SlideShare una empresa de Scribd logo
VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN LECTORA
Recurso Metodológico para lograr el desempeño
en el dominio Lector y la Comprensión Lectora
Destinado a Educación Básica NB1 al NB6
Texto de apoyo a Planes de Mejoramiento Ley
SEP
Liderazgo Libart
Objetivos Generales de la serie
DESARROLLAR un diagnóstico interactivo de los procesos de Velocidad
Lectora y Comprensión Lectora.
ORIENTAR la relación que existe entre desarrollo del pensamiento y el
proceso de Comprensión Lectora.
PROPONER enfoques y orientaciones de la construcción de instrumentos
de evaluación para medir la Velocidad Lectora y Comprensión Lectora.
El docente dispone de una variedad de otros instrumentos evaluativos
complementarios para el proceso de comprensión lectora y de otros que
permiten un monitoreo más acucioso y sistemático de cada estudiante
de los cursos que atienda.
Orientaciones metodológicas de los cuatro tomos
El docente dispone de los baremos para cotejar el rendimiento de
los(as) estudiantes a quienes se les aplica la Velocidad Lectora.
Se adjunta a esta guía un software que ayudará la medición de cada
estudiante. (Lectomedición).
Es importante señalar que las escalas de calificación deben ser elaboradas
por el docente en relación a las respuestas sobre Comprensión Lectora o,
en su defecto, aumentar ó adicionar – si lo considera necesario – otras
preguntas explícitas, implícitas, inferenciales y valorativas. (Primer Ciclo
Básico).
En el Segundo Ciclo Básico el docente dispone de 60 Instrumentos
evaluativos en un CD en relación a los textos leídos por los estudiantes.
Los estudiantes leen el texto y el profesor/a mide su velocidad lectora en
forma individual, comenzando por aquellos estudiantes que están con
mayor déficit de lectura. Coteja dicha lectura con el baremo
correspondiente y establece una bitácora de seguimiento o monitoreo de
cada uno de ellos.
Concluida la medición de su velocidad lectora, procede a formular
preguntas de Comprensión lectora en base al mismo texto ( primer ciclo
básico). Se proponen preguntas tipos y una tabla de especificación
homogénea para todos los textos disponibles que puede seleccionar el
docente.
Estructura del proceso
1º Los lectores que no entienden un material de lectura, disminuyen
su capacidad de leer, y por lo tanto tienden a leer cada vez menos.
Debe comprenderse que para que los niños y niñas lleguen a una
velocidad adecuada para su edad y curso se necesita una práctica
sensata de la lectura: esto es lectura abundante, diaria, en textos
variados y con diferentes propósitos.
3º La velocidad lectora motiva el aumento del vocabulario. Si leen más
lento, la fijación de dicho vocabulario disminuye.
2º Al leer cada estudiante más rápidamente se anima paulatinamente y con
más lecturas diarias la comprensión de los textos, lo que redunda en una
mejora en la decodificación de los contenidos.
Relación entre Velocidad y Comprensión Lectora.
4º A medida que vaya leyendo el estudiante con mayor velocidad, se van a
desatar dos elementos complementarios: aumentará su autoestima y
paulatinamente mejorarán sus requerimientos de atención y de memoria,
especialmente la memoria de largo alcance.
Relación entre Velocidad y Comprensión Lectora.
5º Es necesario acostumbrar a los(as) estudiantes a una misma
velocidad. Si en un trimestre lee un texto demorándose 90 palabras
en un minuto; al término del año, hay que estimular el aumento de su
velocidad lectora a 150 palabras por minuto. Por lo tanto, hay que
adaptar la velocidad de la lectura al nivel de dificultad del texto. En
otras palabras, la clave está finalmente en leer todo a la misma
velocidad. Y establecer estándares o metas de desempeño de
velocidad lectora para cada nivel de enseñanza o, en su defecto,
considerar los ya establecidos.
Relación entre Velocidad y Comprensión Lectora.
6º En relación a la memoria, al leer lento se fragmenta el texto, vale
decir, se limita la perspectiva de lo leído. Leer rápido permite captar
conceptos e ideas con más claridad. Una mayor fluidez permite
enfrentar segmentos más largos como unidades de sentido completo y
a la vez libera los recursos cognitivos y los concentra en las tareas de
comprensión. La otra razón es que probablemente un lector lee más
rápido un texto si su léxico, gramática y contenido informativo, le
resultan familiares y por lo tanto no le presentan dificultades de
comprensión. Es decir la mayor comprensión se traduce en mayor
velocidad.
Características de la serie
-Aporta técnicamente a los procesos de diagnóstico de Comprensión y
Velocidad Lectora de los Proyectos de Mejoramiento Educativo.
-El docente tiene una secuencia de textos literarios y no literarios de diversos
grados de complejidad, variados y que tienen relación con la edad de los
estudiantes.
-Incluye “Lectomedición”, software que permite monitorear rápidamente los
niveles de velocidad lectora de los estudiantes, presentando información
estadística del progreso o dificultades de los estudiantes a través de gráficos y
tablas de desempeño.
-Cuenta con un segundo CD de apoyo, que presenta 60 pruebas de
comprensión lectora para el segundo ciclo básico
Características de la serie
Características de la serie
-Los docentes pueden encontrar en los procesos de evaluación, las habilidades
cognitivas que son implícitas o explicitas en todos los textos presentados.
-Todos los textos tienen una particularidad: presentan la numeración de cada
palabra con el fin que el docente pueda evaluar desde distintas miradas la
velocidad lectora y la comprensión de los textos. Esto significa en que el docente
puede marcar el número de palabras que ha leído el/la estudiante, hasta
determinar aquellas palabras más complejas de leer por parte del lector,
especialmente aquellos que están en el rango de “lectura fluida”.
-Los cuatro tomos presentan textos que apelan a valores humanos. Es decir, son
textos con Objetivos Transversales e, inclusive, algunos, apelando al buen humor.
-Los docentes pueden seleccionar los textos que deseen y todos ellos con
diferentes extensiones y temas de abstracción de acuerdo a la edad de los
estudiantes.
Características de la serie
VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN LECTORA
Recurso Metodológico para lograr el desempeño
en el dominio Lector y la Comprensión Lectora
Liderazgo Libart
libart@libart.cl
coordinador@libart.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adecuaciones curriculares usaer 5
Adecuaciones curriculares usaer 5Adecuaciones curriculares usaer 5
Adecuaciones curriculares usaer 5Argelia Hernandez
 
