SlideShare una empresa de Scribd logo
ColegiodeAplicacionesIntegradasGuastatoya
“CAIGUA”
Licenciada Karla Nájera.
Computación.
“Factibilidades de un Proyecto”
Grethel Marilú Hernández Méndez.
Perito en Gerencia Administrativa.
Quinto Grado.
Clave: 28
10 de Noviembre del 2015.
Factibilidad de un Proyecto:
Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para
llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad
se determina sobre un proyecto.
Estos resultados se entregan a la gerencia, quienes son los que aprueban
la realización del sistema informático.
El estudio de factibilidad es una tarea que suele estar organizada y
realizada por los analistas de sistemas. El estudio consume
aproximadamente entre un 5% y un 10% del costo estimado total del
proyecto, y el período de elaboración del mismo varía dependiendo del
tamaño y tipo de sistema a desarrollar.
Un estudio de factibilidad sirve para recopilar datos relevantes sobre el
desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si
procede su estudio, desarrollo o implementación.
El estudio incluye los objetivos, alcances y restricciones sobre el sistema,
además de un modelo lógico de alto nivel del sistema actual (si existe). A
partir de esto, se crean soluciones alternativas para el nuevo sistema,
analizando para cada una de éstas diferentes tipos de factibilidades.
Factibilidades Existentes:
1. Factibilidad Económica.
2. Factibilidad Comercial.
3. Factibilidad Humana u Operacional.
4. Factibilidad Técnica o Tecnológicas.
5. Factibilidad Organizacional.
6. Factibilidad Política.
7. Factibilidad Legal.
8. Factibilidad de Tiempo.
9. Análisis Ecológico.
FactibilidadEconómica:
Se refiere a que se dispone del capital en efectivo o de los créditos de
financiamiento necesario para invertir en el desarrollo del proyecto, mismo
que deberá haber probado que sus beneficios a obtener son superiores a sus
costos en que incurrirá al desarrollar e implementar el proyecto o sistema;
tomando en cuenta la recesión económica y la inflación para determinar
costos a futuro. Los estudios de factibilidad económica incluyen análisis de
costos y beneficios asociados con cada alternativa del proyecto.
FactibilidadComercial:
Proporciona un mercado de clientes dispuestos a adquirir y utilizar los
productos y servicios obtenidos del proyecto desarrollado. Asimismo, indica si
existen las líneas de obtención, distribución y comercialización del producto
del sistema y de no ser así indica que es posible crear o abrir esas líneas para
hacer llegar las mercancías o los servicios a los clientes que así lo desean.
Indicará si el mercado es o no sensible al bien o servicio producido por el
proyecto y la aceptabilidad que tendría en su consumo o uso.
FactibilidadHumanau Operacional:
Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a
cabo el proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a
emplear los productos o servicios generados por el proyecto o sistema
desarrollado.
Factibilidad Técnica o Tecnológica:
Indica si se dispone de los conocimientos y habilidades en el manejo de
métodos, procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo e
implantación del proyecto. Además indica si se dispone del equipo y
herramientas para llevarlo a cabo, y de no ser así, si existe la posibilidad de
generarlos o crearlos en el tiempo requerido por el proyecto.
Factibilidad Organizacional:
Determina si existe una estructura funcional y/o divisional de tipo formal o
informal que apoyen y faciliten las relaciones entre personal, sean empleados
o gerentes, de tal manera que provoquen un mejor aprovechamiento de los
recursos especializados y una mayor eficiencia y coordinación entre los que
diseñan, procesan, producen y comercializan los productos o servicios.
Factibilidad Política:
Se refiere a que el sistema o proyecto propuesto debe respetar los acuerdos,
convenios y reglamentos internos de tipo empresarial, industrial, sindical,
religioso, partidista, cultural, deportivo u algún otro relacionado con el ámbito
del proyecto.
Factibilidad Legal:
Se refiere a que el desarrollo del proyecto o sistema no debe infringir alguna
norma o ley establecida a nivel local, municipal, estatal o federal.
Factibilidad de Tiempo:
En ella se verifica que se cumplan los plazos entre lo planeado y lo real, para
poder llevar a cabo el proyecto cuando se necesite.
AnálisisEcológico:
En ella se pide que se respete la vida de los seres vivos, evitando sobre
explotación o mal uso de los recursos para mantener un equilibrio entre los
ecosistemas y su medio ambiente. Esta ecología ha sido la más ignorada por
los seres humanos desde la antigüedad.
Presentación de un Estudio de
Factibilidades:
Un estudio de factibilidad requiere ser presentado con todas la posibles
ventajas para la empresa u organización, pero sin descuidar ninguno de los
elementos necesarios para que el proyecto funcione. Para esto dentro de
los estudios de factibilidad se complementan dos pasos en la presentación
del estudio:
a) Requisitos Óptimos: estos elementos deberán ser los necesarios para
que las actividades y resultados del proyecto sean obtenidos con la
máxima eficacia
b) Requisitos Mínimos para obtener las metas y objetivos: Trata de hacer
uso de los recursos disponibles de la empresa para minimizar cualquier
gasto o adquisición adicional.
Un estudio de factibilidad debe representar gráficamente los gastos y los
beneficios que acarreará la puesta en marcha del sistema, para tal efecto
se hace uso de la curva costo-beneficio.

