SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico.
«Santiago Mariño»
Extensión- Porlamar.
Diagramas de fases
Realizado por:
Rivas Nesmarly
Ing. Química Cód. 49º.
Operaciones Unitarias II.
Porlamar, Agosto de 2015.
Diagramas de fases:
• Relacionan su microestructuras y propiedades
mecánicas.
• El desarrollo de microestructuras de una
aleación está relacionado con las características
de su diagrama de fase.
• Aportan excelente información sobre la fusión, el
moldeo, la cristalización y otros fenómenos.
Conceptos básicos:
Para interpretar y utilizar diagramas de fases, se debe tener presente los siguientes
conceptos:
• Componente: Basado en un metal y/o compuestos que forma parte de una aleación.
• Sistema: cuerpo especifico de un material considerado; y por otro lado se relaciona con
una serie de posibles aleaciones consistente en los mismos componentes.
• Disolución solida: átomos de dos tipos, cuyos átomos del soluto se posicionan en la red
del disolvente, y mantienen la estructura cristalina.
Limite de solubilidad:
La concentración máxima de átomos de
soluto que se disuelven en el disolvente
para formar una solución solida: es el
limite de solubilidad.
El sistema agua- azúcar (C12,H22,O11-
H2O), es un ejemplo común de esta
representación, donde el limite de
solubilidad del azúcar depende de la
temperatura del agua, y expresa que de
acuerdo a la variación de la
temperatura este incrementara.
Fases:
Proporción homogénea de un sistema que posee características químicas y físicas
uniformes. Un material puro, un liquido, solido o una disolución gaseosa son considerados
fases.
Cuando en un sistema existen dos fases no expresa que deben existir distintas propiedades;
tal caso existe cuando en un vaso hay hielo y agua.
Equilibrio de fase
El equilibrio se describe en términos de
una función termodinámica denominada
energía libre. Esta energía depende de la
energía interna de un sistema o entropía.
Un sistema esta en el equilibrio si la
energía libre es mínima en las condiciones
especificas de la temperatura, presión y
composición.
El equilibrio de fase es muy usado en el
contexto de disolución, se refiere al
equilibrio aplicado al sistema de mas de
una fase, se traduce como una constante,
a lo largo del tiempo, de las características
del sistema.
Diagramas de equilibrios de fases:
La mayor parte de la información sobre el
control de la microestructura o estructura de
las fases, se recopila en los llamados
diagramas de fases o de equilibrio.
• Expresan transformación de fases.
• Originan microestructuras de acuerdo a
la modificación de la temperatura.
• Aparición o desaparición de fases.
Los diagramas de equilibrio de fases representan la relación entre la estructura y la
composición y la cantidad de fase en equilibrio. Existen diversos diagramas, pero la
temperatura y la presión son los parámetros variables de las aleaciones binarias: la que
contiene dos componentes. Si hay mas componentes el diagrama se complica y su
representación es mas difícil.
Sistemas isomorfos binarios:
Existe solubilidad completa de los dos
componentes en estado liquido y solido. La
presión se mantiene constante, generalmente
a 1atm y sus parámetros variables son la
temperatura y la composición.
Se determinan las fases que conforman el
sistema, trazando una serie de rectas
horizontales que pasan por las variables del
sistema y obtiene las dos líneas que definen
el campo en dos fases.
Regla de fases de Gibbs:
La ecuación de Gibbs tiene como objetivo determinar
el numero de fases en equilibrio presentes en un
sistema.
𝐹 + 𝑁 = 𝐶 + 2
F: numero de fases presente en el punto
de análisis
N: grado de libertad, numero de
variables que se pueden modificar sin
que varíen las fases del sistema.
C: numero de componentes del sistema.
Regla de la palanca:
Es el método que determina el porcentaje en peso de las fases "sólida y líquida" también
"solida y solida" , presentes en una aleación de una concentración bajo una determinada
temperatura.
• En región de una fase, la cantidad de la fase simple es 100%.
• En región bifásica, se deberá calcular la cantidad de cada fase.
Para calcular las cantidades de liquido y
solido, se construye una palanca sobre la
isoterma con su punto de apoyo en la
composición original de la aleación. El brazo
de la palanca opuesto a la composición de la
fase cuya cantidad se calcula se divide por la
longitud total de la palanca y se obtiene dicha
fase.
% peso para fase liquida
% peso para fase solida
Interpretación de los diagramas de
fases:
1. Fases presentes: se localiza en el
diagrama el punto definido por la
temperatura y la composición y se
identifican las fases presentes en este
campo.
2. Determinación de composición de las
fases: consiste en determinar el punto
temperatura-composición en el diagrama
de fases, para la región mono y bifásica se
utilizan distintos métodos.
• Monofásica: la composición de la fase coincide
con la composición total de la aleación.
• Bifásica: se trazan líneas horizontales, para así
delimitar los extremos conocidas como isoterma.
Interpretación de los diagramas de
fases:
3. Determinación de la cantidad de
fase: la cantidad relativa como
fracción o porcentaje, de las fases
presente en el equilibrio se puede
calcular mediante este tipo de
diagramas. Las situaciones mono y
bifásica se logran separar
nuevamente.
• Monofásica: presenta una sola fase es
decir, la fracción es 1,0 o el porcentaje es
100%.
• Bifásica: el proceso es mas complejo, por
lo que se aplica la regla de reparto o
isoterma o el método de la palanca.
Los equilibrios de fase y sus respectivos diagramas de
fase en sus diversos sistemas tienen aplicaciones
importantes en química, geología y ciencia de los
materiales. Del mismo, los diagramas de fases son de
gran importancia pues apoyan, entre otros, estudios de
solidificación, microestructura, metalurgia, física y el
"diseño de nuevos materiales".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesEjercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fases
NNEMESIXX
 
