SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. Nuestra Señora de Fátima 
Acreditación: Calidad que Trasciende 
Elaboración del Plan Anual de Trabajo 2014 
Compromisos de Gestión Escolar 
Fuente : Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación Básica 
RM-0622-2013-ED. Ministerio de Educación del Perú
Finalidad de la Norma Técnica 
Establecer normas y orientaciones para la planificación, desarrollo y 
supervisión de las actividades educativas a desarrollarse durante el año 
escolar 2014 en las Instituciones Educativas de Educación Básica. 
Esta finalidad se plasma en la elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT), que 
es el instrumento de gestión de corto plazo que viabiliza la ejecución del PEI.
Disposiciones Generales para las Instituciones Educativas: 
Compromisos de Gestión Escolar 
Principal Mandato 
Garantizar el logro de los aprendizajes 
de todos los estudiantes y una 
formación integral de calidad, 
propiciando una convivencia sana, 
inclusiva y acogedora. 
Este mandato principal se viabiliza en 8 
compromisos de gestión escolar de 
obligatorio cumplimiento y desarrollo 
en la IE.
Compromisos de Gestión Escolar 
Son prácticas de gestión escolar consideradas fundamentales para asegurar 
que los estudiantes aprendan. Se expresan en indicadores que son de fácil 
verificación y sobre los cuales la IE tiene capacidad de intervenir tomando 
decisiones orientadas a la mejora de los aprendizajes. 
1. Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. 
2. Retención interanual de estudiantes. 
3. Uso efectivo del tiempo en la institución educativa. 
4. Uso efectivo del tiempo en el aula. 
5. Uso adecuado de rutas del aprendizaje. 
6. Uso adecuado de materiales y recursos educativos. 
7. Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes. 
8. Elaboración del plan anual de trabajo. 
Compromiso Indicador Expectativa de Avance
Compromisos de Gestión Escolar
Compromiso 1: Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes 
Indicador Expectativa de Avance 
Descriptivo 
El equipo directivo de la IE monitorea el logro de 
aprendizajes en los diferentes grados, edades y 
niveles educativos, utilizando la información de la 
ECE y ECELO, como de los logros de aprendizaje 
obtenidos de otras fuentes como registros, actas de 
notas, producciones de los y las estudiantes, etc. 
Para establecer metas y estrategias orientadas a la 
mejora de los aprendizajes en relación con los años 
anteriores. 
Porcentaje de estudiantes que 
logran nivel satisfactorio en 
comunicación y matemática 
La institución educativa demuestra progresión en el 
porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en 
comunicación y matemática en el año 2014, en comparación a 
los resultados obtenidos en el 2013.
Compromiso 2: Retención Interanual de Estudiantes 
Indicador Expectativa de Avance 
Porcentaje de estudiantes 
matriculados que culminan el año 
escolar y se matriculan el siguiente. 
La institución educativa demuestra disminución del porcentaje 
de estudiantes que abandonaron los estudios en comparación 
al año anterior. 
Orientaciones para el cumplimiento de los 
Compromisos de Gestión 
El equipo directivo debe conducir, al iniciar el año 
lectivo 2014, un proceso de análisis de la cantidad de 
estudiantes que abandonaron la institución 
educativa tomando como referencia los estudiantes 
que tenían matriculados en el año lectivo 2013.
Compromiso 3: Uso efectivo del tiempo en la institución educativa 
Indicador Expectativa de Avance 
Descriptivo 
Es la reflexión y concientización sobre la 
importancia del uso del tiempo en la IE, 
enfatizando en el cumplimiento de las jornadas 
efectivas de aprendizaje, en su recuperación si 
fuera el caso; en la asistencia y conclusión de 
jornadas laborales de los docentes; y en el 
acercamiento a mayores espacios de tiempo 
destinados a aprendizajes significativos en la IE 
y en el aula. 
Porcentaje de jornadas no 
laboradas que han sido 
recuperadas. 
La institución educativa garantiza la recuperación de jornadas 
no laboradas para cumplir con el 100% de horas efectivas 
establecidas.
Compromiso 4: Uso efectivo del tiempo en el aula 
Indicador Expectativa de Avance 
Porcentaje de tiempo 
dedicado a actividades 
rutinarias. 
Descriptivo 
La institución educativa demuestra reducción del tiempo que 
dedican los docentes a actividades rutinarias, poniendo énfasis en 
el desarrollo de actividades significativas de aprendizaje; producto 
del acompañamiento del equipo directivo. 
Tiempo efectivo dedicado a las actividades de 
aprendizaje significativo en el aula, y disminuir, 
de ser el caso, las prácticas rutinarias. 
Entre los factores favorables al logro de 
aprendizajes , uno de los principales es el uso 
efectivo del tiempo en el aula o en los espacios 
de aprendizaje. No obstante, tanto docentes 
como estudiantes dedican una considerable 
parte del tiempo en el aula al desarrollo de 
acciones rutinarias, no académicas, como tomar 
lista de asistencia, administrar la disciplina, 
