SlideShare una empresa de Scribd logo
C.A.I.G.U.A
 Cátedra: Tecnología Informática de la comunicación
 Catedrática: Karla Nájera
 Presentación de Power Point
 Nombre: José Fernando Nájera Larios
 Clave: ´´24´´
 Grado: 5.to
 Sección: ´´B´´
INTRODUCCIÓN
 Abarca todas aquellas cuestiones que tienen que ver con la realización
esencial de un proyecto en cuanto a sus puntos básicos. Factibilidad se
refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los
objetivos o metas señalados. Generalmente la factibilidad se determina
sobre un proyecto. La Factibilidad se refiere a que un proyecto que se
tenga en mente, pueda llevarse a cabo, es decir, pueda materializarse. La
factibilidad puede ser clasificada en varios segmentos.
FACTIBILIDAD
 Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a
cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se
determina sobre un proyecto. Estos resultados se entregan a la
gerencia, quienes son los que aprueban la realización del sistema
informático
FACTIBILIDAD ECONOMICA
 Se refiere a que se dispone del capital en efectivo o de los créditos
de financiamiento necesario para invertir en el desarrollo del proyecto,
el cual deberá haber probado que sus beneficios a obtener son
superiores a sus costos en que incurrirá al desarrollar e implementar el
proyecto o sistema; tomando en cuenta la recesión económica y la
inflación para determinar costos a futuro.
FACTIBILIDAD COMERCIAL
 Proporciona un mercado de clientes dispuestos a adquirir y utilizar los productos y
servicios obtenidos del proyecto desarrollado. Asimismo, indica si existen las líneas de
obtención, distribución y comercialización del producto del sistema y de no ser así indica
que es posible crear o abrir esas líneas para hacer llegar las mercancías o los servicios a los
clientes que así lo desean. Metodológicamente son cuatro los aspectos que deben
estudiarse: 1.-El consumidor y las demandas del mercado y del proyecto, actuales y
proyectadas. 2.-La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y
proyectadas. 3.-Comercialización del producto del proyecto. 4.-Los proveedores y la
disponibilidad y precio de los insumos proyectados.
FACTIBILIDAD
FINANCIERA
 Sintetiza numéricamente todos los aspectos desarrollados en el plan de negocios.
Se debe elaborar una lista de todos los ingresos y egresos de fondos que se espera
que produzca el proyecto y ordenarlos en forma cronológica. El horizonte de
planeamiento es el lapso durante el cual el proyecto tendrá vigencia y para el cual se
construye el flujo de fondos e indica su comienzo y finalización. Es importante
utilizar algunos indicadores financieros, tales como: Periodo de recuperación
(payback, paycash, payout o payoff): indica el tiempo que la empresa tardará en
recuperar la inversión con la ganancia que genera el negocio (meses o años).
FACTIBILIDAD TÉCNICA O
TECNOLÓGICA
 Indica si se dispone de los conocimientos y habilidades en el
manejo de métodos, procedimientos y funciones requeridas para el
desarrollo e implantación del proyecto. Además indica si se dispone
del equipo y herramientas para llevarlo a cabo, y de no ser así, si existe
la posibilidad de generarlos o crearlos en el tiempo requerido por el
proyecto.
FACTIBILIDAD HUMANA U
OPERACIONAL
 Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el
proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los
productos o servicios generados por el proyecto o sistema desarrollado. Considera
la factibilidad técnica del personal capacitado que se requiere para llevar a cabo una
de las fases del proyecto desde su planeación, construcción entrega llave en mano
del producto y los servicios propuestos en el proyecto desarrollado, así como la
organización de cada una de las personas que intervienen en la administración de
recursos como en la operación de la obra y la venta y la promoción
FACTIBILIDAD
ORGANIZACIONAL
 Determina si existe una estructura funcional y/o divisional de tipo
formal o informal que apoyen y faciliten las relaciones entre personal,
sean empleados o gerentes, de tal manera que provoquen un mejor
aprovechamiento de los recursos especializados y una mayor eficiencia
y coordinación entre los que diseñan, procesan, producen y
comercializan los productos o servicios
AGRADECIMIENTO
 Gracias por la oportunidad de demostrar mis conocimientos el
cual pude en la enseñanza que usted me impartió

