SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información El Plan de Trabajo Anual Año Escolar 2009-2010
¿Qué es un Plan de Trabajo? Un plan de trabajo es un instrumento de planificación.  Entendiendo planificación como un proceso concertado que tiene un carácter dinámico, evolutivo  y que se adecua a un contexto social, espacial y temporal.
¿Qué es un Plan de Trabajo? Es la presentación organizada del qué, cómo, cuándo y quién dentro de una unidad operacional Deberá responder las necesidades de la institución contempladas en la Visión Misión Metas Constituye el marco de referencia para dirigir el trabajo a realizar durante el año escolar.
¿Por qué se hace un Plan de Trabajo? Porque es práctico. Ordena lógica y secuencialmente la fase de ejecución. Permite realizar el seguimiento de la ejecución y ayuda a la reprogramación. Facilita el proceso de evaluación.
Nuevo Formato Visualización y Descarga
Comité de Planificación Importante tener un comité que nos dé el insumo de las necesidades de los estudiantes en las áreas académica y personales.  Este comité debe tener como miembros: Director Un maestro de cada equipo de trabajo Orientador Miembro del Consejo Escolar
Introducción al Plan de Trabajo En esta parte se hará una descripción general de la justificación para redactar el plan de trabajo, la base legal y las estrategias para desarrollarlo y evaluarlo:       Base legal Carta Circular Núm.. 6-2004-2005 Ley que sufraga el proyecto a desarrollar Estrategias Desarrollo de actividades de integración curricular Integración de las tecnologías de la información a los servicios que se ofrecen Desarrollando Proyectos de Lectura  Desarrollando Proyectos Especiales
Perfil de la Unidad Operacional El programa de Servicios Bibliotecarios y de Información: Visión: La Biblioteca es un elemento medular que aspira a la creación de comunidades de aprendizaje para fortalecer la sociedad democrática. Misión: La Biblioteca contribuye a la formación de aprendices de por vida promoviendo que el estudiante utilice las ideas y la información, considerando los valores éticos de la sociedad.
Perfil de la Unidad Operacional El programa de Servicios Bibliotecarios y de Información: Metasson: Lograr establecer una infraestructura de información que apoye los procesos de la enseñanza aprendizaje. Lograr que el estudiante utilice la alta tecnología como un medio para acceder la información actualizada que sea pertinente a sus necesidades académicas y personales.
Perfil de la Unidad Operacional El programa de Servicios Bibliotecarios y de Información: Breve descripción de la escuela  (matrícula, cantidad de personal docente nombrados (especialidad), cursos que se ofrecen, nivel de pobreza, etc. Breve descripción de los servicios que se ofrecen en la biblioteca Compromiso del Director Funciones del maestro bibliotecarios Equipo y recursos bibliotecarios
Estudio de Necesidades Necesidades Programáticas Programas académicos:  Aprovechamiento académico en las materias académicas Servicios de Bibliotecarios y de Información  horario de servicio   servicios que se ofrecen
Estudio de Necesidades Expectativa de Deseable Mediante experiencias de aprendizaje enriquecedoras, enmarcadas en un currículo flexible integrado por medio de temas transversales y con pertinencia se desarrollen las actividades de integración curricular que amplíen y refuercen la temática trabajada en la sala de clase a través de los servicios y recursos que tiene la biblioteca. A través de la ampliación de los servicios de la  biblioteca y la automatización de los servicios los estudiantes, maestros y administradores puedan tener acceso a sistemas de información. Elaboración de Proyectos Especiales que permitan la participación de los padres desarrollar destrezas que le permitan ayudar a sus hijos en el proceso educativo.
Estudio de Necesidades Situación Actual % de aprovechamiento académico reflejado en el dominio de destrezas y en las notas: Materias de prioridad Grados de prioridad AYP de las Pruebas Puertorriqueñas Materias de prioridad Resultados de la prueba de Habilidad General en 4to, 7mo y 10mo grado. Servicios de Biblioteca: Horario Tecnología  de la información requerida Recursos bibliográficos necesarios para reforzar las áreas académicas
Estudio de Necesidades Necesidad y Alternativas Necesidades: Tecnología de la Información: Sistema de Automatización Acceso a Internet Bases de datos en línea Recursos bibliográficos en formatos impresos, electrónicos y audiovisuales para las áreas de Referencia Colección Puertorriqueña Extender el horario de servicio de la biblioteca en la tarde o en la mañana. Estructurar y asignar un horario donde el maestro de la sala de clase coordine las actividades de integración curricular.
Estudio de Necesidades Necesidad y Alternativas Alternativas. Redacción y presentación de propuestas a las agencias que tienen fondos asignados sufragar proyectos que enriquezcan los servicios bibliotecarios. Establecer consorcios con bibliotecas escolares, públicas y/o académicas Flexibilizar el horario de servicio de la biblioteca mediante la reprogramación del horario de trabajo del personal que labora en la biblioteca. Presupuestar y solicitar una plaza de Auxiliar de Biblioteca y/o Bibliotecario Auxiliar. Establecer y estructurar un período donde el maestro de la sala de clase coordine actividades de integración curricular para enriquecer y reforzar la experiencia de aprendizaje que se ofrece en la sala de clase.
