SlideShare una empresa de Scribd logo
Homología entre la
escolarización y otros
procesos educativos.

Hubo convenios e imposiciones entre
la escuela y otras formas educativas,
adquiriendo algunas y dejando otras,
para crear sus propias pautas.
Mediante este triunfo, logro volverse
sinónimo de educación y subordinar el
resto de las prácticas educativas.
Matriz eclesiástica.
• En el espacio educativo ( se enseña y se
controla las acciones de los educandos
como forma de dominación-interescolar-de
sus cuerpos ) donde se conserva el saber
validado. Como forma de su dominio
extraescolar: expande y difunde ese
conocimiento al espacio mundano en el cual
está separado.
Regulación artificial.


Cada escuela tiene su propia
regulación pero a su vez es
artificial, contraria a las
prácticas locales en que esta
ubicada cada una de ellas.
Uso específico del espacio y el
tiempo.


Las repercusiones en los resultados
escolares depende tanto de la ubicación
de la escuela dentro de una comunidad
determinada, en que época y momento
sea más beneficiario para la enseñanza
de ciertos contenidos escolares, de los
espacios destinados al trabajo o al
juego; también abarca los factores como
el clima, la edad o el trabajo de los
alumnos que favorecen o no el
aprendizaje.
Pertenencia a un sistema mayor.


Las regularizaciones de la escuela proviene desde
adentro y fuera del sistema educativo. Este sistema
mayor en forma vertical implementa ordenes a las
escuelas, dicta decretos, reglamentos y organiza
inspecciones en sus distintas instituciones; y de esta
forma logra homogenizar verticalmente de acuerdo a
los niveles escolares de cada establecimiento
educativos; como consecuencia se produce
competencia, subordinación, negociación,
diferenciación, consulta, etc.
Fenómeno colectivo.


El proceso que es utilizado por la
escuela: el de enseñar a muchos a la
vez provoca el surgimiento de la
competencia, de los castigos o de los
premios, del trabajo grupal e individual,
de las disciplinas acordadas o de las
prácticas cooperativas, son actuaciones
del mismo grupo de individuos.
Constitución del campo pedagógico
y su reducción a lo escolar.


Se constituyó con el objeto de cómo enseñar, se
redujo al campo escolar y este ultimo al
currículo. Cada uno subordina a su posterior
creando su dependencia del anterior, de esta
forma se fragmento o se especificaron la/s
tarea/s provocando los conflictos educativos en
cada campo.
Formación de un cuerpo de
especialistas dotados de
tecnologías específicas.
• El maestro debe poseer saberes específicos

para comprender, controlar y disciplinar a los
alumnos, lo que permite su identidad y
diferenciarse de otras figuras sociales. Y a su
vez, debe ser moldeado por instituciones de
formación fundadas dentro de un sistema
educativo, este designa un determinado modelo
de educadores para formar un determinado
alumno/s con características particulares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
Yohana Ferreyra
 
El sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primariaEl sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primaria
augusto9312
 
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Vilma H
 
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivasEl curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
Marta Silva
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
JuanGarciadecossio1
 
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuelaNicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuela
brondovic
 
Ciudades educadoras
Ciudades educadorasCiudades educadoras
Ciudades educadoras
Lipsicope
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
Vivi Boriani
 
De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
maria ester rivas
 
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidadDispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Amalia Güell
 
FoucaultVigilarYCastigar
FoucaultVigilarYCastigarFoucaultVigilarYCastigar
FoucaultVigilarYCastigar
Suromaniuk
 
Charnay
CharnayCharnay
Charnay
graslides
 
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Escuela técnica (ETP)
 
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Cesar Danderfert
 
Parcial n2º
Parcial n2ºParcial n2º
Parcial n2º
Vivi Boriani
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
polozapata
 
Ejemplo narrativa
Ejemplo narrativaEjemplo narrativa
Ejemplo narrativa
Marina Mazzitelli
 
“Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
 “Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo “Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
“Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
Anto Etchemendi
 
Unidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación EducativaUnidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación Educativa
Jehovana Miranda
 
la escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineaula escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineau
Gonzalo Bravo
 

La actualidad más candente (20)

PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
El sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primariaEl sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primaria
 
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
 
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivasEl curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
 
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuelaNicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuela
 
Ciudades educadoras
Ciudades educadorasCiudades educadoras
Ciudades educadoras
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 
De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
 
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidadDispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
 
FoucaultVigilarYCastigar
FoucaultVigilarYCastigarFoucaultVigilarYCastigar
FoucaultVigilarYCastigar
 
Charnay
CharnayCharnay
Charnay
 
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1
 
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
 
Parcial n2º
Parcial n2ºParcial n2º
Parcial n2º
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Ejemplo narrativa
Ejemplo narrativaEjemplo narrativa
Ejemplo narrativa
 
“Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
 “Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo “Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
“Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
 
Unidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación EducativaUnidad 1 Legislación Educativa
Unidad 1 Legislación Educativa
 
la escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineaula escuela como maquina de educar Pineau
la escuela como maquina de educar Pineau
 

Similar a Diapositiva practica doc 2012

Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
orteguita8
 
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteArticulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Karina Caffarino
 
Articulación vf 24 04
Articulación vf 24 04Articulación vf 24 04
Articulación vf 24 04
Karina Caffarino
 
lasfuncionessocialesdelaescuela.pptx
lasfuncionessocialesdelaescuela.pptxlasfuncionessocialesdelaescuela.pptx
lasfuncionessocialesdelaescuela.pptx
Maria Luisa Zavala
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
Heddkas
 
