SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4.3: APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL ELABORADO POR: ALONDRA LIZCANO ESTRADA
INTRODUCCIÓN. La teoría del conocimiento, la inteligencia, la epistemología y el aprendizaje ha transcurrido con la historia misma del hombre. Los filósofos griegos han dejado un amplio legado, Aristóteles al referirse a los seres vivos deja en situación privilegiada al hombre ya que posee además de las funciones que el resto de los seres vivos, posee una propia que le hace distinto de los demás: el pensamiento.  Considera las sensaciones y la imaginación como fuentes del conocimiento, manteniendo una postura empirista donde el individuo toma forma, materia y raciocinio.  "De esta manera está en el poder del hombre hacer uso de su mente cuando él quiera, pero no está en su mano experimentar la sensación, porque para ello es esencial la presencia del objeto sensible"
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL? Es un proceso mediante el cual las entidades, adquieren y crean información, con la finalidad de transformarlo en un recurso de la empresa, que le permita a la organización adaptarse al cambio. HISTORIA El estudio sobre el aprendizaje organizacional se inició en 1963 con la obra de Richard Cyert y James March. En ésta ellos presentaron cinco puntos claves sobre su teoría de la elección y control organizacional. y dos años después aparece por primera vez el término aprendizaje organizacional en una publicación de Miller y Cangelloti, basados en la teoría de contingencias, propusieron el modelo conceptual "adaptación-aprendizaje
HISTORIA El estudio sobre el aprendizaje organizacional se inició en 1963 con la obra de Richard Cyert y James March. En ésta ellos presentaron cinco puntos claves sobre su teoría de la elección y control organizacional. y dos años después aparece por primera vez el término aprendizaje organizacional en una publicación de Miller y Cangelloti, basados en la teoría de contingencias, propusieron el modelo conceptual "adaptación-aprendizaje
CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL ,[object Object]
Se va desarrollando en el tiempo
Desarrolla actividades tangibles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos y antecedentes DO.ppt
Conceptos y antecedentes DO.pptConceptos y antecedentes DO.ppt
Conceptos y antecedentes DO.ppt
jorgealemanandres
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Emmanuel Rivera
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
John Ospina
 
Planeacion interactiva
Planeacion interactivaPlaneacion interactiva
Planeacion interactiva
CAMP DAVID CORPORATION C.A.
 
Proceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacionProceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacion
JAVIERSIL
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
Jhopsimar
 
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimientoMapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Rocio Sotelo
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativoysancler
 
Desarrollo Organizacional como disciplina
Desarrollo Organizacional como disciplinaDesarrollo Organizacional como disciplina
Desarrollo Organizacional como disciplina
Beatriza Asuaje
 
Tecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencionTecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencion
chady1
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
nayberis mora
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacionalIssac Chavez
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
Hans Zamora
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacionalmgbc20
 
ORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTE
VERONICA SALAZAR
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistemaguest84474b
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos y antecedentes DO.ppt
Conceptos y antecedentes DO.pptConceptos y antecedentes DO.ppt
Conceptos y antecedentes DO.ppt
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
 
Planeacion interactiva
Planeacion interactivaPlaneacion interactiva
Planeacion interactiva
 
Proceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacionProceso de induccion y socializacion
Proceso de induccion y socializacion
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
 
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimientoMapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimiento
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativo
 
Desarrollo Organizacional como disciplina
Desarrollo Organizacional como disciplinaDesarrollo Organizacional como disciplina
Desarrollo Organizacional como disciplina
 
Planeacion sistemica y organizacion
Planeacion sistemica y organizacionPlaneacion sistemica y organizacion
Planeacion sistemica y organizacion
 
Tecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencionTecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencion
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
ORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTE
 
Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 

Destacado

La importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresa
La importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresaLa importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresa
La importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresa
Lluis M. Roses Pou
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalKARRINA02
 
Aprendedor.co - Portafolio de servicios de Aprendizaje Organizacional
Aprendedor.co - Portafolio de servicios de Aprendizaje OrganizacionalAprendedor.co - Portafolio de servicios de Aprendizaje Organizacional
Aprendedor.co - Portafolio de servicios de Aprendizaje Organizacional
CAP Consulting Group SAS
 
4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONALHarakanova
 
Aprendizaje organizacional. casos y reflexiones
Aprendizaje organizacional. casos y reflexionesAprendizaje organizacional. casos y reflexiones
Aprendizaje organizacional. casos y reflexiones
Horacio Cortese
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalRuBa RoMo
 
Aprendizaje organizacional pdcg diana palma
Aprendizaje organizacional pdcg diana palmaAprendizaje organizacional pdcg diana palma
Aprendizaje organizacional pdcg diana palma
garciara
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El EmprendedorIES
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalMATEHUALASLP
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
Chuly Ajila Bohórquez
 
3.4 el proceso emprendedor
3.4 el proceso emprendedor3.4 el proceso emprendedor
3.4 el proceso emprendedorinsucoppt
 
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupita
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupitaAprendizaje organizacional unidad 4 lupita
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupita
Rosalinda Ruiz
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoGabriela Calvo Rifo
 
Ejemplo Portafolio de servicios
Ejemplo Portafolio de servicios Ejemplo Portafolio de servicios
Ejemplo Portafolio de servicios Daianna Reyes
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Angel Adrian Arguelles Garcia
 
E moderador como agente de conocimiento
E moderador como agente de conocimientoE moderador como agente de conocimiento
E moderador como agente de conocimiento
Departament de Justicia
 

Destacado (17)

La importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresa
La importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresaLa importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresa
La importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresa
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Aprendedor.co - Portafolio de servicios de Aprendizaje Organizacional
Aprendedor.co - Portafolio de servicios de Aprendizaje OrganizacionalAprendedor.co - Portafolio de servicios de Aprendizaje Organizacional
Aprendedor.co - Portafolio de servicios de Aprendizaje Organizacional
 
4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
4.3 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
 
Aprendizaje organizacional. casos y reflexiones
Aprendizaje organizacional. casos y reflexionesAprendizaje organizacional. casos y reflexiones
Aprendizaje organizacional. casos y reflexiones
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Aprendizaje organizacional pdcg diana palma
Aprendizaje organizacional pdcg diana palmaAprendizaje organizacional pdcg diana palma
Aprendizaje organizacional pdcg diana palma
 
El Emprendedor
El EmprendedorEl Emprendedor
El Emprendedor
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
3.4 el proceso emprendedor
3.4 el proceso emprendedor3.4 el proceso emprendedor
3.4 el proceso emprendedor
 
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupita
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupitaAprendizaje organizacional unidad 4 lupita
Aprendizaje organizacional unidad 4 lupita
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
 
Ejemplo Portafolio de servicios
Ejemplo Portafolio de servicios Ejemplo Portafolio de servicios
Ejemplo Portafolio de servicios
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
 
E moderador como agente de conocimiento
E moderador como agente de conocimientoE moderador como agente de conocimiento
E moderador como agente de conocimiento
 

Similar a Tema 4.3 aprendizaje organizacional.

Gestión del conocimiento del ayer y del hoy
Gestión del conocimiento del ayer y del hoyGestión del conocimiento del ayer y del hoy
Gestión del conocimiento del ayer y del hoy
Violeta Rolon
 
Teoria organizacional80
Teoria organizacional80Teoria organizacional80
Teoria organizacional80paulablac
 
Articulo cientifico epistemologia
Articulo cientifico epistemologiaArticulo cientifico epistemologia
Articulo cientifico epistemologiajoaco0425
 
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdfsecme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
MiguelPerez838958
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimientoLeonardo Romero
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacionalItzel Mendoza
 
Actividades 1 -10
Actividades 1 -10Actividades 1 -10
Actividades 1 -10violetas9
 
Ensayo opcion 1 (1)
Ensayo opcion 1 (1)Ensayo opcion 1 (1)
Ensayo opcion 1 (1)
lucy georgina sierra mejía
 
Teoria de recursos
Teoria de recursosTeoria de recursos
Teoria de recursos
Lulu Esposito
 
Epistemología y la ciencias gerenciales
Epistemología  y la ciencias gerencialesEpistemología  y la ciencias gerenciales
Epistemología y la ciencias gerenciales
Michel Cassiani
 
Tema # 3 Conocimiento y Gerencia
Tema # 3 Conocimiento y GerenciaTema # 3 Conocimiento y Gerencia
Tema # 3 Conocimiento y Gerencia
Carmen Alvarado
 
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonakaLa gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
Rigoberto Mondragon Cervera
 
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Videoconferencias UTPL
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
DT Lopez Ls
 
Grupo #2
Grupo #2Grupo #2
Grupo #2
evelyn997
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
Nataly Cabadiana
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
Carolina González
 
Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)
Mónica Cargua
 

Similar a Tema 4.3 aprendizaje organizacional. (20)

Gestión del conocimiento del ayer y del hoy
Gestión del conocimiento del ayer y del hoyGestión del conocimiento del ayer y del hoy
Gestión del conocimiento del ayer y del hoy
 
Teoria organizacional80
Teoria organizacional80Teoria organizacional80
Teoria organizacional80
 
Articulo cientifico epistemologia
Articulo cientifico epistemologiaArticulo cientifico epistemologia
Articulo cientifico epistemologia
 
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdfsecme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
secme-15872_eticaaaaaaaaaaaaaaaaaa_1.pdf
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Actividades 1 -10
Actividades 1 -10Actividades 1 -10
Actividades 1 -10
 
Ensayo opcion 1 (1)
Ensayo opcion 1 (1)Ensayo opcion 1 (1)
Ensayo opcion 1 (1)
 
Teoria de recursos
Teoria de recursosTeoria de recursos
Teoria de recursos
 
Epistemología y la ciencias gerenciales
Epistemología  y la ciencias gerencialesEpistemología  y la ciencias gerenciales
Epistemología y la ciencias gerenciales
 
Tema # 3 Conocimiento y Gerencia
Tema # 3 Conocimiento y GerenciaTema # 3 Conocimiento y Gerencia
Tema # 3 Conocimiento y Gerencia
 
Trabajo virtual ii
Trabajo virtual iiTrabajo virtual ii
Trabajo virtual ii
 
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonakaLa gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
 
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
Grupo #2
Grupo #2Grupo #2
Grupo #2
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
Informe grupo #2
Informe grupo #2Informe grupo #2
Informe grupo #2
 
Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)Informe grupo #2 (1)
Informe grupo #2 (1)
 

Más de disorg

Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhdisorg
 
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhdisorg
 
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhdisorg
 
Impacto del cambio de coitmh
Impacto del cambio de coitmhImpacto del cambio de coitmh
Impacto del cambio de coitmhdisorg
 
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhdisorg
 
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhdisorg
 
Impacto del cambio de coitmh
Impacto del cambio de coitmhImpacto del cambio de coitmh
Impacto del cambio de coitmhdisorg
 
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhdisorg
 
Arneses
ArnesesArneses
Arnesesdisorg
 
Elementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionalElementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionaldisorg
 
Elementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionalElementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionaldisorg
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionaldisorg
 
Alondra
AlondraAlondra
Alondradisorg
 
Cuadro comparativo rosario
Cuadro comparativo rosarioCuadro comparativo rosario
Cuadro comparativo rosariodisorg
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2disorg
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2disorg
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2disorg
 

Más de disorg (20)

Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmh
 
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmh
 
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmh
 
Impacto del cambio de coitmh
Impacto del cambio de coitmhImpacto del cambio de coitmh
Impacto del cambio de coitmh
 
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmh
 
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmh
 
Impacto del cambio de coitmh
Impacto del cambio de coitmhImpacto del cambio de coitmh
Impacto del cambio de coitmh
 
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmh
 
Arneses
ArnesesArneses
Arneses
 
Elementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionalElementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacional
 
Elementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionalElementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacional
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional
 
Melva
MelvaMelva
Melva
 
Alondra
AlondraAlondra
Alondra
 
Ceci
CeciCeci
Ceci
 
Mary
MaryMary
Mary
 
Cuadro comparativo rosario
Cuadro comparativo rosarioCuadro comparativo rosario
Cuadro comparativo rosario
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Tema 4.3 aprendizaje organizacional.

  • 1. TEMA 4.3: APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL ELABORADO POR: ALONDRA LIZCANO ESTRADA
  • 2. INTRODUCCIÓN. La teoría del conocimiento, la inteligencia, la epistemología y el aprendizaje ha transcurrido con la historia misma del hombre. Los filósofos griegos han dejado un amplio legado, Aristóteles al referirse a los seres vivos deja en situación privilegiada al hombre ya que posee además de las funciones que el resto de los seres vivos, posee una propia que le hace distinto de los demás: el pensamiento. Considera las sensaciones y la imaginación como fuentes del conocimiento, manteniendo una postura empirista donde el individuo toma forma, materia y raciocinio. "De esta manera está en el poder del hombre hacer uso de su mente cuando él quiera, pero no está en su mano experimentar la sensación, porque para ello es esencial la presencia del objeto sensible"
  • 3. ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL? Es un proceso mediante el cual las entidades, adquieren y crean información, con la finalidad de transformarlo en un recurso de la empresa, que le permita a la organización adaptarse al cambio. HISTORIA El estudio sobre el aprendizaje organizacional se inició en 1963 con la obra de Richard Cyert y James March. En ésta ellos presentaron cinco puntos claves sobre su teoría de la elección y control organizacional. y dos años después aparece por primera vez el término aprendizaje organizacional en una publicación de Miller y Cangelloti, basados en la teoría de contingencias, propusieron el modelo conceptual "adaptación-aprendizaje
  • 4. HISTORIA El estudio sobre el aprendizaje organizacional se inició en 1963 con la obra de Richard Cyert y James March. En ésta ellos presentaron cinco puntos claves sobre su teoría de la elección y control organizacional. y dos años después aparece por primera vez el término aprendizaje organizacional en una publicación de Miller y Cangelloti, basados en la teoría de contingencias, propusieron el modelo conceptual "adaptación-aprendizaje
  • 5.
  • 6. Se va desarrollando en el tiempo
  • 8. Desarrolla nuevos métodos de dirección.
  • 9. Contribuye a ver como cada persona ha contribuido en los éxitos y fracasos de la organización. OBJETIVOS Incrementar la capacidad de una persona para tomar decisiones efectivas. Desarrollar nuevo conocimiento que tengan potencial para influenciar el comportamiento organizacional. Solución de problemas para el desarrollo o mejoramiento de procesos y productos.
  • 10.
  • 11. Soporte para la toma de mejores decisiones
  • 12. Puede propiciar una mejor comunicación interna y garantizar alineación organizacional
  • 13. Mejorar la planeación estratégica, mediante una adecuada gestión de cartera
  • 14. Puede fomentar el profesionalismo y la madurez en la gestión de proyectos
  • 15.
  • 16. Marginación de la carrera de los miembros de la PMO si es que estos no son vistos como fundamentales para la organización o si la oficina no se considera como un componente principal
  • 17.