1estrategias de lectura
1estrategias de lectura1estrategias de lectura
1estrategias de lectura
maria1994canarias
 
La competencia lectora
La competencia lectoraLa competencia lectora
La competencia lectora
InmaculadaBueno
 
Teoria de la comprension lectora vigozki
Teoria de  la comprension lectora vigozkiTeoria de  la comprension lectora vigozki
Teoria de la comprension lectora vigozki
Jadoreth Herij
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
monicagrosso7
 
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectoraSecuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectoraGustavo Cortes
 
GUIA “EDUCAR EN IGUALDAD: PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”
GUIA “EDUCAR EN IGUALDAD: PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”GUIA “EDUCAR EN IGUALDAD: PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”
GUIA “EDUCAR EN IGUALDAD: PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”
Pedro Roberto Casanova
 
Cuestionario multidimensional de auto-concepto
Cuestionario multidimensional de auto-conceptoCuestionario multidimensional de auto-concepto
Cuestionario multidimensional de auto-conceptoanesgar
 
Proyecto de producción escrita
Proyecto   de  producción  escritaProyecto   de  producción  escrita
Proyecto de producción escritaConsuelo Perez
 
Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015
Alicia Chilcumpa
 
Plan de clases de laboratorio (2) lina
Plan de clases de laboratorio (2) linaPlan de clases de laboratorio (2) lina
Plan de clases de laboratorio (2) linaKarlos Hoyos
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadDidactica Ludica
 
Comprensión y velocidad lectora (MINEDU)
Comprensión y velocidad lectora (MINEDU)Comprensión y velocidad lectora (MINEDU)
Comprensión y velocidad lectora (MINEDU)
Jorge Luis Huayta
 
Estrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel soleEstrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel solevilma95
 
Taller autobiografía (1) analisis
Taller autobiografía (1) analisisTaller autobiografía (1) analisis
Taller autobiografía (1) analisismriquelmealvarado
 
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda MartesProyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda MartesBrenda
 
Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
Imelda Ayala
 
Proyecto ABP- El universo
Proyecto ABP- El universoProyecto ABP- El universo
Proyecto ABP- El universo
Esperanza Garrido
 

La actualidad más candente (20)

Adecuaciones curriculares usaer 5
Adecuaciones curriculares usaer 5Adecuaciones curriculares usaer 5
Adecuaciones curriculares usaer 5
 
1estrategias de lectura
1estrategias de lectura1estrategias de lectura
1estrategias de lectura
 
