SlideShare una empresa de Scribd logo
Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 8. Volumen 8. Nº 15. Enero-Junio,
2003. El modelo braudeliano y la investigación de la historia regional..., Diana Renginfo pp, 136-141.



                  braudeliano     investigación
      El modelo braudeliano y la investigación de la
         historia regional venezolana, frente a los
                  re       vene
                            enez       frente
       paradigmas historiográficos deriv
       paradigmas historiográficos derivados de la
                       Globalización*
                       Globalización *
                                                                         Diana Renginfo**

                  Resumen                                                Abstract
Con la caída del Muro de Berlín y del modelo         With the fall of the Wall of Berlin and the
socioeconómico socialista, el reajuste               socialist pattern, the European readjustment
europeo para un mercado sin fronteras                for a market without frontiers will mean a
significará igualmente un reajuste cultural          cultural readjustment equally for the new
para las nuevas generaciones del Viejo               generations of the Old Continent. Those
Continente. Los, hasta el momento,                   comfortable paradigms in those that was
cómodos paradigmas en los que se afianzaba           secured, the scientific investigation, they
en términos generales, la investigación              suffer a revolt, also reflected in the historical
científica, sufren una revuelta, reflejada           investigation. During the same period, the
también en la investigación histórica.               Venezuelan historiography got rich with
Durante el mismo período, la historiografía          investigation that gave a new perspective to
venezolana se enriqueció con investigaciones         the study of the national history: the rescue
que daban una nueva perspectiva al estudio           of the regional and local histories began by
de la historia nacional: comenzaba el rescate        means of the use of the geohistorico method
de las historias regionales y locales mediante       in a differentiated time and new space
el uso del método geohistórico en una                perspective, whose results located in specific
perspectiva temporo-espacial diferenciada,           integrated work lines, give new meanings to
cuyos resultados ubicados en líneas de               the National History. For Venezuela, the
trabajo específicas e integradas da nuevos           continuum proposed by Braudel, is not drained
significados a la Historia Nacional. Para            consequently still in the process of to write,
Venezuela por consiguiente, el cotinumm              one more time, our history.
propuesto por Braudel no se agota todavía            Key words: Regional History, regional
en el proceso de reescritura de nuestra              historiography-Venezuela, F. Braudel.
historia.
Palabras Clave : Historia Regional,
historiografía regional venezolana,
geohistoria, F. Braudel


*  Este Artículo fue culminado en julio de 2001 y entregado a Presente y Pasado en noviembre de
   2002
** Profesora Asociada del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” (U.L.A.-Trujillo), adscrita al
   Departamento de Ciencias Sociales y al Centro Regional de Investigación Humanística,
   Económica y Social (CRIHES)




136
Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 8. Volumen 8. Nº 15. Enero-Junio,
2003. El modelo braudeliano y la investigación de la historia regional..., Diana Renginfo pp, 136-141.



          Actualmente, en todos los ámbitos de la Ciencia y por supuesto
de la Historia, se habla de “nuevos paradigmas”, tanto en lo que refiere
a la investigación como para la enseñanza. El desmembramiento de la
Unión Soviética y la caída del muro de Berlín han sido tomados como
elemento clave para dar inicio a la desesperada búsqueda de nuevos
enfoques, a partir del explosivo planteamiento que entonces hiciera
Francis Fukuyama en un artículo posteriormente desarrollado como
ensayo, denominado “El Fin de la Historia”. Siendo que lo que finalmente
predicaba era la eliminación del debate ideológico mantenido hasta
entonces así como de los paradigmas científicos vigentes a lo largo del
siglo XX, en una especie de sacrificio universal al nuevo enfoque de
vida y ciencia: el que imponía el neoliberalismo como sustento ideológico
del fenómeno globalizador.
          La Historia, como afirmó en su momento Pierre Chaunú, no es
inocente. Se plantea objetivos concretos para responder a las cuestiones
que en un momento específico de su desarrollo, se plantea un
conglomerado social. El historiador suele ser el instrumento a través
del cual se intenta dar respuestas a esas cuestiones y se vale de modelos
metodológicos que responden a sus propias inquietudes como militante
de una escuela o de una ideología. Por lo tanto el historiador tampoco
es inocente ni la historia absolutamente objetiva aunque pretenda
acercarse a la verdad.
          Quienes hemos escogido como oficio investigativo la historia
regional, andamos a la caza de elementos explicativos que nos permitan
el reabordaje de la historia nacional con mejores ingredientes para su
comprensión global. Más el trabajo de investigación de la historia regional
plantea adicionalmente y de un modo más preciso dos grandes problemas
para acometer su estudio: tiempo y espacio. El tiempo de las regiones no
siempre es coincidente con el de la nación, que generalmente se toma como el de la
región de mayor empuje sociopolítico.
          El espacio implica emprender el estudio de lo regional
asumiéndolo como una unidad histórica coherente vislumbrada desde los



                                                                                                 137
Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 8. Volumen 8. Nº 15. Enero-Junio,
2003. El modelo braudeliano y la investigación de la historia regional..., Diana Renginfo pp, 136-141.



