SlideShare una empresa de Scribd logo
D I S E Ñ O Y
P R O D U C C I Ó N
M AT E R I A L E S
E D U C AT I V O S .
F R A N C I S G I L B E R TO G E R M A N VA L D E Z
Evaluación de los recursos
didácticos y cursos online
La creación de un material didáctico parte siempre de necesidades
múltiples: proveer a los estudiantes de materiales de apoyo, motivarlos
para el aprendizaje, facilitar la comunicación y la interacción, desarrollar
una clase, pensar un curso en formato a distancia, solucionar los
problemas de masividad, favorecer la comprensión de un tema específico.
Introducción
Tomando como referencia a Kaplún, M, 1995, identificamos dentro del proceso de producción
de un material educativo los siguientes pasos o etapas. Estos pasos no siempre son sucesivos,
y muchas veces se dan saltos, marchas, y contramarchas en la tarea creativa de gestar un
material.
Producción de Materiales Didácticos.
Es una de las etapas más importantes dentro del proceso
creativo. Implica una serie de pasos que incluyen el trabajo
reflexivo de delimitación del tema, la constitución del equipo de
trabajo, el pensar los objetivos, investigar sobre el tema y
los destinatarios, concebir la estructura, el formato y el medio.
Todos estos pasos son muy importantes, puesto que
frecuentemente de ellos depende el éxito de nuestra propuesta.
Fase preparatoria
Formular un tema implica desarrollar un proceso de selección, de
trasposición de los contenidos a ser trabajados. Implica encontrar los
aspectos centrales de un tema, pensar en los destinatarios del material,
en la relevancia del tema para ellos. Significa trasladar el interés de lo
que “yo quiero decir (producir, elaborar...) a lo que el “otro necesita”
(para aprender). Estar atentos a nuestras experiencias de aula, a lo que
nos dicen los estudiantes, a su forma de pensar, hablar, relacionarse. A
sus conocimientos y formas de organizarlos y expresarlos.
Formulación del tema y verificación de su relevancia
Este paso trata de profundizar en nuestro nivel de conocimiento sobre el tema elegido,
para luego poder hacer la selección pertinente a nuestros destinatarios.
Este paso implica relevar: conocimientos previos, relación con el tema, intereses,
expectativas, necesidades, experiencias, conocimientos y desconocimientos, resistencias,
dificultades, lenguaje, interacción. Muchas pueden ser las formas de hacerlo: observando,
preguntando, realizando entrevistas y encuestas.
Investigación temática y prealimentación
En este momento de concepción es importante tomar en cuenta los elementos de diseño pedagógico y comunicacional que se
presentan en el texto “Contenidos, itinerarios, juegos. Tres ejes para el análisis y la construcción de mensajes educativos” de Gabriel
Kaplún, 2003:
“Proponemos aquí tres ejes para el análisis y la construcción de mensajes educativos: el eje conceptual, el pedagógico y el
comunicacional. El primero refiere a los contenidos, su selección y organización. La construcción del segundo implica un análisis de
los destinatarios del mensaje, para lo que proponemos identificar sus ideas constructoras y los posibles conflictos conceptuales a
provocar. Finalmente el eje comunicacional propone, a través de algún tipo de figura retórica o poética un modo concreto de
relación con los destinatarios. El eje pedagógico es, a nuestro juicio, el articulador de los otros dos, aunque la relación entre ellos es
dinámica y de mutua interdependencia”.
Elaboración de la estructura y determinación de especificaciones
En esta fase estamos en el trabajo de concreción del material. Se pondrán en juego todas las
capacidades, recursos y medios para construir una primera versión del material, validarlo en
dicha versión piloto y mejorarlo definitivamente en una versión definitiva. La validación puede
ser realizada a través de la propuesta de uso del material a expertos en contenido o a un
grupo de destinatarios, y se pueden recoger sus evaluaciones a través de talleres, entrevistas,
encuestas, etc.
Es muy importante prestar atención al uso que se le dio al material, si fue o no el planificado,
cómo éste fue decodificado por los destinatarios, verificar errores o malas interpretaciones,
actualización de los contenidos, pertinencia de la metodología propuesta, etc.
