SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
TRABAJO WORD
SLIDESHARE
TEMA PRINCIPAL
TIPOS DE
FACTIBILIDAD
DIAPOSITIVA #5
DIAPOSITIVA #6
DIAPOSITIVA #7
DIAPOSITIVA #8
DIAPOSITIVA #9
DIAPOSITIVA #10
DIAPOSITIVA #11
DIAPOSITIVA #12
Colegio de Aplicaciones Integradas Guastatoya “CAIGUA”
Nombre: Beatriz Adriana Reyes Castro.
Docente: Karla Nájera.
Grado: 5to.PGA.
Correo: bareyes@caigua.edu.gt
Factibilidad
Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los
objetivos o metas señaladas, es decir, si es posible cumplir con las metas que se tienen en
un proyecto, tomando en cuenta los recursos con los que se cuenta para su realización.
Estos resultados se entregaron a la gerencia, quienes son los que aprueban la realización
del sistema informático.
 Factibilidad económica o financiera
 Factibilidad comercial o de mercado
 Factibilidad humana u operacional
 Factibilidad técnica o tecnológica
 Factibilidad Organizacional
 Factibilidad legal
 Factibilidad política
 Factibilidad de tiempo
Se refiere a que se dispone del capital en efectivo o de los créditos de
financiamiento necesario para invertir en el desarrollo del proyecto, el cual
deberá haber probado que sus beneficios a obtener son superiores a sus costos
en que incurrirá al desarrollar e implementar el proyecto o sistema; tomando en
cuenta la recesión económica y la inflación para determinar costos a futuro.
Proporciona un mercado de clientes dispuestos a adquirir y utilizar los productos y
servicios obtenidos del proyecto desarrollado. Asimismo, indica si existen las líneas de
obtención, distribución y comercialización del producto del sistema y de no ser así,
indica que es posible crear o abrir esas líneas para hacer llegar las mercancías o los
servicios a los clientes que así lo desean.
Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar
a cabo el proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos
a emplear los productos o servicios generados por el proyecto o
sistema desarrollado.
Indica si se dispone de los conocimientos y habilidades en el manejo de métodos,
procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo e implantación del proyecto. A
demás indica si se dispone del equipo y herramientas para llevarlo a cabo, y de no ser así,
si existe la posibilidad de generarlos o crearlos en el tiempo requerido por el proyecto.
Determina si existe una estructura funcional y/o divisional de tipo formal o informal que
apoyen y faciliten las relaciones entre personal, sean empleados o gerentes, de tal
manera que provoquen un mejor aprovechamiento de los recursos especializados y una
mayor eficiencia y coordinación entre los que diseñan, procesan, producen y
comercializan los productos o servicios.
Se refiere a que el desarrollo del proyecto o sistema no debe infringir alguna
norma o ley establecida a nivel local, municipal, estatal, federal o Mundial. Es una
evaluación que demuestre que el negocio puede ponerse en marcha y
mantenerse, mostrando evidencias de que se ha planeado cuidadosamente.
Se refiere a que el sistema o proyecto propuesto debe respetar los
acuerdos, convenios y reglamentos internos de tipo empresarial,
industrial, sindical, religioso, partidista, cultural, deportivo o algún otro
relacionado con el ámbito del proyecto.
En ella se verifica que se cumplan los plazos entre lo
planeado y lo real, para poder llevar a cabo el proyecto
cuando se necesite.
DIAPOSITIVA

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVA

Presentación de factibilidad
Presentación de factibilidadPresentación de factibilidad
Presentación de factibilidad
054jose
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
dulcecaprielcapriel
 
APE 2-Proyectos de Inversión (1).pdf
APE 2-Proyectos de Inversión (1).pdfAPE 2-Proyectos de Inversión (1).pdf
APE 2-Proyectos de Inversión (1).pdf
MariaOrdoez44
 
Proyecto Inversiones
Proyecto  InversionesProyecto  Inversiones
Proyecto Inversiones
Maritza_Tapia
 
Factibilidades de un proyecto
Factibilidades de un proyectoFactibilidades de un proyecto
Factibilidades de un proyecto
Marilú Hernández
 
Modelos administrativos -gerencia de proyectos
Modelos administrativos -gerencia de proyectosModelos administrativos -gerencia de proyectos
Modelos administrativos -gerencia de proyectos
Jonas Oraa
 
Factibilidad de un proyecto
Factibilidad de un proyectoFactibilidad de un proyecto
Factibilidad de un proyecto
robmiguel
 
Mision vision sena
Mision vision senaMision vision sena
Mision vision sena
574224
 
Proyecto De Inversion Dr. Ruiz
Proyecto De Inversion Dr. RuizProyecto De Inversion Dr. Ruiz
Proyecto De Inversion Dr. Ruiz
Euler
 
Factibilidad
FactibilidadFactibilidad
Factibilidad
guestfefd1a4
 
Que es la administración
Que es la administraciónQue es la administración
Que es la administración
JJ Escobar
 
Mapa de procesos...
Mapa de procesos...Mapa de procesos...
Mapa de procesos...
574224
 
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoProyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Daniel Enrique
 
Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docxProyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
arpinzonr
 
Colegio de aplicaciones integradas guastatoya caigua
Colegio de aplicaciones integradas guastatoya caiguaColegio de aplicaciones integradas guastatoya caigua
Colegio de aplicaciones integradas guastatoya caigua
sergiocalderon1995
 
Exposicion slideshare
Exposicion slideshareExposicion slideshare
Exposicion slideshare
ZBIGNIEWMILKO
 
PROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSIONPROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSION
Ramon Ruiz
 