Prioridades a Atenderse  Del análisis y evaluación del estudio de necesidades se identifican las necesidades que requieren una atención especial de tratamiento inmediato, intensivo y de seguimiento sistemático. El orden de las prioridades debe ser producto del consenso de los participantes del proceso de planificación (Comité de Planificación).
Plan de Acción La redacción del plan de acción tiene que estar dirigida a alcanzar las metas y objetivos de la unidad operacional, dándole énfasis a la atención de las necesidades identificadas, dirigiendo los esfuerzos para alcanzar la excelencia educativa.
Formato del Plan de Acción PARTE  VI – Plan de Acción: PLAN DE ACCIÒN Meta Objetivos Operacionales Estrategias (¿cómo lo voy hacer?) y Actividades Recursos Fecha Fecha de Inicio / Fecha de Terminación Indicadores de Logros Cuantitativos / Cualitativos Método de Evaluación
Formato del Plan de Acción PARTE  VI – Plan de Acción: Objetivos: Expresan logros deseados y posibles de obtener.  Es la solución propuesta a un problema, es imprescindible que pueda alcanzarse.
Formato del Plan de Acción PARTE  VI – Plan de Acción: Actividades: Son acciones programadas para llevarse a cabo en plazos diversos . Sirven para alcanzar los objetivos propuestos, pueden dividirse en sub-actividades. Descargar los ejemplos de Objetivos y Actividades.
Formato del Plan de Acción PARTE  VI – Plan de Acción: Estrategias: La biblioteca como centro de investigación Centro de lectura Laboratorio de computadoras-Integración de la tecnología al proceso enseñanza/ aprendizaje  Centros de Apoyo al  Aprendizaje y laboratorios especializados en destrezas Enseñanza colaborativa en equipo Tutoría (entre pares) Revisar el plan Comprensivo de la Escuela para ver las áreas, objetivos y estrategias en las cuales se incluye la biblioteca.
Formato del Plan de Acción PARTE  VI – Plan de Acción: Recursos: Persona o personas que tienen la responsabilidad de ejecutar la actividad propuesta. También incluye la infraestructura, los materiales y equipos que nos permiten ejecutar las actividades.
Formato del Plan de Acción PARTE  VI – Plan de Acción: Indicadores: Un indicador proporciona evidencia o signos que muestran que el cambio ha tenido lugar.  Los buenos indicadores deben ser claros y entendibles para todos los participantes.  Los indicadores pueden medir o contar resultados o pueden usar palabras para describir cómo se siente la gente sobre los cambios.
Formato del Plan de Acción PARTE  VI – Plan de Acción: Indicadores Cuantitativos: Son los que se refieren directamente a medidas en números o cantidades. Ejemplo: Cantidad de participantes Cantidad de talleres Cantidad de orientaciones Responden a una cantidad cuantificable.
Formato del Plan de Acción PARTE  VI – Plan de Acción: Indicadores Cualitativos: Son los que se refieren a cualidades.  Se trata de opiniones, percepciones o juicio de parte de la gente sobre algo. Ejemplo: Satisfacción Calidad del Servicio Eficacia Responden a las opiniones o percepciones de los usuarios.
Formato del Plan de Acción PARTE  VI – Plan de Acción: Métodos de Evaluación: Meden con qué suficiencia se han cumplido o no los objetivos previstos, y servirá para corregir estos y establecer nuevas prioridades. Es un análisis crítico que incluye los recursos contenidos, los servicios ofrecidos, y proyectos realizados por la biblioteca, entre otros.
Formato del Plan de Acción PARTE  VI – Plan de Acción: Métodos de Evaluación: Los métodos de evaluación pueden tener una base cuantitativa y cualitativa: Cuantitativos (estadísticas) Cualitativos (encuestas) Se utilizan los indicadores para concluir o constatar en que grado se han conseguido los objetivos previstos en un período de tiempo concreto o su evolución.
Apéndices Estudio de necesidades administrados (estudiantes y a maestros) Cuestionarios administrados (estudiantes, maestros y a padres) Inventarios realizados (colección, equipo tecnológico) Informes estadísticos Estudios de investigación etnográfica o investigación en acción Otros
PROGRAMAS Y/O PROYECTOS ESPECIALES A IMPLANTARSE EN LAS ESCUELAS DURANTE EL AÑO ESCOLAR2009-2010
En esta sección se deben resumir los proyectos o los programas desarrollados en las escuelas (académicos y/o de apoyo) sufragados con: fondos estatales,  federales   los auspiciados por iniciativa pública y  los auspiciados por iniciativa privada.  Además, deben incluirse los proyectos de investigación.  PROGRAMAS Y/O PROYECTOS ESPECIALES A IMPLANTARSE EN LAS ESCUELAS DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2009-2010
carrillotoste@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejoram goretti 2018 2020
Plan de mejoram goretti 2018  2020Plan de mejoram goretti 2018  2020
Plan de mejoram goretti 2018 2020
JUA MANUEL GONZALEZ
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificaciónCursoEAD2010
 
Formato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustado
Formato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustadoFormato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustado
Formato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustadoJuan Pinto
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
Formato para pat 2015
Formato para pat 2015Formato para pat 2015
Formato para pat 2015
mantonio79
 
plan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalplan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucional
yeyoreloaded
 
Acta única cierre
Acta única cierre Acta única cierre
Acta única cierre
María Consuelo Cala Cala
 
Informe De Supervision 2007
Informe De Supervision   2007Informe De Supervision   2007
Informe De Supervision 2007
guest732111
 
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Rode Huillca Mosquera
 
Norma de inicio 2016.
Norma de inicio 2016. Norma de inicio 2016.
Norma de inicio 2016.
Marly Rodriguez
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Marly Rodriguez
 
Pei
PeiPei
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicodigitacion2014
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Adriana Sosa
 
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Luis Armando Puraca Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Plan de mejoram goretti 2018 2020
Plan de mejoram goretti 2018  2020Plan de mejoram goretti 2018  2020
Plan de mejoram goretti 2018 2020
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Formato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustado
Formato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustadoFormato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustado
Formato de pat plan anual de trabajo anual 2014 reajustado
 
Diapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisosDiapositiva 8 compromisos
Diapositiva 8 compromisos
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
PEI 2016
 
Formato para pat 2015
Formato para pat 2015Formato para pat 2015
Formato para pat 2015
 
plan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalplan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucional
 
Acta única cierre
Acta única cierre Acta única cierre
Acta única cierre
 
Informe De Supervision 2007
Informe De Supervision   2007Informe De Supervision   2007
Informe De Supervision 2007
 
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
 
Elementos para elaborar plan anual de accion
Elementos para elaborar plan anual de accionElementos para elaborar plan anual de accion
Elementos para elaborar plan anual de accion
 
Norma de inicio 2016.
Norma de inicio 2016. Norma de inicio 2016.
Norma de inicio 2016.
 
Estructura plan anual
Estructura  plan anualEstructura  plan anual
Estructura plan anual
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.Normas y orientaciones para el desarrollo del año  escolar  2016.
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016.
 
Pei
PeiPei
Pei
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
 
Fases de planificacion
Fases de planificacionFases de planificacion
Fases de planificacion
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
 
Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1
 
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
 

Destacado

Proyecto, plan de trabajo..
Proyecto, plan de trabajo..Proyecto, plan de trabajo..
Proyecto, plan de trabajo..thati_stage
 
Ejemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajoEjemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajo
sandraruthi
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemamagiasencio
 
Metodologia Para Hacer Plan Trabajo
Metodologia Para Hacer Plan TrabajoMetodologia Para Hacer Plan Trabajo
Metodologia Para Hacer Plan Trabajo
Axeleratum
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
Marly Rodriguez
 
Plan de negocios trabajo ya terminado
Plan de negocios trabajo ya terminadoPlan de negocios trabajo ya terminado
Plan de negocios trabajo ya terminadocaterineleyva123
 
Manual de las seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Manual de las seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolarManual de las seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Manual de las seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolarLupitapc
 
Plan de trabajo para servicio social
Plan de trabajo para servicio socialPlan de trabajo para servicio social
Plan de trabajo para servicio social
Eric Baruch Vélez
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
César Briceño
 
Planificacion Estrategica De Iglesias
Planificacion Estrategica De IglesiasPlanificacion Estrategica De Iglesias
Planificacion Estrategica De Iglesias
Balmore
 