hacer copia de contenidos diversos, etc.
Compromiso 5: Uso adecuado de las rutas del aprendizaje 
Indicador Expectativa de Avance 
Porcentaje de docentes que 
incorporan las orientaciones de las 
rutas de aprendizaje de 
comunicación y matemática en la 
programación y ejecución 
curricular. 
Descriptivo 
La institución educativa demuestra incremento en el número de docentes 
que incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje de 
comunicación y matemática en la programación y ejecución curricular; 
producto del análisis y revisión de las mismas durante las jornadas de 
reflexión y el acompañamiento del equipo directivo. 
El equipo directivo lidera el mejoramiento de las 
prácticas pedagógicas a partir del uso de las rutas de 
aprendizaje para el desarrollo de las competencias de 
Comunicación, Matemática y Ciudadanía, mientras que, 
en las demás áreas, aplica el Diseño Curricular 
Nacional. 
Las rutas de aprendizaje son herramientas pedagógicas 
de apoyo a la labor del docente en el logro de los 
aprendizajes. Ellas contienen los siguientes aspectos: el 
enfoque, las competencias, las capacidades y sus 
indicadores, y los estándares que se deben lograr al 
término de cada ciclo.
Compromiso 6: Uso adecuado de materiales y recursos educativos 
Indicador Expectativa de Avance 
Orientaciones para el cumplimiento de los 
Compromisos de Gestión 
El equipo directivo promueve el uso adecuado de 
los textos, cuadernos de trabajo, material concreto 
y demás recursos. 
Los materiales y recursos educativos son medios 
que facilitan el logro de aprendizajes de los 
estudiantes, ya que complementan la acción 
pedagógica del docente. Comprenden los 
materiales educativos impresos, digitales, concretos 
o manipulativos, y los recursos de tecnologías de la 
información y comunicación. Su disponibilidad y 
uso pedagógico resulta fundamental para el 
cumplimiento de las metas educativas. 
Porcentaje de docentes que hacen 
uso adecuado de los materiales y 
recursos educativos en el 
desarrollo del proceso pedagógico. 
La Institución educativa demuestra incremento en el número de docentes 
que hacen uso pertinente y articulado al proceso pedagógico de los 
materiales educativos; producto de la revisión de los mismos durante las 
jornadas de reflexión y el acompañamiento del equipo directivo.
Compromiso 6: Distribución de Materiales y Recursos Educativos 
- Al material entregado en el 2013 se sumará la entrega del 2014. 
- En las IE públicas es obligatorio el uso pedagógico de los materiales y 
recursos educativos distribuidos por el Minedu. 
- Está prohibido exigir en las IE públicas la adquisición de textos escolares 
adcionales a los que de manera gratuita distribuye el Minedu. 
- En el 2014 Se distribuirá materiales para docentes y directores
Compromiso 7: Gestión del clima escolar favorable al logro de los aprendizajes 
Indicador Expectativa de Avance 
Porcentaje de estudiantes y 
docentes que percibe un nivel 
adecuado de respeto y buen trato 
como rasgo del clima escolar en la 
institución educativa. 
Descriptivo 
La institución educativa demuestra incremento en el porcentaje de 
estudiantes y docentes que perciben un nivel adecuado de respeto y buen 
trato en la institución educativa; producto de implementación de acciones 
para mejorar el clima 
El equipo directivo vela por una convivencia 
basada en el respeto, la tolerancia, el buen trato, 
la igualdad, el ejercicio de derechos, 
cumplimiento de los deberes y la no violencia 
escolar. 
Se promueve la identificación de rasgos del clima 
escolar a través de la encuesta de percepción del 
clima , que estará anexada al Fascículo para la 
Gestión de los Aprendizajes en las IE. A partir de 
ello, establece acciones para la mejora del clima 
escolar.
Compromiso 8: Elaboración del Plan Anual de Trabajo 
Indicador Expectativa de Avance 
Orientaciones para el cumplimiento de los 
Compromisos de Gestión 
El equipo directivo lidera la elaboración del 
PAT. 
El sentido del PAT se expresa en una 
planificación y gestión centrada en la mejora 
de los aprendizajes. 
El PAT engloba todos los compromisos de 
gestión de la IE: 
oElaboración y/o revisión del diagnóstico de 
la IE. 
oLas metas y estrategias de gestión para la 
mejora de aprendizajes. 
oLa evaluación y medición del cumplimiento 
y seguimiento de las metas y estrategias 
involucrando a todos los integrantes de la 
comunidad educativa. 
Porcentaje de docentes que 
participan en la elaboración del PAT 
bajo el liderazgo del equipo directivo. 
La institución educativa demuestra incremento en el porcentaje de 
docentes que participan en la elaboración del PAT bajo el liderazgo del 
equipo directivo.
Compromiso 8: Elaboración del Plan Anual de Trabajo 
Indicador Expectativa de Avance 
Porcentaje de docentes que 
participan en la elaboración del PAT 
bajo el liderazgo del equipo directivo. 
La institución educativa demuestra incremento en el porcentaje de 
docentes que participan en la elaboración del PAT bajo el liderazgo del 
equipo directivo. 
Orientaciones para el cumplimiento de los 