Fase de elaboración
Los materiales o medios impresos de enseñanza (libros de texto,
enciclopedias, cuadernos de lectura, fichas de actividades, cómics,
diccionarios, cuentos, ..) son con mucho los recursos más usados en el
sistema escolar. En muchos casos son medios exclusivos, en numerosas
aulas son predominantes y en otras son complementarios de medios
audiovisuales y/o informáticos, pero en todas, de una forma u otra, están
presentes.
Composición y diseño de materiales educativos impresos
En este tipo de materiales se encuentra toda la información necesaria para alcanzar los objetivos de
aprendizajes que se establezcan en cada asignatura, así como las actividades y experiencias que deben
ponerse en práctica para el desarrollo de las habilidades y conocimientos que delinearan el perfil del
estudiante.
En el mercado existen numerosos y variados tipos de materiales impresos que pueden ser utilizados con
una finalidad pedagógica. La identificación y clasificación de este tipo de materiales es evidentemente
una tarea que depende del criterio utilizado. A continuación vamos a presentar una clasificación de los
principales materiales impresos que pueden ser empleados en el aula.
Materiales Impresos
Pudiéramos afirmar que los materiales impresos representan la tecnología dominante y
hegemónica en gran parte de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se producen
en el contexto escolar. Es tan estrecha la vinculación entre la tecnología impresa y la
cultura escolar que incluso algunos autores llegan a afirmar que la historia de los
sistemas escolares como redes institucionalizadas de educación es paralela a la historia
del material impreso escolar (Westbury, 1991; Gimeno, 1994).
Materiales Didácticos impresos
Libro
Cartel
Poster
Periódico
Folleto
Revista
Apuntes
Antología
El punto de partida para iniciar la producción del material es considerar las especificaciones
curriculares de la materia, teniendo en cuenta tanto la significatividad lógica de la
presentación del contenido como una serie de condiciones de carácter pedagógico y
pertinente, que en conjunto promueven el aprendizaje.
La producción de materiales didácticos con
estándares y criterios psicopedagógicos tienden
a asegurar el éxito del aprendizaje, a través de
diversos elementos indisolubles a las
capacidades de autonomía cognitiva y afectiva
de los estudiantes. (Martínez Romero, 2004).
Producción de Materiales
Además de las cuestiones de diseño que hacen que el material sea más ameno, se
utilizan recursos gráficos como cuadros, tablas, imágenes y otras herramientas que
ayudan a la interpretación de resultados. Se podría mejorar la presentación,
incorporando dentro del texto de cada una de las unidades más ejercicios como
ayudas pedagógicas.
Diseño de materiales didácticos impresos
En el mercado existen numerosos y variados tipos de materiales impresos que pueden ser
utilizados con una finalidad pedagógica. La identificación y clasificación de este tipo de materiales
es evidentemente una tarea que depende del criterio utilizado. En este documento se encuentra
toda la información necesaria para alcanzar los objetivos de aprendizajes que se establezcan en
cada asignatura, así como las actividades y experiencias que deben ponerse en práctica para el
desarrollo de las habilidades y conocimientos que delinearan el perfil del estudiante.
Así que adelante a ponerlo en practica!!!!
Conclusión
KAPLÚN, G. (2003) Contenidos, itinerarios, juegos. Tres ejes para el análisis y la construcción
de mensajes educativos. VI Congreso de ALAIC - Asociación Latinoamericana de
Investigadores de la Comunicación, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, junio 2002 - Grupo de
Trajo: Comunicación y Educación.
KAPLUN, M. (1996). Los materiales de autoaprendizaje. Marco para su elaboración. Santiago
de Chile: UNESCO.
Beltran. R.E. (1994). Publicidad en medios impresos. Trillas.
Paredes. L. J (2000). Materiales didácticos en la practica educativa. Madrid: Palop
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de material y recursos didacticos
Taller de material y recursos didacticosTaller de material y recursos didacticos
Taller de material y recursos didacticoslucidelli
 