La competencia lectora
La competencia lectoraLa competencia lectora
La competencia lectora
 
Teoria de la comprension lectora vigozki
Teoria de  la comprension lectora vigozkiTeoria de  la comprension lectora vigozki
Teoria de la comprension lectora vigozki
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
 
Area De Lengua 7º
Area De Lengua 7ºArea De Lengua 7º
Area De Lengua 7º
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
 
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectoraSecuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
 
GUIA “EDUCAR EN IGUALDAD: PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”
GUIA “EDUCAR EN IGUALDAD: PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”GUIA “EDUCAR EN IGUALDAD: PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”
GUIA “EDUCAR EN IGUALDAD: PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”
 
Cuestionario multidimensional de auto-concepto
Cuestionario multidimensional de auto-conceptoCuestionario multidimensional de auto-concepto
Cuestionario multidimensional de auto-concepto
 
Proyecto de producción escrita
Proyecto   de  producción  escritaProyecto   de  producción  escrita
Proyecto de producción escrita
 
Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015
 
Plan de clases de laboratorio (2) lina
Plan de clases de laboratorio (2) linaPlan de clases de laboratorio (2) lina
Plan de clases de laboratorio (2) lina
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
 
Comprensión y velocidad lectora (MINEDU)
Comprensión y velocidad lectora (MINEDU)Comprensión y velocidad lectora (MINEDU)
Comprensión y velocidad lectora (MINEDU)
 
Estrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel soleEstrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel sole
 
Taller autobiografía (1) analisis
Taller autobiografía (1) analisisTaller autobiografía (1) analisis
Taller autobiografía (1) analisis
 
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda MartesProyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
 
Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
 
Proyecto ABP- El universo
Proyecto ABP- El universoProyecto ABP- El universo
Proyecto ABP- El universo
 

Destacado

Pruebas de diagnóstico nivel básico
Pruebas de diagnóstico nivel básicoPruebas de diagnóstico nivel básico
Pruebas de diagnóstico nivel básicoIrene Loureiro
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
maria amparo rivas sanchez
 
Bi marabia2
Bi marabia2Bi marabia2
Bi marabia2
Omar Selim
 
SREEDAS ,LAND SURVEYOUR.doc 1
SREEDAS ,LAND SURVEYOUR.doc 1SREEDAS ,LAND SURVEYOUR.doc 1
SREEDAS ,LAND SURVEYOUR.doc 1Sreedas Baby Das
 
NC cmedia
NC cmediaNC cmedia
NC cmedia
Nick Gerasimov
 
God's firesteel (II)
God's firesteel   (II)God's firesteel   (II)
God's firesteel (II)
sinsunca
 
Actividad de formulación inorgánica (en inglés)
Actividad de formulación inorgánica (en inglés)Actividad de formulación inorgánica (en inglés)
Actividad de formulación inorgánica (en inglés)
Hugo Pérez González
 
презентація евристичне навчання
презентація евристичне навчанняпрезентація евристичне навчання
презентація евристичне навчання
Alusya
 
Livro Mapas Conceituais E Diagramas V Completo[1]
Livro Mapas Conceituais E Diagramas V Completo[1]Livro Mapas Conceituais E Diagramas V Completo[1]
Livro Mapas Conceituais E Diagramas V Completo[1]Mary Carneiro
 
Пасечнікова Л.П. Змішане навчання.Ppt
Пасечнікова Л.П. Змішане навчання.PptПасечнікова Л.П. Змішане навчання.Ppt
Пасечнікова Л.П. Змішане навчання.Ppt
metodist_selid
 
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No RemEl sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
Melany Contreras
 
Dominio lector diapos
Dominio lector diaposDominio lector diapos
Dominio lector diaposmacuina
 
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectoraCarmen Rosa Medina Rosas
 
Tabulación de lagunas de las pruebas de diagnóstico
Tabulación de  lagunas de las pruebas de diagnósticoTabulación de  lagunas de las pruebas de diagnóstico
Tabulación de lagunas de las pruebas de diagnósticoDamian Castro
 
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Euler
 

Destacado (16)

Pruebas de diagnóstico nivel básico
Pruebas de diagnóstico nivel básicoPruebas de diagnóstico nivel básico
Pruebas de diagnóstico nivel básico
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 
Brand Partnerships and Sponsorships
Brand Partnerships and SponsorshipsBrand Partnerships and Sponsorships
Brand Partnerships and Sponsorships
 