Formato para el plan de trabajo anual docente
Formato para el plan de trabajo anual docenteFormato para el plan de trabajo anual docente
Formato para el plan de trabajo anual docente
vamosporlaeducacion
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
UNMSM
 
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Gerson Ames
 
Plan anual de actividades
Plan anual de actividadesPlan anual de actividades
Plan anual de actividadesyeisedsy
 
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketingPlan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
mingolegadema1
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (20)

Esquema básico en un plan de trabajo
Esquema básico en un plan de trabajoEsquema básico en un plan de trabajo
Esquema básico en un plan de trabajo
 
Proyecto, plan de trabajo..
Proyecto, plan de trabajo..Proyecto, plan de trabajo..
Proyecto, plan de trabajo..
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Ejemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajoEjemplo de plan de trabajo
Ejemplo de plan de trabajo
 
Como hacer una plan de trabajo?
Como hacer una plan de trabajo?Como hacer una plan de trabajo?
Como hacer una plan de trabajo?
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquema
 
Metodologia Para Hacer Plan Trabajo
Metodologia Para Hacer Plan TrabajoMetodologia Para Hacer Plan Trabajo
Metodologia Para Hacer Plan Trabajo
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
 
Plan de negocios trabajo ya terminado
Plan de negocios trabajo ya terminadoPlan de negocios trabajo ya terminado
Plan de negocios trabajo ya terminado
 
Manual de las seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Manual de las seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolarManual de las seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Manual de las seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
 
Plan de trabajo para servicio social
Plan de trabajo para servicio socialPlan de trabajo para servicio social
Plan de trabajo para servicio social
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
 
Planificacion Estrategica De Iglesias
Planificacion Estrategica De IglesiasPlanificacion Estrategica De Iglesias
Planificacion Estrategica De Iglesias
 
Formato para el plan de trabajo anual docente
Formato para el plan de trabajo anual docenteFormato para el plan de trabajo anual docente
Formato para el plan de trabajo anual docente
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
 
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
 
Plan anual de actividades
Plan anual de actividadesPlan anual de actividades
Plan anual de actividades
 
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketingPlan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
 

Similar a Plan De Trabajo 2009

Competencias De InformacióN, OrientacióN A Grupo De Profesores De Cont. 3006 ...
Competencias De InformacióN, OrientacióN A Grupo De Profesores De Cont. 3006 ...Competencias De InformacióN, OrientacióN A Grupo De Profesores De Cont. 3006 ...
Competencias De InformacióN, OrientacióN A Grupo De Profesores De Cont. 3006 ...Ketty Rodriguez
 
Plan estrategico 2015-20
Plan estrategico 2015-20Plan estrategico 2015-20
Plan estrategico 2015-20
UPR Arecibo
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montillaTarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
MariaDel151
 
CTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptxCTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptx
FranciscoLuevano6
 
Presentación de la implementación de una comunidad de docentes sena 2016
Presentación de la implementación de una comunidad de docentes sena 2016Presentación de la implementación de una comunidad de docentes sena 2016
Presentación de la implementación de una comunidad de docentes sena 2016
sandrajennyotalvaro
 
Haciendo planes
Haciendo planesHaciendo planes
Haciendo planesamadaupcn3
 
Asesoría pedagógica para alumnos
Asesoría pedagógica para alumnos Asesoría pedagógica para alumnos
Asesoría pedagógica para alumnos
catadfjkgh
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDi G
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
Massiel Mancinas
 
Ci Experiencias Dialogo Con Estudiantes De La Egcti
Ci Experiencias Dialogo Con Estudiantes De La EgctiCi Experiencias Dialogo Con Estudiantes De La Egcti
Ci Experiencias Dialogo Con Estudiantes De La Egcti
Ketty Rodriguez
 
Orientación Sobre Ci Al Comité De Biblioteca De Fae 17 De Febrero 2009
Orientación Sobre Ci Al Comité De Biblioteca De Fae 17 De Febrero 2009Orientación Sobre Ci Al Comité De Biblioteca De Fae 17 De Febrero 2009
Orientación Sobre Ci Al Comité De Biblioteca De Fae 17 De Febrero 2009Ketty Rodriguez
 
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Francisca Gomez
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Susana B.
 
