SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGUITAS
Ubicación
Habitaban en las provincias
de Catamarca, Tucumán y
Salta.
Tipo de viviendas
Vivían en poblados organizados, usaban
metales y eran alfareros.
Alimentación
Aunque el maíz era la base de su
alimentación, también los porotos y el
zapallo formaban parte de su dieta
Pueblo sedentario
En la Antigüedad, todos los habitantes de la Tierra
eran cazadores-recolectores. Dado que la vida del
cazador-recolector era más cómoda y necesitaba de
menos tiempo de trabajo que la del agricultor, hubo
diversos factores que explican este cambio como el
declive de la disponibilidad de alimentos silvestres, la
escasez de caza salvaje, la evolución acumulativa de
tecnologías en las que iba a apoyarse la producción
alimentaria para recolectar, procesar y almacenar
alimentos silvestres, el incremento de la demografía y el
aumento de la producción alimentaria: un proceso que
se retroalimentaba.
Objetos o costumbres
Objetos o costumbres características: Las pictografías son
numerosísimas en la región. Generalmente se trata de reproducciones
de figuras aisladas, aunque la exigüidad de la pared lítica que las
contiene les dé un engañoso aspecto de composición. Algunas parecen
haber sido escenas de conjunto. Los animales están también
representados.
La música tenía cierto tinte militar. Tocaban pingollos y cornetas.
Además utilizaron la flauta de pan, la flauta análoga en madera, la
flautas simples, silbatos, ocarinas.
Vivían en casas cuadradas, hechas de piedra y con techo de paja.
Fueron guerreros valientes y enfrentaron tanto la conquista de los Incas
como la de los españoles.
Sus armas típicas eran el arco y la flecha y combatían de a pie.
Trabajo realizado por Rocío, Brisa y Flor.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chileG1RR3D4
 
Aborígenes pampas
Aborígenes pampas Aborígenes pampas
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicocpherrera2013
 
Los chonos
Los chonos Los chonos
Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre NuevoPresentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
ticshn
 
AtacameñOs De Chile
AtacameñOs De ChileAtacameñOs De Chile
AtacameñOs De Chile
CAROLINAPANIREBERNA
 
Los atacameños
Los atacameñosLos atacameños
Los atacameños
Jocelyn Bastias
 
Sanavirones
SanavironesSanavirones
Yamanas
YamanasYamanas
Viviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originariosViviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originarios
Sabina Ponce
 
Clase 3 Diaguitas y collas
Clase 3 Diaguitas y collas Clase 3 Diaguitas y collas
Clase 3 Diaguitas y collas
Nicoole Morales Hormazabal
 
los Sanavirones
los Sanavironeslos Sanavirones
los Sanavirones
erikavillagra
 
Atacameños y chonos
Atacameños y chonosAtacameños y chonos
Atacameños y chonosximenadepaux
 

La actualidad más candente (20)

Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Aborígenes pampas
Aborígenes pampas Aborígenes pampas
Aborígenes pampas
 
Comechingones
ComechingonesComechingones
Comechingones
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basico
 
Los chonos
Los chonos Los chonos
Los chonos
 
P selk'nam f
P selk'nam fP selk'nam f
P selk'nam f
 
Selknam
SelknamSelknam
Selknam
 
Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre NuevoPresentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
 
AtacameñOs De Chile
AtacameñOs De ChileAtacameñOs De Chile
AtacameñOs De Chile
 
Los atacameños
Los atacameñosLos atacameños
Los atacameños
 
Sanavirones
SanavironesSanavirones
Sanavirones
 
Yamanas
YamanasYamanas
Yamanas
 
Viviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originariosViviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originarios
 
Clase 3 Diaguitas y collas
Clase 3 Diaguitas y collas Clase 3 Diaguitas y collas
Clase 3 Diaguitas y collas
 
los Sanavirones
los Sanavironeslos Sanavirones
los Sanavirones
 
Atacameños y chonos
Atacameños y chonosAtacameños y chonos
Atacameños y chonos
 

Similar a Diaguitas

Rocio brisa y flor diaguitas.1
Rocio brisa y flor diaguitas.1Rocio brisa y flor diaguitas.1
Rocio brisa y flor diaguitas.1Escuela
 
