SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA
GRAY WATCH
• El método WATCH está orientado al
desarrollo de un tipo particular de
software denominado aplicación
empresarial.
• El método WATCH, es un marco
metodológico que describe los procesos
técnicos, gerenciales y de soporte que
deben emplear los equipos y grupos
que tendrán a su cargo el desarrollo de
las aplicaciones informáticas de un SIE.
Administrar los
datos de uno o más
procesos de una
empresa como
activos o recursos
empresariales
Automatizar uno o
más procesos de la
empresa.
Proveer la
información que
requieran sus
usuarios.
En esta categoría de software se enmarcan, entre otros, los
siguientes tipos de aplicaciones
empresariales
1
• Aplicaciones de bases de datos.
• Sistemas de información operacional, gerencial,
estratégica y/o corporativa.
2
• Aplicaciones de comercio, negocio y/o gobierno
electrónico.
• Aplicaciones de gestión de flujo de trabajo.
3
• Sistemas de automatización industrial
• Sistemas de simulación de procesos industriales
4
• Sistemas de planificación de recursos
empresariales
5
• Sistemas de gestión de relaciones con el cliente
• Sistemas de gestión de la cadena de suplidores
6
• Sistemas de información especializada: médica,
documental, bancaria, educativa, etc.
Están dirigidas a apoyar procesos de negocios de una empresa.
Automatizan el flujo de trabajo de los procesos que ellas
soportan.
Acceden a diferentes bases de datos locales o distribuidas.
Son aplicaciones distribuidas.
La aplicaciones empresariales se instalan y corren sobre
plataformas distribuidas compuestas por: Servidores web,
servidores de aplicaciones y servidores de datos.
Algunas características generales de las aplicaciones empresariales:
Es un marco
Metodológico
Un marco metodológico es un
patrón que debe ser
instanciado.
Orientar a los equipos de desarrollo acerca de qué deben
hacer y cómo deben desarrollar una aplicación
informática de un SIE.
Garantizar la uniformidad, consistencia, facilidad de
integración y calidad de las distintas aplicaciones que
integrarán Un SIE.
Gestionar el desarrollo de las aplicaciones de un SIE
como proyectos de ingeniería.
Asegurar que en el desarrollo de cada aplicación de un
SIE se empleen las mejores técnicas, herramientas y
lenguajes aceptados internacionalmente para
desarrollar software de alta calidad.
Está sólidamente fundamentado
Es estructurado y modular
Es de propósito específico
Es flexible y adaptable
Emplea las mejores prácticas del desarrollo de software
Emplea las mejores prácticas y procesos de gestión de
proyectos
Integra los procesos de gestión con los procesos técnicos y de
soporte
El método WATCH está compuesto por tres modelos
fundamentales:
 Modelo de Productos
 Modelo de Actores
 Modelo de Procesos
El método WATCH ayuda a un grupo de desarrollo a producir
aplicaciones empresariales basadas en componentes.
Identifica y describe los tipos de
productos que se deben
desarrollar durante el desarrollo
de una aplicación empresarial .
Recoge los principales tipos de
productos que se deben producir
a lo largo del desarrollo de una
aplicación empresarial.
Los productos intermedios son
todos aquellos documentos,
modelos y listas que se
elaboran durante la ejecución
de procesos técnicos
Orientar a los equipos de desarrollo acerca de los
productos intermedios y finales que deben elaborarse en
cada proyecto de desarrollo de aplicaciones SIE.
Facilitar la elaboración de la estructura de trabajo
(WBS- Work Breakdown Structure) de cada proyecto
de desarrollo de aplicaciones SIE.
Facilitar el diseño de las aplicaciones SIE a través de
patrones arquitectónicos que describen las
características estructurales de los diferentes tipos de
aplicaciones SIE.
El modelo de productos tiene como objetivos los siguientes:
Identificar a los actores o interesados en el desarrollo
de las aplicaciones SIE.
Describir cómo deben organizarse los equipos de
trabajo que tendrán a su cargo el desarrollo de las
aplicaciones de un SIE.
Establecer los roles y responsabilidades generales que