Más contenido relacionado

Similar a Factibilidades de un proyecto

Proyecto concepto
Proyecto conceptoProyecto concepto
Proyecto concepto
franpalma90
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Colegio de aplicaciones integradas guastatoya caigua
Colegio de aplicaciones integradas guastatoya caiguaColegio de aplicaciones integradas guastatoya caigua
Colegio de aplicaciones integradas guastatoya caigua
sergiocalderon1995
 
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto ArquitectónicoFactibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Diapositivas tic
Diapositivas ticDiapositivas tic
Diapositivas tic
Derianalexis
 
factibilidades de un proyecto
factibilidades de un proyectofactibilidades de un proyecto
factibilidades de un proyecto
sergiocalderon1995
 
estudio de la factibilidad
estudio de la factibilidad estudio de la factibilidad
estudio de la factibilidad Manuel Medina
 
Factibilidad de un proyecto
Factibilidad de un proyectoFactibilidad de un proyecto
Factibilidad de un proyecto
robmiguel
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
Facultad de Arquitectura UNAM
 
3 d 1_evaluacion interna y externa de los sistemas tecnolgicos
3 d 1_evaluacion interna y externa de los sistemas tecnolgicos3 d 1_evaluacion interna y externa de los sistemas tecnolgicos
3 d 1_evaluacion interna y externa de los sistemas tecnolgicos
Gloria Sánchez
 
Proyecto Informático
Proyecto InformáticoProyecto Informático
Proyecto Informático
Leonardoysociedad
 
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
MichelleClap
 
Estudio de factibilidad (1)
Estudio de factibilidad (1)Estudio de factibilidad (1)
Estudio de factibilidad (1)fabiolasa
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
eduingonzalez2
 
Cómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyectoCómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyecto
ysisbandres
 
Aspectos genproyecto
Aspectos genproyectoAspectos genproyecto
Aspectos genproyectodiegolibertad
 
Factibilidades de un proyecto
Factibilidades de un proyectoFactibilidades de un proyecto
Factibilidades de un proyecto
1412-96
 

Similar a Factibilidades de un proyecto (20)

Proyecto concepto
Proyecto conceptoProyecto concepto
Proyecto concepto
 
Confección de proyecto
Confección de proyectoConfección de proyecto
Confección de proyecto
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
 
Colegio de aplicaciones integradas guastatoya caigua
Colegio de aplicaciones integradas guastatoya caiguaColegio de aplicaciones integradas guastatoya caigua
Colegio de aplicaciones integradas guastatoya caigua
 
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto ArquitectónicoFactibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
 
Diapositivas tic
Diapositivas ticDiapositivas tic
Diapositivas tic
 
factibilidades de un proyecto
factibilidades de un proyectofactibilidades de un proyecto
factibilidades de un proyecto
 
estudio de la factibilidad
estudio de la factibilidad estudio de la factibilidad
estudio de la factibilidad
 
Factibilidad de un proyecto
Factibilidad de un proyectoFactibilidad de un proyecto
Factibilidad de un proyecto
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
 
3 d 1_evaluacion interna y externa de los sistemas tecnolgicos
3 d 1_evaluacion interna y externa de los sistemas tecnolgicos3 d 1_evaluacion interna y externa de los sistemas tecnolgicos
3 d 1_evaluacion interna y externa de los sistemas tecnolgicos
 
Proyecto Informático
Proyecto InformáticoProyecto Informático
Proyecto Informático
 
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
 
Estudio de factibilidad (1)
Estudio de factibilidad (1)Estudio de factibilidad (1)
Estudio de factibilidad (1)
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Cómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyectoCómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyecto
 
Aspectos genproyecto
Aspectos genproyectoAspectos genproyecto
Aspectos genproyecto
 
Factibilidades de un proyecto
Factibilidades de un proyectoFactibilidades de un proyecto
Factibilidades de un proyecto
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Factibilidades de un proyecto