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Diagramas de fases con transformacion invariante eutecticaDiagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Ignacio Roldán Nogueras
 
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los MaterialesReaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
David Alejandro Mora
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
rafaelseb
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosraul cabrera f
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Ignacio Roldán Nogueras
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
Ana Perrone
 
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesEjercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Jimmy Rivera
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
manuperu
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
Soledad Meza
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
Carlos Jara Benites
 
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Tratamientos térmicos en el acero
Tratamientos térmicos en el aceroTratamientos térmicos en el acero
Tratamientos térmicos en el acero
Kevin Chamalé
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3davpett
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fasesmarinarr
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
Jhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesEjercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fases
 
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Diagramas de fases con transformacion invariante eutecticaDiagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
 
Diagrama de tres fases
Diagrama de tres fasesDiagrama de tres fases
Diagrama de tres fases
 
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los MaterialesReaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
 
Diagramas de fase
Diagramas de faseDiagramas de fase
Diagramas de fase
 
Ejercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fasesEjercicios resueltos diagrama de fases
Ejercicios resueltos diagrama de fases
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
 
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
 
Tratamientos térmicos en el acero
Tratamientos térmicos en el aceroTratamientos térmicos en el acero
Tratamientos térmicos en el acero
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
 

Similar a Diagramas de fases

Parte I tema 4. Diagrama de equilibrio
Parte I tema 4. Diagrama de equilibrioParte I tema 4. Diagrama de equilibrio
Parte I tema 4. Diagrama de equilibrio
SistemadeEstudiosMed
 
Geoquimica 2 investigacion
Geoquimica 2 investigacionGeoquimica 2 investigacion
Geoquimica 2 investigacionsnok136
 
Curso de materiales i parte2
Curso de materiales i parte2Curso de materiales i parte2
Curso de materiales i parte2
Julia Martinez Ruiz
 
C.materiales
C.materialesC.materiales
C.materiales
carlos luis
 
4 diagramas de_equilibrio
4 diagramas de_equilibrio4 diagramas de_equilibrio
4 diagramas de_equilibrio
Daniela Medrano
 
Informe Juan Montilla
Informe Juan MontillaInforme Juan Montilla
Informe Juan Montilla
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
diagramas de fase.pdf
diagramas de fase.pdfdiagramas de fase.pdf
diagramas de fase.pdf
CisnerosMndez
 
Equilibrio entre fases
Equilibrio entre fasesEquilibrio entre fases
Equilibrio entre fases
federico paniagua
 
Informe ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materialesInforme ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materiales
jhosbertjoseneirasil
 
6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx
6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx
6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx
LucaMorn5
 