deben asumir los diferentes actores que participan en
el desarrollo de las aplicaciones de un SIE.
 Clasificación de los actores que deben participar
en el desarrollo de aplicaciones empresariales.
Cadena de valor Watch:
Estos procesos se clasifican, según su naturaleza con respecto al
proceso de desarrollo de software:
ProcesosTécnicos Modelado del
Negocio
Ingeniería de
Requisitos
Diseño
Arquitectónico
Diseño de
Componentes
Programación &
Integración
Pruebas de la
Aplicación
Entrega de la
Aplicación
ProcesosdeSoporte
Gestión de
Riesgos
Gestión de la
Configuración
Gestión de la
Calidad
ProcesosdeGestión
Constitución
del Proyecto
Planificación
del Proyecto
Dirección del
Proyecto
Control del
Proyecto
Cierre del
Proyecto
 El orden en que los procesos del método se
ejecutan está inspirado en la metáfora del reloj.
 El modelo de procesos del método WATCH es un marco metodológico
que describe un conjunto estructurado de actividades necesarias
para producir una aplicación empresarial.
 Los procesos gerenciales
• Planificar, organizar, dirigir, manejar el grupo de desarrollo y
controlar el proyecto de desarrollo de un sistema o aplicación
empresarial.
• Asegurar la calidad del sistema.
• Gestionar la configuración del sistema.
• Adiestrar el grupo de desarrollo durante el proceso de ejecución del
proyecto.
 Los procesos de desarrollo
 La siguiente figura muestra la estructura del marco
metodológico, inspirada en la metáfora del reloj de
pulsera.
Se describen primero los procesos gerenciales del método, luego,
cada una de las ocho fases del marco metodológico que han de ser
aplicadas para desarrollar una aplicación empresarial.
Fase 1:
Modelado del
Negocio
Fase 2:
Ingeniería de
Requisitos
Fase 3:
Diseño
arquitectónic
o
Fase 6:
Ensamblaje de
Componentes
Fase 5:
Aprovisiona-
miento de
Componentes
Fase 4: Diseño
de
Componentes
Fase 7:
Pruebas de la
Aplicación
Fase 8:
Entrega de la
Aplicación
Empresarial
Identificar los procesos de gestión, técnicos y de soporte que
deben utilizarse en el desarrollo de las aplicaciones SIE.
Describir cada uno de los procesos técnicos, gerenciales y
de soporte que los equipos de desarrollo deben emplear
para elaborar cada una de las aplicaciones SIE.
Facilitar la planificación de los proyectos de desarrollo de
aplicaciones SIE.
 La función de este modelo es describir los
procesos técnicos, de gestión y de soporte que
los equipos de trabajo deben emplear para
desarrollar una aplicación empresarial.
Características:
• Es iterativo
• Es incremental
• Promueve la reutilización de activos de
software
• Es representado visualmente
• Verifica y valida continuamente la
calidad de los productos
• Emplea las mejores prácticas y procesos
de gestión de proyectos
• Integra los procesos de gestión con los
procesos técnicos y de soporte
• Es estructurado y modular
 Consiste en emplear los tres modelos, que integran el método,
como patrones que permiten determinar: los productos
específicos de la aplicación, el proceso particular que debe
seguirse para desarrollar cada aplicación de un SIE y la
organización del equipo de desarrollo.
 Es una metodología fácil de usar, y que puede generar
software de alta calidad, ya que engloba las mejores
prácticas técnicas y notaciones utilizadas en la
industria del software.
 Permite la mejora continua del producto, gracias a su
iteratividad.
 Mejora las labores de dirección del proyecto ya que
define de manera explícita el conjunto de actores que
participaran en el desarrollo del sistema y sus roles y
responsabilidades.
 Fortalece la organización en el proyecto, ya que
detalla los productos que producirá cada proceso y
a su vez los actores que participaran en el mismo.
 Se recomienda usarlo cuando se necesite mejorar
las labores de dirección del proyecto.
¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es el modelado de negocios
Qué es el modelado de negociosQué es el modelado de negocios
Qué es el modelado de negocios
Jonás A. Montilva C.
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de softwaremonik1002
 