puntos de vista : económico, político, social y cultural, a partir del
conocimiento pleno de su actualidad para poder buscar explicaciones
en el ayer. Un espacio geográfico entendido y asumido como una
totalidad, producto de múltiples relaciones sociales.
         En Venezuela, los estudios regionales son relativamente nuevos.
Veintidós años quizá es la data de los primeros coloquios que dieron
acogida a los profesionales de un oficio para quienes lo local y regional no
tenía mayor significación. La realidad sin embargo, se imponía. Comenzar
a descubrir desde la provincia, que los procesos no corrían parejos, que las
disidencias políticas habían tenido en su momento razones concretas y
explicaciones complejas, que vivíamos presentes diferentes (y habíamos
vivido pasados con matices) de modo simultáneo y dentro de una -
aparente- misma geografía , creó una especie de ruido dentro de la
historiografía nacional que comenzó a precisarse en monografías, ensayos
y ponencias orientadas al surgimiento de una —para entonces— novedosa
tendencia historiográfica: la de la historia regional.
         Es decir que, producto de la dinámica vital que vivían los
historiadores que trabajaban en provincia al surgir o consolidarse las
universidades experimentales, los tecnológicos y otras instituciones de
Educación superior, creamos ese modelo de trabajo historiográfico que
es para nosotros la Historia regional.
         Y digo “creamos”, porque aún respondiendo a la formación de
los pioneros en esta linea como fueron y son Rutilio Ortega, Germán
Cardozo, Arístides Medina y otros tantos que iniciaron el camino, hemos
dado características singulares a los trabajos desarrollados en las distintas
regiones del país.
         Los Congresos y Simposios que regularmente se llevan a cabo,
dan fe de ello en sus Memorias, y de algún modo, han contribuido a
vertebrar la disciplina.
         Hoy día, el proceso de Globalización arropa todos los aspectos
de la vida del género humano y ha generado una crisis multifacética que




138
Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 8. Volumen 8. Nº 15. Enero-Junio,
2003. El modelo braudeliano y la investigación de la historia regional..., Diana Renginfo pp, 136-141.



en el campo de las ciencias se ha manifestado en la búsqueda de nuevos
paradigmas que superen los establecidos durante el siglo XX,
representados respecto a la Historia, fundamentalmente por el
positivismo, el materialismo histórico y por los modelos de la Escuela
de los Annales, los cuales, de algún modo, constituyeron los enfoque
predominantes de nuestra disciplina. Al respecto apunta Carlos Barros
ojo: falta la pagina que
         “...España y América Latina han recibido el impacto de las
         historiografías más avanzadas con un desfase cronológico que
         nos obligaría a introducir variaciones temporales en el supuesto
         de nuestras historiografías nacionales. Desfase que, hay que
         decirlo, es cada vez menor... la globalización historiográfica
         e s t á a c o r t a n d o l a s d i s t a n c i a s e n t r e l a s h i s t o r i og r a f í a s
         nacionales...”
         Y, en efecto, Europa en la actualidad, ha conformado,
desde el voluntariado de los distintos gobiernos y seguido a la
consulta a través de referendos en las diversas naciones, un bloque
unido que, al decir de Umberto Eco, “A este paso, en cincuenta años
desaparecerán los Estados Nacionales y nacerá una Europa mestiza y no
sólo desde el punto de vista de la piel sino de las culturas, y no hablo de
conquistas, sino de mezclas. Será un proceso lento donde desde la escuela se
“europeizará” a los recién llegados...” miembros tanto de todos los
países que configuran el viejo continente, como de la población
desplazada de los países pobres o en permanentes conflictos
políticos de otros continentes. Pero la afirmación de Barros,
admisible para los países europeos –y tal vez no para todos-, no
vale para América Latina todavía.
         Porque la historia, como proclamó Annales en su momento a
través de Braudel, es una reconstrucción a la que es aplicable una clave
metodológica basada, en este caso, en la teoría que plantea la existencia
simultánea de tiempos diferenciados y que conocemos y manejamos
como la “larga duración”.



                                                                                                    139
Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 8. Volumen 8. Nº 15. Enero-Junio,
2003. El modelo braudeliano y la investigación de la historia regional..., Diana Renginfo pp, 136-141.



         Es posible que en el tiempo que vivió en Brasil, y en los
subsiguientes viajes a Latinoamérica, posteriores a la redacción de su
obra sobre el Mediterráneo, Braudel haya palpado esa arritmia histórica
tan característica de las naciones latinoamericana, en las que el centro y
la periferia se distinguen fácilmente por los ritmos disociados de sus
procesos de desarrollo y es posible que ello haya impactado de alguna
manera, en la reflexión que lo lleva a plantear el método de la larga
duración histórica, vislumbrando esas temporalidades distintas que
imprimen velocidad a ciertos procesos mientras otros se mantienen
prácticamente inmóviles.
         La significación universal de este enfoque puso al descubierto
una nueva concepción de lo social: replantearse la visión pluridimensional
del hecho histórico, a partir de la aprehensión de las estructuras de larga
duración presentes en los procesos desarrollados por las sociedades
humanas, lo que a su vez favorecía el uso convergente de otras ciencias
humanas con la finalidad de abordar el mencionado hecho desde todas
sus dimensiones.
         En América Latina y por supuesto en Venezuela, han sido las
dinámicas políticas las que han orientado la producción historiográfica
mediante precisas explicaciones teóricas y la aplicación de singulares
métodos investigativos. Por ello, aún cuando en Europa se descalifiquen
las monografías regionales y aún el método de la multiplicidad del tiempo,
América Latina (y lo descubrimos cada día en los estudios regionales
que se producen) es todavía, y como lo afirma García Canclini: “un
continente heterogéneo formado por países donde en cada uno coexisten múltiples
formas de desarrollo”.
         Un continente en el que la base histórica común, de larga
duración, ha sido el mestizaje, que abarca todos los ámbitos de la vida y
nos inserta en la historia a partir de nuestro ser cultural mestizo.
         Debemos mirar entonces estos ritmos históricos regionales,
desde el enfoque pluridisciplinar que permita, tanto la reconstrucción
del ritmo histórico nacional como penetrar ese eje transversal de larga



