SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTECCION DE
LA ESPALDA
NOMBRES:
TORRES VALDA RUDI
MONTAÑO CAMACHO EDY
SALAME AÑEZ YASSER NADIN
CAVERO GARCIA PABLO CESAR
PROTECCION DE LA
ESPALDA
ENFERMEDADES OCURRIDAS AL MANEJO DE CARGAS
PESADAS
EL LUMBAGO O DOLOR DE RABADILLA (espalda baja)
 • Malos hábitos posturales.
 • Traumatismos.
 • Trabajos físicos pesados.
 • Estar sentado durante tiempo prolongado.
HERNIA DISCAL (columna vertebral en la
espalada).
• Flexión y extensión forzada de la columna vertebral hacia
adelante.
• Levantamiento de cargas pesadas.
• Movimientos de roHERNIA DISCAL (columna vertebral en
la espalada).
tación forzados.
• Exposición a vibración excesiva de todo el cuerpo.
Para que no ocurras estos dolores y
enfermedades
 Se tiene la PROTECCIÓN LUMBAR
LABORAL permite ayudar a los trabajadores a
adoptar la posición adecuada durante el horario de
trabajo. Es importante la utilización de los elementos
de protección personal para evitar accidentes que
afecten la salud e integridad física.
MEDIDAS PREVENTIVAS
● Mantener el objeto lo más pegado o próximo posible al
cuerpo, es una indicación muy importante, de esta
parten todas las formas de cómo levantar un objeto.
● Torcerse para alcanzar algún objeto fuera de nuestro
alcance es muy perjudicial para nuestra espalda,
causando grandes esfuerzos en ella.
● Personas mal sentadas tienden a esforzar la parte
inferior de la espalda.
● Cuando uno vaya a levantar algún objeto es mejor
preparar los músculos antes de hacerlo por decirse
calentar un poco.
OTROS FACTORES
PUNTOS CLAVES
GENERALIDADES DE ESPALDA
 Se tiene la columna vertebral
que lleva varias vértebras,
entre cada vértebra existen
unos discos que son los
encargados de amortiguar los
esfuerzos que se realicen
sobre la espalda, estos
discos se comprimen y
expanden hacia fuera y
dependiendo del grado de
esfuerzo estos cada vez se
van gastando, en ocasiones
por la cantidad de esfuerzos
que soportan los discos.
DEGENERACION DE LOS
DISCOS
EFECTO DE PALANCA
 Aplicamos una fuerza
pequeña para obtener
un resultado
multiplicado, como una
palanca no está
equilibrada en su punto
de apoyo, sino que está
cargada hacia un
extremo de forma que
se obtiene el efecto de
multiplicación de
potencia
EJEMPLO; CASO1
En la primera división se tiene un peso W y se ejerce sobre el soporte igual al peso W,
luego se aplica en la segunda división el mismo peso, pero esta vez se ejerce sobre el
soporte donde descansa la palanca, un esfuerzo que dobla el peso W (2W=20 lb),
entonces cada vez que el peso se encuentre más alejado del soporte se tendrá un
mayor esfuerzo. Cuando llegamos a la división extrema, el peso que debe soportar el
hilo es de 10W, o sea 100 lb. El hilo se rompe.
EJEMPLO; CASO2
 cuando tratamos de levantar un
objeto que se encuentra lejos del
cuerpo, y para alcanzarlo nos
agachamos y lo alzamos
ocasionando que el esfuerzo se
multiplique según la distancia a
la que se encuentre el objeto
sobre la parte inferior de la
espalda.
Si la tarea se encuentra lejos del
cuerpo, los brazos tendrán que
extenderse y el tronco inclinarse
hacia el frente, el peso de los
brazos, cabeza, tronco y
posiblemente el peso de cualquier
carga genera un efecto palanca
horizontal provocado estrés sobre
codos, hombros y espalda
ESPALDA COMO SISTEMA DE
PALANCA
 • Sube y baja con el disco como punto de apoyo
 El análisis del equilibrio estático con ƩM=0
 • Dónde: FM=Fuerza Muscular
 Fcomp=Fuerza total de Comprensión
 • L5=vértebra lumbar inferior
 • S1= sacro
TECNICA CORRECTA DE LEVANTAR OBJETOS
PESADOS SIN QUE TE DUELA LA ESPALDA
¿Cómo levantar un objeto del suelo?
 Pasos a seguir son:
 Tomate tu tiempo para analizar el objeto que quieres
levantar. ¿Tiene agarradores o asas? ¿Está en el suelo
o en algún lugar elevado? ¿Es sólido? ¿Es líquido?
 Tantear el peso antes de levantarlo
 Dobla las rodillas y acomodarlas cerca del objeto.
Cuando más cerca mejor.
 Poner todo el esfuerzo sobre las piernas que son los
músculos más fuertes.