Plan de Continuidad Sector de Tiendas
Plan de Continuidad Sector de TiendasPlan de Continuidad Sector de Tiendas
Plan de Continuidad Sector de Tiendas
Mónica Andrea Saavedra Crespo
 
Taxonomia de las herramientas case
Taxonomia de las herramientas caseTaxonomia de las herramientas case
Taxonomia de las herramientas caseisidro luna beltran
 
MANUALES ADMINISTRATIVOS
MANUALES ADMINISTRATIVOS MANUALES ADMINISTRATIVOS
MANUALES ADMINISTRATIVOS
veronica104301
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacionalCECY50
 
Sistemas y Tecnologías de la Información_ Bizagi
Sistemas y Tecnologías de la Información_ BizagiSistemas y Tecnologías de la Información_ Bizagi
Sistemas y Tecnologías de la Información_ Bizagi
Andrea Estefanía
 
Creando requerimientos eficaces
Creando requerimientos eficacesCreando requerimientos eficaces
Creando requerimientos eficaces
Professional Testing
 
Diagrama de flujo presentacion
Diagrama de flujo presentacionDiagrama de flujo presentacion
Diagrama de flujo presentacionIselda Morales
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
JavierMartinez702
 
Metodologia Agil
Metodologia AgilMetodologia Agil
Metodologia Agil
JOHNNY SURI MAMANI
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
kellypt1
 
Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)Kiberley Santos
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
fernando mozo
 
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de softwareTm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de softwareJulio Pari
 
Introduccion norma iso iec 12207.v1.1
Introduccion norma iso iec 12207.v1.1Introduccion norma iso iec 12207.v1.1
Introduccion norma iso iec 12207.v1.1
Ricardo Calderón Cruz
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwaresergio
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
IEO Santo Tomás
 
Elementos del BPMN
Elementos del BPMNElementos del BPMN
Elementos del BPMN
Anel Sosa
 

La actualidad más candente (20)

Qué es el modelado de negocios
Qué es el modelado de negociosQué es el modelado de negocios
Qué es el modelado de negocios
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de software
 
Plan de Continuidad Sector de Tiendas
Plan de Continuidad Sector de TiendasPlan de Continuidad Sector de Tiendas
Plan de Continuidad Sector de Tiendas
 
Taxonomia de las herramientas case
Taxonomia de las herramientas caseTaxonomia de las herramientas case
Taxonomia de las herramientas case
 
MANUALES ADMINISTRATIVOS
MANUALES ADMINISTRATIVOS MANUALES ADMINISTRATIVOS
MANUALES ADMINISTRATIVOS
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
 
Sistemas y Tecnologías de la Información_ Bizagi
Sistemas y Tecnologías de la Información_ BizagiSistemas y Tecnologías de la Información_ Bizagi
Sistemas y Tecnologías de la Información_ Bizagi
 
Creando requerimientos eficaces
Creando requerimientos eficacesCreando requerimientos eficaces
Creando requerimientos eficaces
 
Diagrama de flujo presentacion
Diagrama de flujo presentacionDiagrama de flujo presentacion
Diagrama de flujo presentacion
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
 
Metodologia Agil
Metodologia AgilMetodologia Agil
Metodologia Agil
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)Business Process Management (BPM)
Business Process Management (BPM)
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de softwareTm01 el modelado en el desarrollo de software
Tm01 el modelado en el desarrollo de software
 
Introduccion norma iso iec 12207.v1.1
Introduccion norma iso iec 12207.v1.1Introduccion norma iso iec 12207.v1.1
Introduccion norma iso iec 12207.v1.1
 
BIZAGI MODELER
BIZAGI MODELERBIZAGI MODELER
BIZAGI MODELER
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
 
Elementos del BPMN
Elementos del BPMNElementos del BPMN
Elementos del BPMN
 

Destacado

Mini b i mini a
Mini b i mini aMini b i mini a
Mini b i mini a
karynevieira
 
Télécentres & Tiers-Lieux : Guide à usage des collectivités locales
Télécentres & Tiers-Lieux : Guide à usage des collectivités localesTélécentres & Tiers-Lieux : Guide à usage des collectivités locales
Télécentres & Tiers-Lieux : Guide à usage des collectivités locales
Nicole Turbé-Suetens
 
Minibatt
MinibattMinibatt
Minibatt
miniBatt
 
Convocatoria Campeche
Convocatoria CampecheConvocatoria Campeche
Convocatoria Campeche
Buhosi
 
La légende de saint nicolas
La légende de saint nicolasLa légende de saint nicolas
La légende de saint nicolasmaria.cammarella
 
La organización 10 de enero 2015
La organización 10 de enero 2015La organización 10 de enero 2015
La organización 10 de enero 2015
william hurtado
 