140
Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 8. Volumen 8. Nº 15. Enero-Junio,
2003. El modelo braudeliano y la investigación de la historia regional..., Diana Renginfo pp, 136-141.



duración que ha sido el mestizaje de toda índole en el proceso formativo
de las naciones del continente.
        El enfoque braudeliano pues, sigue siendo valedero para quienes
aún no cubrimos los tiempos y andaduras del viejo continente.

Bibliohemerografía
1
    Chaunú Pierre, La España de Carlos V, Barcelona (Esp.) Ediciones
    Península, 1976, Pág. 7.
2
    Al respecto, confróntese Burke, Pete: La Revolución Historiográfica
    Francesa; la Escuela de los Annales : 1929-1989, Barcelona (Esp.),
    Gedisa, 1999.
3
    Barros Carlos: «Hacia un nuevo paradigma historiográfico» en
    Protohistoria, 3, Rosario, Argentina, UNR, 1999 ojo: falta el número
    de la página donde está la cita y el número de páginas de la revista
    donde está el artículo.
4
    Ver la entrevista que hace Nello Ajello a U. Eco en Ajello, Nello:
    Un’Europa arcobaleno ; Intervista a Umberto Eco, Selezione Reader’s
    Digest, maggio 1999, pp. 34-39.
5
    Un primer acercamiento al pensamiento de Braudel, puede hacerse a
    través de autores como Ruggiero Romano: Braudel y nosotros ;
    Reflexiones sobre la Cultura Histórica de Nuestro Tiempo, México, Fondo
    de Cultura Económica, 1995 y Carlos Aguirre Rojas: Braudel a Debate;
    Caracas, Fondo Editorial Trópicos, Fondo Editorial Buría, 1997.
6
    García Canclini, Nestor: Culturas Híbridas; Estrategias para entrar y
    salir de la modernidad, México, Grijalbo, 1992, pág. 23.
7
    Para complementar esta breve reflexión, se recomienda la lectura de
    Botero Uribe, Darío: Manifiesto de Pensamiento Latinoamericano, Cali
    (Col.) Universidad del Valle, 1993; Corcuera de Mancera, Sonia: Voces
    y Silencios en la Historia, México, Fondo de Cultura Económica,
    1997 y Barros, Carlos: La historia que viene, 2001, http://
    wwwhistoria-a-debate.com




                                                                                                 141

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La nueva historia: la historia desde abajo y otras formas de hacer historia
La nueva historia: la historia desde abajo y otras formas de hacer historiaLa nueva historia: la historia desde abajo y otras formas de hacer historia
La nueva historia: la historia desde abajo y otras formas de hacer historia
Francisco Baena Sánchez
 
La revolucion-historiografica-francesa-peter-burke
La revolucion-historiografica-francesa-peter-burkeLa revolucion-historiografica-francesa-peter-burke
La revolucion-historiografica-francesa-peter-burke
María Ibáñez
 
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ellaMicrohistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ella
Constanza Contreras
 
Capitulo dosse
Capitulo dosseCapitulo dosse
Capitulo dosse
Angel Salgado
 
El feminismo atraviesa_la_historia
El feminismo atraviesa_la_historiaEl feminismo atraviesa_la_historia
El feminismo atraviesa_la_historia
Rodrigo Del Barrio
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
Paola Miranda
 
La historia para comprender el mundo y actuar como ciudadanos
La historia para comprender el mundo y actuar como ciudadanosLa historia para comprender el mundo y actuar como ciudadanos
La historia para comprender el mundo y actuar como ciudadanos
neeeng
 
2 joan w. scott el genero una categoria util para el analisis historico
2  joan w. scott   el genero una categoria util para el analisis historico2  joan w. scott   el genero una categoria util para el analisis historico
2 joan w. scott el genero una categoria util para el analisis historico
Anhelo Pirula
 
Concecuencias de la Modernidad (Cerjioo al rescate ¬¬)
Concecuencias de la Modernidad (Cerjioo al rescate ¬¬)Concecuencias de la Modernidad (Cerjioo al rescate ¬¬)
Concecuencias de la Modernidad (Cerjioo al rescate ¬¬)
Cerjioo Andres
 
