SlideShare una empresa de Scribd logo
Bernardo Bethencourt CI 20413925
Luz Aimara CI 19427851
Nomara Diodath CI 19463777
Yosmara Hernández CI
Prof. Emil Michilen
Cátedra: Educación Ambiental
La teoría general de los sistemas surgió con los
trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy,
publicados en 1925. La teoría general de las
sistemas no busca solucionar problemas o
intentar soluciones prácticas, pero sí producir
teorías y formulaciones conceptuales que pueden
crear condiciones de aplicación en la realidad
empírica.
Otras teorías conocidas son las de Oscar
Johansson en el 2004 anunciando que el
planeta tierra era categorisado un sistema
abierto por la cierta cantidad de gases
contaminantes que de el salían y afectaban
el medio ambiente.
Sistema se refiere a una agrupación de elementos relacionados entre
si, naturalmente de una manera armónica y articulada, pudiéndose
referir a diversas consideraciones de principios, ya sean verdaderos o
falsos, ya sea desde el punto de vista axiomático para demostrar su
evidencia y claridad, sin necesidad de explicaciones, como también
puede referirse a los conjuntos que exigen una demostración dentro de
cualquier sistema. De el mismo modo el sistema puede referirse
“ámbito, estructura, dinámica”, es decir a la disposición de las partes
de un todo, pudiéndose hablar de un sistema oncológico, al referirse a
la realidad de las cosas, como también puede referirse aun sistema
lógico, cuando solo existen en el pensamiento para proceder a realizar
una realidad caótica.
a) Propósito u objetivo:
Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las
unidades o elementos como también las relaciones, definen una
distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo con el cual se
caracteriza ese sistema.
b) Globalismo o totalidad:
todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que
produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha
probabilidad producirá cambios en todas las otras unidades de éste. En
otros términos, cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema
afectará todas las demás unidades, debido a la relación existente entre
ellas. El efecto total de esos cambios o alteraciones se presentará como
un ajuste del todo al sistema. El sistema siempre reaccionará
globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad.
Existe una relación de causa y efecto entre las diferentes partes del
sistema. Así, el Sistema sufre cambios y el ajuste sistemático es
continuo.
e) Entropía:
Es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la desintegración,
para el relajamiento de los estándares y para un aumento de la
aleatoriedad. A medida que la entropía aumenta, los sistemas se
descomponen en estados más simples. La segunda ley de la
termodinámica explica que la entropía en los sistemas aumenta con el
correr del tiempo, como ya se vio en el capítulo sobre cibernética.
A medida que aumenta la información, disminuye la entropía, pues la
información es la base de la configuración y del orden. Si por falta de
comunicación o por ignorancia, los estándares de autoridad, las
funciones, la jerarquía, etc. de una organización formal pasan a ser
gradualmente abandonados, la entropía aumenta y la organización se va
reduciendo a formas gradualmente más simples y rudimentarias de
individuos y de grupos.
d) Homeostasis:
Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas
tienen una tendencia adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio
interno frente a los cambios externos del medio ambiente.
La hipótesis de Gaia:
es un conjunto de modelos científicos de la biosfera en el cual se postula que
la vida fomenta y mantiene unas condiciones adecuadas para sí misma,
afectando al entorno. Según la hipótesis de Gaia, la atmósfera y la parte
superficial del planeta Tierra se comportan como un todo coherente donde la
vida, su componente característico, se encarga de auto regular sus
condiciones esenciales tales como la temperatura, composición química y
salinidad en el caso de los océanos. Gaia se comportaría como un sistema
auto-regulador (que tiende al equilibrio). La teoría fue ideada por el químico
James Lovelock en 1969 (aunque publicada en 1979) siendo apoyada y
extendida por la bióloga Lynn Margulis. Lovelock estaba trabajando en ella
cuando se lo comentó al escritor William Golding, fue éste quien le sugirió que
la denominase “Gaia”, diosa griega de la Tierra (Gaia, Gea o Gaya).
Sistemas cerrados: Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio
ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental.
Así, los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente, y por otro
lado tampoco influencian al ambiente. No reciben ningún recurso externo y nada
producen la acepción exacta del término. Los autores han dado el nombre de
sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es totalmente
determinístico y programado y que operan con muy pequeño intercambio de
materia y energía con el medio ambiente.
Sistemas abiertos: son los sistemas que presentan relaciones de intercambio
con el ambiente, a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos
intercambian materia y energía regularmente con el medio ambiente. Son
eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir deben reajustarse
constantemente a las condiciones del medio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarckluduvaa
 