Compromisos de Gestión 
El PAT en su versión preliminar es elaborado en el mes de 
diciembre del 2013. 
El ajuste y actualización del PAT se realizará en la semana del 
3 al 7 de marzo del año 2014. 
El PAT podrá incorporar las actividades de autoevaluación de 
la gestión en las IE que decidan iniciar o se encuentren en el 
proceso de Acreditación. 
El PAT se organiza en función de: 
oEl buen inicio del año escolar. 
oLos aprendizajes fundamentales y la escuela que queremos. 
oEl balance del año escolar y rendición de cuentas. 
De la Asociación de Padres de Familia (APAFA). Participan 
en la gestión de la IE a través de la APAFA y los Comités de 
Aula. Se involucran en la elaboración del PAT anexando sus 
acciones a éste. 
De la aplicación de la gestión ambiental y del riesgo. Todas 
las acciones de gestión ambiental se incorporan en el PAT.
Orientaciones para la Organización del Plan Anual de Trabajo 
1. Buen Inicio del Año Escolar 
- Enero – marzo 2014. 
- Corresponde a las tareas orientadas 
a asegurar y mantener las 
condiciones institucionales y 
pedagógicas para el inicio oportuno y 
adecuado de las actividades de 
aprendizaje. Requiere gestionar: 
- Matrícula oportuna y Buena acogida 
- Mantenimiento preventivo de 
locales. 
- Plan anual de trabajo, 
- Docentes contratados y nombrados 
desde el primer día de clase. 
- Promotoras educativas comunitarias 
designadas desde el primer día de 
clase. 
- Materiales educativos
Orientaciones para la Organización del Plan Anual de Trabajo 
2. Aprendizajes Fundamentales y la 
Escuela que queremos 
- Marzo – noviembre 2014. 
- Corresponde a las acciones 
conjuntas que debe desarrollar la 
IE y que están programadas en el 
Plan Anual de Trabajo. Requiere 
gestionar: 
- Jornada de reflexión para definir 
metas y compromisos con y ante 
la comunidad educativa. 
- Evaluación de estudiantes y 
primer día de logro al culminar el 
primer semestre del año escolar. 
- Evaluación de estudiantes 
durante el segundo semestre.
Orientaciones para la Organización del Plan Anual de Trabajo 
3. Balance del año escolar y 
rendición de cuenta 
- Noviembre – diciembre 2014. 
- Corresponde a las tareas 
relacionadas al balance del año 
escolar y a dar cuenta de los 
compromisos e indicadores de 
gestión para la IE. 
- El objetivo es promover el acceso 
a la información, fortalecer la 
transparencia y el diálogo en la 
comunidad educativa a partir de 
los resultados de aprendizaje. 
- Celebración del segundo día del 
logro en el marco de la clausura 
del año escolar.
Orientaciones para el cumplimiento de los Compromisos de Gestión 
Propuesta del Contenido Básico del Plan Anual de Trabajo 
I. Diagnóstico del la IE en relación a 
los indicadores de gestión. 
II. Objetivos y metas por cada 
compromiso de gestión escolar 
como resultado del diagnóstico. 
III. Actividades: 
a. El buen inicio del año escolar. 
- Actividades para asegurar la 
matrícula oportuna y sin 
condicionamientos. 
- Actividades de preparación y acogida 
a los estudiantes. 
- Actividades para la distribución de 
los materiales educativos 
- Actividades para el mantenimiento 
del local escolar.
Orientaciones para el cumplimiento de los Compromisos de Gestión 
Propuesta del Contenido Básico del Plan Anual de Trabajo 
III. Actividades: 
b. Aprendizajes fundamentales y la Escuela que queremos. 
- Primera jornada de reflexión pedagógica que implica el ajuste y/o actualización 
del propio PAT y el establecimiento de metas de aprendizaje, estrategias (rutas 
de aprendizaje) y compromisos de los diferentes actores de la comun. educativa. 
- Evaluación de estudiantes (primer semestre). 
- Primer día del logro (primer semestre). 
- Segunda jornada de reflexión con el objetivo de realizar un balance de los 
compromisos e indicadores de gestión (vacaciones de medio año). 
- Evaluación Censal (segundo semestre). 
- Actividades para el fomento de la lectura y escritura como el Plan Lector. 
- Actividades de tutoría y orientación educativa. 
- Actividades de cuidado ambiental, prevención de riesgos y simulacros. 
- Actividades de promoción de la cultura y el deporte 
- Semana de la democracia 
- Actividades relacionadas con Aprende Saludable.
Orientaciones para el cumplimiento de los Compromisos de Gestión 
Propuesta del Contenido Básico del Plan Anual de Trabajo 
III. Actividades: 
c. Balance del Año Escolar y Rendición de Cuentas. 
- Tercera jornada de reflexión, balance y rendición de cuentas en relación a los 
compromisos e indicadores de gestión. 
- Día de Logro en el marco de la clausura del año escolar. 
IV. Distribución del tiempo en la IE. 
- Calendarización del año escolar 
- Cuadro de distribución de secciones y horas de clase. 
V. Anexos (actividades del CONEI, de la APAFA, uso de recursos propios, entre otros.
Formato del Plan Anual de Trabajo
Formato del Plan Anual de Trabajo
Formato del Plan Anual de Trabajo
Formato del Plan Anual de Trabajo
NOS ESTAMOS ACREDITANDO INTERNACIONALMENTE 
SAICE – PERÚ MÉXICO 
Muchas Gracias dmberlanga@gmail.com

