SlideShare una empresa de Scribd logo
Uno de los atributos de un sistema libre de
  mercados es el derecho de utilizar la
  comunicación como herramienta de
  influencia e informacion.
Examinemos como funciona la promoción
  desde una perspectiva económica y
  una perspectiva de marketing
El mercado estadounidense opera en
   condiciones de competencia
   imperfecta, caracterizada por la
   diferenciación de producto, el
   comportamiento emocional de compra y
   la informacion incompleta de mercado.
Como resultado las compañias se valen de la
   promoción para proporcionar datos sobre
   el proceso de decisión de compra, con el
   fin de ayudar a la diferenciación de su
   producto y para persuadir a los
   compradores potenciales
En términos económicos, la funcion de la
            promoción es cambiar la localización y
            forma de la curva de la
            demanda(ingresos)para el producto de
            una compañía
                      Meta de la
                      demanda                             Meta de la
                      con                                 demanda
                      promoción



                                   precio
 precio




                                            Demanda
            Demanda sin
                                            sin
            promoción
                                            promoción
             cantida                             cantidad
             d
a)Un desplazamiento a la               abCambio en la forma (o
derecha en la curva de la              elasticidad) de la curva de la
Desde la perspectiva de marketing, la
   promoción sirve para lograr los objetivos de
   una organización. En ella se usan diversas
   herramientas para tres funciones
   promocionales indispensables: , persuadir y
   comunicar un recordatorio al auditorio meta.
El producto mas util fracasa si nadie sabe de su
   existencia, de modo que la primera tarea de
   la promoción es informar
mas allá de simplemente tener conciencia de un
   producto o marca, los consumidores deben
   entender que beneficios proporcionan como
   funciona y como obtenerlo
El objetivo de la promoción es la persuasión .
La competencia intensa entre las compañias
   genera una precio enorme sobre los
   programas promocionales de los
   vendedores. En una economía con oferta
   abundante de productos, los consumidores
   disponen de muchas alternativas para
   satisfacer, inclusive, sus necesidades
   fisiológicas básicas.
En consecuencia la promoción persuasiva es
   esencial
También se debe recordar a los consumidores
  sobre la disponibilidad de un producto y su
  potencial para satisfacer. Los vendedores
  bombardean el mercado con miles de
  mensajes cada día con la esperanza de
  atraer nuevos consumidores y establecer
  mercados para establecer productos
  nuevos. Dada la intensa competencia para
  atraer la atención de los
  consumidores, hasta una empresa
  establecida debe recordar
  constantemente a la gente su marca para
  conservar un lugar en sus mentes
La promoción sin importar a quien va dirigida es un intento de
   influir. Tiene cuatro formas, cada forma tiene características
   definidas que determinan la funcion que puede representar en
   un programa de promoción
 La venta personal es la presentación directa de un producto a
   un cliente prospecto por un representante de la organización
   que lo vende. Las ventas tienen lugar cara cara o por teléfono y
   pueden dirigirse a una persona de negocios o aun consumidor
   final
 La publicidad es una comunicación ni personal pagada por un
   patrocinador claramente identificado, que promueve
   ideas, organizaciones o productos
 La promoción de ventas es la actividad que estimula la
   demanda que financia el patrocinador, idea para
   complementar la publicidad y facilitar las ventas personales.
   Con frecuencia, consiste en incentivo temporal para alentar
   una venta o una compra. Muchas promociones se dirigen a los
   consumidores
  las relaciones publicas abarcan una gran
  variedad de esfuerzos de comunicación para
  contribuir a actitudes y opiniones
  generalmente favorables hacia una
  organización y sus productos. Los objetivos
  pueden ser clientes, accionistas, una
  organización gubernamental o un grupo de
  interés especial
Las relaciones publicas pueden asumir muchas
  formas , entre ellas los boletines, los informes
  anuales, el cabildeo y el respaldo de eventos
  de beneficencia o cívicos
Un proceso estrategico de negocios utilizado para
   planear, crear, ejecutar y evaluar comunicaciones
   coordinadas, mensurables y persuasivas con el
   publico interno o externo de una organización.
La CIM comienza con una labor de planeacion
   estratégica ideada para coordinar la promoción
   con la planeacion de producto, la asignación de
   precios y la distribución, que son los otro elementos
   de la mezcla de marketing. En la promoción influyen
   por ejemplo lo caracteristico de un producto y si su
   precio planeado esta por encima o por debajo de la
   competencia
PRESPECTIVA DE UN AUDITORIO.
El planteamiento del CIM adopta la postura de que un
   cliente o prospecto se expone a muchos fragmentos
   o pequeñas partes que algunas de estas es de
   informacion sobre una compañía o marca. Cierto es
   que alguna de estas partes las diseña y las presenta
   el mercadologo, pero otras tal vez la
   mayoria, proviene de otras fuentes.
Esto significa prever las oportunidades cuando el
   auditorio meta se vea expuesto a la informacion
   acerca de la compañía o la marca, y trasmitirle
   eficazmente el mensaje apropiado en esas
   ¨ventanas de oportunidad¨
ELEMENTOS DE LA CIM
El empleo de un metodo de CIM para la promoción
   refleja lo que piensan los directores acerca de las
   necesidades de informacion de los receptores del
   mensaje.
Las organizaciones que han adoptado una filosofía CIM
   tienden a compartir varias características.
 La conciencia de las fuentes de informacion del
   auditorio meta así como sus habilidades y
   preferencias de medios
 La comprensión de lo que el auditorio conoce y cree
   que se relaciona con la respuesta deseada
 La utilización de una mezcla de
  herramientas promocionales, cada una
  con objetivos específicos, pero todas
  vinculadas con una meta común total
 Un esfuerzo promocional coordinado en
  la que la venta personal, publicidad
  , promoción de ventas y relaciones
  publicas comunican un mensaje
  consistente adaptado a las necesidades
  de la informacion de la audiencia
La comunicación es la transmisión verbal o
  no verbal de in formación entre alguien
  que quiere expresar una idea y quien
  espera captarla o se espera que la
  capte.
En lo fundamental la comunicación
  requiere solo cuatro elementos: un
  mensaje, una fuente del mensaje, una
  canal de comunicación y un receptor
Codificación                Transmisión
             del mensaje                 del mensaje