Mapa de procesos...
Mapa de procesos...Mapa de procesos...
Mapa de procesos...
574224
 
Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1
arpinzonr
 
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Similar a DIAPOSITIVA (20)

Presentación de factibilidad
Presentación de factibilidadPresentación de factibilidad
Presentación de factibilidad
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
APE 2-Proyectos de Inversión (1).pdf
APE 2-Proyectos de Inversión (1).pdfAPE 2-Proyectos de Inversión (1).pdf
APE 2-Proyectos de Inversión (1).pdf
 
Proyecto Inversiones
Proyecto  InversionesProyecto  Inversiones
Proyecto Inversiones
 
Factibilidades de un proyecto
Factibilidades de un proyectoFactibilidades de un proyecto
Factibilidades de un proyecto
 
Modelos administrativos -gerencia de proyectos
Modelos administrativos -gerencia de proyectosModelos administrativos -gerencia de proyectos
Modelos administrativos -gerencia de proyectos
 
Factibilidad de un proyecto
Factibilidad de un proyectoFactibilidad de un proyecto
Factibilidad de un proyecto
 
Mision vision sena
Mision vision senaMision vision sena
Mision vision sena
 
Proyecto De Inversion Dr. Ruiz
Proyecto De Inversion Dr. RuizProyecto De Inversion Dr. Ruiz
Proyecto De Inversion Dr. Ruiz
 
Factibilidad
FactibilidadFactibilidad
Factibilidad
 
Que es la administración
Que es la administraciónQue es la administración
Que es la administración
 
Mapa de procesos...
Mapa de procesos...Mapa de procesos...
Mapa de procesos...
 
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoProyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
 
Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docxProyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
 
Colegio de aplicaciones integradas guastatoya caigua
Colegio de aplicaciones integradas guastatoya caiguaColegio de aplicaciones integradas guastatoya caigua
Colegio de aplicaciones integradas guastatoya caigua
 
Exposicion slideshare
Exposicion slideshareExposicion slideshare
Exposicion slideshare
 
PROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSIONPROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSION
 
Mapa de procesos...
Mapa de procesos...Mapa de procesos...
Mapa de procesos...
 
Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1
 
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
 

Último

REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 

Último (17)

REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 

DIAPOSITIVA

  • 1. INDICE TRABAJO WORD SLIDESHARE TEMA PRINCIPAL TIPOS DE FACTIBILIDAD DIAPOSITIVA #5 DIAPOSITIVA #6 DIAPOSITIVA #7 DIAPOSITIVA #8 DIAPOSITIVA #9 DIAPOSITIVA #10 DIAPOSITIVA #11 DIAPOSITIVA #12
  • 2. Colegio de Aplicaciones Integradas Guastatoya “CAIGUA” Nombre: Beatriz Adriana Reyes Castro. Docente: Karla Nájera. Grado: 5to.PGA. Correo: bareyes@caigua.edu.gt
  • 3. Factibilidad Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas, es decir, si es posible cumplir con las metas que se tienen en un proyecto, tomando en cuenta los recursos con los que se cuenta para su realización. Estos resultados se entregaron a la gerencia, quienes son los que aprueban la realización del sistema informático.
  • 4.  Factibilidad económica o financiera  Factibilidad comercial o de mercado  Factibilidad humana u operacional  Factibilidad técnica o tecnológica  Factibilidad Organizacional  Factibilidad legal  Factibilidad política  Factibilidad de tiempo
  • 5. Se refiere a que se dispone del capital en efectivo o de los créditos de financiamiento necesario para invertir en el desarrollo del proyecto, el cual deberá haber probado que sus beneficios a obtener son superiores a sus costos en que incurrirá al desarrollar e implementar el proyecto o sistema; tomando en cuenta la recesión económica y la inflación para determinar costos a futuro.
  • 6. Proporciona un mercado de clientes dispuestos a adquirir y utilizar los productos y servicios obtenidos del proyecto desarrollado. Asimismo, indica si existen las líneas de obtención, distribución y comercialización del producto del sistema y de no ser así, indica que es posible crear o abrir esas líneas para hacer llegar las mercancías o los servicios a los clientes que así lo desean.
  • 7. Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los productos o servicios generados por el proyecto o sistema desarrollado.
  • 8. Indica si se dispone de los conocimientos y habilidades en el manejo de métodos, procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo e implantación del proyecto. A demás indica si se dispone del equipo y herramientas para llevarlo a cabo, y de no ser así, si existe la posibilidad de generarlos o crearlos en el tiempo requerido por el proyecto.
  • 9. Determina si existe una estructura funcional y/o divisional de tipo formal o informal que apoyen y faciliten las relaciones entre personal, sean empleados o gerentes, de tal manera que provoquen un mejor aprovechamiento de los recursos especializados y una mayor eficiencia y coordinación entre los que diseñan, procesan, producen y comercializan los productos o servicios.
  • 10. Se refiere a que el desarrollo del proyecto o sistema no debe infringir alguna norma o ley establecida a nivel local, municipal, estatal, federal o Mundial. Es una evaluación que demuestre que el negocio puede ponerse en marcha y mantenerse, mostrando evidencias de que se ha planeado cuidadosamente.
  • 11. Se refiere a que el sistema o proyecto propuesto debe respetar los acuerdos, convenios y reglamentos internos de tipo empresarial, industrial, sindical, religioso, partidista, cultural, deportivo o algún otro relacionado con el ámbito del proyecto.
  • 12. En ella se verifica que se cumplan los plazos entre lo planeado y lo real, para poder llevar a cabo el proyecto cuando se necesite.