SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Variables de Estado
Realizado
por:
Gustavo
Pérez
VARIABLES DE ESTADO
Según: Tecnológico de estudios superiores de Jocotitlan son un conjunto
mínimo de variables necesarias para caracterizar o describir todos aquellos
aspectos de interés del sistema en un cierto instante de tiempo. a estas
variables las denominaremos variables de estado.
Por ejemplo, en la cola de un banco (por ejemplo, un cajero) se podría calcular
cuantas personas llegaron en el tiempo t1,t2,etc., sabiendo que la distribución
de llegadas es poison (o exponencial, o binomial o cualquier otra) con promedio
m y una varianza v (por decir). en ese caso, la variable personas(t) [personas
en el tiempo t] controla el estado del sistema {la cola}.
CARACTERÍSTICAS
1. Las variables de estado pueden tener o no sentido físico.
2. Las variables de estado pueden o no ser medibles.
3. Para un mismo sistema dinámico las variables de estado no son
únicas; de hecho, se pueden definir infinitos conjuntos de variables que
sirvan como variables de estado.
MÉTODO PARA TRANSFORMAR
ECUACIONES DIFERENCIALES EN
ECUACIONES DE ESTADO
Sistema de una entrada – una salida (SISO)
La función de transferencia de un sistema lineal e invariante en el tiempo se define como la
relación entre la transformada de laplace de la variable de salida y la transformada de Laplace de
la variable de entrada, suponiendo que todas las condiciones iniciales se hacen iguales a cero.
Esta forma de representar sistemas se denomina representación externa, ya que atiende a las
señales presentes en sus terminales de entrada y salida. Así, dado el sistema de la Figura
SU FUNCIÓN DE
TRANSFERENCIA
SERÁ:
Esquema conceptual del
proceso de resolución de una
ecuación diferencial mediante
la transformada de Laplace.
Forma canónica controlable
Sistema lineal de una entrada:
Sea la matriz de controlabilidad , el sistema
es controlable si:
Definiendo: donde
inversa
es
de
la última fila de la
Se cumple que:
9
CONSTRUCCIÓN DE LAS ECUACIONES DE ESTADO UTILIZANDO MODELOS MATEMÁTICOS
Forma canónica controlable
Sistema lineal de una entrada:
O equivalentemente:
,
Ecuación característica de :
Luego:
10
Una representación de espacios de estados es un modelo matemático
de un sistema físico descrito mediante un conjunto de entradas, salidas
y variables de estado relacionadas por ecuaciones diferenciales de
primer orden que se combinan en una ecuación diferencial matricial de
primer orden. Para prescindir del número de entradas, salidas y
estados, las variables son expresadas como vectores y las ecuaciones
algebraicas se escriben en forma matricial (esto último solo puede
hacerse cuando el sistema dinamico es lineal e invariante en el tiempo).
La representación de espacios de estado (también conocida
como aproximación en el dominio del tiempo) provee un modo
compacto y conveniente de modelar y analizar sistemas con múltiples
entradas y salidas.
REPRESENTACIÓN DE LOS
SISTEMAS EN ECUACIONES DE
ESTADO
Para obtener la función de transferencia de un
sistema seguimos los siguientes pasos:
1. Obtener la ecuación diferencial del sistema.
2. Se toma la transformada de Laplace de la
ecuación con condiciones iniciales igual a
cero.
3. Obtener el cociente entre la salida y la
entrada del sistema, cuyo resultado es la
función de transferencia.
METODOS DE
ECUACIONES DE ESTADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estadosModelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estados
Alejandro Flores
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresBertha Vega
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mayra Peña
 
Sección 2.6: Sistemas descritos mediante ecuaciones en diferencias
Sección 2.6: Sistemas descritos mediante ecuaciones en diferenciasSección 2.6: Sistemas descritos mediante ecuaciones en diferencias
Sección 2.6: Sistemas descritos mediante ecuaciones en diferencias
Juan Palacios
 
Robotica - cinematica2
Robotica - cinematica2Robotica - cinematica2
Robotica - cinematica2
Marc Llanos
 
Rotación matricial
Rotación matricialRotación matricial
Rotación matricialCamilo Silva
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
Jimmy Osores
 
Ejercicios transformada z
Ejercicios transformada zEjercicios transformada z
Ejercicios transformada z
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
diagramas de bloques
diagramas de bloquesdiagramas de bloques
diagramas de bloquesCarlos Rubio
 
Algebra de bloques1
Algebra de bloques1Algebra de bloques1
Algebra de bloques1
Mario Audelo
 
Señal escalón señlales
Señal escalón señlales Señal escalón señlales
Señal escalón señlales
Eulogio Aguirre Ramirez
 
Ingeniería de control: Tema 3. El método del espacio de estados
Ingeniería de control: Tema 3. El método del espacio de estadosIngeniería de control: Tema 3. El método del espacio de estados
Ingeniería de control: Tema 3. El método del espacio de estados
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de LaplaceEjercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Jeickson Sulbaran
 
PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY
PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY
PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY
Santiago Salinas Lopez
 
Circuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemasCircuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemas
instrumentacionuptaeb
 
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
joseAngelRemacheCast
 
Apuntes automatas
Apuntes automatasApuntes automatas
Apuntes automatas
12221fff
 
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceAplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceKJEP
 
Funcion De Transferencia
Funcion De TransferenciaFuncion De Transferencia
Funcion De TransferenciaGrupo05N
 

La actualidad más candente (20)

Modelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estadosModelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estados
 
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadoresEjercicios de Multiplexores y decodificadores
Ejercicios de Multiplexores y decodificadores
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
Sección 2.6: Sistemas descritos mediante ecuaciones en diferencias
Sección 2.6: Sistemas descritos mediante ecuaciones en diferenciasSección 2.6: Sistemas descritos mediante ecuaciones en diferencias
Sección 2.6: Sistemas descritos mediante ecuaciones en diferencias
 
Robotica - cinematica2
Robotica - cinematica2Robotica - cinematica2
Robotica - cinematica2
 
Rotación matricial
Rotación matricialRotación matricial
Rotación matricial
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
 
Ejercicios transformada z
Ejercicios transformada zEjercicios transformada z
Ejercicios transformada z
 
diagramas de bloques
diagramas de bloquesdiagramas de bloques
diagramas de bloques
 
Algebra de bloques1
Algebra de bloques1Algebra de bloques1
Algebra de bloques1
 
Señal escalón señlales
Señal escalón señlales Señal escalón señlales
Señal escalón señlales
 
Ingeniería de control: Tema 3. El método del espacio de estados
Ingeniería de control: Tema 3. El método del espacio de estadosIngeniería de control: Tema 3. El método del espacio de estados
Ingeniería de control: Tema 3. El método del espacio de estados
 
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de LaplaceEjercicios sobre Transformada de Laplace
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
 
PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY
PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY
PRACTICA_EXCESO_3-COD_GRAY
 
Circuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemasCircuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemas
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
 
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
 
Apuntes automatas
Apuntes automatasApuntes automatas
Apuntes automatas
 
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceAplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De Laplace
 
Funcion De Transferencia
Funcion De TransferenciaFuncion De Transferencia
Funcion De Transferencia
 

Similar a Variables de estado

Jesus acosta
Jesus acostaJesus acosta
Jesus acosta
jesus acosta
 
Presentación de Simulación Digital
Presentación de Simulación DigitalPresentación de Simulación Digital
Presentación de Simulación Digital
JavierVelasquezVivar
 
Variables de estado informe
Variables de estado informeVariables de estado informe
Variables de estado informe
gustavoangel92
 
Jairo Rodriguez
Jairo RodriguezJairo Rodriguez
Jairo Rodriguez
jairormw
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
yessica rodriguez
 
Revistafinalcontrol
RevistafinalcontrolRevistafinalcontrol
RevistafinalcontrolACOLNES
 
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptxRepresentecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
SANTOS400018
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
Klenni Pino
 
Simulacion digital variables de estados - Nestor Gonzalez
Simulacion digital variables de estados - Nestor Gonzalez Simulacion digital variables de estados - Nestor Gonzalez
Simulacion digital variables de estados - Nestor Gonzalez
Nestor Gonzalez
 
Variables de Estado-Daniel Velasquez
Variables de Estado-Daniel VelasquezVariables de Estado-Daniel Velasquez
Variables de Estado-Daniel Velasquez
Daniel Velasquez
 
Variables de Estado-Daniel Velasquez
Variables de Estado-Daniel VelasquezVariables de Estado-Daniel Velasquez
Variables de Estado-Daniel Velasquez
Daniel Velasquez
 
Presentasion simulacion
Presentasion simulacionPresentasion simulacion
Presentasion simulacion
David Silva Valdivieso
 
Universidad sotavento contol digital
Universidad sotavento contol digitalUniversidad sotavento contol digital
Universidad sotavento contol digital
Erik Perera
 
Variables de estado Isrrael Daboin
Variables de estado Isrrael DaboinVariables de estado Isrrael Daboin
Variables de estado Isrrael Daboin
isrrael daboin
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
luisatero
 
Variable de estado.pdf
Variable de estado.pdfVariable de estado.pdf
Variable de estado.pdf
YulFch
 
Presentacion variables de_estado_(1)
Presentacion variables de_estado_(1)Presentacion variables de_estado_(1)
Presentacion variables de_estado_(1)
MaraRamrez91
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
JosDazvila
 
Variables estadon
Variables estadonVariables estadon
Variables estadon
ixela malave
 

Similar a Variables de estado (20)

Jesus acosta
Jesus acostaJesus acosta
Jesus acosta
 
Presentación de Simulación Digital
Presentación de Simulación DigitalPresentación de Simulación Digital
Presentación de Simulación Digital
 
Variables de estado informe
Variables de estado informeVariables de estado informe
Variables de estado informe
 
Jairo Rodriguez
Jairo RodriguezJairo Rodriguez
Jairo Rodriguez
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
 