                                                       Decodificación
Mensaje                         Ruido                   del mensaje
  que se                   (interferencia)
pretende
 trasmitir

                                                         Mensaje
                                                         que se
              reotralime                                  recibe
               ntacion                respuesta
Una mezcla de promoción es la combinación
  de ventas
  personales, publicidad, promoción de
  ventas y relaciones publicas de una
  organización. Una mezcla promocional
  efectiva es parte fundamental
  prácticamente de toda las estrategias de
  marketing.
La diferenciación, el posicionamiento, la
  segmentación de mercado, el comercio y
  el manejo de marca requieren todos de
  una promoción eficaz
El diseño de una mezcla promocional
    efectiva comprende un numero de
    decisiones estratégicas alrededor de cinco
    factores
1. Auditorio meta
2. Objetivo del esfuerzo de promoción
3. Naturaleza del producto
4. Etapa de vida en el ciclo de vida del
    producto
5. Cantidad de dinero disponible para la
    promoción
Un auditorio meta puede estar en cualquiera de seis
  etapas de disposición a la compra. A estas etapas se
  les lama JERARQUIA DE EFECTOS, por que
  representan las etapas por las que pasa el
  comprador en su camino a la compra, cada una
  también describe un objetivo o un efecto posible de
  la promoción
o Conciencia. La terea del vendedor es hacer que los
  compradores sepan que el producto o la marca
  existen. en esta instancia es crear familiaridad con el
  producto y el nombre de la marca
o Conocimiento. Va mas allá de la conciencia del
  producto para entender la característica de este
o Agrado. Se refiere a lo que el mercado
  siente por el producto
o Preferencia. Implica distinguirse entre
  marcas de modo que el mercado le
  parezca mas atractiva la marca de usted
  que las alternativas
o Convicción. Entraña la decisión o
  compromiso real de comprar
o Compra. Incluso los cliente convencidos de
  que deben comprar un producto pueden
  aplazar indefinidamente la compra
En la mezcla de promoción influyen vario atributos de
   producto. Consideremos tres que son especialmente
   importantes
 Valor unitario un producto de bajo valor unitario
   suele estar relativamente exento de complicaciones
   , acarrea poco riesgo para el comprador y atrae
   necesariamente a un mercado masivo para
   sobrevivir
 Grado de personalización los beneficios de mucho
   productos estandarizados pueden comunicarse de
   manera efectiva con la publicidad
 Servicio preventa y posventa los productores de los
   que tienen que hacerse demostración, aquellos con
   los que se hace trueque parcial y los que requieren
   servicio frecuente para mantenerlos en buenas
   condiciones de funcionamiento, se presenta a la
   venta personal
Establecer los presupuesto de promoción es tarea en
   extremo desafiante por que la administración no
   cuenta con normas o estándares confiables para
   determinar cuanto gastar por todo en
   publicidad, ventas personales y el resto de la mezcla
   de promoción o que parte del presupuesto total se a
   de asignar a cada componente de la mezcla
Las actividades promocionales se presupuestan en
   general con gastos de operación, corrientes, lo que
   implica que sus beneficios se utilicen de inmediato.
Se ha sugerido que la publicidad debe considerarse
   como una inversión de capital, aun si debe tratarse
   como un gasto Para propósito de contabilidad.
Los 4 métodos de presupuestacion
  promocional son:
Porcentaje de ventas
Todos los fondos disponibles
Seguir a la competencia
Tarea u objetivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMENFundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
ArturoPrez37
 