Examen final - Slideshare
Examen final - SlideshareExamen final - Slideshare
Examen final - Slideshare
Patrycja D Mora
 
Presentación sistemas 3 kncion interv 2 fin
Presentación sistemas 3 kncion interv 2 finPresentación sistemas 3 kncion interv 2 fin
Presentación sistemas 3 kncion interv 2 finmimadelsi
 
Presentación sistemas 3 kncion interv 2 fin
Presentación sistemas 3 kncion interv 2 finPresentación sistemas 3 kncion interv 2 fin
Presentación sistemas 3 kncion interv 2 finmimadelsi
 
Examenfinal computo 1
Examenfinal computo 1 Examenfinal computo 1
Examenfinal computo 1
Diana F Agramonte
 
Presentación de los contenidos de Química
Presentación de los contenidos de QuímicaPresentación de los contenidos de Química
Presentación de los contenidos de Química
elimag22
 
Examen final googledrive
Examen final googledriveExamen final googledrive
Examen final googledrive
ppurizaga
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
chicadidi
 
Examenfinal google drive
Examenfinal google driveExamenfinal google drive
Examenfinal google drive
camilitaaraceli
 
Relaciones con el ambiente físico y ecofisiología
Relaciones con el ambiente físico y ecofisiologíaRelaciones con el ambiente físico y ecofisiología
Relaciones con el ambiente físico y ecofisiología
u0nhmcj188
 
Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
Kath Laurel
 
Sistemas arreola ortiz 561
Sistemas arreola ortiz 561Sistemas arreola ortiz 561
Sistemas arreola ortiz 561
miguelluis19
 
Espinoza luis12
Espinoza luis12Espinoza luis12
Espinoza luis12
Iveth Rodriguez
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
liu2014
 

La actualidad más candente (17)

Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarck
 
Examen final - Slideshare
Examen final - SlideshareExamen final - Slideshare
Examen final - Slideshare
 
teoria de sistemas
teoria de sistemasteoria de sistemas
teoria de sistemas
 
Presentación sistemas 3 kncion interv 2 fin
Presentación sistemas 3 kncion interv 2 finPresentación sistemas 3 kncion interv 2 fin
Presentación sistemas 3 kncion interv 2 fin
 
Presentación sistemas 3 kncion interv 2 fin
Presentación sistemas 3 kncion interv 2 finPresentación sistemas 3 kncion interv 2 fin
Presentación sistemas 3 kncion interv 2 fin
 
Examenfinal computo 1
Examenfinal computo 1 Examenfinal computo 1
Examenfinal computo 1
 
Presentación de los contenidos de Química
Presentación de los contenidos de QuímicaPresentación de los contenidos de Química
Presentación de los contenidos de Química
 
Examen final googledrive
Examen final googledriveExamen final googledrive
Examen final googledrive
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Tema 1. Introducción
Tema 1. IntroducciónTema 1. Introducción
Tema 1. Introducción
 
Examenfinal google drive
Examenfinal google driveExamenfinal google drive
Examenfinal google drive
 
Relaciones con el ambiente físico y ecofisiología
Relaciones con el ambiente físico y ecofisiologíaRelaciones con el ambiente físico y ecofisiología
Relaciones con el ambiente físico y ecofisiología
 
Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
 
Sistemas arreola ortiz 561
Sistemas arreola ortiz 561Sistemas arreola ortiz 561
Sistemas arreola ortiz 561
 
Espinoza luis12
Espinoza luis12Espinoza luis12
Espinoza luis12
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 

Destacado

L'arte della calligrafia in Cina
L'arte della calligrafia in CinaL'arte della calligrafia in Cina
L'arte della calligrafia in Cina
Esedra Srl
 
3Com 3C6902
3Com 3C69023Com 3C6902
3Com 3C6902
savomir
 
Velocidad y comprensión lectora. ediciones libart
Velocidad y comprensión lectora. ediciones libartVelocidad y comprensión lectora. ediciones libart
Velocidad y comprensión lectora. ediciones libartEdiciones Libart
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividadjojaroso
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docsatlucia
 
Sostenibilidad Introducción
Sostenibilidad Introducción Sostenibilidad Introducción
Sostenibilidad Introducción
Pedro Puentes Molina
 
Examining Non-Linear Transverse Vibrations of Clamped Beams Carrying N Concen...
Examining Non-Linear Transverse Vibrations of Clamped Beams Carrying N Concen...Examining Non-Linear Transverse Vibrations of Clamped Beams Carrying N Concen...
Examining Non-Linear Transverse Vibrations of Clamped Beams Carrying N Concen...
ijceronline
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8lopera87
 