Más contenido relacionado

Destacado

Plan trabajo
Plan trabajoPlan trabajo
Plan trabajoPato_Ch
 
Propuesta de trabajo para subir ventas mostradores
Propuesta de trabajo para subir ventas mostradoresPropuesta de trabajo para subir ventas mostradores
Propuesta de trabajo para subir ventas mostradoresRoberto Luces
 
Día mundial 2013 guía para la acción
Día mundial 2013   guía para la acciónDía mundial 2013   guía para la acción
Día mundial 2013 guía para la acciónJornal do Commercio
 
Modelo de plan de trabajo para restaurantes
Modelo de plan de trabajo para restaurantesModelo de plan de trabajo para restaurantes
Modelo de plan de trabajo para restaurantesManuel Motta lara
 
Formato para el plan de trabajo anual docente
Formato para el plan de trabajo anual docenteFormato para el plan de trabajo anual docente
Formato para el plan de trabajo anual docentevamosporlaeducacion
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraJuan Carlos Fernández
 
Plan comercial y Plan de Ventas
Plan comercial  y Plan de VentasPlan comercial  y Plan de Ventas
Plan comercial y Plan de VentasEva Baez Suarez
 
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión EscolarPlan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión EscolarDalwerds Manuel Berlanga Paz
 
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PEDRO MENDOZA DE LEON
 

Destacado (12)