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Max Viveros Barahona
 
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de DoveEstrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Keling Witting
 
Enfoques del marketing
Enfoques del marketingEnfoques del marketing
Enfoques del marketing
Elizabeth Garcia
 
Monitoreo Online de Wong, Plaza Vea y Vivanda
Monitoreo Online de Wong, Plaza Vea y VivandaMonitoreo Online de Wong, Plaza Vea y Vivanda
Monitoreo Online de Wong, Plaza Vea y Vivanda
Sofia Araya Fídel
 
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del ConsumidorLa Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
Karen Alvarez Nicaragua
 
Brief Creativo
Brief CreativoBrief Creativo
Brief Creativo
PublicitarioUAA
 
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
CARLOS MASSUH
 
Platanitos ppt
Platanitos pptPlatanitos ppt
Platanitos ppt
luislual120984
 
Plan De Marketing Textil
Plan De Marketing TextilPlan De Marketing Textil
Plan De Marketing TextilCarlos Vallejo
 
Mejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la CompetitividadMejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la Competitividad
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Universidad del golfo de México Norte
 
El proceso del marketing
El proceso del marketingEl proceso del marketing
El proceso del marketing
Dulce Santiago
 
Ejemplo chocolates ceibo
Ejemplo chocolates ceiboEjemplo chocolates ceibo
Ejemplo chocolates ceibo
VANESSA SANTANDER
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMENFundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
Fundamentos de Marketing kotler, Armstrong 14 Edición #RESUMEN
 
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
 
Cuestionario Marketing
Cuestionario MarketingCuestionario Marketing
Cuestionario Marketing
 
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de DoveEstrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
Estrategia y Campaña de Mercadeo de Dove
 
Enfoques del marketing
Enfoques del marketingEnfoques del marketing
Enfoques del marketing
 
Monitoreo Online de Wong, Plaza Vea y Vivanda
Monitoreo Online de Wong, Plaza Vea y VivandaMonitoreo Online de Wong, Plaza Vea y Vivanda
Monitoreo Online de Wong, Plaza Vea y Vivanda
 
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del ConsumidorLa Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
 
Brief Creativo
Brief CreativoBrief Creativo
Brief Creativo
 
Organigrama dulce de leche
Organigrama dulce de lecheOrganigrama dulce de leche
Organigrama dulce de leche
 
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
 
Platanitos ppt
Platanitos pptPlatanitos ppt
Platanitos ppt
 
Plan De Marketing Textil
Plan De Marketing TextilPlan De Marketing Textil
Plan De Marketing Textil
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Trabajo final bembos
Trabajo final bembosTrabajo final bembos
Trabajo final bembos
 
Mejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la CompetitividadMejora de Procesos para la Competitividad
Mejora de Procesos para la Competitividad
 
Publico objetivo
Publico objetivoPublico objetivo
Publico objetivo
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
 
El proceso del marketing
El proceso del marketingEl proceso del marketing
El proceso del marketing
 
Sephora
SephoraSephora
Sephora
 
Ejemplo chocolates ceibo
Ejemplo chocolates ceiboEjemplo chocolates ceibo
Ejemplo chocolates ceibo
 

Destacado

Mercadotecnia distribucion comercializacion
Mercadotecnia distribucion comercializacionMercadotecnia distribucion comercializacion
Mercadotecnia distribucion comercializacion
Katherine Chirinos
 
Proyecto final estrategias de comercialización
Proyecto final estrategias de comercializaciónProyecto final estrategias de comercialización
Proyecto final estrategias de comercialización
sofysan
 