Promotions grande distribution jeux videos.ppt
Promotions grande distribution jeux videos.pptPromotions grande distribution jeux videos.ppt
Promotions grande distribution jeux videos.ppt
RETAIL EXPLORER
 
Agencia actualizada
Agencia actualizadaAgencia actualizada
Agencia actualizada
luisesproman
 
Itecnor evelin oliva
Itecnor evelin olivaItecnor evelin oliva
Itecnor evelin oliva
evelinnnmarielaaa
 
Minibatt
MinibattMinibatt
Minibatt
miniBatt
 
Son Personas gastan Cientos de Miles De personas En Alquiler de Lujo Renovati...
Son Personas gastan Cientos de Miles De personas En Alquiler de Lujo Renovati...Son Personas gastan Cientos de Miles De personas En Alquiler de Lujo Renovati...
Son Personas gastan Cientos de Miles De personas En Alquiler de Lujo Renovati...
rambunctiousopt79
 
Día de la paz 2015
Día de la paz 2015Día de la paz 2015
Día de la paz 2015
nuliprofe
 
Mesache maribel
Mesache maribelMesache maribel
Mesache maribel
maribelmesache
 
Minibatt
Minibatt Minibatt
Minibatt
miniBatt
 
Presentación_Caminito_08012015_1
Presentación_Caminito_08012015_1Presentación_Caminito_08012015_1
Presentación_Caminito_08012015_1
caminitoardales
 

Destacado (20)

Metodología gray watch
Metodología gray watch Metodología gray watch
Metodología gray watch
 
Mini b i mini a
Mini b i mini aMini b i mini a
Mini b i mini a
 
Télécentres & Tiers-Lieux : Guide à usage des collectivités locales
Télécentres & Tiers-Lieux : Guide à usage des collectivités localesTélécentres & Tiers-Lieux : Guide à usage des collectivités locales
Télécentres & Tiers-Lieux : Guide à usage des collectivités locales
 
Minibatt
MinibattMinibatt
Minibatt
 
Convocatoria Campeche
Convocatoria CampecheConvocatoria Campeche
Convocatoria Campeche
 
La légende de saint nicolas
La légende de saint nicolasLa légende de saint nicolas
La légende de saint nicolas
 
La organización 10 de enero 2015
La organización 10 de enero 2015La organización 10 de enero 2015
La organización 10 de enero 2015
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 
Promotions grande distribution jeux videos.ppt
Promotions grande distribution jeux videos.pptPromotions grande distribution jeux videos.ppt
Promotions grande distribution jeux videos.ppt
 
Agencia actualizada
Agencia actualizadaAgencia actualizada
Agencia actualizada
 
PresentationDDM
PresentationDDMPresentationDDM
PresentationDDM
 
Trabajo en equipo e innovación
Trabajo en equipo e innovaciónTrabajo en equipo e innovación
Trabajo en equipo e innovación
 
Coluche
ColucheColuche
Coluche
 
Itecnor evelin oliva
Itecnor evelin olivaItecnor evelin oliva
Itecnor evelin oliva
 
Minibatt
MinibattMinibatt
Minibatt
 
Son Personas gastan Cientos de Miles De personas En Alquiler de Lujo Renovati...
Son Personas gastan Cientos de Miles De personas En Alquiler de Lujo Renovati...Son Personas gastan Cientos de Miles De personas En Alquiler de Lujo Renovati...
Son Personas gastan Cientos de Miles De personas En Alquiler de Lujo Renovati...
 
Día de la paz 2015
Día de la paz 2015Día de la paz 2015
Día de la paz 2015
 
Mesache maribel
Mesache maribelMesache maribel
Mesache maribel
 
Minibatt
Minibatt Minibatt
Minibatt
 
Presentación_Caminito_08012015_1
Presentación_Caminito_08012015_1Presentación_Caminito_08012015_1
Presentación_Caminito_08012015_1
 

Similar a Diapositiva Metodología de Gray Watch

Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Gilber Briceño
 
Presentación ultima
Presentación ultimaPresentación ultima
Presentación ultima
wara07
 
Lps y metodo watch (presentacion saia Deivis Guillen)
Lps y metodo watch (presentacion saia Deivis Guillen)Lps y metodo watch (presentacion saia Deivis Guillen)
Lps y metodo watch (presentacion saia Deivis Guillen)
DeiviD' Guillén
 