 Acercar la carga al cuerpo
 Colocar las manos y las piernas correctamente para
tener el equilibro y el control
 Mantener la espalda alineado
 Levantar uniformemente el peso y sobre todo
gradualmente
 Levantar el objeto lo más apegado al cuerpo para
que la espalda no sufra el efecto palanca
¿Cómo bajar la carga?
 Se debe tantear el peso antes de bajarlo
 Acercar la carga al cuerpo
 Colocar las manos y las piernas correctamente para
establecer el equilibrio y el control
 Poner todo el esfuerzo sobre las piernas que son los
músculos más fuertes.
 Mantener la espalda alineado
 Bajar uniformemente el peso y sobre todo
gradualmente
 Bajar el objeto lo más apegado al cuerpo para que la
espalda no sufra el efecto palanca.
 Doblar las rodillas y acomodarlas hasta que la carga
este en el suelo.
Si el objeto es un líquido
 Trata de no balancearlo. La cantidad de movimiento
puede hacer que el líquido aparente, tener más peso
del esperado, lo cual te puede llevar a derramarlo.
 Utiliza zapatos con una buena planta y con suelas
antideslizantes. Todo el peso se desplaza a las
piernas, que son músculos muy fuertes, y de ahí pasa
a tus pies. Un buen calzado evitará accidentes.
Si el objeto que quieres levantar no tiene agarradores,
construye uno para él. Es preferible pasar un tiempo
fabricando un agarrador para el objeto, que pasar más
tiempo curando una espalda dolorida.
Si quieres llevar la carga de un lugar a otro
 Asegúrate de poder ver
 Tome los pasos cortos y sólidos
 No tuerza la espalda
Si necesitas descansar hazlo y tomate el tiempo que te
haga falta. Dañarse la espalda no es cosa de risa
y transportar un objeto pesado no es una
competición.
RECOMENDACIONES
 Los ejercicios de calentamiento antes de trabajar. -
pueden ayudar a reducir las lesiones en los músculos.
 ¿Cuándo?
Los ejercicios de calentamiento deben realizarse antes de
comenzar la actividad laboral o cada actividad laboral.
 ¿Cuánto?
Unos 5 minutos, aproximadamente.
 ¿Cómo?
Los ejercicios deben ser muy ligeros, con una mínima
tensión de las articulaciones. No hay que realizar
movimientos bruscos ni rápidos. Cada ejercicio ha de
repetirse entre 5 y 10 veces.
Ejemplos
Brazos y piernas cabeza derecha e izquierda
CABEZA
BRAZOS Y MANOS
Ejemplos
ESPALDA
Ejemplos:
Abrir ligeramente las piernas, colocar las manos en la
cintura y realizar los siguientes movimientos con la
espalda.
Recomendaciones
 Cargar menos. - Los materiales deben ser entregados
cerca de donde se van a usar.
Tratar de almacenar los materiales a la altura de la cintura.
 Elevar el trabajo al nivel de la cintura. - Los trabajadores
que tiendan tuberías deben utilizar pedestales para
tuberías. Los albañiles, tener andamios ajustables que les
permitan mantener el trabajo a la altura de la cintura.
 Pisos y pasadizos tienen que estar secos y sin
obstáculos. - Las lesiones en la espalda ocurren en gran
parte cuando la persona se desliza o tropieza.
 Descansar. - Cuando uno está cansado, tiene más
posibilidades de sufrir una lesión.
Obtener ayuda
 Utilizar carretillas, plataformas rodantes. - montacargas de
horquilla y grúas para mover materiales, no la espalda.
 Utilizar herramientas para cargar con agarraderas. - que permitan
sujetar cartón prensado para paredes u otras cargas de forma poco
común.
 Si los materiales pesan más de 50 libras, no los levantarlos. -
Buscar ayuda de otro trabajador o utilice una carretilla. Moverse con
cuidado
 Cuando levante o cargue materiales. - mantener la carga lo más
cerca que pueda a su cuerpo. Trate de no torcer el cuerpo cuando
levante o baje materiales, más bien gire todo el cuerpo.
 Levantar y bajar los materiales de una forma firme y pareja. -
Tratar de no arrojar bruscamente la carga.
 Cuando se levante materiales del piso. - Tratar de sujetarse
apoyándose en algo mientras levanta los materiales. No se incline,
más bien, arrodíllese con una rodilla y coloque la carga sobre la
rodilla antes de levantarse. (Use rodilleras cuando se arrodille.)