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 gestión de proyectos
01 gestión de proyectos01 gestión de proyectos
01 gestión de proyectos
caagpc
 
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicionGESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
jorge luis hernandez mendoza
 
T14 u3
T14 u3T14 u3
T14 u3
ereuff89
 
Gestion de proyectos guia 1
Gestion de proyectos guia 1Gestion de proyectos guia 1
Gestion de proyectos guia 1
Equipo ProyectosAPC
 
Gestion de alcance proyectos publicos
Gestion de alcance proyectos publicosGestion de alcance proyectos publicos
Gestion de alcance proyectos publicos
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
Procesos de Iniciación del Proyecto
Procesos de Iniciación del ProyectoProcesos de Iniciación del Proyecto
Procesos de Iniciación del Proyecto
memin987
 
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M4
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M4Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M4
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M4
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
Tema 6. Planificacin De Un Proyecto De T.I.
Tema 6. Planificacin De Un Proyecto De T.I.Tema 6. Planificacin De Un Proyecto De T.I.
Tema 6. Planificacin De Un Proyecto De T.I.
xiomaraj
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
Alva R. Lomelí
 
La junta de kickoff
La junta de kickoffLa junta de kickoff
La junta de kickoff
Jorge Victoria, PMP
 
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos TecnológicosGestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos Tecnológicos
MariaFontalvo
 
Gestion de alcance y riesgos de un proyecto
Gestion de alcance y riesgos de un proyectoGestion de alcance y riesgos de un proyecto
Gestion de alcance y riesgos de un proyecto
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Solicitud de Propuesta (SDP)
Solicitud de Propuesta (SDP)Solicitud de Propuesta (SDP)
Solicitud de Propuesta (SDP)
Carlos Cano
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del AlcanceGestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Giovanny Guillen
 
Foro
ForoForo
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
Jose L Sanchez
 
Formulación y Evaluación Estratégica de Proyectos
Formulación y Evaluación Estratégica de ProyectosFormulación y Evaluación Estratégica de Proyectos
Formulación y Evaluación Estratégica de Proyectos
Luis Villalobos
 
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
Tecnicas de Auditoría para una Gestion Efectiva de Proyectos
Tecnicas de Auditoría para una Gestion Efectiva de ProyectosTecnicas de Auditoría para una Gestion Efectiva de Proyectos
Tecnicas de Auditoría para una Gestion Efectiva de Proyectos
Palisade Corporation
 

La actualidad más candente (20)

01 gestión de proyectos
01 gestión de proyectos01 gestión de proyectos
01 gestión de proyectos
 
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicionGESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
 
T14 u3
T14 u3T14 u3
T14 u3
 
Gestion de proyectos guia 1
Gestion de proyectos guia 1Gestion de proyectos guia 1
Gestion de proyectos guia 1
 
Gestion de alcance proyectos publicos
Gestion de alcance proyectos publicosGestion de alcance proyectos publicos
Gestion de alcance proyectos publicos
 
Procesos de Iniciación del Proyecto
Procesos de Iniciación del ProyectoProcesos de Iniciación del Proyecto
Procesos de Iniciación del Proyecto
 
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M4
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M4Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M4
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M4
 
Tema 6. Planificacin De Un Proyecto De T.I.
Tema 6. Planificacin De Un Proyecto De T.I.Tema 6. Planificacin De Un Proyecto De T.I.
Tema 6. Planificacin De Un Proyecto De T.I.
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
 
La junta de kickoff
La junta de kickoffLa junta de kickoff
La junta de kickoff
 
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos TecnológicosGestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos Tecnológicos
 
Gestion de alcance y riesgos de un proyecto
Gestion de alcance y riesgos de un proyectoGestion de alcance y riesgos de un proyecto
Gestion de alcance y riesgos de un proyecto
 
Solicitud de Propuesta (SDP)
Solicitud de Propuesta (SDP)Solicitud de Propuesta (SDP)
Solicitud de Propuesta (SDP)
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del AlcanceGestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Formulación y Evaluación Estratégica de Proyectos
Formulación y Evaluación Estratégica de ProyectosFormulación y Evaluación Estratégica de Proyectos
Formulación y Evaluación Estratégica de Proyectos
 
