SlideShare una empresa de Scribd logo
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
C L A V E S
CURSO 2020-21 © Francisco Baena
LA NUEVA HISTORIA
LA HISTORIA DESDE ABAJO Y OTRAS FORMAS DE HACER HISTORIA
LA NU EVA H ISTO R IA
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena
¿Qué es la nueva historia?
¿Hasta qué punto es nueva?
¿En qué se diferencia
de la vieja?
V I E J A V S . N U E VA H I S T O R I A
«La historia incluye todo rastro y vestigio de cualquier cosa
hecha o pensada por el hombre desde su aparición en la
tierra».
«La Nueva Historia se valdrá de todos los descubrimientos
sobre el género humano realizados por antropólogos,
economistas, psicólogos y sociólogos».
JAMES HARVEY ROBINSON
HISTORIADOR NORTEAMERICANO Y COFUNDADOR DE LA NUEVA HISTORIA
LA NU EVA H ISTO R IA
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena
SÍNTESIS
Lo nuevo no es tanto su existencia cuanto el hecho de que quienes la
practican sean ahora extremadamente numerosos y rechacen ser
marginados.
V I E J A V S . N U E VA H I S T O R I A
HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena
I. La nueva historia es una historia escrita como reacción deliberada contra
el paradigma tradicional.
II. Burke resume en varios puntos la oposición entre la vieja y la nueva
historia.
LA NU EVA H ISTO R IA
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
V I E J A V S . N U E VA H I S T O R I A
NUEVA HISTORIA
Se interesa por casi cualquier actividad
humana; todo tiene un pasado, de ahí que se
hable de «historia total».
HISTORIA TRADICIONAL
El objeto esencial de la historia es la política
(nacional e internacional); se interesa por el
Estado, la Iglesia y la guerra.
1
NUEVA HISTORIA
La historia como análisis de estructuras; lo que
importa son los cambios políticos, económicos
y sociales a largo plazo.
HISTORIA TRADICIONAL
La historia como narración de
acontecimientos.
2
HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena
LA NU EVA H ISTO R IA
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
V I E J A V S . N U E VA H I S T O R I A
NUEVA HISTORIA
La historia debe ampliar el número de fuentes
(visuales, orales, estadísticas); las fuentes
oficiales expresan el punto de vista oficial.
HISTORIA TRADICIONAL
La historia debe basarse en documentos
oficiales procedentes de los gobiernos y
conservados en los archivos.
4
NUEVA HISTORIA
Modelo interpretativo; la historia es un
conjunto de voces diversas y opuestas; el
historiador cuenta los hechos desde su
perspectiva; fruto del diálogo interdisciplinar.
HISTORIA TRADICIONAL
Modelo explicativo; la historia es objetiva y
apolítica; el historiador cuenta los hechos
«como ocurrieron realmente»; escrita por
historiadores profesionales.
5
NUEVA HISTORIA
Vista «desde abajo»: se interesa por las
opiniones y las experiencias de la gente
corriente (cultura popular).
HISTORIA TRADICIONAL
Vista «desde arriba»: se centra en las grandes
hazañas de los grandes hombres; al resto de la
humanidad le asigna un papel menor.
3
HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena
¿Cuáles son los principales
problemas a los que se
enfrenta la nueva
historia?
LA NU EVA H ISTO R IA
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
P R O B L E M A S
HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena
v Se dan problemas de definición porque los nuevos historiadores se
están introduciendo en un territorio desconocido: cultura popular, vida
cotidiana.
v Las nuevas fuentes (testimonios orales, imágenes, registros judiciales,
estadísticas) implican mayores riesgos y problemas si queremos retratar
a los socialmente invisibles o escuchar a quienes no se expresan.
v La nueva historia implica repensar el método, esto es, el modo de
explicar el pasado, pues las tendencias sociales y culturales no pueden
analizarse de la misma manera que los acontecimientos políticos
(libertad de elección, psicología histórica).
v La disciplina de la historia está más fragmentada que nunca, como
consecuencia de la proliferación de enfoques y disciplinas que, además,
presentan problemas de incomunicación, aunque recientemente se
observan indicios de acercamiento y de síntesis.
LA NU EVA H ISTO R IA
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
P R O B L E M A S
HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena
¿En qué consiste la historia
desde abajo?
¿A qué dificultades se
enfrenta?
¿Qué posibilidades ofrece
a los historiadores?
LA NU EVA H ISTO R IA
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
H I S T O R I A D E S D E A B A J O
«Intento rescatar al pobre tejedor de medias, al tundidor
ludita, al obsoleto tejedor manual, al utópico, e incluso al
iluso seguidor de Joanna Southcott, de la enorme
prepotencia de la posteridad. Es posible que sus oficios
artesanales estuvieran muriendo. Es posible que su
hostilidad hacia el nuevo industrialismo fuese retrógrada,
es posible que sus ideales comunitarios fuesen fantasías. Es
posible que sus conspiraciones insurreccionales fuesen
temerarias. Pero ellos vivieron en aquellos tiempos de
agudos trastornos sociales, y nosotros no. Sus aspiraciones
eran válidas en términos de su propia experiencia: y, si
fueron víctimas de la historia, siguen, al condenarse sus
propias vidas, siendo víctimas».
E. P. THOMPSON
HISTORIADOR E INTELECTUAL BRITÁNICO DEL SIGLO XX
LA NU EVA H ISTO R IA
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena
H I S T O R I A D E S D E A B A J O
HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena
v La historia desde abajo ha abierto nuevas áreas de investigación al
reconstruir la experiencia de la gente corriente (a menudo ignorada o
mencionada de pasada) con el objetivo de comprenderla.
v Pero implica ciertas dificultades: cuanto más atrás se remonten los
historiadores en la reconstrucción de la experiencia de las clases bajas
tanto más se reducirá el ámbito de las fuentes disponibles.
v También existen problemas de conceptualización: ¿Quiénes representan
ese «abajo»? ¿Hasta qué punto es tan importante la actividad política
en la vida de los trabajadores? ¿No restringe el movimiento obrero la
historia desde abajo a una época determinada?
SÍNTESIS
La historia desde abajo sirve de correctivo a la historia de las personas
relevantes, pero también ofrece a los historiadores la oportunidad de
demostrar su capacidad imaginativa e innovadora.
LA NU EVA H ISTO R IA
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
H I S T O R I A D E S D E A B A J O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.Sagrario
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinasConchagon
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
Introducción a la geografía eso
Introducción a la geografía esoIntroducción a la geografía eso
Introducción a la geografía esoManuel Pimienta
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Bartolomé Martín
 