EL EQUILIBRIO DE FASES (1).pdf
EL EQUILIBRIO DE FASES (1).pdfEL EQUILIBRIO DE FASES (1).pdf
EL EQUILIBRIO DE FASES (1).pdf
ErmyCruz
 
pract 9 diagrama de fases.docx
pract 9 diagrama de fases.docxpract 9 diagrama de fases.docx
pract 9 diagrama de fases.docx
LuiAndrade1
 
Campos, Diego Andrés Diagrama de Fases
Campos, Diego Andrés Diagrama de FasesCampos, Diego Andrés Diagrama de Fases
Campos, Diego Andrés Diagrama de Fases
DiegoAndrs43
 
Diagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fasesDiagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fases
leonardolopezpinto
 
Diagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fasesDiagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fases
leonardolopezpinto
 
Reporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabaticoReporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabatico
Michael Villicana Aguilera
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
AngelRamos187
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Fernandodcf
 

Similar a Diagramas de fases (20)

Parte I tema 4. Diagrama de equilibrio
Parte I tema 4. Diagrama de equilibrioParte I tema 4. Diagrama de equilibrio
Parte I tema 4. Diagrama de equilibrio
 
Geoquimica 2 investigacion
Geoquimica 2 investigacionGeoquimica 2 investigacion
Geoquimica 2 investigacion
 
Curso de materiales i parte2
Curso de materiales i parte2Curso de materiales i parte2
Curso de materiales i parte2
 
C.materiales
C.materialesC.materiales
C.materiales
 
Equilibrio de mezaclas multi componentes
Equilibrio de mezaclas multi componentesEquilibrio de mezaclas multi componentes
Equilibrio de mezaclas multi componentes
 
4 diagramas de_equilibrio
4 diagramas de_equilibrio4 diagramas de_equilibrio
4 diagramas de_equilibrio
 
Informe Juan Montilla
Informe Juan MontillaInforme Juan Montilla
Informe Juan Montilla
 
diagramas de fase.pdf
diagramas de fase.pdfdiagramas de fase.pdf
diagramas de fase.pdf
 
Equilibrio entre fases
Equilibrio entre fasesEquilibrio entre fases
Equilibrio entre fases
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Informe ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materialesInforme ciencia de los materiales
Informe ciencia de los materiales
 
6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx
6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx
6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx
 
EL EQUILIBRIO DE FASES (1).pdf
EL EQUILIBRIO DE FASES (1).pdfEL EQUILIBRIO DE FASES (1).pdf
EL EQUILIBRIO DE FASES (1).pdf
 
pract 9 diagrama de fases.docx
pract 9 diagrama de fases.docxpract 9 diagrama de fases.docx
pract 9 diagrama de fases.docx
 
Campos, Diego Andrés Diagrama de Fases
Campos, Diego Andrés Diagrama de FasesCampos, Diego Andrés Diagrama de Fases
Campos, Diego Andrés Diagrama de Fases
 
Diagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fasesDiagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fases
 
Diagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fasesDiagramas de equilibrio o fases
Diagramas de equilibrio o fases
 
Reporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabaticoReporte del flash adiabatico
Reporte del flash adiabatico
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Diagramas de fases