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
ssusera6f544
 
Nancy núñez trabajo final
Nancy núñez trabajo finalNancy núñez trabajo final
Nancy núñez trabajo final
Daniela María Zabala Filippini
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
k4rol1n4
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
frcapde
 
Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
Citlalli Torres
 
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
Facultad de Arquitectura UNAM
 
La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo
Germarilin Perez
 
AMBITOS AUTONOMIA CURRICULAR
AMBITOS AUTONOMIA CURRICULARAMBITOS AUTONOMIA CURRICULAR
AMBITOS AUTONOMIA CURRICULAR
balderasgp
 
Ambitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricularAmbitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricular
jaime hernandez
 
Ambitos autonomia curricular enviar
Ambitos autonomia curricular enviarAmbitos autonomia curricular enviar
Ambitos autonomia curricular enviar
Alexander de la Cruz Peña
 
Ambitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricularAmbitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricular
David Mrs
 
Ambitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricularAmbitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricular
MA DEL ROSARIO FUENTES REYNAGA
 
Ambitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricularAmbitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricular
Armida Belem Martinez Duran
 
Ambitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricular Ambitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricular
Oscar Pérez Ramírez
 
Ambitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricularAmbitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricular
Roberto Jiménez Díaz
 

Similar a Diapositiva practica doc 2012 (20)

Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteArticulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
 
Articulación vf 24 04
Articulación vf 24 04Articulación vf 24 04
Articulación vf 24 04
 
lasfuncionessocialesdelaescuela.pptx
lasfuncionessocialesdelaescuela.pptxlasfuncionessocialesdelaescuela.pptx
lasfuncionessocialesdelaescuela.pptx
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
 
Nancy núñez trabajo final
Nancy núñez trabajo finalNancy núñez trabajo final
Nancy núñez trabajo final
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
 
Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
 
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
 
La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo
 
AMBITOS AUTONOMIA CURRICULAR
AMBITOS AUTONOMIA CURRICULARAMBITOS AUTONOMIA CURRICULAR
AMBITOS AUTONOMIA CURRICULAR
 
Ambitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricularAmbitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricular
 
Ambitos autonomia curricular enviar
Ambitos autonomia curricular enviarAmbitos autonomia curricular enviar
Ambitos autonomia curricular enviar
 
Ambitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricularAmbitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricular
 
Ambitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricularAmbitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricular
 
Ambitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricularAmbitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricular
 
Ambitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricular Ambitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricular
 
Ambitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricularAmbitos autonomia curricular
Ambitos autonomia curricular
 

Diapositiva practica doc 2012

  • 1. Homología entre la escolarización y otros procesos educativos. Hubo convenios e imposiciones entre la escuela y otras formas educativas, adquiriendo algunas y dejando otras, para crear sus propias pautas. Mediante este triunfo, logro volverse sinónimo de educación y subordinar el resto de las prácticas educativas.
  • 2. Matriz eclesiástica. • En el espacio educativo ( se enseña y se controla las acciones de los educandos como forma de dominación-interescolar-de sus cuerpos ) donde se conserva el saber validado. Como forma de su dominio extraescolar: expande y difunde ese conocimiento al espacio mundano en el cual está separado.
  • 3. Regulación artificial.  Cada escuela tiene su propia regulación pero a su vez es artificial, contraria a las prácticas locales en que esta ubicada cada una de ellas.
  • 4. Uso específico del espacio y el tiempo.  Las repercusiones en los resultados escolares depende tanto de la ubicación de la escuela dentro de una comunidad determinada, en que época y momento sea más beneficiario para la enseñanza de ciertos contenidos escolares, de los espacios destinados al trabajo o al juego; también abarca los factores como el clima, la edad o el trabajo de los alumnos que favorecen o no el aprendizaje.
  • 5. Pertenencia a un sistema mayor.  Las regularizaciones de la escuela proviene desde adentro y fuera del sistema educativo. Este sistema mayor en forma vertical implementa ordenes a las escuelas, dicta decretos, reglamentos y organiza inspecciones en sus distintas instituciones; y de esta forma logra homogenizar verticalmente de acuerdo a los niveles escolares de cada establecimiento educativos; como consecuencia se produce competencia, subordinación, negociación, diferenciación, consulta, etc.
  • 6. Fenómeno colectivo.  El proceso que es utilizado por la escuela: el de enseñar a muchos a la vez provoca el surgimiento de la competencia, de los castigos o de los premios, del trabajo grupal e individual, de las disciplinas acordadas o de las prácticas cooperativas, son actuaciones del mismo grupo de individuos.
  • 7. Constitución del campo pedagógico y su reducción a lo escolar.  Se constituyó con el objeto de cómo enseñar, se redujo al campo escolar y este ultimo al currículo. Cada uno subordina a su posterior creando su dependencia del anterior, de esta forma se fragmento o se especificaron la/s tarea/s provocando los conflictos educativos en cada campo.
  • 8. Formación de un cuerpo de especialistas dotados de tecnologías específicas. • El maestro debe poseer saberes específicos para comprender, controlar y disciplinar a los alumnos, lo que permite su identidad y diferenciarse de otras figuras sociales. Y a su vez, debe ser moldeado por instituciones de formación fundadas dentro de un sistema educativo, este designa un determinado modelo de educadores para formar un determinado alumno/s con características particulares.