Presentacion Siglo xx
 Presentacion Siglo xx Presentacion Siglo xx
Presentacion Siglo xx
ligua7
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Entreguerras actividades
Entreguerras actividadesEntreguerras actividades
Entreguerras actividadesRuby Gutierrez
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
copybird
 
La burguesia y el modernismo.
La burguesia y el modernismo.La burguesia y el modernismo.
La burguesia y el modernismo.
agustiniano salitre.
 
Mapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizacionesMapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizaciones
profecarolina2010
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Laurikitikis Velazquez
 
El viaje de Darwin cocodrilo 7
El viaje de Darwin   cocodrilo 7El viaje de Darwin   cocodrilo 7
El viaje de Darwin cocodrilo 7
dcarminahp
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
El antiguo regimen
El antiguo regimenEl antiguo regimen
El antiguo regimenhistoriazuer
 

La actualidad más candente (20)

La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.La ilustración en diapositivas.
La ilustración en diapositivas.
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Introducción a la geografía eso
Introducción a la geografía esoIntroducción a la geografía eso
Introducción a la geografía eso
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Presentacion Siglo xx
 Presentacion Siglo xx Presentacion Siglo xx
Presentacion Siglo xx
 
Estadomoderno 130501192638-phpapp02
Estadomoderno 130501192638-phpapp02Estadomoderno 130501192638-phpapp02
Estadomoderno 130501192638-phpapp02
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Entreguerras actividades
Entreguerras actividadesEntreguerras actividades
Entreguerras actividades
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
 
La burguesia y el modernismo.
La burguesia y el modernismo.La burguesia y el modernismo.
La burguesia y el modernismo.
 
Mapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizacionesMapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizaciones
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
La Edad moderna
La Edad modernaLa Edad moderna
La Edad moderna
 
El viaje de Darwin cocodrilo 7
El viaje de Darwin   cocodrilo 7El viaje de Darwin   cocodrilo 7
El viaje de Darwin cocodrilo 7
 
FRANCIA DEL SIGLO XVI
FRANCIA DEL SIGLO XVIFRANCIA DEL SIGLO XVI
FRANCIA DEL SIGLO XVI
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
 
El antiguo regimen
El antiguo regimenEl antiguo regimen
El antiguo regimen
 

Similar a La nueva historia: la historia desde abajo y otras formas de hacer historia

Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Francisco Baena Sánchez
 
Otras fuentes de hacer historia: la reivindicación de las imágenes y los test...
Otras fuentes de hacer historia: la reivindicación de las imágenes y los test...Otras fuentes de hacer historia: la reivindicación de las imágenes y los test...
Otras fuentes de hacer historia: la reivindicación de las imágenes y los test...
Francisco Baena Sánchez
 
Historiografía de la comunicación: una renovación metodológica
Historiografía de la comunicación: una renovación metodológicaHistoriografía de la comunicación: una renovación metodológica
Historiografía de la comunicación: una renovación metodológica
Francisco Baena Sánchez
 
Corriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los AnnalesCorriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los Annales
Guerra PN
 
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiaIntroducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiayrka-miguel-zaida
 
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiaIntroducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiayrka-miguel-zaida
 
Memoria histórica y comunicación: usos políticos del pasado
Memoria histórica y comunicación: usos políticos del pasadoMemoria histórica y comunicación: usos políticos del pasado
Memoria histórica y comunicación: usos políticos del pasado
Francisco Baena Sánchez
 
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.pptlas-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
PauloSilva170566
 
¿Que es la historia ahora?
¿Que es la historia ahora?¿Que es la historia ahora?
¿Que es la historia ahora?
Lilibeth Sauceda Ruiz
 
Canadine ¿Qué es la historia ahora?
Canadine ¿Qué es la historia ahora?Canadine ¿Qué es la historia ahora?
Canadine ¿Qué es la historia ahora?
Azucena Alverdín
 
Historia de méxico i [introducción]
Historia de méxico i [introducción]Historia de méxico i [introducción]
Historia de méxico i [introducción]
morbachhistoriademexico2
 
Chiapas y la escritura de la historia
Chiapas y la escritura de la historiaChiapas y la escritura de la historia
Chiapas y la escritura de la historia
Red Académica Internacional Historia a Debate
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvreMAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
caracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.pptcaracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.ppt
JosTabares1
 
“Las transformaciones del quehacer historiográfico”
“Las transformaciones del quehacer historiográfico”“Las transformaciones del quehacer historiográfico”
“Las transformaciones del quehacer historiográfico”
luigar01
 
Libro pdf1658
Libro pdf1658Libro pdf1658
Historia-No-Oficial-de-Huancavelica.pdf
Historia-No-Oficial-de-Huancavelica.pdfHistoria-No-Oficial-de-Huancavelica.pdf
Historia-No-Oficial-de-Huancavelica.pdf
AmericoSedanoOlache
 

Similar a La nueva historia: la historia desde abajo y otras formas de hacer historia (20)

Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
 
Otras fuentes de hacer historia: la reivindicación de las imágenes y los test...
Otras fuentes de hacer historia: la reivindicación de las imágenes y los test...Otras fuentes de hacer historia: la reivindicación de las imágenes y los test...
Otras fuentes de hacer historia: la reivindicación de las imágenes y los test...
 
Historiografía de la comunicación: una renovación metodológica
Historiografía de la comunicación: una renovación metodológicaHistoriografía de la comunicación: una renovación metodológica
Historiografía de la comunicación: una renovación metodológica
 
Corriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los AnnalesCorriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los Annales
 
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiaIntroducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historia
 
Introducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historiaIntroducción al estudio de la historia
Introducción al estudio de la historia
 
Memoria histórica y comunicación: usos políticos del pasado
Memoria histórica y comunicación: usos políticos del pasadoMemoria histórica y comunicación: usos políticos del pasado
Memoria histórica y comunicación: usos políticos del pasado
 
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.pptlas-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
 
¿Que es la historia ahora?
¿Que es la historia ahora?¿Que es la historia ahora?
¿Que es la historia ahora?
 
Escuela de los annales
Escuela de los annalesEscuela de los annales
Escuela de los annales
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Canadine ¿Qué es la historia ahora?
Canadine ¿Qué es la historia ahora?Canadine ¿Qué es la historia ahora?
Canadine ¿Qué es la historia ahora?
 