  • 1. Instituto Universitario Politécnico. «Santiago Mariño» Extensión- Porlamar. Diagramas de fases Realizado por: Rivas Nesmarly Ing. Química Cód. 49º. Operaciones Unitarias II. Porlamar, Agosto de 2015.
  • 2. Diagramas de fases: • Relacionan su microestructuras y propiedades mecánicas. • El desarrollo de microestructuras de una aleación está relacionado con las características de su diagrama de fase. • Aportan excelente información sobre la fusión, el moldeo, la cristalización y otros fenómenos.
  • 3. Conceptos básicos: Para interpretar y utilizar diagramas de fases, se debe tener presente los siguientes conceptos: • Componente: Basado en un metal y/o compuestos que forma parte de una aleación. • Sistema: cuerpo especifico de un material considerado; y por otro lado se relaciona con una serie de posibles aleaciones consistente en los mismos componentes. • Disolución solida: átomos de dos tipos, cuyos átomos del soluto se posicionan en la red del disolvente, y mantienen la estructura cristalina.
  • 4. Limite de solubilidad: La concentración máxima de átomos de soluto que se disuelven en el disolvente para formar una solución solida: es el limite de solubilidad. El sistema agua- azúcar (C12,H22,O11- H2O), es un ejemplo común de esta representación, donde el limite de solubilidad del azúcar depende de la temperatura del agua, y expresa que de acuerdo a la variación de la temperatura este incrementara.
  • 5. Fases: Proporción homogénea de un sistema que posee características químicas y físicas uniformes. Un material puro, un liquido, solido o una disolución gaseosa son considerados fases. Cuando en un sistema existen dos fases no expresa que deben existir distintas propiedades; tal caso existe cuando en un vaso hay hielo y agua.
  • 6. Equilibrio de fase El equilibrio se describe en términos de una función termodinámica denominada energía libre. Esta energía depende de la energía interna de un sistema o entropía. Un sistema esta en el equilibrio si la energía libre es mínima en las condiciones especificas de la temperatura, presión y composición. El equilibrio de fase es muy usado en el contexto de disolución, se refiere al equilibrio aplicado al sistema de mas de una fase, se traduce como una constante, a lo largo del tiempo, de las características del sistema.
  • 7. Diagramas de equilibrios de fases: La mayor parte de la información sobre el control de la microestructura o estructura de las fases, se recopila en los llamados diagramas de fases o de equilibrio. • Expresan transformación de fases. • Originan microestructuras de acuerdo a la modificación de la temperatura. • Aparición o desaparición de fases. Los diagramas de equilibrio de fases representan la relación entre la estructura y la composición y la cantidad de fase en equilibrio. Existen diversos diagramas, pero la temperatura y la presión son los parámetros variables de las aleaciones binarias: la que contiene dos componentes. Si hay mas componentes el diagrama se complica y su representación es mas difícil.
  • 8. Sistemas isomorfos binarios: Existe solubilidad completa de los dos componentes en estado liquido y solido. La presión se mantiene constante, generalmente a 1atm y sus parámetros variables son la temperatura y la composición. Se determinan las fases que conforman el sistema, trazando una serie de rectas horizontales que pasan por las variables del sistema y obtiene las dos líneas que definen el campo en dos fases.
  • 9. Regla de fases de Gibbs: La ecuación de Gibbs tiene como objetivo determinar el numero de fases en equilibrio presentes en un sistema. 𝐹 + 𝑁 = 𝐶 + 2 F: numero de fases presente en el punto de análisis N: grado de libertad, numero de variables que se pueden modificar sin que varíen las fases del sistema. C: numero de componentes del sistema.
  • 10. Regla de la palanca: Es el método que determina el porcentaje en peso de las fases "sólida y líquida" también "solida y solida" , presentes en una aleación de una concentración bajo una determinada temperatura. • En región de una fase, la cantidad de la fase simple es 100%. • En región bifásica, se deberá calcular la cantidad de cada fase. Para calcular las cantidades de liquido y solido, se construye una palanca sobre la isoterma con su punto de apoyo en la composición original de la aleación. El brazo de la palanca opuesto a la composición de la fase cuya cantidad se calcula se divide por la longitud total de la palanca y se obtiene dicha fase. % peso para fase liquida % peso para fase solida
  • 11. Interpretación de los diagramas de fases: 1. Fases presentes: se localiza en el diagrama el punto definido por la temperatura y la composición y se identifican las fases presentes en este campo. 2. Determinación de composición de las fases: consiste en determinar el punto temperatura-composición en el diagrama de fases, para la región mono y bifásica se utilizan distintos métodos. • Monofásica: la composición de la fase coincide con la composición total de la aleación. • Bifásica: se trazan líneas horizontales, para así delimitar los extremos conocidas como isoterma.
  • 12. Interpretación de los diagramas de fases: 3. Determinación de la cantidad de fase: la cantidad relativa como fracción o porcentaje, de las fases presente en el equilibrio se puede calcular mediante este tipo de diagramas. Las situaciones mono y bifásica se logran separar nuevamente. • Monofásica: presenta una sola fase es decir, la fracción es 1,0 o el porcentaje es 100%. • Bifásica: el proceso es mas complejo, por lo que se aplica la regla de reparto o isoterma o el método de la palanca.
  • 13. Los equilibrios de fase y sus respectivos diagramas de fase en sus diversos sistemas tienen aplicaciones importantes en química, geología y ciencia de los materiales. Del mismo, los diagramas de fases son de gran importancia pues apoyan, entre otros, estudios de solidificación, microestructura, metalurgia, física y el "diseño de nuevos materiales".