Figbilbao
FigbilbaoFigbilbao
Figbilbao
TheArtMarket
 
Prisma Agencia
Prisma Agencia Prisma Agencia
Formulación de estudio Tecnico
Formulación de estudio TecnicoFormulación de estudio Tecnico
Formulación de estudio Tecnico
Diego Albeiro Garcia Duque
 
mapa conceptual comercialización
mapa conceptual comercializaciónmapa conceptual comercialización
mapa conceptual comercialización
Diego Albeiro Garcia Duque
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
djimenezt
 

Destacado (8)

Mercadotecnia distribucion comercializacion
Mercadotecnia distribucion comercializacionMercadotecnia distribucion comercializacion
Mercadotecnia distribucion comercializacion
 
Proyecto final estrategias de comercialización
Proyecto final estrategias de comercializaciónProyecto final estrategias de comercialización
Proyecto final estrategias de comercialización
 
Figbilbao
FigbilbaoFigbilbao
Figbilbao
 
Prisma Agencia
Prisma Agencia Prisma Agencia
Prisma Agencia
 
Formulación de estudio Tecnico
Formulación de estudio TecnicoFormulación de estudio Tecnico
Formulación de estudio Tecnico
 
mapa conceptual comercialización
mapa conceptual comercializaciónmapa conceptual comercialización
mapa conceptual comercialización
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
 
Estrategias de distribución
Estrategias de distribuciónEstrategias de distribución
Estrategias de distribución
 

Similar a Conmunicaciones integradas de marketing

Clase 1 mezcal promociona
Clase 1 mezcal promocionaClase 1 mezcal promociona
Clase 1 mezcal promociona
Nadia B
 
El marketing en nuestra vida.compressed
El marketing en nuestra vida.compressedEl marketing en nuestra vida.compressed
El marketing en nuestra vida.compressed
Martin Rodriguez Rodriguez
 
comunicaciones integradas
comunicaciones integradascomunicaciones integradas
comunicaciones integradas
Ana Vanessa
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
Anselmo Tecolapa
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
Anselmo Tecolapa
 
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocionSemana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Monica Castro
 
Mercadotecnia intergral
Mercadotecnia intergralMercadotecnia intergral
Mercadotecnia intergral
atsanchez
 
Mezcla De Promocion
Mezcla De PromocionMezcla De Promocion
Mezcla De Promocionoliviaap
 
CLASE 12.pptx
CLASE 12.pptxCLASE 12.pptx
CLASE 12.pptx
felipe526632
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
mtoro86
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
Fernando Avalos Corona
 
La planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadLa planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadmoiseshelguera
 
Mezcla De Promocion
Mezcla De PromocionMezcla De Promocion
Mezcla De Promocion
BONO.MD
 
La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)Todo Mkt
 
Nuevas acciones de marketing blog
Nuevas acciones de marketing  blogNuevas acciones de marketing  blog
Nuevas acciones de marketing blogDaniel
 

Similar a Conmunicaciones integradas de marketing (20)

Clase 1 mezcal promociona
Clase 1 mezcal promocionaClase 1 mezcal promociona
Clase 1 mezcal promociona
 
El marketing en nuestra vida.compressed
El marketing en nuestra vida.compressedEl marketing en nuestra vida.compressed
El marketing en nuestra vida.compressed
 
comunicaciones integradas
comunicaciones integradascomunicaciones integradas
comunicaciones integradas
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
 
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocionSemana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
 
Mercadotecnia intergral
Mercadotecnia intergralMercadotecnia intergral
Mercadotecnia intergral
 
Mezcla De Promocion
Mezcla De PromocionMezcla De Promocion
Mezcla De Promocion
 
Diandeber
DiandeberDiandeber
Diandeber
 
CLASE 12.pptx
CLASE 12.pptxCLASE 12.pptx
CLASE 12.pptx
 
Diandeber
DiandeberDiandeber
Diandeber
 
Estrategia funcional
Estrategia funcionalEstrategia funcional
Estrategia funcional
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Clase marketing
Clase marketingClase marketing
Clase marketing
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
 
La planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadLa planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidad
 
Mezcla De Promocion
Mezcla De PromocionMezcla De Promocion
Mezcla De Promocion
 
Publicidad - clase muestra -
Publicidad   - clase muestra -Publicidad   - clase muestra -
Publicidad - clase muestra -
 
La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)La mezcla promocional (Promotion Mix)
La mezcla promocional (Promotion Mix)
 