La perspectiva de las y los estudiantes de bachillerato sobre la participació...
La perspectiva de las y los estudiantes de bachillerato sobre la participació...La perspectiva de las y los estudiantes de bachillerato sobre la participació...
La perspectiva de las y los estudiantes de bachillerato sobre la participació...
Ana Gabriela Piña Anguiano
 
historia de la cultura
historia de la cultura historia de la cultura
historia de la cultura
Marcia Jaldin Passarelli
 
David harvey, reinventar la geograf a, nlr 5
David harvey, reinventar la geograf a, nlr 5David harvey, reinventar la geograf a, nlr 5
David harvey, reinventar la geograf a, nlr 5
Juan Alfonso Veliz Flores
 

La actualidad más candente (12)

La nueva historia: la historia desde abajo y otras formas de hacer historia
La nueva historia: la historia desde abajo y otras formas de hacer historiaLa nueva historia: la historia desde abajo y otras formas de hacer historia
La nueva historia: la historia desde abajo y otras formas de hacer historia
 
La revolucion-historiografica-francesa-peter-burke
La revolucion-historiografica-francesa-peter-burkeLa revolucion-historiografica-francesa-peter-burke
La revolucion-historiografica-francesa-peter-burke
 
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ellaMicrohistoria dos o tres cosas que sé de ella
Microhistoria dos o tres cosas que sé de ella
 
Capitulo dosse
Capitulo dosseCapitulo dosse
Capitulo dosse
 
El feminismo atraviesa_la_historia
El feminismo atraviesa_la_historiaEl feminismo atraviesa_la_historia
El feminismo atraviesa_la_historia
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
 
La historia para comprender el mundo y actuar como ciudadanos
La historia para comprender el mundo y actuar como ciudadanosLa historia para comprender el mundo y actuar como ciudadanos
La historia para comprender el mundo y actuar como ciudadanos
 
2 joan w. scott el genero una categoria util para el analisis historico
2  joan w. scott   el genero una categoria util para el analisis historico2  joan w. scott   el genero una categoria util para el analisis historico
2 joan w. scott el genero una categoria util para el analisis historico
 
Concecuencias de la Modernidad (Cerjioo al rescate ¬¬)
Concecuencias de la Modernidad (Cerjioo al rescate ¬¬)Concecuencias de la Modernidad (Cerjioo al rescate ¬¬)
Concecuencias de la Modernidad (Cerjioo al rescate ¬¬)
 
La perspectiva de las y los estudiantes de bachillerato sobre la participació...
La perspectiva de las y los estudiantes de bachillerato sobre la participació...La perspectiva de las y los estudiantes de bachillerato sobre la participació...
La perspectiva de las y los estudiantes de bachillerato sobre la participació...
 
historia de la cultura
historia de la cultura historia de la cultura
historia de la cultura
 
David harvey, reinventar la geograf a, nlr 5
David harvey, reinventar la geograf a, nlr 5David harvey, reinventar la geograf a, nlr 5
David harvey, reinventar la geograf a, nlr 5
 

Destacado

Historia
HistoriaHistoria
Historia
Ivan01
 
Actividad 1. (r) Fuentes Históricas y Bibliotecas Digitales
Actividad 1. (r) Fuentes Históricas y Bibliotecas DigitalesActividad 1. (r) Fuentes Históricas y Bibliotecas Digitales
Actividad 1. (r) Fuentes Históricas y Bibliotecas Digitales
Jackeline Gomez Silva
 
El concepto de historia
El concepto de historiaEl concepto de historia
El concepto de historia
SW México Preparatoria
 
La Historia El Estudio Del Pasado
La Historia   El Estudio Del PasadoLa Historia   El Estudio Del Pasado
La Historia El Estudio Del Pasado
legio septima
 
Fuentes para la historia
Fuentes para la historiaFuentes para la historia
Fuentes para la historia
Celia Guardiola
 
Las fuentes Historicas
Las fuentes HistoricasLas fuentes Historicas
Las fuentes Historicas
Dannit Cifuentes
 

Destacado (6)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Actividad 1. (r) Fuentes Históricas y Bibliotecas Digitales
Actividad 1. (r) Fuentes Históricas y Bibliotecas DigitalesActividad 1. (r) Fuentes Históricas y Bibliotecas Digitales
Actividad 1. (r) Fuentes Históricas y Bibliotecas Digitales
 
El concepto de historia
El concepto de historiaEl concepto de historia
El concepto de historia
 
La Historia El Estudio Del Pasado
La Historia   El Estudio Del PasadoLa Historia   El Estudio Del Pasado
La Historia El Estudio Del Pasado
 
Fuentes para la historia
Fuentes para la historiaFuentes para la historia
Fuentes para la historia
 
Las fuentes Historicas
Las fuentes HistoricasLas fuentes Historicas
Las fuentes Historicas
 

Similar a Diana Renginfo: El modelo braudeliano y la investigación de la historia regional venezolana, frente a los paradigmas historiográficos derivados de la globalización

488 973-1-pb
488 973-1-pb488 973-1-pb
488 973-1-pb
jhonnycontreras2709
 
PELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdf
PELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdfPELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdf
PELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdf
SabrinaCantizzani
 