Diseño y Elaboración de Material educativo
Diseño y Elaboración de Material educativoDiseño y Elaboración de Material educativo
Diseño y Elaboración de Material educativoKandyPrez
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.Maria Roldan
 
Pizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digitalPizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digitalMauricio Aragon
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticosoliviagt
 
Medios didacticos power point
Medios didacticos power pointMedios didacticos power point
Medios didacticos power point1-14-5916
 
Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]fanny
 
Criterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticosCriterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticosWera Romo
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeanny guarecuco
 
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.eLos tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.ealeug
 
Medios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizajeMedios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizajeRobinsonS27
 
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosElaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosLaura Loría
 
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticosDiseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticosCarlos Camaño
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tiposLos medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tiposSler Hdez
 
Recursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o ARecursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o ANorma Valencia
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosVALDERRAM's SAC
 

La actualidad más candente (20)

RECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOSRECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOS
 
Taller de material y recursos didacticos
Taller de material y recursos didacticosTaller de material y recursos didacticos
Taller de material y recursos didacticos
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Diseño y Elaboración de Material educativo
Diseño y Elaboración de Material educativoDiseño y Elaboración de Material educativo
Diseño y Elaboración de Material educativo
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
 
Pizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digitalPizarra tradicional y pizarra digital
Pizarra tradicional y pizarra digital
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
 
Medios didacticos power point
Medios didacticos power pointMedios didacticos power point
Medios didacticos power point
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]
 
Criterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticosCriterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticos
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
 
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.eLos tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
 
Medios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizajeMedios y recursos para el aprendizaje
Medios y recursos para el aprendizaje
 
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosElaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
 
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticosDiseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
Diseno, produccion y evaluacion de medios y materiales didacticos
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tiposLos medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
 
Recursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o ARecursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o A
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
 

Similar a Diseño y Producción Materiales educativos

Diseño y Producción de Materiales Educativos
Diseño y Producción de Materiales EducativosDiseño y Producción de Materiales Educativos
Diseño y Producción de Materiales EducativosRodriguez Montilla
 
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos   Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos TanyaRomero9
 
Diseño y producción de materiales educativos
Diseño y producción de materiales educativosDiseño y producción de materiales educativos
Diseño y producción de materiales educativosdavid perez
 
Evaluación y producción de materiales educativos
Evaluación y producción  de materiales educativosEvaluación y producción  de materiales educativos
Evaluación y producción de materiales educativosGrettel Gardela Cordero
 
Evaluación del proceso
Evaluación del procesoEvaluación del proceso
Evaluación del procesoLaura Duarte
 
Plataformas Educativas.pdf
Plataformas Educativas.pdfPlataformas Educativas.pdf
Plataformas Educativas.pdfLeslieHaro3
 
GD Historia 3 VS.pdf
GD Historia 3 VS.pdfGD Historia 3 VS.pdf
GD Historia 3 VS.pdfMeliBarbieri
 
Los medios de la enseñanza o materiales didácticos
Los medios de la enseñanza o materiales didácticos Los medios de la enseñanza o materiales didácticos
Los medios de la enseñanza o materiales didácticos Lucy Giomayra Suárez León
 
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADASPlaneación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADASJavier Sanchez
 
Planeacion segundo semestre
Planeacion segundo semestrePlaneacion segundo semestre
Planeacion segundo semestreJavier Sanchez
 
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.212345vane
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticosshj065
 

Similar a Diseño y Producción Materiales educativos (20)

Diseño y Producción de Materiales Educativos
Diseño y Producción de Materiales EducativosDiseño y Producción de Materiales Educativos
Diseño y Producción de Materiales Educativos
 
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos   Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
 
Diseño y producción de materiales educativos
Diseño y producción de materiales educativosDiseño y producción de materiales educativos
Diseño y producción de materiales educativos
 
Me
MeMe
Me
 
Evaluación y producción de materiales educativos
Evaluación y producción  de materiales educativosEvaluación y producción  de materiales educativos
Evaluación y producción de materiales educativos
 
Evaluación del proceso
Evaluación del procesoEvaluación del proceso
Evaluación del proceso
 
Los recursos Didácticos
Los recursos Didácticos Los recursos Didácticos
Los recursos Didácticos
 
Plataformas Educativas.pdf
Plataformas Educativas.pdfPlataformas Educativas.pdf
Plataformas Educativas.pdf
 
GD Historia 3 VS.pdf
GD Historia 3 VS.pdfGD Historia 3 VS.pdf
GD Historia 3 VS.pdf
 