Nuevas acciones de marketing blog
Nuevas acciones de marketing  blogNuevas acciones de marketing  blog
Nuevas acciones de marketing blog
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Conmunicaciones integradas de marketing

  • 1.
  • 2. Uno de los atributos de un sistema libre de mercados es el derecho de utilizar la comunicación como herramienta de influencia e informacion. Examinemos como funciona la promoción desde una perspectiva económica y una perspectiva de marketing
  • 3. El mercado estadounidense opera en condiciones de competencia imperfecta, caracterizada por la diferenciación de producto, el comportamiento emocional de compra y la informacion incompleta de mercado. Como resultado las compañias se valen de la promoción para proporcionar datos sobre el proceso de decisión de compra, con el fin de ayudar a la diferenciación de su producto y para persuadir a los compradores potenciales
  • 4. En términos económicos, la funcion de la promoción es cambiar la localización y forma de la curva de la demanda(ingresos)para el producto de una compañía Meta de la demanda Meta de la con demanda promoción precio precio Demanda Demanda sin sin promoción promoción cantida cantidad d a)Un desplazamiento a la abCambio en la forma (o derecha en la curva de la elasticidad) de la curva de la
  • 5. Desde la perspectiva de marketing, la promoción sirve para lograr los objetivos de una organización. En ella se usan diversas herramientas para tres funciones promocionales indispensables: , persuadir y comunicar un recordatorio al auditorio meta. El producto mas util fracasa si nadie sabe de su existencia, de modo que la primera tarea de la promoción es informar mas allá de simplemente tener conciencia de un producto o marca, los consumidores deben entender que beneficios proporcionan como funciona y como obtenerlo
  • 6. El objetivo de la promoción es la persuasión . La competencia intensa entre las compañias genera una precio enorme sobre los programas promocionales de los vendedores. En una economía con oferta abundante de productos, los consumidores disponen de muchas alternativas para satisfacer, inclusive, sus necesidades fisiológicas básicas. En consecuencia la promoción persuasiva es esencial
  • 7. También se debe recordar a los consumidores sobre la disponibilidad de un producto y su potencial para satisfacer. Los vendedores bombardean el mercado con miles de mensajes cada día con la esperanza de atraer nuevos consumidores y establecer mercados para establecer productos nuevos. Dada la intensa competencia para atraer la atención de los consumidores, hasta una empresa establecida debe recordar constantemente a la gente su marca para conservar un lugar en sus mentes
  • 8. La promoción sin importar a quien va dirigida es un intento de influir. Tiene cuatro formas, cada forma tiene características definidas que determinan la funcion que puede representar en un programa de promoción  La venta personal es la presentación directa de un producto a un cliente prospecto por un representante de la organización que lo vende. Las ventas tienen lugar cara cara o por teléfono y pueden dirigirse a una persona de negocios o aun consumidor final  La publicidad es una comunicación ni personal pagada por un patrocinador claramente identificado, que promueve ideas, organizaciones o productos  La promoción de ventas es la actividad que estimula la demanda que financia el patrocinador, idea para complementar la publicidad y facilitar las ventas personales. Con frecuencia, consiste en incentivo temporal para alentar una venta o una compra. Muchas promociones se dirigen a los consumidores
  • 9.  las relaciones publicas abarcan una gran variedad de esfuerzos de comunicación para contribuir a actitudes y opiniones generalmente favorables hacia una organización y sus productos. Los objetivos pueden ser clientes, accionistas, una organización gubernamental o un grupo de interés especial Las relaciones publicas pueden asumir muchas formas , entre ellas los boletines, los informes anuales, el cabildeo y el respaldo de eventos de beneficencia o cívicos
  • 10. Un proceso estrategico de negocios utilizado para planear, crear, ejecutar y evaluar comunicaciones coordinadas, mensurables y persuasivas con el publico interno o externo de una organización. La CIM comienza con una labor de planeacion estratégica ideada para coordinar la promoción con la planeacion de producto, la asignación de precios y la distribución, que son los otro elementos de la mezcla de marketing. En la promoción influyen por ejemplo lo caracteristico de un producto y si su precio planeado esta por encima o por debajo de la competencia