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
 
Tecnicas de Auditoría para una Gestion Efectiva de Proyectos
Tecnicas de Auditoría para una Gestion Efectiva de ProyectosTecnicas de Auditoría para una Gestion Efectiva de Proyectos
Tecnicas de Auditoría para una Gestion Efectiva de Proyectos
 

Similar a Presentación de factibilidad

factibilidades de un proyecto
factibilidades de un proyectofactibilidades de un proyecto
factibilidades de un proyecto
sergiocalderon1995
 
DETERMINACION DE REQUERIMIENTOS -----> TIPOS DE FACTIBILIDAD
DETERMINACION DE REQUERIMIENTOS ----->   TIPOS DE FACTIBILIDADDETERMINACION DE REQUERIMIENTOS ----->   TIPOS DE FACTIBILIDAD
DETERMINACION DE REQUERIMIENTOS -----> TIPOS DE FACTIBILIDAD
Roy Varela
 
Factibilidad
FactibilidadFactibilidad
Factibilidad
TavoFernandez
 
Tipos de factibilidad
Tipos  de factibilidadTipos  de factibilidad
Tipos de factibilidad
Un Alejandro
 
Poyecto planificacion
Poyecto planificacionPoyecto planificacion
Poyecto planificacion
Sergi Leandro Torres Araya
 
Gestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos TecnologicosGestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos Tecnologicos
guest56386b5
 
Descripción proyecto
Descripción proyectoDescripción proyecto
Descripción proyecto
hebelia
 
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
MarcoTorres64619
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
yulis08
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
BeatrizReyes53
 
Formulación y Evaluación de Proyectos en Mi Profesión
Formulación y Evaluación de Proyectos en Mi ProfesiónFormulación y Evaluación de Proyectos en Mi Profesión
Formulación y Evaluación de Proyectos en Mi Profesión
Tesisymonografiasima
 
Exposicion slideshare
Exposicion slideshareExposicion slideshare
Exposicion slideshare
ZBIGNIEWMILKO
 
Post inversión
Post inversiónPost inversión
Post inversión
yermix
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos Informaticos
Daniela
 
Proyecto Socio Tecnológico I
Proyecto Socio Tecnológico IProyecto Socio Tecnológico I
Proyecto Socio Tecnológico I
Alex medina
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
KELVINARTEMIOTORRESC
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Juan Piizz Z
 
Proyecto informático yenifer
Proyecto informático yeniferProyecto informático yenifer
Proyecto informático yenifer
yenifer lizeth gelvez aguilar
 
Diapositivas tic
Diapositivas ticDiapositivas tic
Diapositivas tic
Derianalexis
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
ssalzar
 

Similar a Presentación de factibilidad (20)

factibilidades de un proyecto
factibilidades de un proyectofactibilidades de un proyecto
factibilidades de un proyecto
 
DETERMINACION DE REQUERIMIENTOS -----> TIPOS DE FACTIBILIDAD
DETERMINACION DE REQUERIMIENTOS ----->   TIPOS DE FACTIBILIDADDETERMINACION DE REQUERIMIENTOS ----->   TIPOS DE FACTIBILIDAD
DETERMINACION DE REQUERIMIENTOS -----> TIPOS DE FACTIBILIDAD
 
Factibilidad
FactibilidadFactibilidad
Factibilidad
 
Tipos de factibilidad
Tipos  de factibilidadTipos  de factibilidad
Tipos de factibilidad
 
Poyecto planificacion
Poyecto planificacionPoyecto planificacion
Poyecto planificacion
 
Gestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos TecnologicosGestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos Tecnologicos
 
Descripción proyecto
Descripción proyectoDescripción proyecto
Descripción proyecto
 
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
1.2 Etapas de la formulaci-n de proyectos.pdf
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
 
Formulación y Evaluación de Proyectos en Mi Profesión
Formulación y Evaluación de Proyectos en Mi ProfesiónFormulación y Evaluación de Proyectos en Mi Profesión
Formulación y Evaluación de Proyectos en Mi Profesión
 
Exposicion slideshare
Exposicion slideshareExposicion slideshare
Exposicion slideshare
 
Post inversión
Post inversiónPost inversión
Post inversión
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos Informaticos
 