Integración en la organización
Integración en la organizaciónIntegración en la organización
Integración en la organización
Yesenia Mora Flores
 
Integración en-la-organización
Integración en-la-organizaciónIntegración en-la-organización
Integración en-la-organización
Rachel Rivera
 
Diapositivas lectura
Diapositivas lecturaDiapositivas lectura
Diapositivas lecturajcalvopina
 
Planeación Didactica.
Planeación Didactica. Planeación Didactica.
Planeación Didactica.
Gabriela Quintanar
 
El planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus nivelesEl planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus niveles
ymarquinez
 

Similar a Plan De Trabajo 2009 (20)

Competencias De InformacióN, OrientacióN A Grupo De Profesores De Cont. 3006 ...
Competencias De InformacióN, OrientacióN A Grupo De Profesores De Cont. 3006 ...Competencias De InformacióN, OrientacióN A Grupo De Profesores De Cont. 3006 ...
Competencias De InformacióN, OrientacióN A Grupo De Profesores De Cont. 3006 ...
 
Plan estrategico 2015-20
Plan estrategico 2015-20Plan estrategico 2015-20
Plan estrategico 2015-20
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montillaTarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
 
CTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptxCTREGIONAL León.pptx
CTREGIONAL León.pptx
 
Presentación de la implementación de una comunidad de docentes sena 2016
Presentación de la implementación de una comunidad de docentes sena 2016Presentación de la implementación de una comunidad de docentes sena 2016
Presentación de la implementación de una comunidad de docentes sena 2016
 
Haciendo planes
Haciendo planesHaciendo planes
Haciendo planes
 
Asesoría pedagógica para alumnos
Asesoría pedagógica para alumnos Asesoría pedagógica para alumnos
Asesoría pedagógica para alumnos
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
 
Ci Experiencias Dialogo Con Estudiantes De La Egcti
Ci Experiencias Dialogo Con Estudiantes De La EgctiCi Experiencias Dialogo Con Estudiantes De La Egcti
Ci Experiencias Dialogo Con Estudiantes De La Egcti
 
Orientación Sobre Ci Al Comité De Biblioteca De Fae 17 De Febrero 2009
Orientación Sobre Ci Al Comité De Biblioteca De Fae 17 De Febrero 2009Orientación Sobre Ci Al Comité De Biblioteca De Fae 17 De Febrero 2009
Orientación Sobre Ci Al Comité De Biblioteca De Fae 17 De Febrero 2009
 
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Integración en la organización
Integración en la organizaciónIntegración en la organización
Integración en la organización
 
Integración en-la-organización
Integración en-la-organizaciónIntegración en-la-organización
Integración en-la-organización
 
Diapositivas lectura
Diapositivas lecturaDiapositivas lectura
Diapositivas lectura
 
Planeación Didactica.
Planeación Didactica. Planeación Didactica.
Planeación Didactica.
 
El planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus nivelesEl planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus niveles
 

Más de Angélica Carrillo Toste

Bibliotecarios en Acción
Bibliotecarios en AcciónBibliotecarios en Acción
Bibliotecarios en Acción
Angélica Carrillo Toste
 
Pagina web para mi biblioteca
Pagina web para mi bibliotecaPagina web para mi biblioteca
Pagina web para mi biblioteca
Angélica Carrillo Toste
 
Ofertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolar
Ofertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolarOfertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolar
Ofertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolar
Angélica Carrillo Toste
 
Club de lectura virtual...una estrategia efectiva y económica
Club de lectura virtual...una estrategia efectiva y económicaClub de lectura virtual...una estrategia efectiva y económica
Club de lectura virtual...una estrategia efectiva y económica
Angélica Carrillo Toste
 
Conexión Efectiva: Apps para una comunicación efectiva
Conexión Efectiva: Apps para una comunicación efectivaConexión Efectiva: Apps para una comunicación efectiva
Conexión Efectiva: Apps para una comunicación efectiva
Angélica Carrillo Toste
 
Maestros, bibliotecarios, ... y si los conectamos
Maestros, bibliotecarios, ... y si los conectamosMaestros, bibliotecarios, ... y si los conectamos
Maestros, bibliotecarios, ... y si los conectamos
Angélica Carrillo Toste
 
EnRedes: Conéctate, participa y comparte
EnRedes: Conéctate, participa y comparteEnRedes: Conéctate, participa y comparte
EnRedes: Conéctate, participa y comparte
Angélica Carrillo Toste
 
El oso se comio tu sandwich
El oso se comio tu sandwichEl oso se comio tu sandwich
El oso se comio tu sandwich
Angélica Carrillo Toste
 
Pues claro que leen...En formato digital: Ideas para fomentar la lectura y el...
Pues claro que leen...En formato digital: Ideas para fomentar la lectura y el...Pues claro que leen...En formato digital: Ideas para fomentar la lectura y el...
Pues claro que leen...En formato digital: Ideas para fomentar la lectura y el...
Angélica Carrillo Toste
 
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la webSos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
Angélica Carrillo Toste
 