18 tenti estudios culturales e historiografia
18 tenti estudios culturales e historiografia18 tenti estudios culturales e historiografia
18 tenti estudios culturales e historiografia
Fran Galindo
 
Para his p ol
Para his p olPara his p ol
Para his p ol
Nameless RV
 
Historiografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historiaHistoriografia y objeto de la historia
Clase 1 alemania
Clase 1 alemania Clase 1 alemania
Clase 1 alemania
Sebas Kari Molina Calermo
 
Orientaciones historia contemporanea_4°
Orientaciones historia contemporanea_4°Orientaciones historia contemporanea_4°
Orientaciones historia contemporanea_4°
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Orientaciones historia contemporanea_4°_con_sangrado
Orientaciones historia contemporanea_4°_con_sangradoOrientaciones historia contemporanea_4°_con_sangrado
Orientaciones historia contemporanea_4°_con_sangrado
Rpazona
 
Corriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los AnnalesCorriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los Annales
Guerra PN
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Libro pdf1658
Libro pdf1658Libro pdf1658
Docencia 2
Docencia 2Docencia 2
Docencia 2
V G
 
65855 76353-1-pb
65855 76353-1-pb65855 76353-1-pb
65855 76353-1-pb
Luz María Oviedo
 
Koselleck Reinhart. - Historias de Conceptos. Estudios Sobre Semántica y Prag...
Koselleck Reinhart. - Historias de Conceptos. Estudios Sobre Semántica y Prag...Koselleck Reinhart. - Historias de Conceptos. Estudios Sobre Semántica y Prag...
Koselleck Reinhart. - Historias de Conceptos. Estudios Sobre Semántica y Prag...
frank0071
 
Diapositiva de historia
Diapositiva de historiaDiapositiva de historia
Diapositiva de historia
patriciaaynaguano
 
Diapositiva de historia
Diapositiva de historiaDiapositiva de historia
Diapositiva de historia
patriciaaynaguano
 
Historia de las mentalidades, historia social
Historia de las mentalidades, historia socialHistoria de las mentalidades, historia social
Historia de las mentalidades, historia social
Red Académica Internacional Historia a Debate
 
Arqueologia Lambayeque.pdf
Arqueologia Lambayeque.pdfArqueologia Lambayeque.pdf
Arqueologia Lambayeque.pdf
José Durán
 
Un Cuarto De Siglo2
Un Cuarto De Siglo2Un Cuarto De Siglo2
Un Cuarto De Siglo2
hernan30
 
Historia social en la época colonial.pdf
Historia social en la época colonial.pdfHistoria social en la época colonial.pdf
Historia social en la época colonial.pdf
luiscarlos334558
 

Similar a Diana Renginfo: El modelo braudeliano y la investigación de la historia regional venezolana, frente a los paradigmas historiográficos derivados de la globalización (20)

488 973-1-pb
488 973-1-pb488 973-1-pb
488 973-1-pb
 
PELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdf
PELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdfPELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdf
PELAI_PAGES_Introduccion_a_la_Historia_(cap._2_4).pdf
 
18 tenti estudios culturales e historiografia
18 tenti estudios culturales e historiografia18 tenti estudios culturales e historiografia
18 tenti estudios culturales e historiografia
 
Para his p ol
Para his p olPara his p ol
Para his p ol
 
Historiografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historiaHistoriografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historia
 
Clase 1 alemania
Clase 1 alemania Clase 1 alemania
Clase 1 alemania
 
Orientaciones historia contemporanea_4°
Orientaciones historia contemporanea_4°Orientaciones historia contemporanea_4°
Orientaciones historia contemporanea_4°
 
Orientaciones historia contemporanea_4°_con_sangrado
Orientaciones historia contemporanea_4°_con_sangradoOrientaciones historia contemporanea_4°_con_sangrado
Orientaciones historia contemporanea_4°_con_sangrado
 
Corriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los AnnalesCorriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los Annales
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
 
Libro pdf1658
Libro pdf1658Libro pdf1658
Libro pdf1658
 
Docencia 2
Docencia 2Docencia 2
Docencia 2
 
65855 76353-1-pb
65855 76353-1-pb65855 76353-1-pb
65855 76353-1-pb
 
Koselleck Reinhart. - Historias de Conceptos. Estudios Sobre Semántica y Prag...
Koselleck Reinhart. - Historias de Conceptos. Estudios Sobre Semántica y Prag...Koselleck Reinhart. - Historias de Conceptos. Estudios Sobre Semántica y Prag...
Koselleck Reinhart. - Historias de Conceptos. Estudios Sobre Semántica y Prag...
 