Bi marabia2
Bi marabia2Bi marabia2
Bi marabia2
 
SREEDAS ,LAND SURVEYOUR.doc 1
SREEDAS ,LAND SURVEYOUR.doc 1SREEDAS ,LAND SURVEYOUR.doc 1
SREEDAS ,LAND SURVEYOUR.doc 1
 
NC cmedia
NC cmediaNC cmedia
NC cmedia
 
God's firesteel (II)
God's firesteel   (II)God's firesteel   (II)
God's firesteel (II)
 
Actividad de formulación inorgánica (en inglés)
Actividad de formulación inorgánica (en inglés)Actividad de formulación inorgánica (en inglés)
Actividad de formulación inorgánica (en inglés)
 
презентація евристичне навчання
презентація евристичне навчанняпрезентація евристичне навчання
презентація евристичне навчання
 
Livro Mapas Conceituais E Diagramas V Completo[1]
Livro Mapas Conceituais E Diagramas V Completo[1]Livro Mapas Conceituais E Diagramas V Completo[1]
Livro Mapas Conceituais E Diagramas V Completo[1]
 
Пасечнікова Л.П. Змішане навчання.Ppt
Пасечнікова Л.П. Змішане навчання.PptПасечнікова Л.П. Змішане навчання.Ppt
Пасечнікова Л.П. Змішане навчання.Ppt
 
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No RemEl sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
 
Dominio lector diapos
Dominio lector diaposDominio lector diapos
Dominio lector diapos
 
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
 
Tabulación de lagunas de las pruebas de diagnóstico
Tabulación de  lagunas de las pruebas de diagnósticoTabulación de  lagunas de las pruebas de diagnóstico
Tabulación de lagunas de las pruebas de diagnóstico
 
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
 

Similar a Velocidad y comprensión lectora. ediciones libart

Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaMari Jose Cara
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaMari Jose Cara
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomentoLectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Anelin Montero
 
En elaboracion manual de procedimientos
En elaboracion manual de procedimientosEn elaboracion manual de procedimientos
En elaboracion manual de procedimientosVICTOR HERNANDEZ
 
Lectura 5 manual de proce para el fomento
Lectura 5 manual de proce para el fomentoLectura 5 manual de proce para el fomento
Lectura 5 manual de proce para el fomentoArmando Viloria
 
Manual
ManualManual
Manual
CAIFAN08
 
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomentoLectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Anelin Montero
 
Nociones basicas de lectura evelyn santacruz
Nociones basicas de lectura evelyn santacruzNociones basicas de lectura evelyn santacruz
Nociones basicas de lectura evelyn santacruz
EvelynSantacruz2
 
fluidezlectora-150429155404-conversion-gate01.pdf
fluidezlectora-150429155404-conversion-gate01.pdffluidezlectora-150429155404-conversion-gate01.pdf
fluidezlectora-150429155404-conversion-gate01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Fluidez lectora
Fluidez lectoraFluidez lectora
Fluidez lectora
Saulius Rosales Statkus
 
Pnl presentación
Pnl presentaciónPnl presentación
Pnl presentaciónkeisy2013
 
Manual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectoraManual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectora
roberto bautista hernandez
 
Manual fomento a la lectura
Manual fomento a la lecturaManual fomento a la lectura
Manual fomento a la lectura
CUTBERTO DOMINGUEZ SALAS
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
Manolin Alonso
 
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clasescomo evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
euzaleni
 
Manual fomento a la lectura
Manual fomento a la lecturaManual fomento a la lectura
Manual fomento a la lectura
Eliezer Sanchez
 

Similar a Velocidad y comprensión lectora. ediciones libart (20)

Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lectura
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lectura
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomentoLectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
 
En elaboracion manual de procedimientos
En elaboracion manual de procedimientosEn elaboracion manual de procedimientos
En elaboracion manual de procedimientos
 
Lectura 5 manual de proce para el fomento
Lectura 5 manual de proce para el fomentoLectura 5 manual de proce para el fomento
Lectura 5 manual de proce para el fomento
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual_proce_fomento
Manual_proce_fomentoManual_proce_fomento
Manual_proce_fomento
 
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomentoLectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
 
Nociones basicas de lectura evelyn santacruz
Nociones basicas de lectura evelyn santacruzNociones basicas de lectura evelyn santacruz
Nociones basicas de lectura evelyn santacruz
 
fluidezlectora-150429155404-conversion-gate01.pdf
fluidezlectora-150429155404-conversion-gate01.pdffluidezlectora-150429155404-conversion-gate01.pdf
fluidezlectora-150429155404-conversion-gate01.pdf
 