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVA_PROTECCION_DE_LA_ESPALDA.pptx

Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
Yanet Caldas
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoIsabel Niño
 
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptxALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
PaolaAndreaGonzalez8
 
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGALEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
cintia daiana diaz
 
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESOMedidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESOCiclos Formativos
 
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.pptCapacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
jhonatancardona14
 
HIGIENE DE COLUMNA.pptx
HIGIENE DE COLUMNA.pptxHIGIENE DE COLUMNA.pptx
HIGIENE DE COLUMNA.pptx
AdrianGardez
 
1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas
Sergio Galindo
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
Juan Carlos Velasquez
 
Capacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de cargaCapacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de carga
LORENACAPPONI
 
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Cecilia B. Stanziani
 
3lumbalgia
3lumbalgia3lumbalgia
3lumbalgia
ANTHONBOCA
 
Higiene postural.pptx
Higiene postural.pptxHigiene postural.pptx
Higiene postural.pptx
Frederick Olivera
 
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDAPROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
Lilian Lemus
 
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdfVersátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
MANOLACHEAGUSTN
 
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebral
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebralNormas posturales para el cuidado de la columna vertebral
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebralguest5cc767
 

Similar a DIAPOSITIVA_PROTECCION_DE_LA_ESPALDA.pptx (20)

Proteccion biomecanica
Proteccion biomecanicaProteccion biomecanica
Proteccion biomecanica
 
Sign in mecanica corpoa
Sign in  mecanica corpoaSign in  mecanica corpoa
Sign in mecanica corpoa
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
 
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptxALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
 
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGALEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
 
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESOMedidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.pptCapacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
 
HIGIENE DE COLUMNA.pptx
HIGIENE DE COLUMNA.pptxHIGIENE DE COLUMNA.pptx
HIGIENE DE COLUMNA.pptx
 
1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
ree
reeree
ree
 
Capacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de cargaCapacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de carga
 
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
 
3lumbalgia
3lumbalgia3lumbalgia
3lumbalgia
 
Higiene postural.pptx
Higiene postural.pptxHigiene postural.pptx
Higiene postural.pptx
 
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDAPROTECCIÓN DE LA ESPALDA
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA
 
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdfVersátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
Versátil presentación escolar listados y horario estilo doodle azul.pdf
 
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebral
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebralNormas posturales para el cuidado de la columna vertebral
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebral
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

