SlideShare una empresa de Scribd logo
El profesor debe estar
fortalecido pedagógicamente
para una enseñanza adecuada,
proponiendo métodos de
enseñanza eficaces
ESTRATEGIA
S DE
ENSÉÑANZA
APRENDIZAJ
E
Características de las Estrategias de
Aprendizaje: llevar a los alumnos:
a)Aprender a formular cuestiones
b) Saber planificarse
c) Vinculados con el propio control del
aprendizaje
d) Facilitar la reflexión
e)Utilizar métodos y procesos
TRANSFORMAR: INFORMACIÓN EN CONOCIMIENTO
1.- ¿QUÉ SON LAS
ESTRATEGIAS
EDUCATIVAS?:
Si el alumno las domina,
organiza y dirige su propio
proceso de aprendizaje
Aprendizaje y Enseñanza no es
lo mismo, estos 2 juntos =
proceso de E-A
No solo enseñar, sino propiciar
que los alumnos aprendan
*Reflexionar su desempeño docente
*Saber como aprende el alumno
Aprendizaje:
Proceso
cognoscitivo,
enriquecimiento
de las estructuras
internas
(biológico y
psicológico)
Enseñanza:
es provocar
dinámicas y
situaciones en las
que se de
el proceso
de aprendizaje,
es intencional.
Estrategias de aprendizaje
cognitivas permiten
transformar la invención de
conocimientos a través de
relaciones cognitivas que
interiorizadas por el alumno
le van a permitir organizar
la información y a partir de
ella, hacer inferencias
Se entienden como
conjunto
interrelacionado de
funciones y recursos
que hacen posible al
alumno se enfrente a
situaciones de su
aprendizaje, le permiten
organizar nueva
información
Lastécnicasdeaprendizaje
formanpartedelasestrategias,
seutilizansinpropósito
Las estrategias son
intencionales
Cuantomasestructuras
cognoscitivasdetecteel
profesorymas
estraetgiasincorporeal
alumnotendrámás
funcionalidadlasnuevas
situacionesde
aprendizaje
Promoviendoel
aprendizajese
debetomaren
cuenta
APRENDIZAJE SOCIAL
APRENDIZAJE VERBAL Y CONDUCTUAL
APRENDIZAJE DE PROCEDIMIENTOS
METACOGNICION
PENSAR Y COMUNICAR
DEFINIR, ANALIZAR
ESTUDIAR Y TRABAJAR EFICAZMENTE
Profesora Ma. Lina Salvador M.
Bibliografía: Virginia González Ornelas; estrategias de e-a
2.- ESTRATEGIAS DE
DESARROLLO COGNITIVO:
Influencia de las características
psicológicas de los alumnos en
el diseño de estrategias
ESTRATEGIA
S DE
ENSÉÑANZA
APRENDIZAJ
E
*ENFOQUE DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS
O CONCEPCIONES ALTERNATIVAS: existe
inconformidad de la teoría piagetiana y se provoca
los estudios hacia los conocimientos previos.
*ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS
CONCEPCIONES ALTERNATIVAS DE LOS
ALUMNOS
*ESTRATEGIAS COGNITIVAS PARA EL
TRABAJO CON PREESCOLARES
*EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA EN LA
EDUCACIÓN CIENTÍFICA: distintas formas de
entender la psicología de los alumnos, creando
nuevas conceptualizaciones o formas de pensar.
*LA TEORIA PIAGETIANA DE LAS OPERACINES
FORMALES Y SUS IMPLICACIONES PARA LA
EDUCACIÓN: se puede entender como una
caracterización psicológica del pensamiento
científico..
LOS CURRÍCULOS SE
ESTRUCTURAN CADA VEZ MÁS EN
TORNO A DISCIPLINAS
ESPECÍFICAS (FÍSICA, QUÍMICA
ETC) Y MENOS DE ACUERDO CON
LAS CARACTERÍSTICAS Y
NECESIDADES DE LOS ALUMNOS.
Loscriteriosrelevantes
paraeldiseñodel
currículosonlas
características
psicológicasreferidas
en3aspectos
Afectivo
Emocional
cognitivo
Árealenguaje
Escucharyhablar
Lectura
escritura
Profesora Ma. Lina Salvador M.
Bibliografía: Virginia González Ornelas; estrategias de e-a
Para que la educación valoral tenga un carácter
informativo, se requiere que el educador ponga al
educando en situaciones que demanden:
*ANALISIS DE LA PUBLICIDAD
*ANÁLISIS Y DISCUSIÒN DE CASOS
*EL ESTADO DEL MUNDO
*RUMBOS EN EL HORIZONTE
*HACIENDO PROPIA COLECCIÓN DE
FOTOGRAFIAS
*PLANIFICANDO UN TRABAJO DE INVESTIG
*FICHA DE TRABAJO PARA EL ALUMNO
*MAPAS CONCEPTUALES
*PRINCIPIOS METODOLOGICOS
ESTRATEGIA
S DE
ENSÉÑANZA
APRENDIZAJ
E
LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA
EDUCACIÓN CONFORME A VALORES: el
docente tendría que guiarse por una serie de
principios que den cuerpo a los métodos y permitan
regular los contenidos, para ello es necesario:
La educación implica siempre un proceso de
socialización, cargado de valor, que tiene como
referente la estructura básica escolar y la
interacción cara a cara educando-educador, es
necesario en la construcción de la identidad del
educando, es necesario tener claro cuáles son los
valores que se pretende fomentar y realizar una
socialización consciente en la que dichos valores
estén presentes, en este caso la estrategia
educativa consiste en generar un ambiente escolar
cargado de valores.
3.- ESTRATEGIAS PARA EL
DESARROLLO DE LOS
VALORES: la educación desde el punto
de vista de valores es un proceso de
formación, proceso que está mediado por la
cultura y cuya finalidad consiste en que el
sujeto, a su vez, sea un creador de cultura.
Los valores constituyen
el medio en el que la
persona se inserta; por
ello a este nivel de la
educación valoral se le
conoce como educación
en valores.
Obedezca a necesidades radicales
su realidad presente se transforme
Compromiso a actuar para transformar su realidad
Realizar acciones para dicha transformación
1,-Adquierahabilidades
quelepermitanparticipar
enlaaccióncomunicativa
2,-opteporsusvalores
3.-loshábitosy
habilidadesy
competenciasqueson
partedesuformación,
tienenbaseenel
desentrenamiento
4,-lSer crítico y creador: as habilidades
del pensamiento son la base de la
interacción comunicativa
5.- la actividad docente debe favorecer
la construcción o reconstrucción
cognitiva
Profesora Ma. Lina Salvador M.
Bibliografía: Virginia González Ornelas; estrategias de e-a
ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL
DESARROLLO DE VALORES:
La dinámica relacional incluye 3 actividades
orientadas al conocimiento propio, a describir
cualidades en los otros y a tomar conciencia de
que todos y cada uno poseemos una serie de
recursos, las técnicas son: el árbol, el amigo
invisible, bombardeo de recursos.
ESTRATEGIA
S DE
ENSÉÑANZA
APRENDIZAJ
E
SINECTICA: se vincula con la creatividad
-convertir lo extraño en familiar: análisis,
generalización, búsqueda de modelos
-hacer lo familiar, extraño: cambiar la cotidianidad
-caracterización de la creatividad: fluidez,
originalidad, organización y manipulación.
TÉCNICAS: se concreta en técnicas utilizadas en
la industrialización, comercio o servicios, o enlaza
a las materias escolares
-el proceso creados
-el producto creativo
-el medio creativo
-el concepto del cambio
LOS PROBLEMAS DE LA CREATIVIDAD
1.-sujetos creadores, rasgos de personalidad
2.-los procesos psicológicos
3.-todo lo innovador
4.-ambientes creativos
4.- ESTRATEGIAS PARA EL
DESARROLLO DE LA
CREATIVIDAD
Creatividad = innovación, se da la necesidad de una
educación creativa teniendo sus características la fluidez
y productividad, originalidad, elaboración, sensibilidad
para detectar problemas y capacidad para redefinir un
objeto.
1,- DINÁMICA SOBRE
DERECHOS HUMANOS
2,-.TOLERANCIA. UN
VALOR PARA LA
CONVIVENCIA
3,- CLARIFICACIÓN DE
VALORES
4,-LAS RELACIONES CON
LOS DEMÁS
1.-EL BRAINSTORMING
2.-LA LISTA DE ATRIBUTOS
3.-MÉTODOS MORFOLÓGICOS
LA BIÓNICA
CUATROCONDICIONESDELA
CREATIVIDAD
1,-comocreacióndeproblemas
2,-comouneventointegrador
3,-comounfenómenomúltiple
4,-comouneventodeaprendizaje
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONAS CREATIVA:
-dominio creativo
-dominio meta cognitivo
-dominio interpersonal
5,-VIVO EN FAMIILIA
6,-PARTICIPACIÓN Y
COMUNICACIÓN
7,-EL CAMINANTE
SOLITARIO
8,-DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICODEPREJUICIOSY
ESTEREOTIPOS
1,-MARAÑADEPREJUICIOS
2,-SUPERARESTEREOTIPOS
3,-DEBATE
4,-LAAUTOCONSTRUCCION
5.-ENMENDARCODUCTAS
6,-PODER
*creatividadenla
educación
*estrategiaspara
eldesarrollodela
creatividad
Profesora Ma. Lina Salvador M.
Bibliografía: Virginia González Ornelas; estrategias de e-a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 4 presentacion importancia de las tics
Tarea 4 presentacion importancia de las ticsTarea 4 presentacion importancia de las tics
Tarea 4 presentacion importancia de las tics
petronila19
 