Incidencia de la agricultura en las sociedades de teocraticas de mesoamerica
Incidencia de la agricultura en las sociedades de teocraticas de mesoamericaIncidencia de la agricultura en las sociedades de teocraticas de mesoamerica
Incidencia de la agricultura en las sociedades de teocraticas de mesoamerica
Universidad Nacional del Nordeste
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
Eperanza Cimadevilla
 
El Proceso De Neolitización en los Andes Ecuatoriales
El Proceso De Neolitización en los Andes EcuatorialesEl Proceso De Neolitización en los Andes Ecuatoriales
El Proceso De Neolitización en los Andes Ecuatoriales
Agatha Rodríguez
 
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
alanleonardoreynosod
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacionrosa ayala
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacionrosa ayala
 
Agricultura prehispánica en guatemala
Agricultura prehispánica en guatemalaAgricultura prehispánica en guatemala
Agricultura prehispánica en guatemala
Gerson Rivas
 
Importancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolíticaImportancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolítica
Pablo Molina Molina
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
betianadurand
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
betianadurand
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norteMonica Sanchez
 
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
Mariel Zevallos
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesjillireland
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES EN AMÉRICA.ppsx
LA SOCIEDADES ABORIGENES EN AMÉRICA.ppsxLA SOCIEDADES ABORIGENES EN AMÉRICA.ppsx
LA SOCIEDADES ABORIGENES EN AMÉRICA.ppsx
SamyVillacsCastro1
 
clase neolitico
clase neoliticoclase neolitico
clase neolitico
bechy
 
neolitico.pptx
neolitico.pptxneolitico.pptx
neolitico.pptx
BrianVasquezGallardo
 

Similar a Diaguitas (20)

Rocio brisa y flor diaguitas.1
Rocio brisa y flor diaguitas.1Rocio brisa y flor diaguitas.1
Rocio brisa y flor diaguitas.1
 
Incidencia de la agricultura en las sociedades de teocraticas de mesoamerica
Incidencia de la agricultura en las sociedades de teocraticas de mesoamericaIncidencia de la agricultura en las sociedades de teocraticas de mesoamerica
Incidencia de la agricultura en las sociedades de teocraticas de mesoamerica
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
El Proceso De Neolitización en los Andes Ecuatoriales
El Proceso De Neolitización en los Andes EcuatorialesEl Proceso De Neolitización en los Andes Ecuatoriales
El Proceso De Neolitización en los Andes Ecuatoriales
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
Agricultura prehispánica en guatemala
Agricultura prehispánica en guatemalaAgricultura prehispánica en guatemala
Agricultura prehispánica en guatemala
 
Diagitas02
Diagitas02Diagitas02
Diagitas02
 
Importancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolíticaImportancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolítica
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
 
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
 
LA SOCIEDADES ABORIGENES EN AMÉRICA.ppsx
LA SOCIEDADES ABORIGENES EN AMÉRICA.ppsxLA SOCIEDADES ABORIGENES EN AMÉRICA.ppsx
LA SOCIEDADES ABORIGENES EN AMÉRICA.ppsx
 
clase neolitico
clase neoliticoclase neolitico
clase neolitico
 
neolitico.pptx
neolitico.pptxneolitico.pptx
neolitico.pptx
 

Más de Escuela

Power unificado 2
Power unificado 2Power unificado 2
Power unificado 2Escuela
 
Derechos del niño todos
Derechos del niño todosDerechos del niño todos
Derechos del niño todosEscuela
 
Power unificado (1)
Power unificado (1)Power unificado (1)
Power unificado (1)
Escuela
 
Power unificado
Power unificadoPower unificado
Power unificado
Escuela
 
Derechos del niño todos
Derechos del niño todosDerechos del niño todos
Derechos del niño todos
Escuela
 
Nutrición leysa y mora
Nutrición leysa y moraNutrición leysa y mora
Nutrición leysa y moraEscuela
 