Plan trabajo
Plan trabajoPlan trabajo
Plan trabajo
 
OPTIMIZACION DE ESPACIOS
OPTIMIZACION DE ESPACIOSOPTIMIZACION DE ESPACIOS
OPTIMIZACION DE ESPACIOS
 
Propuesta de trabajo para subir ventas mostradores
Propuesta de trabajo para subir ventas mostradoresPropuesta de trabajo para subir ventas mostradores
Propuesta de trabajo para subir ventas mostradores
 
Día mundial 2013 guía para la acción
Día mundial 2013   guía para la acciónDía mundial 2013   guía para la acción
Día mundial 2013 guía para la acción
 
Modelo de plan de trabajo para restaurantes
Modelo de plan de trabajo para restaurantesModelo de plan de trabajo para restaurantes
Modelo de plan de trabajo para restaurantes
 
Formato para el plan de trabajo anual docente
Formato para el plan de trabajo anual docenteFormato para el plan de trabajo anual docente
Formato para el plan de trabajo anual docente
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
 
Plan comercial y Plan de Ventas
Plan comercial  y Plan de VentasPlan comercial  y Plan de Ventas
Plan comercial y Plan de Ventas
 
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión EscolarPlan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
Plan Anual de Trabajo 2014 - Compromisos de Gestión Escolar
 
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
 
Plan De Ventas
Plan De VentasPlan De Ventas
Plan De Ventas
 

Similar a COMPROMISO DE GESTIÓN

8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptxmikelito40
 
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaMinisterio de Educación
 
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu Mercedes Espinoza
 
Manual de gestion escolar 2015
Manual de gestion escolar 2015Manual de gestion escolar 2015
Manual de gestion escolar 2015Reymundo Salcedo
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaKelly Chávez
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)jose bustamante
 
manual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdf
manual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdfmanual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdf
manual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdfLeonorBrigitteZuigaC
 
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015carles1911
 

Similar a COMPROMISO DE GESTIÓN (20)

8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
 
Compromisos de gestión
Compromisos de gestiónCompromisos de gestión
Compromisos de gestión
 
Compromisos de gestion
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
 
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
Compromisos gestion escolar_2014_ccesa007
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
 
Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de gestion escolar 2015
Manual de gestion escolar 2015Manual de gestion escolar 2015
Manual de gestion escolar 2015
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de Gestión Escolar 2015
Manual de Gestión Escolar 2015Manual de Gestión Escolar 2015
Manual de Gestión Escolar 2015
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta (1)
 
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-altaManual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
Manual de-gestion-escolar-2015 10marzo-alta
 
Manual de-Gestion-Escolar-2015_ED
Manual de-Gestion-Escolar-2015_EDManual de-Gestion-Escolar-2015_ED
Manual de-Gestion-Escolar-2015_ED
 
manual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdf
manual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdfmanual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdf
manual-de-gestion-escolar-2015_10marzo_alta.pdf
 
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015Norma técnica inicio del año esccolar 2015
Norma técnica inicio del año esccolar 2015
 
Exposición compromisos
Exposición compromisosExposición compromisos
Exposición compromisos
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