Clima organizacional en el aula
Clima organizacional  en el aulaClima organizacional  en el aula
Clima organizacional en el aula
Juan Francisco Buleje Sambrano
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
30 actividades con tic
30 actividades con tic30 actividades con tic
30 actividades con tic
EDUCARenRED.net
 
Mapa Conceptual EVA
Mapa Conceptual EVAMapa Conceptual EVA
Mapa Conceptual EVA
Bersy Gomez
 
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticosDiseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Carlos Camaño
 
Cruz manuel actividad1.
Cruz manuel actividad1.Cruz manuel actividad1.
Cruz manuel actividad1.
ManuelCruz243
 
Actividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquette
Actividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquetteActividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquette
Actividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquette
JENNYPAOLA36
 
Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.Introduccion de las tics.
Guia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar informaciónGuia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar información
Lilibeth Cuello
 
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivasDimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
Jaime Solorzano Diaz
 
Taller 1 tics
Taller 1 ticsTaller 1 tics
Taller 1 tics
milena8a
 
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarLos Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Mariel Rivera Vega
 
Sistematización de mi experiencia como docente del área de informática durant...
Sistematización de mi experiencia como docente del área de informática durant...Sistematización de mi experiencia como docente del área de informática durant...
Sistematización de mi experiencia como docente del área de informática durant...
Gedecom
 
ÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOSÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOS
Corporación JDS
 
Plan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdfPlan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdf
Byron Toapanta
 
Consejería educativa ii
Consejería educativa  iiConsejería educativa  ii
Consejería educativa ii
Dolores Castillo Araúz
 
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacionImportancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
MilaMorales2012
 
Diseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativosDiseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativos
francisgermanv
 
Ppt herramientas digitales
Ppt herramientas digitalesPpt herramientas digitales
Ppt herramientas digitales
cecybotello
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 4 presentacion importancia de las tics
Tarea 4 presentacion importancia de las ticsTarea 4 presentacion importancia de las tics
Tarea 4 presentacion importancia de las tics
 
Clima organizacional en el aula
Clima organizacional  en el aulaClima organizacional  en el aula
Clima organizacional en el aula
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
30 actividades con tic
30 actividades con tic30 actividades con tic
30 actividades con tic
 
Mapa Conceptual EVA
Mapa Conceptual EVAMapa Conceptual EVA
Mapa Conceptual EVA
 
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticosDiseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
 
Cruz manuel actividad1.
Cruz manuel actividad1.Cruz manuel actividad1.
Cruz manuel actividad1.
 
Actividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquette
Actividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquetteActividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquette
Actividad 3 infografia cultura digital y las normas de netiquette
 
Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.
 
Guia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar informaciónGuia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar información
 
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivasDimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
 
Taller 1 tics
Taller 1 ticsTaller 1 tics
Taller 1 tics
 
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarLos Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
 
Sistematización de mi experiencia como docente del área de informática durant...
Sistematización de mi experiencia como docente del área de informática durant...Sistematización de mi experiencia como docente del área de informática durant...
Sistematización de mi experiencia como docente del área de informática durant...
 
ÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOSÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOS
 
Plan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdfPlan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdf
 
Consejería educativa ii
Consejería educativa  iiConsejería educativa  ii
Consejería educativa ii
 
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacionImportancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
 
Diseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativosDiseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativos
 
Ppt herramientas digitales
Ppt herramientas digitalesPpt herramientas digitales
Ppt herramientas digitales
 

Destacado

Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tecnicas para la e a
Tecnicas para la e aTecnicas para la e a
Tecnicas para la e a
citlallicabrera
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Eleazar Velasquez Cardenas
 
Revista az disputa por la educacion
Revista az disputa por la educacionRevista az disputa por la educacion
Revista az disputa por la educacion
Lina Salvador
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del Docente
Jorge Serrano
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Mely Zumaya
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
Lina Salvador
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
THAIMYA3
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
karlan22
 

Destacado (10)

Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
 
Tecnicas para la e a
Tecnicas para la e aTecnicas para la e a
Tecnicas para la e a
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Revista az disputa por la educacion
Revista az disputa por la educacionRevista az disputa por la educacion
Revista az disputa por la educacion
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del Docente
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 

Similar a Diapositiva estrategia e a

Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
pepevilleda
 
Didacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. tallerDidacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. taller
jair014
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
2° parte de material: Teorías ontemporaneas
2° parte de material: Teorías ontemporaneas2° parte de material: Teorías ontemporaneas
2° parte de material: Teorías ontemporaneas
Rosa Esteves
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
guest1c64386
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
Texto 1Texto 1
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
Ana Paula Olivera
 
Trabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final Innovación
Paul Gabriel Rojas Lopez
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Goretti Jimenez
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8
 
Gabino
GabinoGabino
Competencias en Educación
Competencias en EducaciónCompetencias en Educación
Competencias en Educación
Julio Salazar
 
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptxPRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
judith meza
 
Cuadro comparativo.docx
Cuadro comparativo.docxCuadro comparativo.docx
Cuadro comparativo.docx
HadaMata
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
Monica Sandoval
 
Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1
Laura Cañaveral
 
Enseñanza prolemica
Enseñanza prolemicaEnseñanza prolemica
Enseñanza prolemica
Benjamín Romero
 
Chavez vm habitos de estudio
Chavez vm habitos de estudioChavez vm habitos de estudio
Chavez vm habitos de estudio
Víctor Pastor Ortíz
 
Enseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuelaEnseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuela
VaGuJuna
 

Similar a Diapositiva estrategia e a (20)

Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
 
Didacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. tallerDidacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. taller
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
2° parte de material: Teorías ontemporaneas
2° parte de material: Teorías ontemporaneas2° parte de material: Teorías ontemporaneas
2° parte de material: Teorías ontemporaneas
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Modelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
 
Trabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final Innovación
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 
Gabino
GabinoGabino
Gabino
 
Competencias en Educación
Competencias en EducaciónCompetencias en Educación
Competencias en Educación
 
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptxPRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
 
Cuadro comparativo.docx
Cuadro comparativo.docxCuadro comparativo.docx
Cuadro comparativo.docx
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
 
Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1
 
Enseñanza prolemica
Enseñanza prolemicaEnseñanza prolemica
Enseñanza prolemica
 
Chavez vm habitos de estudio
Chavez vm habitos de estudioChavez vm habitos de estudio
Chavez vm habitos de estudio
 
Enseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuelaEnseñar a pensar en la escuela
Enseñar a pensar en la escuela
 

Más de Lina Salvador

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Lina Salvador
 
Planear una secuencia didactica
Planear una secuencia didacticaPlanear una secuencia didactica
Planear una secuencia didactica
Lina Salvador
 
Cuadernillo de tecnologia
Cuadernillo de tecnologiaCuadernillo de tecnologia
Cuadernillo de tecnologia
Lina Salvador
 
Cuestionario de autoestima para alumnos
Cuestionario de autoestima para alumnosCuestionario de autoestima para alumnos
Cuestionario de autoestima para alumnos
Lina Salvador
 
Mi sintesis de ley general de educación
Mi sintesis de ley general de educaciónMi sintesis de ley general de educación
Mi sintesis de ley general de educación
Lina Salvador
 
Mi sintesis de ley general de educación
Mi sintesis de ley general de educaciónMi sintesis de ley general de educación
Mi sintesis de ley general de educación
Lina Salvador
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
Lina Salvador
 
Primer trabajo que es un ciudadano-
Primer trabajo  que es un ciudadano-Primer trabajo  que es un ciudadano-
Primer trabajo que es un ciudadano-
Lina Salvador
 
Revista az programa sectorias de educacion
Revista az programa sectorias de educacionRevista az programa sectorias de educacion
Revista az programa sectorias de educacion
Lina Salvador
 
Producto 14 esquema del pensamiento creativo- sesion 6
Producto 14  esquema del pensamiento creativo- sesion 6Producto 14  esquema del pensamiento creativo- sesion 6
Producto 14 esquema del pensamiento creativo- sesion 6
Lina Salvador
 
Mapa pensamiento creativo
Mapa pensamiento creativoMapa pensamiento creativo
Mapa pensamiento creativo
Lina Salvador
 
Tenemos que hablar de kevin
Tenemos que hablar de kevinTenemos que hablar de kevin
Tenemos que hablar de kevin
Lina Salvador
 

Más de Lina Salvador (12)

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Planear una secuencia didactica
Planear una secuencia didacticaPlanear una secuencia didactica
Planear una secuencia didactica
 
Cuadernillo de tecnologia
Cuadernillo de tecnologiaCuadernillo de tecnologia
Cuadernillo de tecnologia
 
Cuestionario de autoestima para alumnos
Cuestionario de autoestima para alumnosCuestionario de autoestima para alumnos
Cuestionario de autoestima para alumnos
 
Mi sintesis de ley general de educación
Mi sintesis de ley general de educaciónMi sintesis de ley general de educación
Mi sintesis de ley general de educación
 
Mi sintesis de ley general de educación
Mi sintesis de ley general de educaciónMi sintesis de ley general de educación
Mi sintesis de ley general de educación
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
 
Primer trabajo que es un ciudadano-
Primer trabajo  que es un ciudadano-Primer trabajo  que es un ciudadano-
Primer trabajo que es un ciudadano-
 
Revista az programa sectorias de educacion
Revista az programa sectorias de educacionRevista az programa sectorias de educacion
Revista az programa sectorias de educacion
 
Producto 14 esquema del pensamiento creativo- sesion 6
Producto 14  esquema del pensamiento creativo- sesion 6Producto 14  esquema del pensamiento creativo- sesion 6
Producto 14 esquema del pensamiento creativo- sesion 6
 
Mapa pensamiento creativo
Mapa pensamiento creativoMapa pensamiento creativo
Mapa pensamiento creativo
 
Tenemos que hablar de kevin
Tenemos que hablar de kevinTenemos que hablar de kevin
Tenemos que hablar de kevin
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Diapositiva estrategia e a