Fluidez lectora
Fluidez lectoraFluidez lectora
Fluidez lectora
 
Pnl presentación
Pnl presentaciónPnl presentación
Pnl presentación
 
Manual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectoraManual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectora
 
Manual fomento a la lectura
Manual fomento a la lecturaManual fomento a la lectura
Manual fomento a la lectura
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
 
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clasescomo evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
 
Manual fomento a la lectura
Manual fomento a la lecturaManual fomento a la lectura
Manual fomento a la lectura
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
 

Más de Ediciones Libart

Simce Escritura 6º Básico
Simce Escritura 6º BásicoSimce Escritura 6º Básico
Simce Escritura 6º Básico
Ediciones Libart
 
Simce lenguaje 2º básico 2013 ppt
Simce lenguaje 2º básico 2013 pptSimce lenguaje 2º básico 2013 ppt
Simce lenguaje 2º básico 2013 pptEdiciones Libart
 
Simce Lenguaje 2º Básico Chile
Simce Lenguaje 2º  Básico Chile Simce Lenguaje 2º  Básico Chile
Simce Lenguaje 2º Básico Chile
Ediciones Libart
 
Simce inglés 2012
Simce inglés 2012Simce inglés 2012
Simce inglés 2012
Ediciones Libart
 
Guías Docentes
Guías DocentesGuías Docentes
Guías Docentes
Ediciones Libart
 
Simce Inglés Libart 2011
Simce Inglés Libart 2011Simce Inglés Libart 2011
Simce Inglés Libart 2011
Ediciones Libart
 
Independencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de ChileIndependencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de Chile
Ediciones Libart
 

Más de Ediciones Libart (8)

Simce Escritura 6º Básico
Simce Escritura 6º BásicoSimce Escritura 6º Básico
Simce Escritura 6º Básico
 
Simce lenguaje 2º básico 2013 ppt
Simce lenguaje 2º básico 2013 pptSimce lenguaje 2º básico 2013 ppt
Simce lenguaje 2º básico 2013 ppt
 
Simce Lenguaje 2º Básico Chile
Simce Lenguaje 2º  Básico Chile Simce Lenguaje 2º  Básico Chile
Simce Lenguaje 2º Básico Chile
 
Artes visuales.ppt
Artes visuales.pptArtes visuales.ppt
Artes visuales.ppt
 
Simce inglés 2012
Simce inglés 2012Simce inglés 2012
Simce inglés 2012
 
Guías Docentes
Guías DocentesGuías Docentes
Guías Docentes
 
Simce Inglés Libart 2011
Simce Inglés Libart 2011Simce Inglés Libart 2011
Simce Inglés Libart 2011
 
Independencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de ChileIndependencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de Chile
 

Velocidad y comprensión lectora. ediciones libart

  • 1. VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN LECTORA Recurso Metodológico para lograr el desempeño en el dominio Lector y la Comprensión Lectora Destinado a Educación Básica NB1 al NB6 Texto de apoyo a Planes de Mejoramiento Ley SEP Liderazgo Libart
  • 2.
  • 3.
  • 4. Objetivos Generales de la serie DESARROLLAR un diagnóstico interactivo de los procesos de Velocidad Lectora y Comprensión Lectora. ORIENTAR la relación que existe entre desarrollo del pensamiento y el proceso de Comprensión Lectora. PROPONER enfoques y orientaciones de la construcción de instrumentos de evaluación para medir la Velocidad Lectora y Comprensión Lectora.
  • 5. El docente dispone de una variedad de otros instrumentos evaluativos complementarios para el proceso de comprensión lectora y de otros que permiten un monitoreo más acucioso y sistemático de cada estudiante de los cursos que atienda. Orientaciones metodológicas de los cuatro tomos El docente dispone de los baremos para cotejar el rendimiento de los(as) estudiantes a quienes se les aplica la Velocidad Lectora. Se adjunta a esta guía un software que ayudará la medición de cada estudiante. (Lectomedición). Es importante señalar que las escalas de calificación deben ser elaboradas por el docente en relación a las respuestas sobre Comprensión Lectora o, en su defecto, aumentar ó adicionar – si lo considera necesario – otras preguntas explícitas, implícitas, inferenciales y valorativas. (Primer Ciclo Básico).
  • 6. En el Segundo Ciclo Básico el docente dispone de 60 Instrumentos evaluativos en un CD en relación a los textos leídos por los estudiantes. Los estudiantes leen el texto y el profesor/a mide su velocidad lectora en forma individual, comenzando por aquellos estudiantes que están con mayor déficit de lectura. Coteja dicha lectura con el baremo correspondiente y establece una bitácora de seguimiento o monitoreo de cada uno de ellos. Concluida la medición de su velocidad lectora, procede a formular preguntas de Comprensión lectora en base al mismo texto ( primer ciclo básico). Se proponen preguntas tipos y una tabla de especificación homogénea para todos los textos disponibles que puede seleccionar el docente. Estructura del proceso
  • 7. 1º Los lectores que no entienden un material de lectura, disminuyen su capacidad de leer, y por lo tanto tienden a leer cada vez menos. Debe comprenderse que para que los niños y niñas lleguen a una velocidad adecuada para su edad y curso se necesita una práctica sensata de la lectura: esto es lectura abundante, diaria, en textos variados y con diferentes propósitos. 3º La velocidad lectora motiva el aumento del vocabulario. Si leen más lento, la fijación de dicho vocabulario disminuye. 2º Al leer cada estudiante más rápidamente se anima paulatinamente y con más lecturas diarias la comprensión de los textos, lo que redunda en una mejora en la decodificación de los contenidos. Relación entre Velocidad y Comprensión Lectora.
  • 8. 4º A medida que vaya leyendo el estudiante con mayor velocidad, se van a desatar dos elementos complementarios: aumentará su autoestima y paulatinamente mejorarán sus requerimientos de atención y de memoria, especialmente la memoria de largo alcance. Relación entre Velocidad y Comprensión Lectora. 5º Es necesario acostumbrar a los(as) estudiantes a una misma velocidad. Si en un trimestre lee un texto demorándose 90 palabras en un minuto; al término del año, hay que estimular el aumento de su velocidad lectora a 150 palabras por minuto. Por lo tanto, hay que adaptar la velocidad de la lectura al nivel de dificultad del texto. En otras palabras, la clave está finalmente en leer todo a la misma velocidad. Y establecer estándares o metas de desempeño de velocidad lectora para cada nivel de enseñanza o, en su defecto, considerar los ya establecidos.
  • 9. Relación entre Velocidad y Comprensión Lectora. 6º En relación a la memoria, al leer lento se fragmenta el texto, vale decir, se limita la perspectiva de lo leído. Leer rápido permite captar conceptos e ideas con más claridad. Una mayor fluidez permite enfrentar segmentos más largos como unidades de sentido completo y a la vez libera los recursos cognitivos y los concentra en las tareas de comprensión. La otra razón es que probablemente un lector lee más rápido un texto si su léxico, gramática y contenido informativo, le resultan familiares y por lo tanto no le presentan dificultades de comprensión. Es decir la mayor comprensión se traduce en mayor velocidad.
  • 10. Características de la serie -Aporta técnicamente a los procesos de diagnóstico de Comprensión y Velocidad Lectora de los Proyectos de Mejoramiento Educativo. -El docente tiene una secuencia de textos literarios y no literarios de diversos grados de complejidad, variados y que tienen relación con la edad de los estudiantes. -Incluye “Lectomedición”, software que permite monitorear rápidamente los niveles de velocidad lectora de los estudiantes, presentando información estadística del progreso o dificultades de los estudiantes a través de gráficos y tablas de desempeño. -Cuenta con un segundo CD de apoyo, que presenta 60 pruebas de comprensión lectora para el segundo ciclo básico
  • 12. Características de la serie -Los docentes pueden encontrar en los procesos de evaluación, las habilidades cognitivas que son implícitas o explicitas en todos los textos presentados. -Todos los textos tienen una particularidad: presentan la numeración de cada palabra con el fin que el docente pueda evaluar desde distintas miradas la velocidad lectora y la comprensión de los textos. Esto significa en que el docente puede marcar el número de palabras que ha leído el/la estudiante, hasta determinar aquellas palabras más complejas de leer por parte del lector, especialmente aquellos que están en el rango de “lectura fluida”. -Los cuatro tomos presentan textos que apelan a valores humanos. Es decir, son textos con Objetivos Transversales e, inclusive, algunos, apelando al buen humor. -Los docentes pueden seleccionar los textos que deseen y todos ellos con diferentes extensiones y temas de abstracción de acuerdo a la edad de los estudiantes.
  • 14. VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN LECTORA Recurso Metodológico para lograr el desempeño en el dominio Lector y la Comprensión Lectora Liderazgo Libart libart@libart.cl coordinador@libart.cl