Conectando con EnRedes
Conectando con EnRedesConectando con EnRedes
Conectando con EnRedes
Angélica Carrillo Toste
 
Referencia enciclopedias
Referencia enciclopediasReferencia enciclopedias
Referencia enciclopedias
Angélica Carrillo Toste
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
Angélica Carrillo Toste
 
Socrative: cómo importar una prueba
Socrative: cómo importar una pruebaSocrative: cómo importar una prueba
Socrative: cómo importar una prueba
Angélica Carrillo Toste
 
Bosquejo para ensayo
Bosquejo para ensayoBosquejo para ensayo
Bosquejo para ensayo
Angélica Carrillo Toste
 
Propuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientificaPropuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientifica
Angélica Carrillo Toste
 

Más de Angélica Carrillo Toste (20)

Bibliotecarios en Acción
Bibliotecarios en AcciónBibliotecarios en Acción
Bibliotecarios en Acción
 
Pagina web para mi biblioteca
Pagina web para mi bibliotecaPagina web para mi biblioteca
Pagina web para mi biblioteca
 
Ofertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolar
Ofertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolarOfertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolar
Ofertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolar
 
Club de lectura virtual...una estrategia efectiva y económica
Club de lectura virtual...una estrategia efectiva y económicaClub de lectura virtual...una estrategia efectiva y económica
Club de lectura virtual...una estrategia efectiva y económica
 
SPECIAL PRESENTATIONS-ANGELICA
SPECIAL PRESENTATIONS-ANGELICASPECIAL PRESENTATIONS-ANGELICA
SPECIAL PRESENTATIONS-ANGELICA
 
Conexión Efectiva: Apps para una comunicación efectiva
Conexión Efectiva: Apps para una comunicación efectivaConexión Efectiva: Apps para una comunicación efectiva
Conexión Efectiva: Apps para una comunicación efectiva
 
Maestros, bibliotecarios, ... y si los conectamos
Maestros, bibliotecarios, ... y si los conectamosMaestros, bibliotecarios, ... y si los conectamos
Maestros, bibliotecarios, ... y si los conectamos
 
EnRedes: Conéctate, participa y comparte
EnRedes: Conéctate, participa y comparteEnRedes: Conéctate, participa y comparte
EnRedes: Conéctate, participa y comparte
 
El oso se comio tu sandwich
El oso se comio tu sandwichEl oso se comio tu sandwich
El oso se comio tu sandwich
 
Pues claro que leen...En formato digital: Ideas para fomentar la lectura y el...
Pues claro que leen...En formato digital: Ideas para fomentar la lectura y el...Pues claro que leen...En formato digital: Ideas para fomentar la lectura y el...
Pues claro que leen...En formato digital: Ideas para fomentar la lectura y el...
 
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la webSos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
Sos para la biblioteca escolar: optimizando con herramientas y apps de la web
 
Conectando con EnRedes
Conectando con EnRedesConectando con EnRedes
Conectando con EnRedes
 
Referencia enciclopedias
Referencia enciclopediasReferencia enciclopedias
Referencia enciclopedias
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
 
Socrative: cómo importar una prueba
Socrative: cómo importar una pruebaSocrative: cómo importar una prueba
Socrative: cómo importar una prueba
 
Bosquejo para ensayo
Bosquejo para ensayoBosquejo para ensayo
Bosquejo para ensayo
 
Propuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientificaPropuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientifica
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Las-rocas
Las-rocasLas-rocas
Las-rocas
 
Mapas curriculares
Mapas curricularesMapas curriculares
Mapas curriculares
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Plan De Trabajo 2009