DIAPOSITIVA_PROTECCION_DE_LA_ESPALDA.pptx

  • 1. PROTECCION DE LA ESPALDA NOMBRES: TORRES VALDA RUDI MONTAÑO CAMACHO EDY SALAME AÑEZ YASSER NADIN CAVERO GARCIA PABLO CESAR
  • 3. ENFERMEDADES OCURRIDAS AL MANEJO DE CARGAS PESADAS EL LUMBAGO O DOLOR DE RABADILLA (espalda baja)  • Malos hábitos posturales.  • Traumatismos.  • Trabajos físicos pesados.  • Estar sentado durante tiempo prolongado.
  • 4. HERNIA DISCAL (columna vertebral en la espalada). • Flexión y extensión forzada de la columna vertebral hacia adelante. • Levantamiento de cargas pesadas. • Movimientos de roHERNIA DISCAL (columna vertebral en la espalada). tación forzados. • Exposición a vibración excesiva de todo el cuerpo.
  • 5. Para que no ocurras estos dolores y enfermedades  Se tiene la PROTECCIÓN LUMBAR LABORAL permite ayudar a los trabajadores a adoptar la posición adecuada durante el horario de trabajo. Es importante la utilización de los elementos de protección personal para evitar accidentes que afecten la salud e integridad física.
  • 6. MEDIDAS PREVENTIVAS ● Mantener el objeto lo más pegado o próximo posible al cuerpo, es una indicación muy importante, de esta parten todas las formas de cómo levantar un objeto. ● Torcerse para alcanzar algún objeto fuera de nuestro alcance es muy perjudicial para nuestra espalda, causando grandes esfuerzos en ella. ● Personas mal sentadas tienden a esforzar la parte inferior de la espalda. ● Cuando uno vaya a levantar algún objeto es mejor preparar los músculos antes de hacerlo por decirse calentar un poco.
  • 9. GENERALIDADES DE ESPALDA  Se tiene la columna vertebral que lleva varias vértebras, entre cada vértebra existen unos discos que son los encargados de amortiguar los esfuerzos que se realicen sobre la espalda, estos discos se comprimen y expanden hacia fuera y dependiendo del grado de esfuerzo estos cada vez se van gastando, en ocasiones por la cantidad de esfuerzos que soportan los discos.
  • 10.
  • 12. EFECTO DE PALANCA  Aplicamos una fuerza pequeña para obtener un resultado multiplicado, como una palanca no está equilibrada en su punto de apoyo, sino que está cargada hacia un extremo de forma que se obtiene el efecto de multiplicación de potencia
  • 13. EJEMPLO; CASO1 En la primera división se tiene un peso W y se ejerce sobre el soporte igual al peso W, luego se aplica en la segunda división el mismo peso, pero esta vez se ejerce sobre el soporte donde descansa la palanca, un esfuerzo que dobla el peso W (2W=20 lb), entonces cada vez que el peso se encuentre más alejado del soporte se tendrá un mayor esfuerzo. Cuando llegamos a la división extrema, el peso que debe soportar el hilo es de 10W, o sea 100 lb. El hilo se rompe.
  • 14. EJEMPLO; CASO2  cuando tratamos de levantar un objeto que se encuentra lejos del cuerpo, y para alcanzarlo nos agachamos y lo alzamos ocasionando que el esfuerzo se multiplique según la distancia a la que se encuentre el objeto sobre la parte inferior de la espalda. Si la tarea se encuentra lejos del cuerpo, los brazos tendrán que extenderse y el tronco inclinarse hacia el frente, el peso de los brazos, cabeza, tronco y posiblemente el peso de cualquier carga genera un efecto palanca horizontal provocado estrés sobre codos, hombros y espalda
  • 15. ESPALDA COMO SISTEMA DE PALANCA  • Sube y baja con el disco como punto de apoyo  El análisis del equilibrio estático con ƩM=0  • Dónde: FM=Fuerza Muscular  Fcomp=Fuerza total de Comprensión  • L5=vértebra lumbar inferior  • S1= sacro
  • 16. TECNICA CORRECTA DE LEVANTAR OBJETOS PESADOS SIN QUE TE DUELA LA ESPALDA ¿Cómo levantar un objeto del suelo?  Pasos a seguir son:  Tomate tu tiempo para analizar el objeto que quieres levantar. ¿Tiene agarradores o asas? ¿Está en el suelo o en algún lugar elevado? ¿Es sólido? ¿Es líquido?  Tantear el peso antes de levantarlo  Dobla las rodillas y acomodarlas cerca del objeto. Cuando más cerca mejor.  Poner todo el esfuerzo sobre las piernas que son los músculos más fuertes.  Acercar la carga al cuerpo  Colocar las manos y las piernas correctamente para tener el equilibro y el control