ชล2 (1) (3) (1)
ชล2 (1) (3) (1)ชล2 (1) (3) (1)
ชล2 (1) (3) (1)
Smile Suputtra
 
opacity_services_2017
opacity_services_2017opacity_services_2017
opacity_services_2017Mohamed Adel
 

Destacado (18)

Creando unblog
Creando unblogCreando unblog
Creando unblog
 
L'arte della calligrafia in Cina
L'arte della calligrafia in CinaL'arte della calligrafia in Cina
L'arte della calligrafia in Cina
 
3Com 3C6902
3Com 3C69023Com 3C6902
3Com 3C6902
 
Ghanshyam Yadav CV
Ghanshyam Yadav CVGhanshyam Yadav CV
Ghanshyam Yadav CV
 
Fasciculo general gestion de aprendizajes
Fasciculo general gestion de aprendizajesFasciculo general gestion de aprendizajes
Fasciculo general gestion de aprendizajes
 
Velocidad y comprensión lectora. ediciones libart
Velocidad y comprensión lectora. ediciones libartVelocidad y comprensión lectora. ediciones libart
Velocidad y comprensión lectora. ediciones libart
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Sostenibilidad Introducción
Sostenibilidad Introducción Sostenibilidad Introducción
Sostenibilidad Introducción
 
Fasciculo secundaria comunicacion vii
Fasciculo secundaria comunicacion viiFasciculo secundaria comunicacion vii
Fasciculo secundaria comunicacion vii
 
Manual de técnias para portavoces
Manual de técnias para portavocesManual de técnias para portavoces
Manual de técnias para portavoces
 
Fasciculo inicial comunicacion
Fasciculo inicial comunicacionFasciculo inicial comunicacion
Fasciculo inicial comunicacion
 
Examining Non-Linear Transverse Vibrations of Clamped Beams Carrying N Concen...
Examining Non-Linear Transverse Vibrations of Clamped Beams Carrying N Concen...Examining Non-Linear Transverse Vibrations of Clamped Beams Carrying N Concen...
Examining Non-Linear Transverse Vibrations of Clamped Beams Carrying N Concen...
 
JWATSONRESUME2017
JWATSONRESUME2017JWATSONRESUME2017
JWATSONRESUME2017
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
ชล2 (1) (3) (1)
ชล2 (1) (3) (1)ชล2 (1) (3) (1)
ชล2 (1) (3) (1)
 
opacity_services_2017
opacity_services_2017opacity_services_2017
opacity_services_2017
 
Red social facebook
Red social facebookRed social facebook
Red social facebook
 

Similar a Diapositiva de educacion ambiental grupo 3 (3)

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
camilojovel
 
teoria de Sistemas
 teoria de Sistemas teoria de Sistemas
teoria de Sistemas
catupkumachu
 
Los sistemas vivos
Los sistemas vivosLos sistemas vivos
Los sistemas vivos
edibethgomez
 
Teoría+de..
Teoría+de..Teoría+de..
Teoría+de..
luis sabalza
 
Teoría+de..
Teoría+de..Teoría+de..
Teoría+de..
luis sabalza
 
Teoría+de..
Teoría+de..Teoría+de..
Teoría+de..
luis sabalza
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasMatius
 
Teoria De Los Sistemas
Teoria De Los SistemasTeoria De Los Sistemas
Teoria De Los Sistemasguestc01c95
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemasaloncon
 
El medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemasEl medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemaspepe.moranco
 
Clase 6 teoría de sistemas
Clase 6   teoría de sistemasClase 6   teoría de sistemas
Clase 6 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.pptdocbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt
NildaRecalde
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
ReInventarsepartirde
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialEdgar Herrera
 
Diez hojas
Diez hojasDiez hojas
Diez hojas
changuitommr
 
Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...
Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...
Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
expo diegoh 751-2010
expo diegoh 751-2010expo diegoh 751-2010
expo diegoh 751-2010Diego Mark
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasYesenia
 

Similar a Diapositiva de educacion ambiental grupo 3 (3) (20)

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
teoria de Sistemas
 teoria de Sistemas teoria de Sistemas
teoria de Sistemas
 
Los sistemas vivos
Los sistemas vivosLos sistemas vivos
Los sistemas vivos
 
Teoría+de..
Teoría+de..Teoría+de..
Teoría+de..
 
Teoría+de..
Teoría+de..Teoría+de..
Teoría+de..
 