  • 1. El profesor debe estar fortalecido pedagógicamente para una enseñanza adecuada, proponiendo métodos de enseñanza eficaces ESTRATEGIA S DE ENSÉÑANZA APRENDIZAJ E Características de las Estrategias de Aprendizaje: llevar a los alumnos: a)Aprender a formular cuestiones b) Saber planificarse c) Vinculados con el propio control del aprendizaje d) Facilitar la reflexión e)Utilizar métodos y procesos TRANSFORMAR: INFORMACIÓN EN CONOCIMIENTO 1.- ¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS?: Si el alumno las domina, organiza y dirige su propio proceso de aprendizaje Aprendizaje y Enseñanza no es lo mismo, estos 2 juntos = proceso de E-A No solo enseñar, sino propiciar que los alumnos aprendan *Reflexionar su desempeño docente *Saber como aprende el alumno Aprendizaje: Proceso cognoscitivo, enriquecimiento de las estructuras internas (biológico y psicológico) Enseñanza: es provocar dinámicas y situaciones en las que se de el proceso de aprendizaje, es intencional. Estrategias de aprendizaje cognitivas permiten transformar la invención de conocimientos a través de relaciones cognitivas que interiorizadas por el alumno le van a permitir organizar la información y a partir de ella, hacer inferencias Se entienden como conjunto interrelacionado de funciones y recursos que hacen posible al alumno se enfrente a situaciones de su aprendizaje, le permiten organizar nueva información Lastécnicasdeaprendizaje formanpartedelasestrategias, seutilizansinpropósito Las estrategias son intencionales Cuantomasestructuras cognoscitivasdetecteel profesorymas estraetgiasincorporeal alumnotendrámás funcionalidadlasnuevas situacionesde aprendizaje Promoviendoel aprendizajese debetomaren cuenta APRENDIZAJE SOCIAL APRENDIZAJE VERBAL Y CONDUCTUAL APRENDIZAJE DE PROCEDIMIENTOS METACOGNICION PENSAR Y COMUNICAR DEFINIR, ANALIZAR ESTUDIAR Y TRABAJAR EFICAZMENTE Profesora Ma. Lina Salvador M. Bibliografía: Virginia González Ornelas; estrategias de e-a
  • 2. 2.- ESTRATEGIAS DE DESARROLLO COGNITIVO: Influencia de las características psicológicas de los alumnos en el diseño de estrategias ESTRATEGIA S DE ENSÉÑANZA APRENDIZAJ E *ENFOQUE DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS O CONCEPCIONES ALTERNATIVAS: existe inconformidad de la teoría piagetiana y se provoca los estudios hacia los conocimientos previos. *ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CONCEPCIONES ALTERNATIVAS DE LOS ALUMNOS *ESTRATEGIAS COGNITIVAS PARA EL TRABAJO CON PREESCOLARES *EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA EN LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA: distintas formas de entender la psicología de los alumnos, creando nuevas conceptualizaciones o formas de pensar. *LA TEORIA PIAGETIANA DE LAS OPERACINES FORMALES Y SUS IMPLICACIONES PARA LA EDUCACIÓN: se puede entender como una caracterización psicológica del pensamiento científico.. LOS CURRÍCULOS SE ESTRUCTURAN CADA VEZ MÁS EN TORNO A DISCIPLINAS ESPECÍFICAS (FÍSICA, QUÍMICA ETC) Y MENOS DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LOS ALUMNOS. Loscriteriosrelevantes paraeldiseñodel currículosonlas características psicológicasreferidas en3aspectos Afectivo Emocional cognitivo Árealenguaje Escucharyhablar Lectura escritura Profesora Ma. Lina Salvador M. Bibliografía: Virginia González Ornelas; estrategias de e-a