Mapuches
MapuchesMapuches
MapuchesEscuela
 
Mapuches
MapuchesMapuches
MapuchesEscuela
 
Mapuches
MapuchesMapuches
MapuchesEscuela
 
Mapuches
MapuchesMapuches
MapuchesEscuela
 
Guaranies
GuaraniesGuaranies
GuaraniesEscuela
 
Guaranies
GuaraniesGuaranies
GuaraniesEscuela
 
Mapuches r e l
Mapuches  r e lMapuches  r e l
Mapuches r e lEscuela
 
Mapuches
MapuchesMapuches
MapuchesEscuela
 
Monumentos creados
Monumentos creadosMonumentos creados
Monumentos creadosEscuela
 
Monumentos creados
Monumentos creadosMonumentos creados
Monumentos creadosEscuela
 
Oficios de ayer y de hoy...
Oficios de ayer y de hoy...Oficios de ayer y de hoy...
Oficios de ayer y de hoy...Escuela
 
Oficios de antes y de ahora...
Oficios de antes y de ahora...Oficios de antes y de ahora...
Oficios de antes y de ahora...Escuela
 
Oficiod de ayer y de hoy...
Oficiod de ayer y de hoy...Oficiod de ayer y de hoy...
Oficiod de ayer y de hoy...Escuela
 

Más de Escuela (20)

Power unificado 2
Power unificado 2Power unificado 2
Power unificado 2
 
Derechos del niño todos
Derechos del niño todosDerechos del niño todos
Derechos del niño todos
 
Power unificado (1)
Power unificado (1)Power unificado (1)
Power unificado (1)
 
Power unificado
Power unificadoPower unificado
Power unificado
 
Derechos del niño todos
Derechos del niño todosDerechos del niño todos
Derechos del niño todos
 
Nutrición leysa y mora
Nutrición leysa y moraNutrición leysa y mora
Nutrición leysa y mora
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Guaranies
GuaraniesGuaranies
Guaranies
 
Guaranies
GuaraniesGuaranies
Guaranies
 
Tobas
TobasTobas
Tobas
 
Mapuches r e l
Mapuches  r e lMapuches  r e l
Mapuches r e l
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Monumentos creados
Monumentos creadosMonumentos creados
Monumentos creados
 
Monumentos creados
Monumentos creadosMonumentos creados
Monumentos creados
 
Oficios de ayer y de hoy...
Oficios de ayer y de hoy...Oficios de ayer y de hoy...
Oficios de ayer y de hoy...
 
Oficios de antes y de ahora...
Oficios de antes y de ahora...Oficios de antes y de ahora...
Oficios de antes y de ahora...
 
Oficiod de ayer y de hoy...
Oficiod de ayer y de hoy...Oficiod de ayer y de hoy...
Oficiod de ayer y de hoy...
 

Diaguitas

  • 2. Ubicación Habitaban en las provincias de Catamarca, Tucumán y Salta.
  • 3. Tipo de viviendas Vivían en poblados organizados, usaban metales y eran alfareros.
  • 4. Alimentación Aunque el maíz era la base de su alimentación, también los porotos y el zapallo formaban parte de su dieta
  • 5. Pueblo sedentario En la Antigüedad, todos los habitantes de la Tierra eran cazadores-recolectores. Dado que la vida del cazador-recolector era más cómoda y necesitaba de menos tiempo de trabajo que la del agricultor, hubo diversos factores que explican este cambio como el declive de la disponibilidad de alimentos silvestres, la escasez de caza salvaje, la evolución acumulativa de tecnologías en las que iba a apoyarse la producción alimentaria para recolectar, procesar y almacenar alimentos silvestres, el incremento de la demografía y el aumento de la producción alimentaria: un proceso que se retroalimentaba.
  • 6. Objetos o costumbres Objetos o costumbres características: Las pictografías son numerosísimas en la región. Generalmente se trata de reproducciones de figuras aisladas, aunque la exigüidad de la pared lítica que las contiene les dé un engañoso aspecto de composición. Algunas parecen haber sido escenas de conjunto. Los animales están también representados. La música tenía cierto tinte militar. Tocaban pingollos y cornetas. Además utilizaron la flauta de pan, la flauta análoga en madera, la flautas simples, silbatos, ocarinas. Vivían en casas cuadradas, hechas de piedra y con techo de paja. Fueron guerreros valientes y enfrentaron tanto la conquista de los Incas como la de los españoles. Sus armas típicas eran el arco y la flecha y combatían de a pie.
  • 7. Trabajo realizado por Rocío, Brisa y Flor. FIN