  • 1. Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información El Plan de Trabajo Anual Año Escolar 2009-2010
  • 2. ¿Qué es un Plan de Trabajo? Un plan de trabajo es un instrumento de planificación. Entendiendo planificación como un proceso concertado que tiene un carácter dinámico, evolutivo y que se adecua a un contexto social, espacial y temporal.
  • 3. ¿Qué es un Plan de Trabajo? Es la presentación organizada del qué, cómo, cuándo y quién dentro de una unidad operacional Deberá responder las necesidades de la institución contempladas en la Visión Misión Metas Constituye el marco de referencia para dirigir el trabajo a realizar durante el año escolar.
  • 4. ¿Por qué se hace un Plan de Trabajo? Porque es práctico. Ordena lógica y secuencialmente la fase de ejecución. Permite realizar el seguimiento de la ejecución y ayuda a la reprogramación. Facilita el proceso de evaluación.
  • 6. Comité de Planificación Importante tener un comité que nos dé el insumo de las necesidades de los estudiantes en las áreas académica y personales. Este comité debe tener como miembros: Director Un maestro de cada equipo de trabajo Orientador Miembro del Consejo Escolar
  • 7. Introducción al Plan de Trabajo En esta parte se hará una descripción general de la justificación para redactar el plan de trabajo, la base legal y las estrategias para desarrollarlo y evaluarlo: Base legal Carta Circular Núm.. 6-2004-2005 Ley que sufraga el proyecto a desarrollar Estrategias Desarrollo de actividades de integración curricular Integración de las tecnologías de la información a los servicios que se ofrecen Desarrollando Proyectos de Lectura Desarrollando Proyectos Especiales
  • 8. Perfil de la Unidad Operacional El programa de Servicios Bibliotecarios y de Información: Visión: La Biblioteca es un elemento medular que aspira a la creación de comunidades de aprendizaje para fortalecer la sociedad democrática. Misión: La Biblioteca contribuye a la formación de aprendices de por vida promoviendo que el estudiante utilice las ideas y la información, considerando los valores éticos de la sociedad.
  • 9. Perfil de la Unidad Operacional El programa de Servicios Bibliotecarios y de Información: Metasson: Lograr establecer una infraestructura de información que apoye los procesos de la enseñanza aprendizaje. Lograr que el estudiante utilice la alta tecnología como un medio para acceder la información actualizada que sea pertinente a sus necesidades académicas y personales.
  • 10. Perfil de la Unidad Operacional El programa de Servicios Bibliotecarios y de Información: Breve descripción de la escuela (matrícula, cantidad de personal docente nombrados (especialidad), cursos que se ofrecen, nivel de pobreza, etc. Breve descripción de los servicios que se ofrecen en la biblioteca Compromiso del Director Funciones del maestro bibliotecarios Equipo y recursos bibliotecarios
  • 11. Estudio de Necesidades Necesidades Programáticas Programas académicos: Aprovechamiento académico en las materias académicas Servicios de Bibliotecarios y de Información horario de servicio servicios que se ofrecen
  • 12. Estudio de Necesidades Expectativa de Deseable Mediante experiencias de aprendizaje enriquecedoras, enmarcadas en un currículo flexible integrado por medio de temas transversales y con pertinencia se desarrollen las actividades de integración curricular que amplíen y refuercen la temática trabajada en la sala de clase a través de los servicios y recursos que tiene la biblioteca. A través de la ampliación de los servicios de la biblioteca y la automatización de los servicios los estudiantes, maestros y administradores puedan tener acceso a sistemas de información. Elaboración de Proyectos Especiales que permitan la participación de los padres desarrollar destrezas que le permitan ayudar a sus hijos en el proceso educativo.
  • 13. Estudio de Necesidades Situación Actual % de aprovechamiento académico reflejado en el dominio de destrezas y en las notas: Materias de prioridad Grados de prioridad AYP de las Pruebas Puertorriqueñas Materias de prioridad Resultados de la prueba de Habilidad General en 4to, 7mo y 10mo grado. Servicios de Biblioteca: Horario Tecnología de la información requerida Recursos bibliográficos necesarios para reforzar las áreas académicas
  • 14. Estudio de Necesidades Necesidad y Alternativas Necesidades: Tecnología de la Información: Sistema de Automatización Acceso a Internet Bases de datos en línea Recursos bibliográficos en formatos impresos, electrónicos y audiovisuales para las áreas de Referencia Colección Puertorriqueña Extender el horario de servicio de la biblioteca en la tarde o en la mañana. Estructurar y asignar un horario donde el maestro de la sala de clase coordine las actividades de integración curricular.