Historia de méxico i [introducción]
Historia de méxico i [introducción]Historia de méxico i [introducción]
Historia de méxico i [introducción]
 
Chiapas y la escritura de la historia
Chiapas y la escritura de la historiaChiapas y la escritura de la historia
Chiapas y la escritura de la historia
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
 
caracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.pptcaracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.ppt
 
No veas esto mierda!!
No veas esto mierda!!No veas esto mierda!!
No veas esto mierda!!
 
“Las transformaciones del quehacer historiográfico”
“Las transformaciones del quehacer historiográfico”“Las transformaciones del quehacer historiográfico”
“Las transformaciones del quehacer historiográfico”
 
Libro pdf1658
Libro pdf1658Libro pdf1658
Libro pdf1658
 
Historia-No-Oficial-de-Huancavelica.pdf
Historia-No-Oficial-de-Huancavelica.pdfHistoria-No-Oficial-de-Huancavelica.pdf
Historia-No-Oficial-de-Huancavelica.pdf
 

Más de Francisco Baena Sánchez

Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonoraClaves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Francisco Baena Sánchez
 
Claves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonoraClaves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonora
Francisco Baena Sánchez
 
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guionFicción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Francisco Baena Sánchez
 
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guionFicción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
Francisco Baena Sánchez
 
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicaciónTema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Francisco Baena Sánchez
 
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propagandaEl periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
Francisco Baena Sánchez
 
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioLocución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Francisco Baena Sánchez
 
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionProducción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Francisco Baena Sánchez
 
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
Francisco Baena Sánchez
 
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absolutoLa aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
Francisco Baena Sánchez
 
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación históricaEl método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
Francisco Baena Sánchez
 
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la ComunicaciónProyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Francisco Baena Sánchez
 
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo UniversalProyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Francisco Baena Sánchez
 
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa undergroundNuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Francisco Baena Sánchez
 
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
Francisco Baena Sánchez
 
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
Francisco Baena Sánchez
 
La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediarioLa televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
Francisco Baena Sánchez
 
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerrasPrensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Francisco Baena Sánchez
 
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
Francisco Baena Sánchez
 
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalismLa edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
Francisco Baena Sánchez
 

Más de Francisco Baena Sánchez (20)

Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonoraClaves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
 
Claves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonoraClaves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonora
 
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guionFicción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
 
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guionFicción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
 
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicaciónTema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
 
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propagandaEl periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
 
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioLocución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
 
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionProducción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
 
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
 
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absolutoLa aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
 
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación históricaEl método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
 
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la ComunicaciónProyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
 
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo UniversalProyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
 
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa undergroundNuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
 
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
 
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
 
La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediarioLa televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
 
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerrasPrensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
 
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
 
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalismLa edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