Lineasdeproductosdesoftwareyelmtodowatch
LineasdeproductosdesoftwareyelmtodowatchLineasdeproductosdesoftwareyelmtodowatch
Lineasdeproductosdesoftwareyelmtodowatch
JV Lance
 
Abdallah moura
Abdallah mouraAbdallah moura
Abdallah moura
Abdallah Jose Moura Vera
 
Silvano
SilvanoSilvano
Silvano
Ciro Polanco
 
Paola yzze
Paola yzzePaola yzze
Paola yzze
Paola Yzze
 
Lineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watchLineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watch
Yonathan Rodriguez
 
Lineas de prduccion de software y metodo watch
Lineas de prduccion de software y metodo watchLineas de prduccion de software y metodo watch
Lineas de prduccion de software y metodo watch
Juan de la Hoz
 
Lineas de Productos de Software y Metodo Watch
Lineas de Productos de Software y Metodo WatchLineas de Productos de Software y Metodo Watch
Lineas de Productos de Software y Metodo Watch
yravalles
 
Líneas de productos de software y el método (saia)
Líneas de productos de software y el método (saia)Líneas de productos de software y el método (saia)
Líneas de productos de software y el método (saia)
Alfredo Saavedra
 
Lineas de productos de software y el método watch
Lineas de productos de software y el método watchLineas de productos de software y el método watch
Lineas de productos de software y el método watch
Luis Rodriguez
 
Joseurdaneta
JoseurdanetaJoseurdaneta
Joseurdaneta
Hiba Senjou
 
Lineas de Produccion y Metodo watch
Lineas de Produccion y Metodo watchLineas de Produccion y Metodo watch
Lineas de Produccion y Metodo watch
Andrea Miquiano
 
Lineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watchLineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watch
Fran Valero
 
Federico gonzalez metodo watch
Federico gonzalez metodo watchFederico gonzalez metodo watch
Federico gonzalez metodo watch
Federico Gonzalez
 
L neas de_productos_de_software_y_el_metodo_
L neas de_productos_de_software_y_el_metodo_L neas de_productos_de_software_y_el_metodo_
L neas de_productos_de_software_y_el_metodo_
Juan Junior
 
Metodo watch y LPS
Metodo watch y LPSMetodo watch y LPS
Metodo watch y LPS
Luis Rodriguez
 
ramirezemilyn
ramirezemilynramirezemilyn
ramirezemilyn
emilyn ramirez
 
Saia 8 vo
Saia 8 voSaia 8 vo
Saia 8 vo
emilyn ramirez
 

Similar a Diapositiva Metodología de Gray Watch (20)

Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
Lineas de Productos de Software y el Método Watch - Sistemas 2
 
Presentación ultima
Presentación ultimaPresentación ultima
Presentación ultima
 
Lps y metodo watch (presentacion saia Deivis Guillen)
Lps y metodo watch (presentacion saia Deivis Guillen)Lps y metodo watch (presentacion saia Deivis Guillen)
Lps y metodo watch (presentacion saia Deivis Guillen)
 
Lineasdeproductosdesoftwareyelmtodowatch
LineasdeproductosdesoftwareyelmtodowatchLineasdeproductosdesoftwareyelmtodowatch
Lineasdeproductosdesoftwareyelmtodowatch
 
Abdallah moura
Abdallah mouraAbdallah moura
Abdallah moura
 
Silvano
SilvanoSilvano
Silvano
 
Paola yzze
Paola yzzePaola yzze
Paola yzze
 
Lineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watchLineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watch
 
Lineas de prduccion de software y metodo watch
Lineas de prduccion de software y metodo watchLineas de prduccion de software y metodo watch
Lineas de prduccion de software y metodo watch
 
Lineas de Productos de Software y Metodo Watch
Lineas de Productos de Software y Metodo WatchLineas de Productos de Software y Metodo Watch
Lineas de Productos de Software y Metodo Watch
 
Líneas de productos de software y el método (saia)
Líneas de productos de software y el método (saia)Líneas de productos de software y el método (saia)
Líneas de productos de software y el método (saia)
 
Lineas de productos de software y el método watch
Lineas de productos de software y el método watchLineas de productos de software y el método watch
Lineas de productos de software y el método watch
 