  • 11. PRESPECTIVA DE UN AUDITORIO. El planteamiento del CIM adopta la postura de que un cliente o prospecto se expone a muchos fragmentos o pequeñas partes que algunas de estas es de informacion sobre una compañía o marca. Cierto es que alguna de estas partes las diseña y las presenta el mercadologo, pero otras tal vez la mayoria, proviene de otras fuentes. Esto significa prever las oportunidades cuando el auditorio meta se vea expuesto a la informacion acerca de la compañía o la marca, y trasmitirle eficazmente el mensaje apropiado en esas ¨ventanas de oportunidad¨
  • 12. ELEMENTOS DE LA CIM El empleo de un metodo de CIM para la promoción refleja lo que piensan los directores acerca de las necesidades de informacion de los receptores del mensaje. Las organizaciones que han adoptado una filosofía CIM tienden a compartir varias características.  La conciencia de las fuentes de informacion del auditorio meta así como sus habilidades y preferencias de medios  La comprensión de lo que el auditorio conoce y cree que se relaciona con la respuesta deseada
  • 13.  La utilización de una mezcla de herramientas promocionales, cada una con objetivos específicos, pero todas vinculadas con una meta común total  Un esfuerzo promocional coordinado en la que la venta personal, publicidad , promoción de ventas y relaciones publicas comunican un mensaje consistente adaptado a las necesidades de la informacion de la audiencia
  • 14. La comunicación es la transmisión verbal o no verbal de in formación entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla o se espera que la capte. En lo fundamental la comunicación requiere solo cuatro elementos: un mensaje, una fuente del mensaje, una canal de comunicación y un receptor
  • 15. Codificación Transmisión del mensaje del mensaje Decodificación Mensaje Ruido del mensaje que se (interferencia) pretende trasmitir Mensaje que se reotralime recibe ntacion respuesta
  • 16. Una mezcla de promoción es la combinación de ventas personales, publicidad, promoción de ventas y relaciones publicas de una organización. Una mezcla promocional efectiva es parte fundamental prácticamente de toda las estrategias de marketing. La diferenciación, el posicionamiento, la segmentación de mercado, el comercio y el manejo de marca requieren todos de una promoción eficaz
  • 17. El diseño de una mezcla promocional efectiva comprende un numero de decisiones estratégicas alrededor de cinco factores 1. Auditorio meta 2. Objetivo del esfuerzo de promoción 3. Naturaleza del producto 4. Etapa de vida en el ciclo de vida del producto 5. Cantidad de dinero disponible para la promoción
  • 18. Un auditorio meta puede estar en cualquiera de seis etapas de disposición a la compra. A estas etapas se les lama JERARQUIA DE EFECTOS, por que representan las etapas por las que pasa el comprador en su camino a la compra, cada una también describe un objetivo o un efecto posible de la promoción o Conciencia. La terea del vendedor es hacer que los compradores sepan que el producto o la marca existen. en esta instancia es crear familiaridad con el producto y el nombre de la marca o Conocimiento. Va mas allá de la conciencia del producto para entender la característica de este
  • 19. o Agrado. Se refiere a lo que el mercado siente por el producto o Preferencia. Implica distinguirse entre marcas de modo que el mercado le parezca mas atractiva la marca de usted que las alternativas o Convicción. Entraña la decisión o compromiso real de comprar o Compra. Incluso los cliente convencidos de que deben comprar un producto pueden aplazar indefinidamente la compra
  • 20. En la mezcla de promoción influyen vario atributos de producto. Consideremos tres que son especialmente importantes  Valor unitario un producto de bajo valor unitario suele estar relativamente exento de complicaciones , acarrea poco riesgo para el comprador y atrae necesariamente a un mercado masivo para sobrevivir  Grado de personalización los beneficios de mucho productos estandarizados pueden comunicarse de manera efectiva con la publicidad  Servicio preventa y posventa los productores de los que tienen que hacerse demostración, aquellos con los que se hace trueque parcial y los que requieren servicio frecuente para mantenerlos en buenas condiciones de funcionamiento, se presenta a la venta personal
  • 21. Establecer los presupuesto de promoción es tarea en extremo desafiante por que la administración no cuenta con normas o estándares confiables para determinar cuanto gastar por todo en publicidad, ventas personales y el resto de la mezcla de promoción o que parte del presupuesto total se a de asignar a cada componente de la mezcla Las actividades promocionales se presupuestan en general con gastos de operación, corrientes, lo que implica que sus beneficios se utilicen de inmediato. Se ha sugerido que la publicidad debe considerarse como una inversión de capital, aun si debe tratarse como un gasto Para propósito de contabilidad.
  • 22. Los 4 métodos de presupuestacion promocional son: Porcentaje de ventas Todos los fondos disponibles Seguir a la competencia Tarea u objetivo