servidores. Las probabilidades de cada estado del sistema
  • 14. CONCLUSIONES  Las variables estocásticas corresponden a un amplio tratado matemático representado por fórmulas que coadyuvan al entendimiento de los comportamientos de ciertos fenómenos presentes en el entorno aplicado a diversos campos de la ciencia.  El análisis de procesos estocásticos mediante métodos estadísticos nos ayudan a brindar un acercamiento cuantificable de los fenómenos que lo integran.  Las variables estocásticas desarrollan una amplia aplicación dentro de las redes deTelecomunicaciones a la hora de analizar los procesos de mejoramiento del servicio de telefonía.