Joseurdaneta
JoseurdanetaJoseurdaneta
Joseurdaneta
 
Lineas de Produccion y Metodo watch
Lineas de Produccion y Metodo watchLineas de Produccion y Metodo watch
Lineas de Produccion y Metodo watch
 
Lineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watchLineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watch
 
Federico gonzalez metodo watch
Federico gonzalez metodo watchFederico gonzalez metodo watch
Federico gonzalez metodo watch
 
L neas de_productos_de_software_y_el_metodo_
L neas de_productos_de_software_y_el_metodo_L neas de_productos_de_software_y_el_metodo_
L neas de_productos_de_software_y_el_metodo_
 
Metodo watch y LPS
Metodo watch y LPSMetodo watch y LPS
Metodo watch y LPS
 
ramirezemilyn
ramirezemilynramirezemilyn
ramirezemilyn
 
Saia 8 vo
Saia 8 voSaia 8 vo
Saia 8 vo
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Diapositiva Metodología de Gray Watch

  • 2. • El método WATCH está orientado al desarrollo de un tipo particular de software denominado aplicación empresarial. • El método WATCH, es un marco metodológico que describe los procesos técnicos, gerenciales y de soporte que deben emplear los equipos y grupos que tendrán a su cargo el desarrollo de las aplicaciones informáticas de un SIE.
  • 3. Administrar los datos de uno o más procesos de una empresa como activos o recursos empresariales Automatizar uno o más procesos de la empresa. Proveer la información que requieran sus usuarios.
  • 4. En esta categoría de software se enmarcan, entre otros, los siguientes tipos de aplicaciones empresariales 1 • Aplicaciones de bases de datos. • Sistemas de información operacional, gerencial, estratégica y/o corporativa. 2 • Aplicaciones de comercio, negocio y/o gobierno electrónico. • Aplicaciones de gestión de flujo de trabajo. 3 • Sistemas de automatización industrial • Sistemas de simulación de procesos industriales
  • 5. 4 • Sistemas de planificación de recursos empresariales 5 • Sistemas de gestión de relaciones con el cliente • Sistemas de gestión de la cadena de suplidores 6 • Sistemas de información especializada: médica, documental, bancaria, educativa, etc.
  • 6. Están dirigidas a apoyar procesos de negocios de una empresa. Automatizan el flujo de trabajo de los procesos que ellas soportan. Acceden a diferentes bases de datos locales o distribuidas. Son aplicaciones distribuidas. La aplicaciones empresariales se instalan y corren sobre plataformas distribuidas compuestas por: Servidores web, servidores de aplicaciones y servidores de datos. Algunas características generales de las aplicaciones empresariales:
  • 7. Es un marco Metodológico Un marco metodológico es un patrón que debe ser instanciado.
  • 8. Orientar a los equipos de desarrollo acerca de qué deben hacer y cómo deben desarrollar una aplicación informática de un SIE. Garantizar la uniformidad, consistencia, facilidad de integración y calidad de las distintas aplicaciones que integrarán Un SIE. Gestionar el desarrollo de las aplicaciones de un SIE como proyectos de ingeniería. Asegurar que en el desarrollo de cada aplicación de un SIE se empleen las mejores técnicas, herramientas y lenguajes aceptados internacionalmente para desarrollar software de alta calidad.
  • 9. Está sólidamente fundamentado Es estructurado y modular Es de propósito específico Es flexible y adaptable Emplea las mejores prácticas del desarrollo de software Emplea las mejores prácticas y procesos de gestión de proyectos Integra los procesos de gestión con los procesos técnicos y de soporte
  • 10. El método WATCH está compuesto por tres modelos fundamentales:  Modelo de Productos  Modelo de Actores  Modelo de Procesos
  • 11. El método WATCH ayuda a un grupo de desarrollo a producir aplicaciones empresariales basadas en componentes. Identifica y describe los tipos de productos que se deben desarrollar durante el desarrollo de una aplicación empresarial . Recoge los principales tipos de productos que se deben producir a lo largo del desarrollo de una aplicación empresarial. Los productos intermedios son todos aquellos documentos, modelos y listas que se elaboran durante la ejecución de procesos técnicos