La nueva historia: la historia desde abajo y otras formas de hacer historia

  • 1. Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena C L A V E S CURSO 2020-21 © Francisco Baena LA NUEVA HISTORIA LA HISTORIA DESDE ABAJO Y OTRAS FORMAS DE HACER HISTORIA
  • 2. LA NU EVA H ISTO R IA Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena ¿Qué es la nueva historia? ¿Hasta qué punto es nueva? ¿En qué se diferencia de la vieja? V I E J A V S . N U E VA H I S T O R I A
  • 3. «La historia incluye todo rastro y vestigio de cualquier cosa hecha o pensada por el hombre desde su aparición en la tierra». «La Nueva Historia se valdrá de todos los descubrimientos sobre el género humano realizados por antropólogos, economistas, psicólogos y sociólogos». JAMES HARVEY ROBINSON HISTORIADOR NORTEAMERICANO Y COFUNDADOR DE LA NUEVA HISTORIA LA NU EVA H ISTO R IA Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena SÍNTESIS Lo nuevo no es tanto su existencia cuanto el hecho de que quienes la practican sean ahora extremadamente numerosos y rechacen ser marginados. V I E J A V S . N U E VA H I S T O R I A
  • 4. HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena I. La nueva historia es una historia escrita como reacción deliberada contra el paradigma tradicional. II. Burke resume en varios puntos la oposición entre la vieja y la nueva historia. LA NU EVA H ISTO R IA Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena V I E J A V S . N U E VA H I S T O R I A NUEVA HISTORIA Se interesa por casi cualquier actividad humana; todo tiene un pasado, de ahí que se hable de «historia total». HISTORIA TRADICIONAL El objeto esencial de la historia es la política (nacional e internacional); se interesa por el Estado, la Iglesia y la guerra. 1 NUEVA HISTORIA La historia como análisis de estructuras; lo que importa son los cambios políticos, económicos y sociales a largo plazo. HISTORIA TRADICIONAL La historia como narración de acontecimientos. 2
  • 5. HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena LA NU EVA H ISTO R IA Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena V I E J A V S . N U E VA H I S T O R I A NUEVA HISTORIA La historia debe ampliar el número de fuentes (visuales, orales, estadísticas); las fuentes oficiales expresan el punto de vista oficial. HISTORIA TRADICIONAL La historia debe basarse en documentos oficiales procedentes de los gobiernos y conservados en los archivos. 4 NUEVA HISTORIA Modelo interpretativo; la historia es un conjunto de voces diversas y opuestas; el historiador cuenta los hechos desde su perspectiva; fruto del diálogo interdisciplinar. HISTORIA TRADICIONAL Modelo explicativo; la historia es objetiva y apolítica; el historiador cuenta los hechos «como ocurrieron realmente»; escrita por historiadores profesionales. 5 NUEVA HISTORIA Vista «desde abajo»: se interesa por las opiniones y las experiencias de la gente corriente (cultura popular). HISTORIA TRADICIONAL Vista «desde arriba»: se centra en las grandes hazañas de los grandes hombres; al resto de la humanidad le asigna un papel menor. 3
  • 6. HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrenta la nueva historia? LA NU EVA H ISTO R IA Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena P R O B L E M A S
  • 7. HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena v Se dan problemas de definición porque los nuevos historiadores se están introduciendo en un territorio desconocido: cultura popular, vida cotidiana. v Las nuevas fuentes (testimonios orales, imágenes, registros judiciales, estadísticas) implican mayores riesgos y problemas si queremos retratar a los socialmente invisibles o escuchar a quienes no se expresan. v La nueva historia implica repensar el método, esto es, el modo de explicar el pasado, pues las tendencias sociales y culturales no pueden analizarse de la misma manera que los acontecimientos políticos (libertad de elección, psicología histórica). v La disciplina de la historia está más fragmentada que nunca, como consecuencia de la proliferación de enfoques y disciplinas que, además, presentan problemas de incomunicación, aunque recientemente se observan indicios de acercamiento y de síntesis. LA NU EVA H ISTO R IA Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena P R O B L E M A S
  • 8. HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena ¿En qué consiste la historia desde abajo? ¿A qué dificultades se enfrenta? ¿Qué posibilidades ofrece a los historiadores? LA NU EVA H ISTO R IA Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena H I S T O R I A D E S D E A B A J O
  • 9. «Intento rescatar al pobre tejedor de medias, al tundidor ludita, al obsoleto tejedor manual, al utópico, e incluso al iluso seguidor de Joanna Southcott, de la enorme prepotencia de la posteridad. Es posible que sus oficios artesanales estuvieran muriendo. Es posible que su hostilidad hacia el nuevo industrialismo fuese retrógrada, es posible que sus ideales comunitarios fuesen fantasías. Es posible que sus conspiraciones insurreccionales fuesen temerarias. Pero ellos vivieron en aquellos tiempos de agudos trastornos sociales, y nosotros no. Sus aspiraciones eran válidas en términos de su propia experiencia: y, si fueron víctimas de la historia, siguen, al condenarse sus propias vidas, siendo víctimas». E. P. THOMPSON HISTORIADOR E INTELECTUAL BRITÁNICO DEL SIGLO XX LA NU EVA H ISTO R IA Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena H I S T O R I A D E S D E A B A J O
  • 10. HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena v La historia desde abajo ha abierto nuevas áreas de investigación al reconstruir la experiencia de la gente corriente (a menudo ignorada o mencionada de pasada) con el objetivo de comprenderla. v Pero implica ciertas dificultades: cuanto más atrás se remonten los historiadores en la reconstrucción de la experiencia de las clases bajas tanto más se reducirá el ámbito de las fuentes disponibles. v También existen problemas de conceptualización: ¿Quiénes representan ese «abajo»? ¿Hasta qué punto es tan importante la actividad política en la vida de los trabajadores? ¿No restringe el movimiento obrero la historia desde abajo a una época determinada? SÍNTESIS La historia desde abajo sirve de correctivo a la historia de las personas relevantes, pero también ofrece a los historiadores la oportunidad de demostrar su capacidad imaginativa e innovadora. LA NU EVA H ISTO R IA Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena H I S T O R I A D E S D E A B A J O