  • 3. Para que la educación valoral tenga un carácter informativo, se requiere que el educador ponga al educando en situaciones que demanden: *ANALISIS DE LA PUBLICIDAD *ANÁLISIS Y DISCUSIÒN DE CASOS *EL ESTADO DEL MUNDO *RUMBOS EN EL HORIZONTE *HACIENDO PROPIA COLECCIÓN DE FOTOGRAFIAS *PLANIFICANDO UN TRABAJO DE INVESTIG *FICHA DE TRABAJO PARA EL ALUMNO *MAPAS CONCEPTUALES *PRINCIPIOS METODOLOGICOS ESTRATEGIA S DE ENSÉÑANZA APRENDIZAJ E LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN CONFORME A VALORES: el docente tendría que guiarse por una serie de principios que den cuerpo a los métodos y permitan regular los contenidos, para ello es necesario: La educación implica siempre un proceso de socialización, cargado de valor, que tiene como referente la estructura básica escolar y la interacción cara a cara educando-educador, es necesario en la construcción de la identidad del educando, es necesario tener claro cuáles son los valores que se pretende fomentar y realizar una socialización consciente en la que dichos valores estén presentes, en este caso la estrategia educativa consiste en generar un ambiente escolar cargado de valores. 3.- ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LOS VALORES: la educación desde el punto de vista de valores es un proceso de formación, proceso que está mediado por la cultura y cuya finalidad consiste en que el sujeto, a su vez, sea un creador de cultura. Los valores constituyen el medio en el que la persona se inserta; por ello a este nivel de la educación valoral se le conoce como educación en valores. Obedezca a necesidades radicales su realidad presente se transforme Compromiso a actuar para transformar su realidad Realizar acciones para dicha transformación 1,-Adquierahabilidades quelepermitanparticipar enlaaccióncomunicativa 2,-opteporsusvalores 3.-loshábitosy habilidadesy competenciasqueson partedesuformación, tienenbaseenel desentrenamiento 4,-lSer crítico y creador: as habilidades del pensamiento son la base de la interacción comunicativa 5.- la actividad docente debe favorecer la construcción o reconstrucción cognitiva Profesora Ma. Lina Salvador M. Bibliografía: Virginia González Ornelas; estrategias de e-a
  • 4. ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE VALORES: La dinámica relacional incluye 3 actividades orientadas al conocimiento propio, a describir cualidades en los otros y a tomar conciencia de que todos y cada uno poseemos una serie de recursos, las técnicas son: el árbol, el amigo invisible, bombardeo de recursos. ESTRATEGIA S DE ENSÉÑANZA APRENDIZAJ E SINECTICA: se vincula con la creatividad -convertir lo extraño en familiar: análisis, generalización, búsqueda de modelos -hacer lo familiar, extraño: cambiar la cotidianidad -caracterización de la creatividad: fluidez, originalidad, organización y manipulación. TÉCNICAS: se concreta en técnicas utilizadas en la industrialización, comercio o servicios, o enlaza a las materias escolares -el proceso creados -el producto creativo -el medio creativo -el concepto del cambio LOS PROBLEMAS DE LA CREATIVIDAD 1.-sujetos creadores, rasgos de personalidad 2.-los procesos psicológicos 3.-todo lo innovador 4.-ambientes creativos 4.- ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Creatividad = innovación, se da la necesidad de una educación creativa teniendo sus características la fluidez y productividad, originalidad, elaboración, sensibilidad para detectar problemas y capacidad para redefinir un objeto. 1,- DINÁMICA SOBRE DERECHOS HUMANOS 2,-.TOLERANCIA. UN VALOR PARA LA CONVIVENCIA 3,- CLARIFICACIÓN DE VALORES 4,-LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS 1.-EL BRAINSTORMING 2.-LA LISTA DE ATRIBUTOS 3.-MÉTODOS MORFOLÓGICOS LA BIÓNICA CUATROCONDICIONESDELA CREATIVIDAD 1,-comocreacióndeproblemas 2,-comouneventointegrador 3,-comounfenómenomúltiple 4,-comouneventodeaprendizaje CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONAS CREATIVA: -dominio creativo -dominio meta cognitivo -dominio interpersonal 5,-VIVO EN FAMIILIA 6,-PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN 7,-EL CAMINANTE SOLITARIO 8,-DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICODEPREJUICIOSY ESTEREOTIPOS 1,-MARAÑADEPREJUICIOS 2,-SUPERARESTEREOTIPOS 3,-DEBATE 4,-LAAUTOCONSTRUCCION 5.-ENMENDARCODUCTAS 6,-PODER *creatividadenla educación *estrategiaspara eldesarrollodela creatividad Profesora Ma. Lina Salvador M. Bibliografía: Virginia González Ornelas; estrategias de e-a