Los medios de la enseñanza o materiales didácticos
Los medios de la enseñanza o materiales didácticos Los medios de la enseñanza o materiales didácticos
Los medios de la enseñanza o materiales didácticos
 
D y p de materiales educativos
D y p de materiales educativosD y p de materiales educativos
D y p de materiales educativos
 
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADASPlaneación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
 
Planeacion segundo semestre
Planeacion segundo semestrePlaneacion segundo semestre
Planeacion segundo semestre
 
Qué son los materiales didácticos
Qué son los materiales didácticosQué son los materiales didácticos
Qué son los materiales didácticos
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
 
Mat. Educativos
Mat. EducativosMat. Educativos
Mat. Educativos
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
Juana iris trabajo
Juana iris trabajoJuana iris trabajo
Juana iris trabajo
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Diseño y Producción Materiales educativos

  • 1. D I S E Ñ O Y P R O D U C C I Ó N M AT E R I A L E S E D U C AT I V O S . F R A N C I S G I L B E R TO G E R M A N VA L D E Z Evaluación de los recursos didácticos y cursos online
  • 2. La creación de un material didáctico parte siempre de necesidades múltiples: proveer a los estudiantes de materiales de apoyo, motivarlos para el aprendizaje, facilitar la comunicación y la interacción, desarrollar una clase, pensar un curso en formato a distancia, solucionar los problemas de masividad, favorecer la comprensión de un tema específico. Introducción
  • 3. Tomando como referencia a Kaplún, M, 1995, identificamos dentro del proceso de producción de un material educativo los siguientes pasos o etapas. Estos pasos no siempre son sucesivos, y muchas veces se dan saltos, marchas, y contramarchas en la tarea creativa de gestar un material. Producción de Materiales Didácticos.
  • 4. Es una de las etapas más importantes dentro del proceso creativo. Implica una serie de pasos que incluyen el trabajo reflexivo de delimitación del tema, la constitución del equipo de trabajo, el pensar los objetivos, investigar sobre el tema y los destinatarios, concebir la estructura, el formato y el medio. Todos estos pasos son muy importantes, puesto que frecuentemente de ellos depende el éxito de nuestra propuesta. Fase preparatoria
  • 5. Formular un tema implica desarrollar un proceso de selección, de trasposición de los contenidos a ser trabajados. Implica encontrar los aspectos centrales de un tema, pensar en los destinatarios del material, en la relevancia del tema para ellos. Significa trasladar el interés de lo que “yo quiero decir (producir, elaborar...) a lo que el “otro necesita” (para aprender). Estar atentos a nuestras experiencias de aula, a lo que nos dicen los estudiantes, a su forma de pensar, hablar, relacionarse. A sus conocimientos y formas de organizarlos y expresarlos. Formulación del tema y verificación de su relevancia
  • 6. Este paso trata de profundizar en nuestro nivel de conocimiento sobre el tema elegido, para luego poder hacer la selección pertinente a nuestros destinatarios. Este paso implica relevar: conocimientos previos, relación con el tema, intereses, expectativas, necesidades, experiencias, conocimientos y desconocimientos, resistencias, dificultades, lenguaje, interacción. Muchas pueden ser las formas de hacerlo: observando, preguntando, realizando entrevistas y encuestas. Investigación temática y prealimentación
  • 7. En este momento de concepción es importante tomar en cuenta los elementos de diseño pedagógico y comunicacional que se presentan en el texto “Contenidos, itinerarios, juegos. Tres ejes para el análisis y la construcción de mensajes educativos” de Gabriel Kaplún, 2003: “Proponemos aquí tres ejes para el análisis y la construcción de mensajes educativos: el eje conceptual, el pedagógico y el comunicacional. El primero refiere a los contenidos, su selección y organización. La construcción del segundo implica un análisis de los destinatarios del mensaje, para lo que proponemos identificar sus ideas constructoras y los posibles conflictos conceptuales a provocar. Finalmente el eje comunicacional propone, a través de algún tipo de figura retórica o poética un modo concreto de relación con los destinatarios. El eje pedagógico es, a nuestro juicio, el articulador de los otros dos, aunque la relación entre ellos es dinámica y de mutua interdependencia”. Elaboración de la estructura y determinación de especificaciones