  • 15. Estudio de Necesidades Necesidad y Alternativas Alternativas. Redacción y presentación de propuestas a las agencias que tienen fondos asignados sufragar proyectos que enriquezcan los servicios bibliotecarios. Establecer consorcios con bibliotecas escolares, públicas y/o académicas Flexibilizar el horario de servicio de la biblioteca mediante la reprogramación del horario de trabajo del personal que labora en la biblioteca. Presupuestar y solicitar una plaza de Auxiliar de Biblioteca y/o Bibliotecario Auxiliar. Establecer y estructurar un período donde el maestro de la sala de clase coordine actividades de integración curricular para enriquecer y reforzar la experiencia de aprendizaje que se ofrece en la sala de clase.
  • 16. Prioridades a Atenderse Del análisis y evaluación del estudio de necesidades se identifican las necesidades que requieren una atención especial de tratamiento inmediato, intensivo y de seguimiento sistemático. El orden de las prioridades debe ser producto del consenso de los participantes del proceso de planificación (Comité de Planificación).
  • 17. Plan de Acción La redacción del plan de acción tiene que estar dirigida a alcanzar las metas y objetivos de la unidad operacional, dándole énfasis a la atención de las necesidades identificadas, dirigiendo los esfuerzos para alcanzar la excelencia educativa.
  • 18. Formato del Plan de Acción PARTE VI – Plan de Acción: PLAN DE ACCIÒN Meta Objetivos Operacionales Estrategias (¿cómo lo voy hacer?) y Actividades Recursos Fecha Fecha de Inicio / Fecha de Terminación Indicadores de Logros Cuantitativos / Cualitativos Método de Evaluación
  • 19. Formato del Plan de Acción PARTE VI – Plan de Acción: Objetivos: Expresan logros deseados y posibles de obtener. Es la solución propuesta a un problema, es imprescindible que pueda alcanzarse.
  • 20. Formato del Plan de Acción PARTE VI – Plan de Acción: Actividades: Son acciones programadas para llevarse a cabo en plazos diversos . Sirven para alcanzar los objetivos propuestos, pueden dividirse en sub-actividades. Descargar los ejemplos de Objetivos y Actividades.
  • 21. Formato del Plan de Acción PARTE VI – Plan de Acción: Estrategias: La biblioteca como centro de investigación Centro de lectura Laboratorio de computadoras-Integración de la tecnología al proceso enseñanza/ aprendizaje Centros de Apoyo al Aprendizaje y laboratorios especializados en destrezas Enseñanza colaborativa en equipo Tutoría (entre pares) Revisar el plan Comprensivo de la Escuela para ver las áreas, objetivos y estrategias en las cuales se incluye la biblioteca.
  • 22. Formato del Plan de Acción PARTE VI – Plan de Acción: Recursos: Persona o personas que tienen la responsabilidad de ejecutar la actividad propuesta. También incluye la infraestructura, los materiales y equipos que nos permiten ejecutar las actividades.
  • 23. Formato del Plan de Acción PARTE VI – Plan de Acción: Indicadores: Un indicador proporciona evidencia o signos que muestran que el cambio ha tenido lugar. Los buenos indicadores deben ser claros y entendibles para todos los participantes. Los indicadores pueden medir o contar resultados o pueden usar palabras para describir cómo se siente la gente sobre los cambios.
  • 24. Formato del Plan de Acción PARTE VI – Plan de Acción: Indicadores Cuantitativos: Son los que se refieren directamente a medidas en números o cantidades. Ejemplo: Cantidad de participantes Cantidad de talleres Cantidad de orientaciones Responden a una cantidad cuantificable.
  • 25. Formato del Plan de Acción PARTE VI – Plan de Acción: Indicadores Cualitativos: Son los que se refieren a cualidades. Se trata de opiniones, percepciones o juicio de parte de la gente sobre algo. Ejemplo: Satisfacción Calidad del Servicio Eficacia Responden a las opiniones o percepciones de los usuarios.
  • 26. Formato del Plan de Acción PARTE VI – Plan de Acción: Métodos de Evaluación: Meden con qué suficiencia se han cumplido o no los objetivos previstos, y servirá para corregir estos y establecer nuevas prioridades. Es un análisis crítico que incluye los recursos contenidos, los servicios ofrecidos, y proyectos realizados por la biblioteca, entre otros.
  • 27. Formato del Plan de Acción PARTE VI – Plan de Acción: Métodos de Evaluación: Los métodos de evaluación pueden tener una base cuantitativa y cualitativa: Cuantitativos (estadísticas) Cualitativos (encuestas) Se utilizan los indicadores para concluir o constatar en que grado se han conseguido los objetivos previstos en un período de tiempo concreto o su evolución.
  • 28. Apéndices Estudio de necesidades administrados (estudiantes y a maestros) Cuestionarios administrados (estudiantes, maestros y a padres) Inventarios realizados (colección, equipo tecnológico) Informes estadísticos Estudios de investigación etnográfica o investigación en acción Otros
  • 29. PROGRAMAS Y/O PROYECTOS ESPECIALES A IMPLANTARSE EN LAS ESCUELAS DURANTE EL AÑO ESCOLAR2009-2010
  • 30. En esta sección se deben resumir los proyectos o los programas desarrollados en las escuelas (académicos y/o de apoyo) sufragados con: fondos estatales, federales los auspiciados por iniciativa pública y los auspiciados por iniciativa privada. Además, deben incluirse los proyectos de investigación. PROGRAMAS Y/O PROYECTOS ESPECIALES A IMPLANTARSE EN LAS ESCUELAS DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2009-2010