Diapositiva de historia
Diapositiva de historiaDiapositiva de historia
Diapositiva de historia
 
Diapositiva de historia
Diapositiva de historiaDiapositiva de historia
Diapositiva de historia
 
Historia de las mentalidades, historia social
Historia de las mentalidades, historia socialHistoria de las mentalidades, historia social
Historia de las mentalidades, historia social
 
Arqueologia Lambayeque.pdf
Arqueologia Lambayeque.pdfArqueologia Lambayeque.pdf
Arqueologia Lambayeque.pdf
 
Un Cuarto De Siglo2
Un Cuarto De Siglo2Un Cuarto De Siglo2
Un Cuarto De Siglo2
 
Historia social en la época colonial.pdf
Historia social en la época colonial.pdfHistoria social en la época colonial.pdf
Historia social en la época colonial.pdf
 

Más de Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay

Presentación de la equitación etológica
Presentación de la equitación etológicaPresentación de la equitación etológica
Presentación de la equitación etológica
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
El Malestar Social
El Malestar SocialEl Malestar Social
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricosBienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaireLe descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?
livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?
livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Virginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptual
Virginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptualVirginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptual
Virginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptual
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidadesLa comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Mayo de 1968 en Francia
Mayo de 1968 en FranciaMayo de 1968 en Francia
Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...
Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...
Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Dossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / Fiscalité
Dossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / FiscalitéDossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / Fiscalité
Dossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / Fiscalité
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche techniqueLes nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismosEnfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVACORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenarioLa historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...
Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...
Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Encuesta realizada por la Federación Hípica de Vizcaya
Encuesta realizada por la Federación Hípica de VizcayaEncuesta realizada por la Federación Hípica de Vizcaya
Encuesta realizada por la Federación Hípica de Vizcaya
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Poliza de seguro
Poliza de seguroPoliza de seguro

Más de Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay (20)

Presentación de la equitación etológica
Presentación de la equitación etológicaPresentación de la equitación etológica
Presentación de la equitación etológica
 
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
 
El Malestar Social
El Malestar SocialEl Malestar Social
El Malestar Social
 
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricosBienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos
 
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaireLe descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
 
livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?
livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?
livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?
 
Virginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptual
Virginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptualVirginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptual
Virginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptual
 
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidadesLa comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
 
Mayo de 1968 en Francia
Mayo de 1968 en FranciaMayo de 1968 en Francia
Mayo de 1968 en Francia
 
Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...
Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...
Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...
 
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
 
Dossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / Fiscalité
Dossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / FiscalitéDossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / Fiscalité
Dossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / Fiscalité
 
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche techniqueLes nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
 
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismosEnfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
 
CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVACORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
 
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenarioLa historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
 
Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...
Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...
Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...
 
Encuesta realizada por la Federación Hípica de Vizcaya
Encuesta realizada por la Federación Hípica de VizcayaEncuesta realizada por la Federación Hípica de Vizcaya
Encuesta realizada por la Federación Hípica de Vizcaya
 
Poliza de seguro
Poliza de seguroPoliza de seguro
Poliza de seguro
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Diana Renginfo: El modelo braudeliano y la investigación de la historia regional venezolana, frente a los paradigmas historiográficos derivados de la globalización