  • 17.  Mantener la espalda alineado  Levantar uniformemente el peso y sobre todo gradualmente  Levantar el objeto lo más apegado al cuerpo para que la espalda no sufra el efecto palanca
  • 18. ¿Cómo bajar la carga?  Se debe tantear el peso antes de bajarlo  Acercar la carga al cuerpo  Colocar las manos y las piernas correctamente para establecer el equilibrio y el control  Poner todo el esfuerzo sobre las piernas que son los músculos más fuertes.  Mantener la espalda alineado  Bajar uniformemente el peso y sobre todo gradualmente  Bajar el objeto lo más apegado al cuerpo para que la espalda no sufra el efecto palanca.  Doblar las rodillas y acomodarlas hasta que la carga este en el suelo.
  • 19. Si el objeto es un líquido  Trata de no balancearlo. La cantidad de movimiento puede hacer que el líquido aparente, tener más peso del esperado, lo cual te puede llevar a derramarlo.  Utiliza zapatos con una buena planta y con suelas antideslizantes. Todo el peso se desplaza a las piernas, que son músculos muy fuertes, y de ahí pasa a tus pies. Un buen calzado evitará accidentes. Si el objeto que quieres levantar no tiene agarradores, construye uno para él. Es preferible pasar un tiempo fabricando un agarrador para el objeto, que pasar más tiempo curando una espalda dolorida.
  • 20. Si quieres llevar la carga de un lugar a otro  Asegúrate de poder ver  Tome los pasos cortos y sólidos  No tuerza la espalda Si necesitas descansar hazlo y tomate el tiempo que te haga falta. Dañarse la espalda no es cosa de risa y transportar un objeto pesado no es una competición.
  • 21. RECOMENDACIONES  Los ejercicios de calentamiento antes de trabajar. - pueden ayudar a reducir las lesiones en los músculos.  ¿Cuándo? Los ejercicios de calentamiento deben realizarse antes de comenzar la actividad laboral o cada actividad laboral.  ¿Cuánto? Unos 5 minutos, aproximadamente.  ¿Cómo? Los ejercicios deben ser muy ligeros, con una mínima tensión de las articulaciones. No hay que realizar movimientos bruscos ni rápidos. Cada ejercicio ha de repetirse entre 5 y 10 veces.
  • 22. Ejemplos Brazos y piernas cabeza derecha e izquierda CABEZA
  • 24. ESPALDA Ejemplos: Abrir ligeramente las piernas, colocar las manos en la cintura y realizar los siguientes movimientos con la espalda.
  • 25. Recomendaciones  Cargar menos. - Los materiales deben ser entregados cerca de donde se van a usar. Tratar de almacenar los materiales a la altura de la cintura.  Elevar el trabajo al nivel de la cintura. - Los trabajadores que tiendan tuberías deben utilizar pedestales para tuberías. Los albañiles, tener andamios ajustables que les permitan mantener el trabajo a la altura de la cintura.  Pisos y pasadizos tienen que estar secos y sin obstáculos. - Las lesiones en la espalda ocurren en gran parte cuando la persona se desliza o tropieza.  Descansar. - Cuando uno está cansado, tiene más posibilidades de sufrir una lesión.
  • 26. Obtener ayuda  Utilizar carretillas, plataformas rodantes. - montacargas de horquilla y grúas para mover materiales, no la espalda.  Utilizar herramientas para cargar con agarraderas. - que permitan sujetar cartón prensado para paredes u otras cargas de forma poco común.  Si los materiales pesan más de 50 libras, no los levantarlos. - Buscar ayuda de otro trabajador o utilice una carretilla. Moverse con cuidado  Cuando levante o cargue materiales. - mantener la carga lo más cerca que pueda a su cuerpo. Trate de no torcer el cuerpo cuando levante o baje materiales, más bien gire todo el cuerpo.  Levantar y bajar los materiales de una forma firme y pareja. - Tratar de no arrojar bruscamente la carga.  Cuando se levante materiales del piso. - Tratar de sujetarse apoyándose en algo mientras levanta los materiales. No se incline, más bien, arrodíllese con una rodilla y coloque la carga sobre la rodilla antes de levantarse. (Use rodilleras cuando se arrodille.)