Revistafinalcontrol
RevistafinalcontrolRevistafinalcontrol
Revistafinalcontrol
 
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptxRepresentecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
 
Simulacion digital variables de estados - Nestor Gonzalez
Simulacion digital variables de estados - Nestor Gonzalez Simulacion digital variables de estados - Nestor Gonzalez
Simulacion digital variables de estados - Nestor Gonzalez
 
Variables de Estado-Daniel Velasquez
Variables de Estado-Daniel VelasquezVariables de Estado-Daniel Velasquez
Variables de Estado-Daniel Velasquez
 
Variables de Estado-Daniel Velasquez
Variables de Estado-Daniel VelasquezVariables de Estado-Daniel Velasquez
Variables de Estado-Daniel Velasquez
 
Ca 2013 f_01
Ca 2013 f_01Ca 2013 f_01
Ca 2013 f_01
 
Presentasion simulacion
Presentasion simulacionPresentasion simulacion
Presentasion simulacion
 
Universidad sotavento contol digital
Universidad sotavento contol digitalUniversidad sotavento contol digital
Universidad sotavento contol digital
 
Variables de estado Isrrael Daboin
Variables de estado Isrrael DaboinVariables de estado Isrrael Daboin
Variables de estado Isrrael Daboin
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
 
Variable de estado.pdf
Variable de estado.pdfVariable de estado.pdf
Variable de estado.pdf
 
Presentacion variables de_estado_(1)
Presentacion variables de_estado_(1)Presentacion variables de_estado_(1)
Presentacion variables de_estado_(1)
 
Variables de estado
Variables de estadoVariables de estado
Variables de estado
 
Variables estadon
Variables estadonVariables estadon
Variables estadon
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 

Variables de estado

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Variables de Estado Realizado por: Gustavo Pérez
  • 2. VARIABLES DE ESTADO Según: Tecnológico de estudios superiores de Jocotitlan son un conjunto mínimo de variables necesarias para caracterizar o describir todos aquellos aspectos de interés del sistema en un cierto instante de tiempo. a estas variables las denominaremos variables de estado. Por ejemplo, en la cola de un banco (por ejemplo, un cajero) se podría calcular cuantas personas llegaron en el tiempo t1,t2,etc., sabiendo que la distribución de llegadas es poison (o exponencial, o binomial o cualquier otra) con promedio m y una varianza v (por decir). en ese caso, la variable personas(t) [personas en el tiempo t] controla el estado del sistema {la cola}.
  • 3. CARACTERÍSTICAS 1. Las variables de estado pueden tener o no sentido físico. 2. Las variables de estado pueden o no ser medibles. 3. Para un mismo sistema dinámico las variables de estado no son únicas; de hecho, se pueden definir infinitos conjuntos de variables que sirvan como variables de estado.
  • 4. MÉTODO PARA TRANSFORMAR ECUACIONES DIFERENCIALES EN ECUACIONES DE ESTADO Sistema de una entrada – una salida (SISO) La función de transferencia de un sistema lineal e invariante en el tiempo se define como la relación entre la transformada de laplace de la variable de salida y la transformada de Laplace de la variable de entrada, suponiendo que todas las condiciones iniciales se hacen iguales a cero. Esta forma de representar sistemas se denomina representación externa, ya que atiende a las señales presentes en sus terminales de entrada y salida. Así, dado el sistema de la Figura
  • 5. SU FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA SERÁ: Esquema conceptual del proceso de resolución de una ecuación diferencial mediante la transformada de Laplace.
  • 6. Forma canónica controlable Sistema lineal de una entrada: Sea la matriz de controlabilidad , el sistema es controlable si: Definiendo: donde inversa es de la última fila de la Se cumple que: 9 CONSTRUCCIÓN DE LAS ECUACIONES DE ESTADO UTILIZANDO MODELOS MATEMÁTICOS
  • 7. Forma canónica controlable Sistema lineal de una entrada: O equivalentemente: , Ecuación característica de : Luego: 10
  • 8. Una representación de espacios de estados es un modelo matemático de un sistema físico descrito mediante un conjunto de entradas, salidas y variables de estado relacionadas por ecuaciones diferenciales de primer orden que se combinan en una ecuación diferencial matricial de primer orden. Para prescindir del número de entradas, salidas y estados, las variables son expresadas como vectores y las ecuaciones algebraicas se escriben en forma matricial (esto último solo puede hacerse cuando el sistema dinamico es lineal e invariante en el tiempo). La representación de espacios de estado (también conocida como aproximación en el dominio del tiempo) provee un modo compacto y conveniente de modelar y analizar sistemas con múltiples entradas y salidas. REPRESENTACIÓN DE LOS SISTEMAS EN ECUACIONES DE ESTADO
  • 9. Para obtener la función de transferencia de un sistema seguimos los siguientes pasos: 1. Obtener la ecuación diferencial del sistema. 2. Se toma la transformada de Laplace de la ecuación con condiciones iniciales igual a cero. 3. Obtener el cociente entre la salida y la entrada del sistema, cuyo resultado es la función de transferencia. METODOS DE ECUACIONES DE ESTADO