  • 1. Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 8. Volumen 8. Nº 15. Enero-Junio, 2003. El modelo braudeliano y la investigación de la historia regional..., Diana Renginfo pp, 136-141. braudeliano investigación El modelo braudeliano y la investigación de la historia regional venezolana, frente a los re vene enez frente paradigmas historiográficos deriv paradigmas historiográficos derivados de la Globalización* Globalización * Diana Renginfo** Resumen Abstract Con la caída del Muro de Berlín y del modelo With the fall of the Wall of Berlin and the socioeconómico socialista, el reajuste socialist pattern, the European readjustment europeo para un mercado sin fronteras for a market without frontiers will mean a significará igualmente un reajuste cultural cultural readjustment equally for the new para las nuevas generaciones del Viejo generations of the Old Continent. Those Continente. Los, hasta el momento, comfortable paradigms in those that was cómodos paradigmas en los que se afianzaba secured, the scientific investigation, they en términos generales, la investigación suffer a revolt, also reflected in the historical científica, sufren una revuelta, reflejada investigation. During the same period, the también en la investigación histórica. Venezuelan historiography got rich with Durante el mismo período, la historiografía investigation that gave a new perspective to venezolana se enriqueció con investigaciones the study of the national history: the rescue que daban una nueva perspectiva al estudio of the regional and local histories began by de la historia nacional: comenzaba el rescate means of the use of the geohistorico method de las historias regionales y locales mediante in a differentiated time and new space el uso del método geohistórico en una perspective, whose results located in specific perspectiva temporo-espacial diferenciada, integrated work lines, give new meanings to cuyos resultados ubicados en líneas de the National History. For Venezuela, the trabajo específicas e integradas da nuevos continuum proposed by Braudel, is not drained significados a la Historia Nacional. Para consequently still in the process of to write, Venezuela por consiguiente, el cotinumm one more time, our history. propuesto por Braudel no se agota todavía Key words: Regional History, regional en el proceso de reescritura de nuestra historiography-Venezuela, F. Braudel. historia. Palabras Clave : Historia Regional, historiografía regional venezolana, geohistoria, F. Braudel * Este Artículo fue culminado en julio de 2001 y entregado a Presente y Pasado en noviembre de 2002 ** Profesora Asociada del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” (U.L.A.-Trujillo), adscrita al Departamento de Ciencias Sociales y al Centro Regional de Investigación Humanística, Económica y Social (CRIHES) 136
  • 2. Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 8. Volumen 8. Nº 15. Enero-Junio, 2003. El modelo braudeliano y la investigación de la historia regional..., Diana Renginfo pp, 136-141. Actualmente, en todos los ámbitos de la Ciencia y por supuesto de la Historia, se habla de “nuevos paradigmas”, tanto en lo que refiere a la investigación como para la enseñanza. El desmembramiento de la Unión Soviética y la caída del muro de Berlín han sido tomados como elemento clave para dar inicio a la desesperada búsqueda de nuevos enfoques, a partir del explosivo planteamiento que entonces hiciera Francis Fukuyama en un artículo posteriormente desarrollado como ensayo, denominado “El Fin de la Historia”. Siendo que lo que finalmente predicaba era la eliminación del debate ideológico mantenido hasta entonces así como de los paradigmas científicos vigentes a lo largo del siglo XX, en una especie de sacrificio universal al nuevo enfoque de vida y ciencia: el que imponía el neoliberalismo como sustento ideológico del fenómeno globalizador. La Historia, como afirmó en su momento Pierre Chaunú, no es inocente. Se plantea objetivos concretos para responder a las cuestiones que en un momento específico de su desarrollo, se plantea un conglomerado social. El historiador suele ser el instrumento a través del cual se intenta dar respuestas a esas cuestiones y se vale de modelos metodológicos que responden a sus propias inquietudes como militante de una escuela o de una ideología. Por lo tanto el historiador tampoco es inocente ni la historia absolutamente objetiva aunque pretenda acercarse a la verdad. Quienes hemos escogido como oficio investigativo la historia regional, andamos a la caza de elementos explicativos que nos permitan el reabordaje de la historia nacional con mejores ingredientes para su comprensión global. Más el trabajo de investigación de la historia regional plantea adicionalmente y de un modo más preciso dos grandes problemas para acometer su estudio: tiempo y espacio. El tiempo de las regiones no siempre es coincidente con el de la nación, que generalmente se toma como el de la región de mayor empuje sociopolítico. El espacio implica emprender el estudio de lo regional asumiéndolo como una unidad histórica coherente vislumbrada desde los 137
  • 3. Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 8. Volumen 8. Nº 15. Enero-Junio, 2003. El modelo braudeliano y la investigación de la historia regional..., Diana Renginfo pp, 136-141. puntos de vista : económico, político, social y cultural, a partir del conocimiento pleno de su actualidad para poder buscar explicaciones en el ayer. Un espacio geográfico entendido y asumido como una totalidad, producto de múltiples relaciones sociales. En Venezuela, los estudios regionales son relativamente nuevos. Veintidós años quizá es la data de los primeros coloquios que dieron acogida a los profesionales de un oficio para quienes lo local y regional no tenía mayor significación. La realidad sin embargo, se imponía. Comenzar a descubrir desde la provincia, que los procesos no corrían parejos, que las disidencias políticas habían tenido en su momento razones concretas y explicaciones complejas, que vivíamos presentes diferentes (y habíamos vivido pasados con matices) de modo simultáneo y dentro de una - aparente- misma geografía , creó una especie de ruido dentro de la historiografía nacional que comenzó a precisarse en monografías, ensayos y ponencias orientadas al surgimiento de una —para entonces— novedosa tendencia historiográfica: la de la historia regional. Es decir que, producto de la dinámica vital que vivían los historiadores que trabajaban en provincia al surgir o consolidarse las universidades experimentales, los tecnológicos y otras instituciones de Educación superior, creamos ese modelo de trabajo historiográfico que es para nosotros la Historia regional. Y digo “creamos”, porque aún respondiendo a la formación de los pioneros en esta linea como fueron y son Rutilio Ortega, Germán Cardozo, Arístides Medina y otros tantos que iniciaron el camino, hemos dado características singulares a los trabajos desarrollados en las distintas regiones del país. Los Congresos y Simposios que regularmente se llevan a cabo, dan fe de ello en sus Memorias, y de algún modo, han contribuido a vertebrar la disciplina. Hoy día, el proceso de Globalización arropa todos los aspectos de la vida del género humano y ha generado una crisis multifacética que 138