  • 8. En esta fase estamos en el trabajo de concreción del material. Se pondrán en juego todas las capacidades, recursos y medios para construir una primera versión del material, validarlo en dicha versión piloto y mejorarlo definitivamente en una versión definitiva. La validación puede ser realizada a través de la propuesta de uso del material a expertos en contenido o a un grupo de destinatarios, y se pueden recoger sus evaluaciones a través de talleres, entrevistas, encuestas, etc. Es muy importante prestar atención al uso que se le dio al material, si fue o no el planificado, cómo éste fue decodificado por los destinatarios, verificar errores o malas interpretaciones, actualización de los contenidos, pertinencia de la metodología propuesta, etc. Fase de elaboración
  • 9. Los materiales o medios impresos de enseñanza (libros de texto, enciclopedias, cuadernos de lectura, fichas de actividades, cómics, diccionarios, cuentos, ..) son con mucho los recursos más usados en el sistema escolar. En muchos casos son medios exclusivos, en numerosas aulas son predominantes y en otras son complementarios de medios audiovisuales y/o informáticos, pero en todas, de una forma u otra, están presentes. Composición y diseño de materiales educativos impresos
  • 10. En este tipo de materiales se encuentra toda la información necesaria para alcanzar los objetivos de aprendizajes que se establezcan en cada asignatura, así como las actividades y experiencias que deben ponerse en práctica para el desarrollo de las habilidades y conocimientos que delinearan el perfil del estudiante. En el mercado existen numerosos y variados tipos de materiales impresos que pueden ser utilizados con una finalidad pedagógica. La identificación y clasificación de este tipo de materiales es evidentemente una tarea que depende del criterio utilizado. A continuación vamos a presentar una clasificación de los principales materiales impresos que pueden ser empleados en el aula. Materiales Impresos
  • 11. Pudiéramos afirmar que los materiales impresos representan la tecnología dominante y hegemónica en gran parte de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se producen en el contexto escolar. Es tan estrecha la vinculación entre la tecnología impresa y la cultura escolar que incluso algunos autores llegan a afirmar que la historia de los sistemas escolares como redes institucionalizadas de educación es paralela a la historia del material impreso escolar (Westbury, 1991; Gimeno, 1994).
  • 12.
  • 14. El punto de partida para iniciar la producción del material es considerar las especificaciones curriculares de la materia, teniendo en cuenta tanto la significatividad lógica de la presentación del contenido como una serie de condiciones de carácter pedagógico y pertinente, que en conjunto promueven el aprendizaje.
  • 15. La producción de materiales didácticos con estándares y criterios psicopedagógicos tienden a asegurar el éxito del aprendizaje, a través de diversos elementos indisolubles a las capacidades de autonomía cognitiva y afectiva de los estudiantes. (Martínez Romero, 2004). Producción de Materiales
  • 16. Además de las cuestiones de diseño que hacen que el material sea más ameno, se utilizan recursos gráficos como cuadros, tablas, imágenes y otras herramientas que ayudan a la interpretación de resultados. Se podría mejorar la presentación, incorporando dentro del texto de cada una de las unidades más ejercicios como ayudas pedagógicas. Diseño de materiales didácticos impresos
  • 17. En el mercado existen numerosos y variados tipos de materiales impresos que pueden ser utilizados con una finalidad pedagógica. La identificación y clasificación de este tipo de materiales es evidentemente una tarea que depende del criterio utilizado. En este documento se encuentra toda la información necesaria para alcanzar los objetivos de aprendizajes que se establezcan en cada asignatura, así como las actividades y experiencias que deben ponerse en práctica para el desarrollo de las habilidades y conocimientos que delinearan el perfil del estudiante. Así que adelante a ponerlo en practica!!!! Conclusión
  • 18. KAPLÚN, G. (2003) Contenidos, itinerarios, juegos. Tres ejes para el análisis y la construcción de mensajes educativos. VI Congreso de ALAIC - Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, junio 2002 - Grupo de Trajo: Comunicación y Educación. KAPLUN, M. (1996). Los materiales de autoaprendizaje. Marco para su elaboración. Santiago de Chile: UNESCO. Beltran. R.E. (1994). Publicidad en medios impresos. Trillas. Paredes. L. J (2000). Materiales didácticos en la practica educativa. Madrid: Palop Referencias Bibliográficas