Proyecto Socio Tecnológico I
Proyecto Socio Tecnológico IProyecto Socio Tecnológico I
Proyecto Socio Tecnológico I
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Proyecto informático yenifer
Proyecto informático yeniferProyecto informático yenifer
Proyecto informático yenifer
 
Diapositivas tic
Diapositivas ticDiapositivas tic
Diapositivas tic
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Presentación de factibilidad

  • 1. C.A.I.G.U.A  Cátedra: Tecnología Informática de la comunicación  Catedrática: Karla Nájera  Presentación de Power Point  Nombre: José Fernando Nájera Larios  Clave: ´´24´´  Grado: 5.to  Sección: ´´B´´
  • 2. INTRODUCCIÓN  Abarca todas aquellas cuestiones que tienen que ver con la realización esencial de un proyecto en cuanto a sus puntos básicos. Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto. La Factibilidad se refiere a que un proyecto que se tenga en mente, pueda llevarse a cabo, es decir, pueda materializarse. La factibilidad puede ser clasificada en varios segmentos.
  • 3. FACTIBILIDAD  Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto. Estos resultados se entregan a la gerencia, quienes son los que aprueban la realización del sistema informático
  • 4. FACTIBILIDAD ECONOMICA  Se refiere a que se dispone del capital en efectivo o de los créditos de financiamiento necesario para invertir en el desarrollo del proyecto, el cual deberá haber probado que sus beneficios a obtener son superiores a sus costos en que incurrirá al desarrollar e implementar el proyecto o sistema; tomando en cuenta la recesión económica y la inflación para determinar costos a futuro.
  • 5. FACTIBILIDAD COMERCIAL  Proporciona un mercado de clientes dispuestos a adquirir y utilizar los productos y servicios obtenidos del proyecto desarrollado. Asimismo, indica si existen las líneas de obtención, distribución y comercialización del producto del sistema y de no ser así indica que es posible crear o abrir esas líneas para hacer llegar las mercancías o los servicios a los clientes que así lo desean. Metodológicamente son cuatro los aspectos que deben estudiarse: 1.-El consumidor y las demandas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas. 2.-La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas. 3.-Comercialización del producto del proyecto. 4.-Los proveedores y la disponibilidad y precio de los insumos proyectados.
  • 6. FACTIBILIDAD FINANCIERA  Sintetiza numéricamente todos los aspectos desarrollados en el plan de negocios. Se debe elaborar una lista de todos los ingresos y egresos de fondos que se espera que produzca el proyecto y ordenarlos en forma cronológica. El horizonte de planeamiento es el lapso durante el cual el proyecto tendrá vigencia y para el cual se construye el flujo de fondos e indica su comienzo y finalización. Es importante utilizar algunos indicadores financieros, tales como: Periodo de recuperación (payback, paycash, payout o payoff): indica el tiempo que la empresa tardará en recuperar la inversión con la ganancia que genera el negocio (meses o años).
  • 7. FACTIBILIDAD TÉCNICA O TECNOLÓGICA  Indica si se dispone de los conocimientos y habilidades en el manejo de métodos, procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo e implantación del proyecto. Además indica si se dispone del equipo y herramientas para llevarlo a cabo, y de no ser así, si existe la posibilidad de generarlos o crearlos en el tiempo requerido por el proyecto.
  • 8. FACTIBILIDAD HUMANA U OPERACIONAL  Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los productos o servicios generados por el proyecto o sistema desarrollado. Considera la factibilidad técnica del personal capacitado que se requiere para llevar a cabo una de las fases del proyecto desde su planeación, construcción entrega llave en mano del producto y los servicios propuestos en el proyecto desarrollado, así como la organización de cada una de las personas que intervienen en la administración de recursos como en la operación de la obra y la venta y la promoción
  • 9. FACTIBILIDAD ORGANIZACIONAL  Determina si existe una estructura funcional y/o divisional de tipo formal o informal que apoyen y faciliten las relaciones entre personal, sean empleados o gerentes, de tal manera que provoquen un mejor aprovechamiento de los recursos especializados y una mayor eficiencia y coordinación entre los que diseñan, procesan, producen y comercializan los productos o servicios
  • 10. AGRADECIMIENTO  Gracias por la oportunidad de demostrar mis conocimientos el cual pude en la enseñanza que usted me impartió