  • 4. Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 8. Volumen 8. Nº 15. Enero-Junio, 2003. El modelo braudeliano y la investigación de la historia regional..., Diana Renginfo pp, 136-141. en el campo de las ciencias se ha manifestado en la búsqueda de nuevos paradigmas que superen los establecidos durante el siglo XX, representados respecto a la Historia, fundamentalmente por el positivismo, el materialismo histórico y por los modelos de la Escuela de los Annales, los cuales, de algún modo, constituyeron los enfoque predominantes de nuestra disciplina. Al respecto apunta Carlos Barros ojo: falta la pagina que “...España y América Latina han recibido el impacto de las historiografías más avanzadas con un desfase cronológico que nos obligaría a introducir variaciones temporales en el supuesto de nuestras historiografías nacionales. Desfase que, hay que decirlo, es cada vez menor... la globalización historiográfica e s t á a c o r t a n d o l a s d i s t a n c i a s e n t r e l a s h i s t o r i og r a f í a s nacionales...” Y, en efecto, Europa en la actualidad, ha conformado, desde el voluntariado de los distintos gobiernos y seguido a la consulta a través de referendos en las diversas naciones, un bloque unido que, al decir de Umberto Eco, “A este paso, en cincuenta años desaparecerán los Estados Nacionales y nacerá una Europa mestiza y no sólo desde el punto de vista de la piel sino de las culturas, y no hablo de conquistas, sino de mezclas. Será un proceso lento donde desde la escuela se “europeizará” a los recién llegados...” miembros tanto de todos los países que configuran el viejo continente, como de la población desplazada de los países pobres o en permanentes conflictos políticos de otros continentes. Pero la afirmación de Barros, admisible para los países europeos –y tal vez no para todos-, no vale para América Latina todavía. Porque la historia, como proclamó Annales en su momento a través de Braudel, es una reconstrucción a la que es aplicable una clave metodológica basada, en este caso, en la teoría que plantea la existencia simultánea de tiempos diferenciados y que conocemos y manejamos como la “larga duración”. 139
  • 5. Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 8. Volumen 8. Nº 15. Enero-Junio, 2003. El modelo braudeliano y la investigación de la historia regional..., Diana Renginfo pp, 136-141. Es posible que en el tiempo que vivió en Brasil, y en los subsiguientes viajes a Latinoamérica, posteriores a la redacción de su obra sobre el Mediterráneo, Braudel haya palpado esa arritmia histórica tan característica de las naciones latinoamericana, en las que el centro y la periferia se distinguen fácilmente por los ritmos disociados de sus procesos de desarrollo y es posible que ello haya impactado de alguna manera, en la reflexión que lo lleva a plantear el método de la larga duración histórica, vislumbrando esas temporalidades distintas que imprimen velocidad a ciertos procesos mientras otros se mantienen prácticamente inmóviles. La significación universal de este enfoque puso al descubierto una nueva concepción de lo social: replantearse la visión pluridimensional del hecho histórico, a partir de la aprehensión de las estructuras de larga duración presentes en los procesos desarrollados por las sociedades humanas, lo que a su vez favorecía el uso convergente de otras ciencias humanas con la finalidad de abordar el mencionado hecho desde todas sus dimensiones. En América Latina y por supuesto en Venezuela, han sido las dinámicas políticas las que han orientado la producción historiográfica mediante precisas explicaciones teóricas y la aplicación de singulares métodos investigativos. Por ello, aún cuando en Europa se descalifiquen las monografías regionales y aún el método de la multiplicidad del tiempo, América Latina (y lo descubrimos cada día en los estudios regionales que se producen) es todavía, y como lo afirma García Canclini: “un continente heterogéneo formado por países donde en cada uno coexisten múltiples formas de desarrollo”. Un continente en el que la base histórica común, de larga duración, ha sido el mestizaje, que abarca todos los ámbitos de la vida y nos inserta en la historia a partir de nuestro ser cultural mestizo. Debemos mirar entonces estos ritmos históricos regionales, desde el enfoque pluridisciplinar que permita, tanto la reconstrucción del ritmo histórico nacional como penetrar ese eje transversal de larga 140
  • 6. Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 8. Volumen 8. Nº 15. Enero-Junio, 2003. El modelo braudeliano y la investigación de la historia regional..., Diana Renginfo pp, 136-141. duración que ha sido el mestizaje de toda índole en el proceso formativo de las naciones del continente. El enfoque braudeliano pues, sigue siendo valedero para quienes aún no cubrimos los tiempos y andaduras del viejo continente. Bibliohemerografía 1 Chaunú Pierre, La España de Carlos V, Barcelona (Esp.) Ediciones Península, 1976, Pág. 7. 2 Al respecto, confróntese Burke, Pete: La Revolución Historiográfica Francesa; la Escuela de los Annales : 1929-1989, Barcelona (Esp.), Gedisa, 1999. 3 Barros Carlos: «Hacia un nuevo paradigma historiográfico» en Protohistoria, 3, Rosario, Argentina, UNR, 1999 ojo: falta el número de la página donde está la cita y el número de páginas de la revista donde está el artículo. 4 Ver la entrevista que hace Nello Ajello a U. Eco en Ajello, Nello: Un’Europa arcobaleno ; Intervista a Umberto Eco, Selezione Reader’s Digest, maggio 1999, pp. 34-39. 5 Un primer acercamiento al pensamiento de Braudel, puede hacerse a través de autores como Ruggiero Romano: Braudel y nosotros ; Reflexiones sobre la Cultura Histórica de Nuestro Tiempo, México, Fondo de Cultura Económica, 1995 y Carlos Aguirre Rojas: Braudel a Debate; Caracas, Fondo Editorial Trópicos, Fondo Editorial Buría, 1997. 6 García Canclini, Nestor: Culturas Híbridas; Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Grijalbo, 1992, pág. 23. 7 Para complementar esta breve reflexión, se recomienda la lectura de Botero Uribe, Darío: Manifiesto de Pensamiento Latinoamericano, Cali (Col.) Universidad del Valle, 1993; Corcuera de Mancera, Sonia: Voces y Silencios en la Historia, México, Fondo de Cultura Económica, 1997 y Barros, Carlos: La historia que viene, 2001, http:// wwwhistoria-a-debate.com 141