  • 1. ColegiodeAplicacionesIntegradasGuastatoya “CAIGUA” Licenciada Karla Nájera. Computación. “Factibilidades de un Proyecto” Grethel Marilú Hernández Méndez. Perito en Gerencia Administrativa. Quinto Grado. Clave: 28 10 de Noviembre del 2015.
  • 2. Factibilidad de un Proyecto: Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto. Estos resultados se entregan a la gerencia, quienes son los que aprueban la realización del sistema informático. El estudio de factibilidad es una tarea que suele estar organizada y realizada por los analistas de sistemas. El estudio consume aproximadamente entre un 5% y un 10% del costo estimado total del proyecto, y el período de elaboración del mismo varía dependiendo del tamaño y tipo de sistema a desarrollar. Un estudio de factibilidad sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación. El estudio incluye los objetivos, alcances y restricciones sobre el sistema, además de un modelo lógico de alto nivel del sistema actual (si existe). A partir de esto, se crean soluciones alternativas para el nuevo sistema, analizando para cada una de éstas diferentes tipos de factibilidades.
  • 3. Factibilidades Existentes: 1. Factibilidad Económica. 2. Factibilidad Comercial. 3. Factibilidad Humana u Operacional. 4. Factibilidad Técnica o Tecnológicas. 5. Factibilidad Organizacional. 6. Factibilidad Política. 7. Factibilidad Legal. 8. Factibilidad de Tiempo. 9. Análisis Ecológico.
  • 4. FactibilidadEconómica: Se refiere a que se dispone del capital en efectivo o de los créditos de financiamiento necesario para invertir en el desarrollo del proyecto, mismo que deberá haber probado que sus beneficios a obtener son superiores a sus costos en que incurrirá al desarrollar e implementar el proyecto o sistema; tomando en cuenta la recesión económica y la inflación para determinar costos a futuro. Los estudios de factibilidad económica incluyen análisis de costos y beneficios asociados con cada alternativa del proyecto.
  • 5. FactibilidadComercial: Proporciona un mercado de clientes dispuestos a adquirir y utilizar los productos y servicios obtenidos del proyecto desarrollado. Asimismo, indica si existen las líneas de obtención, distribución y comercialización del producto del sistema y de no ser así indica que es posible crear o abrir esas líneas para hacer llegar las mercancías o los servicios a los clientes que así lo desean. Indicará si el mercado es o no sensible al bien o servicio producido por el proyecto y la aceptabilidad que tendría en su consumo o uso.
  • 6. FactibilidadHumanau Operacional: Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los productos o servicios generados por el proyecto o sistema desarrollado. Factibilidad Técnica o Tecnológica: Indica si se dispone de los conocimientos y habilidades en el manejo de métodos, procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo e implantación del proyecto. Además indica si se dispone del equipo y herramientas para llevarlo a cabo, y de no ser así, si existe la posibilidad de generarlos o crearlos en el tiempo requerido por el proyecto.
  • 7. Factibilidad Organizacional: Determina si existe una estructura funcional y/o divisional de tipo formal o informal que apoyen y faciliten las relaciones entre personal, sean empleados o gerentes, de tal manera que provoquen un mejor aprovechamiento de los recursos especializados y una mayor eficiencia y coordinación entre los que diseñan, procesan, producen y comercializan los productos o servicios. Factibilidad Política: Se refiere a que el sistema o proyecto propuesto debe respetar los acuerdos, convenios y reglamentos internos de tipo empresarial, industrial, sindical, religioso, partidista, cultural, deportivo u algún otro relacionado con el ámbito del proyecto.
  • 8. Factibilidad Legal: Se refiere a que el desarrollo del proyecto o sistema no debe infringir alguna norma o ley establecida a nivel local, municipal, estatal o federal. Factibilidad de Tiempo: En ella se verifica que se cumplan los plazos entre lo planeado y lo real, para poder llevar a cabo el proyecto cuando se necesite.
  • 9. AnálisisEcológico: En ella se pide que se respete la vida de los seres vivos, evitando sobre explotación o mal uso de los recursos para mantener un equilibrio entre los ecosistemas y su medio ambiente. Esta ecología ha sido la más ignorada por los seres humanos desde la antigüedad.
  • 10. Presentación de un Estudio de Factibilidades: Un estudio de factibilidad requiere ser presentado con todas la posibles ventajas para la empresa u organización, pero sin descuidar ninguno de los elementos necesarios para que el proyecto funcione. Para esto dentro de los estudios de factibilidad se complementan dos pasos en la presentación del estudio: a) Requisitos Óptimos: estos elementos deberán ser los necesarios para que las actividades y resultados del proyecto sean obtenidos con la máxima eficacia b) Requisitos Mínimos para obtener las metas y objetivos: Trata de hacer uso de los recursos disponibles de la empresa para minimizar cualquier gasto o adquisición adicional. Un estudio de factibilidad debe representar gráficamente los gastos y los beneficios que acarreará la puesta en marcha del sistema, para tal efecto se hace uso de la curva costo-beneficio.