Teoría+de..
Teoría+de..Teoría+de..
Teoría+de..
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoria De Los Sistemas
Teoria De Los SistemasTeoria De Los Sistemas
Teoria De Los Sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
El medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemasEl medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemas
 
Clase 6 teoría de sistemas
Clase 6   teoría de sistemasClase 6   teoría de sistemas
Clase 6 teoría de sistemas
 
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.pptdocbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
itsxtgs
itsxtgsitsxtgs
itsxtgs
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
 
Diez hojas
Diez hojasDiez hojas
Diez hojas
 
Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...
Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...
Seminario de profundización en la teoría de los sistemas autoorganizados. Ses...
 
expo diegoh 751-2010
expo diegoh 751-2010expo diegoh 751-2010
expo diegoh 751-2010
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Diapositiva de educacion ambiental grupo 3 (3)

  • 1. Bernardo Bethencourt CI 20413925 Luz Aimara CI 19427851 Nomara Diodath CI 19463777 Yosmara Hernández CI Prof. Emil Michilen Cátedra: Educación Ambiental
  • 2. La teoría general de los sistemas surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados en 1925. La teoría general de las sistemas no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Otras teorías conocidas son las de Oscar Johansson en el 2004 anunciando que el planeta tierra era categorisado un sistema abierto por la cierta cantidad de gases contaminantes que de el salían y afectaban el medio ambiente.
  • 3. Sistema se refiere a una agrupación de elementos relacionados entre si, naturalmente de una manera armónica y articulada, pudiéndose referir a diversas consideraciones de principios, ya sean verdaderos o falsos, ya sea desde el punto de vista axiomático para demostrar su evidencia y claridad, sin necesidad de explicaciones, como también puede referirse a los conjuntos que exigen una demostración dentro de cualquier sistema. De el mismo modo el sistema puede referirse “ámbito, estructura, dinámica”, es decir a la disposición de las partes de un todo, pudiéndose hablar de un sistema oncológico, al referirse a la realidad de las cosas, como también puede referirse aun sistema lógico, cuando solo existen en el pensamiento para proceder a realizar una realidad caótica.
  • 4. a) Propósito u objetivo: Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o elementos como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo con el cual se caracteriza ese sistema. b) Globalismo o totalidad: todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en todas las otras unidades de éste. En otros términos, cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema afectará todas las demás unidades, debido a la relación existente entre ellas. El efecto total de esos cambios o alteraciones se presentará como un ajuste del todo al sistema. El sistema siempre reaccionará globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad. Existe una relación de causa y efecto entre las diferentes partes del sistema. Así, el Sistema sufre cambios y el ajuste sistemático es continuo.
  • 5. e) Entropía: Es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la desintegración, para el relajamiento de los estándares y para un aumento de la aleatoriedad. A medida que la entropía aumenta, los sistemas se descomponen en estados más simples. La segunda ley de la termodinámica explica que la entropía en los sistemas aumenta con el correr del tiempo, como ya se vio en el capítulo sobre cibernética. A medida que aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. Si por falta de comunicación o por ignorancia, los estándares de autoridad, las funciones, la jerarquía, etc. de una organización formal pasan a ser gradualmente abandonados, la entropía aumenta y la organización se va reduciendo a formas gradualmente más simples y rudimentarias de individuos y de grupos.
  • 6. d) Homeostasis: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del medio ambiente. La hipótesis de Gaia: es un conjunto de modelos científicos de la biosfera en el cual se postula que la vida fomenta y mantiene unas condiciones adecuadas para sí misma, afectando al entorno. Según la hipótesis de Gaia, la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un todo coherente donde la vida, su componente característico, se encarga de auto regular sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos. Gaia se comportaría como un sistema auto-regulador (que tiende al equilibrio). La teoría fue ideada por el químico James Lovelock en 1969 (aunque publicada en 1979) siendo apoyada y extendida por la bióloga Lynn Margulis. Lovelock estaba trabajando en ella cuando se lo comentó al escritor William Golding, fue éste quien le sugirió que la denominase “Gaia”, diosa griega de la Tierra (Gaia, Gea o Gaya).
  • 7. Sistemas cerrados: Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Así, los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente, y por otro lado tampoco influencian al ambiente. No reciben ningún recurso externo y nada producen la acepción exacta del término. Los autores han dado el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es totalmente determinístico y programado y que operan con muy pequeño intercambio de materia y energía con el medio ambiente. Sistemas abiertos: son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y energía regularmente con el medio ambiente. Son eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio.