SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE
MILAGRO
Tema:
Desarrollo de la sociología con relación a los
cambios económicos
Integrantes:
Andrea Bajaña
Andrea Mero
Johanna Suarez
Vanessa Macancela
Angélica Morocho
SOCIOLOGIA
DESARROLLO DE LA
SOCIOLOGIA
Durante el siglo XIX el sistema industrial capitalista alcanza
la hegemonía universal. Sin embargo en las entrañas
misma del sistema que surge el antagonismo social de la

burguesía frente a los obreros que exigen cambios en la
forma de producir y de repartir la riqueza.
Frente a dichas alternativas aparece la sociología como la
ciencia del cambio social controlado y dirigido. Es decir, se
acepta el cambio como una concesión, pero solo a
condición de ser limitado y bajo la supervisión de la propia
burguesía.
La sociología como ciencia oficial se desarrolla
entonces dentro de los marcos del movimiento de las
reformas sociales, emprendidas por Booth, Le play y
otros, alrededor de las concentraciones urbanas
recién

surgidas

de

manera

anarquía;

grandes

barriadas miserables, vagabundaje e innumerables
conflictos sociales.
La Sociología apareció prefigurada como ciencia de las
ciencias y culminación de todo el edificio científico, además
de cómo una especie de “ciencia de los remedios” y fuente
inspiradora de soluciones científicas a los problemas

sociales. Este componente reorganizador es común al resto
de los padres fundadores de la ciencia respondiendo al
espíritu de la época, muy sensibilizado por la cuestión social
y por la aspiración general de re-encontrar un lugar, una
nueva re-ligación social y un papel para el hombre ante el
incierto rumbo de las transformaciones que estaban
sucediendo y dieron lugar a la revolución industrial.
Para Comte el desarrollo de la
Sociología solo era posible a
partir del desarrollo de las otras
ciencias.
¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA ECONÓMICA?
La sociología económica actual se centra en
particular en las consecuencias sociales de los
intercambios económicos, en los significados
sociales que suponen y en las interacciones
sociales que facilitan o bloquean. Las figuras más
influyentes en la sociología económica moderna
incluyen a Mark Granovetter, Harrison White, Paul
DiMaggio
Según Neil Smelser, la sociología económica es
“la aplicación de un marco general de referencia
de variables y patrones explicativos de sociología
al

complejo

de

actividades

relativas

a

la

producción, distribución, intercambio y consumo
de bienes y servicios escasos”
DENTRO DE LOS CAMBIOS
ECONOMICOS ESTA:
La economía es la actividad mas importante de
nuestra vida como sociedad, y como persona, de ahí
el interés que se tiene por investigar y dar a conocer
lo que esta sucediendo en ella, a ello obedece que
nos preguntemos ¿por que no crece? ¿Por que el
desempleo?, ¿Por qué esta mal administrada? ¿Por
que nos envuelve a niveles de subdesarrollo? ¿Que
ha hecho el gobierno con su principal función de
impulsar el desarrollo económico y social?
Finalmente, esta situación que experimenta la economía son
todos, los cambios son el resultado de las envidias que hay
entre países, es por eso que surgen la guerras, lo relacionado a
lo social de que la gente no es muy unida o simplemente lo
política de que los gobiernos quieren hacer lo que ellos
quieren, aun a veces no tomando en cuenta a la gente.
CLASE ALTA
CLASE MEDIA
CLASE BAJA
Como es el caso de la sociología económica, empieza a perder
relevancia el horizonte de la teoría sociológica más general,
que comúnmente se estudian en cursos de teoría social. Cada
uno de estos sub campos ha ido definiendo una tradición
conceptual propia y se ha desarrollado en torno a debates
asociados a ese acervo conceptual específico. Si bien hay
marcos conceptuales clásicos y contemporáneos que han sido
exitosos en permear varias de las ramas de la sociología,
como la teoría de Bourdieu y la teoría actor- red, normalmente
esto se hace incorporando algunos conceptos y no el modelo
teórico más completo que este tipo de autores ha propuesto.
Pese a que este diagnostico no es novedoso y ha sido
planteado ya por algunos académicos, la forma en que se está
materializando

la

división

del

trabajo

intelectual y la

especificación de las audiencias a las que se dirigen las
investigaciones probablemente contribuyan a preservar una
construcción fragmentada del conocimiento en el campo de la

sociología en general y la sociología económica en particular
Diapositiva sociologia ana maria sanchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
WandaBui
 
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantúSoc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantúCyntia Ocañas
 
Sociologia y antropologia del trabajo
Sociologia y antropologia del trabajoSociologia y antropologia del trabajo
Sociologia y antropologia del trabajogloriagpe
 
Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15. Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15.
Cyntia Ocañas
 
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4.  estabilidad social y cambio social. factores socialesTema 4.  estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
Marina Olivas Osti
 
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALESLA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALESFernando Vega
 
Sociología y el mundo actual.
Sociología y el mundo actual.Sociología y el mundo actual.
Sociología y el mundo actual.
Eva Sanabria Chirivella
 
unidad 3
unidad 3 unidad 3
unidad 3 ghuyth
 
Ruth solorzano mapa mental aportes a las ciencias sociales
Ruth solorzano mapa mental aportes a las ciencias socialesRuth solorzano mapa mental aportes a las ciencias sociales
Ruth solorzano mapa mental aportes a las ciencias sociales
Ruth Solorzano
 
Ruth solorzano mapa mental aportes a las ciencias sociales
Ruth solorzano mapa mental aportes a las ciencias socialesRuth solorzano mapa mental aportes a las ciencias sociales
Ruth solorzano mapa mental aportes a las ciencias sociales
Ruth Solorzano
 
Pensamiento SociolóGico1
Pensamiento SociolóGico1Pensamiento SociolóGico1
Pensamiento SociolóGico1
faeuca
 
Esemex - Módulo I - Lectura 03
Esemex - Módulo I - Lectura 03Esemex - Módulo I - Lectura 03
Esemex - Módulo I - Lectura 03
Horacio Rene Armas
 
Intereses politicos y economicos
Intereses politicos y economicosIntereses politicos y economicos
Intereses politicos y economicos
Karlamartinezsolis
 
Presentación de toda la materia
Presentación de toda la materiaPresentación de toda la materia
Presentación de toda la materiainsucoppt
 
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto KuusinenReseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Colectivo Accion Directa
 
Ensayo de sociologia
Ensayo de sociologiaEnsayo de sociologia
Ensayo de sociologia
Michell Figueroa
 
Scribano los otros, nosotros y ellos
Scribano   los otros, nosotros y ellosScribano   los otros, nosotros y ellos
Scribano los otros, nosotros y ellos
Jesús Bustos García
 
Tema 4. cuadro descriptivo estabilidad social y cambio social. factores soci...
Tema 4. cuadro descriptivo  estabilidad social y cambio social. factores soci...Tema 4. cuadro descriptivo  estabilidad social y cambio social. factores soci...
Tema 4. cuadro descriptivo estabilidad social y cambio social. factores soci...Marina Olivas Osti
 
DESARROLLO HISTÓRICO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA
DESARROLLO HISTÓRICO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTADESARROLLO HISTÓRICO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA
DESARROLLO HISTÓRICO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA
YolandaBracho
 

La actualidad más candente (20)

Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantúSoc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
 
Sociologia y antropologia del trabajo
Sociologia y antropologia del trabajoSociologia y antropologia del trabajo
Sociologia y antropologia del trabajo
 
Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15. Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15.
 
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4.  estabilidad social y cambio social. factores socialesTema 4.  estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
 
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALESLA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES
LA GLOBALIZACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES
 
Sociología y el mundo actual.
Sociología y el mundo actual.Sociología y el mundo actual.
Sociología y el mundo actual.
 
unidad 3
unidad 3 unidad 3
unidad 3
 
Ruth solorzano mapa mental aportes a las ciencias sociales
Ruth solorzano mapa mental aportes a las ciencias socialesRuth solorzano mapa mental aportes a las ciencias sociales
Ruth solorzano mapa mental aportes a las ciencias sociales
 
Ruth solorzano mapa mental aportes a las ciencias sociales
Ruth solorzano mapa mental aportes a las ciencias socialesRuth solorzano mapa mental aportes a las ciencias sociales
Ruth solorzano mapa mental aportes a las ciencias sociales
 
Pensamiento SociolóGico1
Pensamiento SociolóGico1Pensamiento SociolóGico1
Pensamiento SociolóGico1
 
Esemex - Módulo I - Lectura 03
Esemex - Módulo I - Lectura 03Esemex - Módulo I - Lectura 03
Esemex - Módulo I - Lectura 03
 
Intereses politicos y economicos
Intereses politicos y economicosIntereses politicos y economicos
Intereses politicos y economicos
 
Presentación de toda la materia
Presentación de toda la materiaPresentación de toda la materia
Presentación de toda la materia
 
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto KuusinenReseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
Reseña de "¿Qué es el Materialismo Dialéctico?" de Otto Kuusinen
 
Ensayo de sociologia
Ensayo de sociologiaEnsayo de sociologia
Ensayo de sociologia
 
Scribano los otros, nosotros y ellos
Scribano   los otros, nosotros y ellosScribano   los otros, nosotros y ellos
Scribano los otros, nosotros y ellos
 
Tema 4. cuadro descriptivo estabilidad social y cambio social. factores soci...
Tema 4. cuadro descriptivo  estabilidad social y cambio social. factores soci...Tema 4. cuadro descriptivo  estabilidad social y cambio social. factores soci...
Tema 4. cuadro descriptivo estabilidad social y cambio social. factores soci...
 
DESARROLLO HISTÓRICO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA
DESARROLLO HISTÓRICO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTADESARROLLO HISTÓRICO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA
DESARROLLO HISTÓRICO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA
 

Destacado

Las principales figuras historia de roma
Las principales figuras historia de romaLas principales figuras historia de roma
Las principales figuras historia de roma
GrupoTICOsuna
 
Teoría behaviorista
Teoría behaviorista Teoría behaviorista
Teoría behaviorista
ianka ramos
 
E L I C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
E L I  C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)E L I  C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
E L I C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
Universidad Pedagogica Nacional
 
Cultura y Antropologia
Cultura y AntropologiaCultura y Antropologia
Cultura y Antropologia
Universidad Casa Grande
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
paolaordonez
 
Ramas de da Antropologia
Ramas de da AntropologiaRamas de da Antropologia
Ramas de da Antropologia
deptofilo
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosoficawendoline16
 

Destacado (9)

Las principales figuras historia de roma
Las principales figuras historia de romaLas principales figuras historia de roma
Las principales figuras historia de roma
 
Teoría behaviorista
Teoría behaviorista Teoría behaviorista
Teoría behaviorista
 
E L I C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
E L I  C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)E L I  C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
E L I C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
 
ESTADISTICA APLICADA
ESTADISTICA APLICADAESTADISTICA APLICADA
ESTADISTICA APLICADA
 
Que es la Quimica
Que es la QuimicaQue es la Quimica
Que es la Quimica
 
Cultura y Antropologia
Cultura y AntropologiaCultura y Antropologia
Cultura y Antropologia
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
 
Ramas de da Antropologia
Ramas de da AntropologiaRamas de da Antropologia
Ramas de da Antropologia
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 

Similar a Diapositiva sociologia ana maria sanchez

Sociologia actual...
Sociologia actual...Sociologia actual...
Sociologia actual...
andalyj
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
Jersson_95
 
Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndCyntia Ocañas
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Kim Guerrero
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Cristhian Paul S O
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Cristhian Paul S O
 
Ensayo de sociología en el mundo actual
Ensayo de sociología en el mundo actualEnsayo de sociología en el mundo actual
Ensayo de sociología en el mundo actual
Yafenis Gallardo
 
Trabajo de agentes del cambio social
Trabajo de agentes  del cambio socialTrabajo de agentes  del cambio social
Trabajo de agentes del cambio socialIsrael Briceño
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
anapatriciaroche
 
diccionariodepoliticaytrabajosocial-161111210421.pdf
diccionariodepoliticaytrabajosocial-161111210421.pdfdiccionariodepoliticaytrabajosocial-161111210421.pdf
diccionariodepoliticaytrabajosocial-161111210421.pdf
CARLOSQUEZADA89
 
Diccionario de política y trabajo social
Diccionario de política y trabajo socialDiccionario de política y trabajo social
Diccionario de política y trabajo social
Trabajo Social
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Karen Vivanco
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaRocioSol3
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
Doncella Gotic
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
Midori Camblor
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaJonathan Gonzalez
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
cesar_132
 

Similar a Diapositiva sociologia ana maria sanchez (20)

Sociologia actual...
Sociologia actual...Sociologia actual...
Sociologia actual...
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armnd
 
Libro marxismo
Libro marxismoLibro marxismo
Libro marxismo
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Ensayo de sociología en el mundo actual
Ensayo de sociología en el mundo actualEnsayo de sociología en el mundo actual
Ensayo de sociología en el mundo actual
 
Trabajo de agentes del cambio social
Trabajo de agentes  del cambio socialTrabajo de agentes  del cambio social
Trabajo de agentes del cambio social
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
 
diccionariodepoliticaytrabajosocial-161111210421.pdf
diccionariodepoliticaytrabajosocial-161111210421.pdfdiccionariodepoliticaytrabajosocial-161111210421.pdf
diccionariodepoliticaytrabajosocial-161111210421.pdf
 
Diccionario de política y trabajo social
Diccionario de política y trabajo socialDiccionario de política y trabajo social
Diccionario de política y trabajo social
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociología :D
Sociología :DSociología :D
Sociología :D
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 

Más de Teresita Tu Kachetoncita

Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
Teresita Tu Kachetoncita
 
Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
 Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑATeresita Tu Kachetoncita
 
Desarrollo artistico de la civilizacion griega andrea bajaña
Desarrollo artistico de la civilizacion griega andrea bajañaDesarrollo artistico de la civilizacion griega andrea bajaña
Desarrollo artistico de la civilizacion griega andrea bajañaTeresita Tu Kachetoncita
 
desarrollo artistico de la civilizacion griega
desarrollo artistico de la civilizacion griegadesarrollo artistico de la civilizacion griega
desarrollo artistico de la civilizacion griegaTeresita Tu Kachetoncita
 
Organigrama de sociología primera unidad
 Organigrama de sociología primera unidad Organigrama de sociología primera unidad
Organigrama de sociología primera unidadTeresita Tu Kachetoncita
 
Fed A4 M02_grupo6_funciones de las agencias de viajes
Fed A4 M02_grupo6_funciones de las agencias de viajesFed A4 M02_grupo6_funciones de las agencias de viajes
Fed A4 M02_grupo6_funciones de las agencias de viajesTeresita Tu Kachetoncita
 
Fed a4 m02_grupo6_funciones de las agencias de viajes_nuevoaaj okis
Fed a4 m02_grupo6_funciones de las agencias de viajes_nuevoaaj okisFed a4 m02_grupo6_funciones de las agencias de viajes_nuevoaaj okis
Fed a4 m02_grupo6_funciones de las agencias de viajes_nuevoaaj okisTeresita Tu Kachetoncita
 
FED GRUPO6 FUNCIONES DE LAS AGENCIAS DE VIAJES
FED GRUPO6 FUNCIONES DE LAS AGENCIAS DE VIAJESFED GRUPO6 FUNCIONES DE LAS AGENCIAS DE VIAJES
FED GRUPO6 FUNCIONES DE LAS AGENCIAS DE VIAJESTeresita Tu Kachetoncita
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oralTeresita Tu Kachetoncita
 

Más de Teresita Tu Kachetoncita (20)

Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 
Gestion de tiempo
Gestion de tiempoGestion de tiempo
Gestion de tiempo
 
Organigrama de Andrea Bajaña 6 y 7
Organigrama de Andrea Bajaña 6 y 7Organigrama de Andrea Bajaña 6 y 7
Organigrama de Andrea Bajaña 6 y 7
 
Organigrama de sociologia andrea bajaña
Organigrama de sociologia andrea bajañaOrganigrama de sociologia andrea bajaña
Organigrama de sociologia andrea bajaña
 
Organigrama unidad 4 de andrea bajaña
Organigrama unidad 4 de andrea bajañaOrganigrama unidad 4 de andrea bajaña
Organigrama unidad 4 de andrea bajaña
 
Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
 Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
Organigrama de sociología unidad 3. ANDREA BAJAÑA
 
Desarrollo artistico de la civilizacion griega andrea bajaña
Desarrollo artistico de la civilizacion griega andrea bajañaDesarrollo artistico de la civilizacion griega andrea bajaña
Desarrollo artistico de la civilizacion griega andrea bajaña
 
desarrollo artistico de la civilizacion griega
desarrollo artistico de la civilizacion griegadesarrollo artistico de la civilizacion griega
desarrollo artistico de la civilizacion griega
 
Diapositiva ee.ss
Diapositiva ee.ssDiapositiva ee.ss
Diapositiva ee.ss
 
Unidad ll diagrama de Andrea Bajaña
Unidad ll  diagrama de Andrea BajañaUnidad ll  diagrama de Andrea Bajaña
Unidad ll diagrama de Andrea Bajaña
 
2 historia psicologia
2 historia psicologia2 historia psicologia
2 historia psicologia
 
Organigrama de sociología primera unidad
 Organigrama de sociología primera unidad Organigrama de sociología primera unidad
Organigrama de sociología primera unidad
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad 1 psc
Unidad 1 pscUnidad 1 psc
Unidad 1 psc
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Fed A4 M02_grupo6_funciones de las agencias de viajes
Fed A4 M02_grupo6_funciones de las agencias de viajesFed A4 M02_grupo6_funciones de las agencias de viajes
Fed A4 M02_grupo6_funciones de las agencias de viajes
 
Fed a4 m02_grupo6_funciones de las agencias de viajes_nuevoaaj okis
Fed a4 m02_grupo6_funciones de las agencias de viajes_nuevoaaj okisFed a4 m02_grupo6_funciones de las agencias de viajes_nuevoaaj okis
Fed a4 m02_grupo6_funciones de las agencias de viajes_nuevoaaj okis
 
FED GRUPO6 FUNCIONES DE LAS AGENCIAS DE VIAJES
FED GRUPO6 FUNCIONES DE LAS AGENCIAS DE VIAJESFED GRUPO6 FUNCIONES DE LAS AGENCIAS DE VIAJES
FED GRUPO6 FUNCIONES DE LAS AGENCIAS DE VIAJES
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 comunicación científica (1)
4 comunicación científica (1)4 comunicación científica (1)
4 comunicación científica (1)
 

Diapositiva sociologia ana maria sanchez

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Tema: Desarrollo de la sociología con relación a los cambios económicos Integrantes: Andrea Bajaña Andrea Mero Johanna Suarez Vanessa Macancela Angélica Morocho
  • 3. DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA Durante el siglo XIX el sistema industrial capitalista alcanza la hegemonía universal. Sin embargo en las entrañas misma del sistema que surge el antagonismo social de la burguesía frente a los obreros que exigen cambios en la forma de producir y de repartir la riqueza. Frente a dichas alternativas aparece la sociología como la ciencia del cambio social controlado y dirigido. Es decir, se acepta el cambio como una concesión, pero solo a condición de ser limitado y bajo la supervisión de la propia burguesía.
  • 4. La sociología como ciencia oficial se desarrolla entonces dentro de los marcos del movimiento de las reformas sociales, emprendidas por Booth, Le play y otros, alrededor de las concentraciones urbanas recién surgidas de manera anarquía; grandes barriadas miserables, vagabundaje e innumerables conflictos sociales.
  • 5. La Sociología apareció prefigurada como ciencia de las ciencias y culminación de todo el edificio científico, además de cómo una especie de “ciencia de los remedios” y fuente inspiradora de soluciones científicas a los problemas sociales. Este componente reorganizador es común al resto de los padres fundadores de la ciencia respondiendo al espíritu de la época, muy sensibilizado por la cuestión social y por la aspiración general de re-encontrar un lugar, una nueva re-ligación social y un papel para el hombre ante el incierto rumbo de las transformaciones que estaban sucediendo y dieron lugar a la revolución industrial.
  • 6. Para Comte el desarrollo de la Sociología solo era posible a partir del desarrollo de las otras ciencias.
  • 7. ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA ECONÓMICA? La sociología económica actual se centra en particular en las consecuencias sociales de los intercambios económicos, en los significados sociales que suponen y en las interacciones sociales que facilitan o bloquean. Las figuras más influyentes en la sociología económica moderna incluyen a Mark Granovetter, Harrison White, Paul DiMaggio
  • 8. Según Neil Smelser, la sociología económica es “la aplicación de un marco general de referencia de variables y patrones explicativos de sociología al complejo de actividades relativas a la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios escasos”
  • 9. DENTRO DE LOS CAMBIOS ECONOMICOS ESTA: La economía es la actividad mas importante de nuestra vida como sociedad, y como persona, de ahí el interés que se tiene por investigar y dar a conocer lo que esta sucediendo en ella, a ello obedece que nos preguntemos ¿por que no crece? ¿Por que el desempleo?, ¿Por qué esta mal administrada? ¿Por que nos envuelve a niveles de subdesarrollo? ¿Que ha hecho el gobierno con su principal función de impulsar el desarrollo económico y social?
  • 10. Finalmente, esta situación que experimenta la economía son todos, los cambios son el resultado de las envidias que hay entre países, es por eso que surgen la guerras, lo relacionado a lo social de que la gente no es muy unida o simplemente lo política de que los gobiernos quieren hacer lo que ellos quieren, aun a veces no tomando en cuenta a la gente. CLASE ALTA CLASE MEDIA CLASE BAJA
  • 11. Como es el caso de la sociología económica, empieza a perder relevancia el horizonte de la teoría sociológica más general, que comúnmente se estudian en cursos de teoría social. Cada uno de estos sub campos ha ido definiendo una tradición conceptual propia y se ha desarrollado en torno a debates asociados a ese acervo conceptual específico. Si bien hay marcos conceptuales clásicos y contemporáneos que han sido exitosos en permear varias de las ramas de la sociología, como la teoría de Bourdieu y la teoría actor- red, normalmente esto se hace incorporando algunos conceptos y no el modelo teórico más completo que este tipo de autores ha propuesto.
  • 12. Pese a que este diagnostico no es novedoso y ha sido planteado ya por algunos académicos, la forma en que se está materializando la división del trabajo intelectual y la especificación de las audiencias a las que se dirigen las investigaciones probablemente contribuyan a preservar una construcción fragmentada del conocimiento en el campo de la sociología en general y la sociología económica en particular