COMPROMISO DE GESTIÓN

  • 1. I.E. Nuestra Señora de Fátima Acreditación: Calidad que Trasciende Elaboración del Plan Anual de Trabajo 2014 Compromisos de Gestión Escolar Fuente : Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación Básica RM-0622-2013-ED. Ministerio de Educación del Perú
  • 2. Finalidad de la Norma Técnica Establecer normas y orientaciones para la planificación, desarrollo y supervisión de las actividades educativas a desarrollarse durante el año escolar 2014 en las Instituciones Educativas de Educación Básica. Esta finalidad se plasma en la elaboración del Plan Anual de Trabajo (PAT), que es el instrumento de gestión de corto plazo que viabiliza la ejecución del PEI.
  • 3. Disposiciones Generales para las Instituciones Educativas: Compromisos de Gestión Escolar Principal Mandato Garantizar el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes y una formación integral de calidad, propiciando una convivencia sana, inclusiva y acogedora. Este mandato principal se viabiliza en 8 compromisos de gestión escolar de obligatorio cumplimiento y desarrollo en la IE.
  • 4. Compromisos de Gestión Escolar Son prácticas de gestión escolar consideradas fundamentales para asegurar que los estudiantes aprendan. Se expresan en indicadores que son de fácil verificación y sobre los cuales la IE tiene capacidad de intervenir tomando decisiones orientadas a la mejora de los aprendizajes. 1. Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. 2. Retención interanual de estudiantes. 3. Uso efectivo del tiempo en la institución educativa. 4. Uso efectivo del tiempo en el aula. 5. Uso adecuado de rutas del aprendizaje. 6. Uso adecuado de materiales y recursos educativos. 7. Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes. 8. Elaboración del plan anual de trabajo. Compromiso Indicador Expectativa de Avance
  • 6. Compromiso 1: Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes Indicador Expectativa de Avance Descriptivo El equipo directivo de la IE monitorea el logro de aprendizajes en los diferentes grados, edades y niveles educativos, utilizando la información de la ECE y ECELO, como de los logros de aprendizaje obtenidos de otras fuentes como registros, actas de notas, producciones de los y las estudiantes, etc. Para establecer metas y estrategias orientadas a la mejora de los aprendizajes en relación con los años anteriores. Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación y matemática La institución educativa demuestra progresión en el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación y matemática en el año 2014, en comparación a los resultados obtenidos en el 2013.
  • 7. Compromiso 2: Retención Interanual de Estudiantes Indicador Expectativa de Avance Porcentaje de estudiantes matriculados que culminan el año escolar y se matriculan el siguiente. La institución educativa demuestra disminución del porcentaje de estudiantes que abandonaron los estudios en comparación al año anterior. Orientaciones para el cumplimiento de los Compromisos de Gestión El equipo directivo debe conducir, al iniciar el año lectivo 2014, un proceso de análisis de la cantidad de estudiantes que abandonaron la institución educativa tomando como referencia los estudiantes que tenían matriculados en el año lectivo 2013.
  • 8. Compromiso 3: Uso efectivo del tiempo en la institución educativa Indicador Expectativa de Avance Descriptivo Es la reflexión y concientización sobre la importancia del uso del tiempo en la IE, enfatizando en el cumplimiento de las jornadas efectivas de aprendizaje, en su recuperación si fuera el caso; en la asistencia y conclusión de jornadas laborales de los docentes; y en el acercamiento a mayores espacios de tiempo destinados a aprendizajes significativos en la IE y en el aula. Porcentaje de jornadas no laboradas que han sido recuperadas. La institución educativa garantiza la recuperación de jornadas no laboradas para cumplir con el 100% de horas efectivas establecidas.
  • 9. Compromiso 4: Uso efectivo del tiempo en el aula Indicador Expectativa de Avance Porcentaje de tiempo dedicado a actividades rutinarias. Descriptivo La institución educativa demuestra reducción del tiempo que dedican los docentes a actividades rutinarias, poniendo énfasis en el desarrollo de actividades significativas de aprendizaje; producto del acompañamiento del equipo directivo. Tiempo efectivo dedicado a las actividades de aprendizaje significativo en el aula, y disminuir, de ser el caso, las prácticas rutinarias. Entre los factores favorables al logro de aprendizajes , uno de los principales es el uso efectivo del tiempo en el aula o en los espacios de aprendizaje. No obstante, tanto docentes como estudiantes dedican una considerable parte del tiempo en el aula al desarrollo de acciones rutinarias, no académicas, como tomar lista de asistencia, administrar la disciplina, hacer copia de contenidos diversos, etc.