  • 12. Orientar a los equipos de desarrollo acerca de los productos intermedios y finales que deben elaborarse en cada proyecto de desarrollo de aplicaciones SIE. Facilitar la elaboración de la estructura de trabajo (WBS- Work Breakdown Structure) de cada proyecto de desarrollo de aplicaciones SIE. Facilitar el diseño de las aplicaciones SIE a través de patrones arquitectónicos que describen las características estructurales de los diferentes tipos de aplicaciones SIE. El modelo de productos tiene como objetivos los siguientes:
  • 13. Identificar a los actores o interesados en el desarrollo de las aplicaciones SIE. Describir cómo deben organizarse los equipos de trabajo que tendrán a su cargo el desarrollo de las aplicaciones de un SIE. Establecer los roles y responsabilidades generales que deben asumir los diferentes actores que participan en el desarrollo de las aplicaciones de un SIE.
  • 14.  Clasificación de los actores que deben participar en el desarrollo de aplicaciones empresariales.
  • 15. Cadena de valor Watch:
  • 16. Estos procesos se clasifican, según su naturaleza con respecto al proceso de desarrollo de software:
  • 17. ProcesosTécnicos Modelado del Negocio Ingeniería de Requisitos Diseño Arquitectónico Diseño de Componentes Programación & Integración Pruebas de la Aplicación Entrega de la Aplicación ProcesosdeSoporte Gestión de Riesgos Gestión de la Configuración Gestión de la Calidad ProcesosdeGestión Constitución del Proyecto Planificación del Proyecto Dirección del Proyecto Control del Proyecto Cierre del Proyecto
  • 18.  El orden en que los procesos del método se ejecutan está inspirado en la metáfora del reloj.
  • 19.  El modelo de procesos del método WATCH es un marco metodológico que describe un conjunto estructurado de actividades necesarias para producir una aplicación empresarial.  Los procesos gerenciales • Planificar, organizar, dirigir, manejar el grupo de desarrollo y controlar el proyecto de desarrollo de un sistema o aplicación empresarial. • Asegurar la calidad del sistema. • Gestionar la configuración del sistema. • Adiestrar el grupo de desarrollo durante el proceso de ejecución del proyecto.  Los procesos de desarrollo
  • 20.  La siguiente figura muestra la estructura del marco metodológico, inspirada en la metáfora del reloj de pulsera.
  • 21. Se describen primero los procesos gerenciales del método, luego, cada una de las ocho fases del marco metodológico que han de ser aplicadas para desarrollar una aplicación empresarial. Fase 1: Modelado del Negocio Fase 2: Ingeniería de Requisitos Fase 3: Diseño arquitectónic o Fase 6: Ensamblaje de Componentes Fase 5: Aprovisiona- miento de Componentes Fase 4: Diseño de Componentes Fase 7: Pruebas de la Aplicación Fase 8: Entrega de la Aplicación Empresarial
  • 22. Identificar los procesos de gestión, técnicos y de soporte que deben utilizarse en el desarrollo de las aplicaciones SIE. Describir cada uno de los procesos técnicos, gerenciales y de soporte que los equipos de desarrollo deben emplear para elaborar cada una de las aplicaciones SIE. Facilitar la planificación de los proyectos de desarrollo de aplicaciones SIE.
  • 23.  La función de este modelo es describir los procesos técnicos, de gestión y de soporte que los equipos de trabajo deben emplear para desarrollar una aplicación empresarial.
  • 24. Características: • Es iterativo • Es incremental • Promueve la reutilización de activos de software • Es representado visualmente • Verifica y valida continuamente la calidad de los productos • Emplea las mejores prácticas y procesos de gestión de proyectos • Integra los procesos de gestión con los procesos técnicos y de soporte • Es estructurado y modular
  • 25.  Consiste en emplear los tres modelos, que integran el método, como patrones que permiten determinar: los productos específicos de la aplicación, el proceso particular que debe seguirse para desarrollar cada aplicación de un SIE y la organización del equipo de desarrollo.
  • 26.  Es una metodología fácil de usar, y que puede generar software de alta calidad, ya que engloba las mejores prácticas técnicas y notaciones utilizadas en la industria del software.  Permite la mejora continua del producto, gracias a su iteratividad.  Mejora las labores de dirección del proyecto ya que define de manera explícita el conjunto de actores que participaran en el desarrollo del sistema y sus roles y responsabilidades.
  • 27.  Fortalece la organización en el proyecto, ya que detalla los productos que producirá cada proceso y a su vez los actores que participaran en el mismo.  Se recomienda usarlo cuando se necesite mejorar las labores de dirección del proyecto.