  • 10. Compromiso 5: Uso adecuado de las rutas del aprendizaje Indicador Expectativa de Avance Porcentaje de docentes que incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje de comunicación y matemática en la programación y ejecución curricular. Descriptivo La institución educativa demuestra incremento en el número de docentes que incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje de comunicación y matemática en la programación y ejecución curricular; producto del análisis y revisión de las mismas durante las jornadas de reflexión y el acompañamiento del equipo directivo. El equipo directivo lidera el mejoramiento de las prácticas pedagógicas a partir del uso de las rutas de aprendizaje para el desarrollo de las competencias de Comunicación, Matemática y Ciudadanía, mientras que, en las demás áreas, aplica el Diseño Curricular Nacional. Las rutas de aprendizaje son herramientas pedagógicas de apoyo a la labor del docente en el logro de los aprendizajes. Ellas contienen los siguientes aspectos: el enfoque, las competencias, las capacidades y sus indicadores, y los estándares que se deben lograr al término de cada ciclo.
  • 11. Compromiso 6: Uso adecuado de materiales y recursos educativos Indicador Expectativa de Avance Orientaciones para el cumplimiento de los Compromisos de Gestión El equipo directivo promueve el uso adecuado de los textos, cuadernos de trabajo, material concreto y demás recursos. Los materiales y recursos educativos son medios que facilitan el logro de aprendizajes de los estudiantes, ya que complementan la acción pedagógica del docente. Comprenden los materiales educativos impresos, digitales, concretos o manipulativos, y los recursos de tecnologías de la información y comunicación. Su disponibilidad y uso pedagógico resulta fundamental para el cumplimiento de las metas educativas. Porcentaje de docentes que hacen uso adecuado de los materiales y recursos educativos en el desarrollo del proceso pedagógico. La Institución educativa demuestra incremento en el número de docentes que hacen uso pertinente y articulado al proceso pedagógico de los materiales educativos; producto de la revisión de los mismos durante las jornadas de reflexión y el acompañamiento del equipo directivo.
  • 12. Compromiso 6: Distribución de Materiales y Recursos Educativos - Al material entregado en el 2013 se sumará la entrega del 2014. - En las IE públicas es obligatorio el uso pedagógico de los materiales y recursos educativos distribuidos por el Minedu. - Está prohibido exigir en las IE públicas la adquisición de textos escolares adcionales a los que de manera gratuita distribuye el Minedu. - En el 2014 Se distribuirá materiales para docentes y directores
  • 13. Compromiso 7: Gestión del clima escolar favorable al logro de los aprendizajes Indicador Expectativa de Avance Porcentaje de estudiantes y docentes que percibe un nivel adecuado de respeto y buen trato como rasgo del clima escolar en la institución educativa. Descriptivo La institución educativa demuestra incremento en el porcentaje de estudiantes y docentes que perciben un nivel adecuado de respeto y buen trato en la institución educativa; producto de implementación de acciones para mejorar el clima El equipo directivo vela por una convivencia basada en el respeto, la tolerancia, el buen trato, la igualdad, el ejercicio de derechos, cumplimiento de los deberes y la no violencia escolar. Se promueve la identificación de rasgos del clima escolar a través de la encuesta de percepción del clima , que estará anexada al Fascículo para la Gestión de los Aprendizajes en las IE. A partir de ello, establece acciones para la mejora del clima escolar.
  • 14. Compromiso 8: Elaboración del Plan Anual de Trabajo Indicador Expectativa de Avance Orientaciones para el cumplimiento de los Compromisos de Gestión El equipo directivo lidera la elaboración del PAT. El sentido del PAT se expresa en una planificación y gestión centrada en la mejora de los aprendizajes. El PAT engloba todos los compromisos de gestión de la IE: oElaboración y/o revisión del diagnóstico de la IE. oLas metas y estrategias de gestión para la mejora de aprendizajes. oLa evaluación y medición del cumplimiento y seguimiento de las metas y estrategias involucrando a todos los integrantes de la comunidad educativa. Porcentaje de docentes que participan en la elaboración del PAT bajo el liderazgo del equipo directivo. La institución educativa demuestra incremento en el porcentaje de docentes que participan en la elaboración del PAT bajo el liderazgo del equipo directivo.
  • 15. Compromiso 8: Elaboración del Plan Anual de Trabajo Indicador Expectativa de Avance Porcentaje de docentes que participan en la elaboración del PAT bajo el liderazgo del equipo directivo. La institución educativa demuestra incremento en el porcentaje de docentes que participan en la elaboración del PAT bajo el liderazgo del equipo directivo. Orientaciones para el cumplimiento de los Compromisos de Gestión El PAT en su versión preliminar es elaborado en el mes de diciembre del 2013. El ajuste y actualización del PAT se realizará en la semana del 3 al 7 de marzo del año 2014. El PAT podrá incorporar las actividades de autoevaluación de la gestión en las IE que decidan iniciar o se encuentren en el proceso de Acreditación. El PAT se organiza en función de: oEl buen inicio del año escolar. oLos aprendizajes fundamentales y la escuela que queremos. oEl balance del año escolar y rendición de cuentas. De la Asociación de Padres de Familia (APAFA). Participan en la gestión de la IE a través de la APAFA y los Comités de Aula. Se involucran en la elaboración del PAT anexando sus acciones a éste. De la aplicación de la gestión ambiental y del riesgo. Todas las acciones de gestión ambiental se incorporan en el PAT.
  • 16.
  • 17. Orientaciones para la Organización del Plan Anual de Trabajo 1. Buen Inicio del Año Escolar - Enero – marzo 2014. - Corresponde a las tareas orientadas a asegurar y mantener las condiciones institucionales y pedagógicas para el inicio oportuno y adecuado de las actividades de aprendizaje. Requiere gestionar: - Matrícula oportuna y Buena acogida - Mantenimiento preventivo de locales. - Plan anual de trabajo, - Docentes contratados y nombrados desde el primer día de clase. - Promotoras educativas comunitarias designadas desde el primer día de clase. - Materiales educativos
  • 18. Orientaciones para la Organización del Plan Anual de Trabajo 2. Aprendizajes Fundamentales y la Escuela que queremos - Marzo – noviembre 2014. - Corresponde a las acciones conjuntas que debe desarrollar la IE y que están programadas en el Plan Anual de Trabajo. Requiere gestionar: - Jornada de reflexión para definir metas y compromisos con y ante la comunidad educativa. - Evaluación de estudiantes y primer día de logro al culminar el primer semestre del año escolar. - Evaluación de estudiantes durante el segundo semestre.
  • 19. Orientaciones para la Organización del Plan Anual de Trabajo 3. Balance del año escolar y rendición de cuenta - Noviembre – diciembre 2014. - Corresponde a las tareas relacionadas al balance del año escolar y a dar cuenta de los compromisos e indicadores de gestión para la IE. - El objetivo es promover el acceso a la información, fortalecer la transparencia y el diálogo en la comunidad educativa a partir de los resultados de aprendizaje. - Celebración del segundo día del logro en el marco de la clausura del año escolar.
  • 20. Orientaciones para el cumplimiento de los Compromisos de Gestión Propuesta del Contenido Básico del Plan Anual de Trabajo I. Diagnóstico del la IE en relación a los indicadores de gestión. II. Objetivos y metas por cada compromiso de gestión escolar como resultado del diagnóstico. III. Actividades: a. El buen inicio del año escolar. - Actividades para asegurar la matrícula oportuna y sin condicionamientos. - Actividades de preparación y acogida a los estudiantes. - Actividades para la distribución de los materiales educativos - Actividades para el mantenimiento del local escolar.
  • 21. Orientaciones para el cumplimiento de los Compromisos de Gestión Propuesta del Contenido Básico del Plan Anual de Trabajo III. Actividades: b. Aprendizajes fundamentales y la Escuela que queremos. - Primera jornada de reflexión pedagógica que implica el ajuste y/o actualización del propio PAT y el establecimiento de metas de aprendizaje, estrategias (rutas de aprendizaje) y compromisos de los diferentes actores de la comun. educativa. - Evaluación de estudiantes (primer semestre). - Primer día del logro (primer semestre). - Segunda jornada de reflexión con el objetivo de realizar un balance de los compromisos e indicadores de gestión (vacaciones de medio año). - Evaluación Censal (segundo semestre). - Actividades para el fomento de la lectura y escritura como el Plan Lector. - Actividades de tutoría y orientación educativa. - Actividades de cuidado ambiental, prevención de riesgos y simulacros. - Actividades de promoción de la cultura y el deporte - Semana de la democracia - Actividades relacionadas con Aprende Saludable.
  • 22. Orientaciones para el cumplimiento de los Compromisos de Gestión Propuesta del Contenido Básico del Plan Anual de Trabajo III. Actividades: c. Balance del Año Escolar y Rendición de Cuentas. - Tercera jornada de reflexión, balance y rendición de cuentas en relación a los compromisos e indicadores de gestión. - Día de Logro en el marco de la clausura del año escolar. IV. Distribución del tiempo en la IE. - Calendarización del año escolar - Cuadro de distribución de secciones y horas de clase. V. Anexos (actividades del CONEI, de la APAFA, uso de recursos propios, entre otros.
  • 23. Formato del Plan Anual de Trabajo
  • 24. Formato del Plan Anual de Trabajo
  • 25. Formato del Plan Anual de Trabajo
  • 26. Formato del Plan Anual de Trabajo
  • 27. NOS ESTAMOS ACREDITANDO INTERNACIONALMENTE SAICE – PERÚ MÉXICO Muchas Gracias dmberlanga@gmail.com